Ir al contenido

Discusión:Begoña Gómez Fernández

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Uso de referencias de manera tendenciosa[editar]

Se quiere hacer creer que el abandono de uno de sus puestos de trabajos podría ser el que su marido llegase a gobernar cuando en la referencia usada se puede leer claramente:

<<En el Grupo Inmark, donde trabajaba antes de casarse con Sánchez, estuvo 18 años y 3 meses>> Bicha mala (discusión) 17:51 1 may 2024 (UTC)[responder]

Te parece mejor así? MiguelAlanCS >>> 18:09 1 may 2024 (UTC)[responder]
Perfecto aunque debes intuirlo cuando te lo he agradecido con la herramienta que proporciona Wikipedia, pero como no se me van a caer los anillos por hacerlo por aqui: GRACIAS Bicha mala (discusión) 18:11 1 may 2024 (UTC)[responder]
Fue una acción simultánea. La verdad que el artículo necesitaba un repaso. Gracias por ello. MiguelAlanCS >>> 18:14 1 may 2024 (UTC)[responder]
Intervengo por alusiones, Bicha mala. Lo que yo escribí es verdad: Gómez dejó Inmark en 2018, cuando su marido se convirtió en presidente del gobierno. La conjunción «cuando» tiene valor temporal, no causal. Debí tomar la redacción de alguna fuente, y como yo no le veo nada reprochable a que ella cambie de trabajo al mismo tiempo que la familia cambia tan radicalmente su situación, no sospeché que pudiera interpretarse de manera... ¿ofensiva, poco feminista? (de verdad no sé cuál es el problema). La atribución de mala intención que haces («se quiere hacer creer...») es falsa y contraria a las normas de Wikipedia (WP:PBF). No vuelvas a hacerlo. En cambio, lo que escribiste tú en su lugar sí era falso: Gómez no dejó Inmark en 2018 porque ese año se casara (se casó en 2006); la referencia que citas no informa ni sobre la fecha de la boda ni sobre la razón por la que dejó el trabajo (que desconozco y por eso no menciono, ni explícita ni implícitamente). Pompilos (discusión) 22:37 1 may 2024 (UTC)[responder]
Ahora que me fijo en el enunciado, Bicha mala: «de manera tendenciosa» es una falta clara contra la etiqueta (WP:E), por lo que deberías rectificar. Pompilos (discusión) 22:40 1 may 2024 (UTC)[responder]
Tienen razón los compas. No es una expresión amable. En favor de la concordia y la camaradería la compa seguro que realizará la rectificación pertinente. Saludos! MiguelAlanCS >>> 08:00 2 may 2024 (UTC)[responder]
Ya ves, MiguelAlanCS, que la compañera no solo no rectificó, sino que me denunció ante los bibliotecarios, con tan poca base que estos borraron la denuncia: confundió que yo demostrara que ella distorsionaba las fuentes con que yo la insultara (lo cual era una distorsión más). Un saludo. Pompilos (discusión) 12:20 11 may 2024 (UTC)[responder]

Másteres no oficiales[editar]

Como se puede leer en la página Máster, que enlacé en mi contribución, es imprescindible tener un título oficial de grado para acceder a un título oficial de máster. Gómez no tiene un título oficial de grado/licenciatura, y por tanto solo ha podido cursar másteres no oficiales. Mi enlace dirige concretamente a Máster#España con toda la intención, porque ahí se aclara que en España, al contrario de lo que es normal en otros países, a veces se llama máster a títulos propios sin valor oficial. Pompilos (discusión) 22:53 1 may 2024 (UTC)[responder]

Vinicius10, no entiendo a qué te refieres con el resumen de edición «Hace falta cita sobre esta afirmación» que acompaña a la plantilla de «cita requerida» que has puesto detrás de «Posee dos títulos propios». ¿Quieres decir que hace falta una referencia que demuestre tiene esos dos títulos? (La referencia ya está y es la actual nota número 10.) ¿Qué hace falta una referencia que demuestre que son títulos propios y no másteres como dice la nota número 10? (Está explicado en la nota número 9 que los títulos que dan las universidades a los no licenciados no pueden ser másteres, sino títulos propios.) Acláralo, porque si no la plantilla sobra y tienes que quitarla. Un saludo. Pompilos (discusión) 20:31 7 jun 2024 (UTC)[responder]
Hola @Pompilos, simplemente añadí la plantilla porque considero importante buscar referencias adicionales que corroboren la naturaleza de los títulos propios. Si bien es cierto que se indica que posee esas titulaciones, sería beneficioso contar con más detalles sobre los centros que las otorgaron. Esto ayudaría a proporcionar una información más completa y verificable. Un saludo. Vinicius10 - Discusión 21:09 7 jun 2024 (UTC)[responder]

Lectura distorsionada de las fuentes[editar]

Bicha mala, en la referencia que aportas no pone, ni mucho menos, que sea mentira o un bulo lo que figura en nuestro texto: que «el padre de Begoña Gómez gestionaba varias saunas en Madrid en las que presuntamente se practicaba la prostitución masculina y femenina». La referencia afirma que, según Villarejo, la red de saunas «había sido utilizada para extorsionar a distintos líderes políticos»; pero en ese párrafo no se especifica qué parte de esa información es falsa (si que existieran las saunas o que se hubiera espiado y extorsionado con la información obtenida en ellas), y tampoco se hace en el genérico titular. MiguelAlanCS, no sé si has añadido el adverbio «presuntamente» para evitar problemas legales a WP; si fuera por esa razón, tal vez no has tenido en cuenta que en España la prostitución (de cualquier sexo) es una actividad libre, y para muchas personas, entre las que me cuento, no reprochable siquiera moralmente.

Bicha mala, también lees mal otras fuentes: escribes que «Tanto el digital The Objective como Telemadrid intentaron hacer creer...» en referencia a una subvención que se concedió a otra persona. Atribuyes a los medios la intención de mentir (la misma que me has atribuido a mí más arriba y no has rectificado), cuando en realidad la primera referencia habla ya en el mismo titular de una confusión, y la segunda solo dice que es una información falsa y que desmintieron, pero no le atribuye intencionalidad. Debes cuidar más la forma en que interpretas y reproduces las referencias. Corrijo tus errores. Pompilos (discusión) 15:13 3 may 2024 (UTC)[responder]

Mientras redactaba lo anterior has escrito una distorsión más. Escribes sobre las saunas que las «habría abierto gracias a la legalización del negocio por parte de Miguel Bernad, líder de Manos Limpias», cuando la referencia dice bien claro, también desde el mismo titular, que ayudo a agilizar las gestiones. Insisto, deja de distorsionar las fuentes, cosa que estoy seguro que haces por error e inintencionadamente. Pompilos (discusión) 15:27 3 may 2024 (UTC)[responder]
Llevo la noticia sobre la ayuda de Miguel Bernad (que a mí me parece que sobra por anecdótica) a donde corresponde, tras la denuncia de Manos Limpias, que es donde se menciona por primera vez a esta persona. Pompilos (discusión) 15:29 3 may 2024 (UTC)[responder]
Todo esta colocado en su sitio correcto y estan usados los verbos correctos. El Objetyivo de The Objective y de Telemadrid fue ese: Intentar hacer creer a la opinión pública.
De anecdótico no tiene nada y menos para ponerlo al final del artículo ya que no sabemos si el fin último de la asociación Manos Limpias es la de realizar algún tipo de venganza contra la familia Gómez-Fernández. Bicha mala (discusión) 16:10 3 may 2024 (UTC)[responder]
Yo a usted no le he atribuido absolutamente nada, pero puestos a atribuir le atribuyo el borrar por error los tejemanejes del Gobierno de Rajoy y su número dos de Interior Bicha mala (discusión) 16:16 3 may 2024 (UTC)[responder]
También veo que por error ha borrado lo de que lo de la sauna es un bulo.Te agradeceré cuando edites prestes atención a los pasos que sigues; otros editores pierden tiempo valioso al corregir los artículos.
PD: ¿Distorsionar y usar de manera tendenciosa podemos considerarlos sinónimos no? Recuerde que, según usted, es una falta clara contra la etiqueta (WP:E)Bicha mala (discusión) 16:27 3 may 2024 (UTC)[responder]
He añadido "presuntamente" porque sino se estaría afirmando una información que puede ser o no cierta. MiguelAlanCS >>> 17:51 3 may 2024 (UTC)[responder]
Siendo algo que desmintió el portavoz del PP, como puede verse en las referencias aportadas, el "presuntamente" esta bien puesto. Bicha mala (discusión) 18:34 3 may 2024 (UTC)[responder]
Bicha mala, has recuperado una redacción («The Objective y Telemadrid intentaron hacer creer que...») que atribuye voluntad de engañar a un medio, sin sustentarlo en ninguna prueba ni fuente fiable. Es tu interpretación y no es neutral, y por tanto contraviene los estándares de Wikipedia. Telemadrid se limitó a hacerse eco de lo que había publicado The Objective, luego está de más mencionarla (todos los días cientos de medios se hacen eco de lo que publican otros, verdadero o falso). Pero además he acudido a la noticia original y, tal y como dicen ellos mismos, solo publicaron --precipitadamente, por supuesto-- que una persona llamada María Begoña Gómez Fernández había recibido una subvención cuyos datos se ocultaban, y que «tan solo para el caso de altos cargos sensibles para el Estado habría una protección». También usa expresiones como «una beneficiaria que coincide con la mujer de Sánchez», «a nombre de María Begoña Gómez Fernández, que coincide precisamente con el de la mujer del presidente» y que «en España apenas hay cinco personas con su mismo nombre», que indican que están hablando de una posibilidad, que ellos no afirman con seguridad en ningún momento. Corrijo la redacción. Pompilos (discusión) 19:20 5 may 2024 (UTC)[responder]
Bicha mala, acabo de ver y eliminar una distorsión más: pusiste un enlace externo a la conversación de Ferreras con Villarejo, con la leyenda de que en ella «se orquesta la trama de los presuntos negocios del padre de Begoña». Eso es falso, Villarejo comenta que «¿cómo se le ocurre a este hombre decir un día, 15 días antes de las elecciones, vamos a sacar una ley contra la prostitución no sé qué, y su suegro con un puticlub?». ¿Dónde está la trama? Deja de distorsionar las fuentes. Pompilos (discusión) 14:36 6 may 2024 (UTC)[responder]
Deje de poner cosas que ha de probar un juez, Esto no es una bola de cristal ni un diario y desde luego no insulte. Recuerde: (WP:PBF) y tu trato es una falta clara contra la etiqueta (WP:E). Me tendré que ver obligada a denunciarte Bicha mala (discusión) 15:19 6 may 2024 (UTC)[responder]
Este artículo de Wikipedia debe ser revisado a fondo, corregido y vigilado para que no sirva a la pseudopolítica o la pseudohistoria. Es una puñetera vergüenza nombrar fuentes de OK diario, que es como si para hablar de la Bíblia como texto histórico se citasen frases de Charles Manson. Por favor: que alguien se lea la 'paradoja de la tolerancia' y que haga algo. Joanot47 (discusión) 10:12 5 jun 2024 (UTC)[responder]
Joanot47, coincido contigo, hay que ser intolerante con la intolerancia. 1) Por lo que se refiere a las formas, me parece intolerable que uses la expresión «puñetera verguenza», por innecesaria y cargada de parcialidad. 2) También me parece intolerable que compares a un asesino de varias personas con unos periodistas que no han asesinado a nadie (por más que sea «una forma de hablar», hay otras más respetuosas con el trabajo ajeno y son las que deberías usar aquí). Y 3), por lo que se refiere al fondo, en Wikipedia coincidimos con Antonio Machado en que la verdad es la verdad, la diga Agamenón o su porquero. ¿Que va contra tus prejuicios que un medio que no te gusta diga una verdad que los demás ignoraban o, conociéndola, han silenciado? Lo que importa aquí es si esa información es cierta o no, y sobre eso no has dicho nada; te has limitado a exhibir tus prejuicios, lo cual me parece efectivamente intolerable. Pompilos (discusión) 13:50 5 jun 2024 (UTC)[responder]
Y de nuevo se siente atacado, pero no aporta nada en la construcción del artículo Martillo Network (discusión) 14:18 5 jun 2024 (UTC)[responder]
mutatis mutandis de motu propio las peccata minuta a posteriori...El artículo ya si eso.... Martillo Network (discusión) 19:21 6 jun 2024 (UTC)[responder]

Uso de referencias de digitales truchos[editar]

Al igual que ya se han desechado algunos medios de comunicación que usan la mentira en países latinoamericanos. Creo que usar The Objective o Eda TV, cuyo uso esta empezando a ser frecuente, debería ser estudiado por la "cúpula" de Wikipedia.

Estos medios no son mas que panfletos que usan la mentira y estan claramente hechos para el uso del Lawfare.(Bicha mala)

Añado a la categoría de truchos El Debate — El comentario anterior sin firmar es obra de 19:16 5 may 2024 (disc.contribsbloq).

Bicha mala, no existe nada que pueda ser llamado «la cúpula de Wikipedia». Sí la comunidad de editores, a la que puedes dirigirle esta propuesta en el Café/Políticas. De nada. Personalmente, me sorprende que tildes de «digital trucho» y «panfleto que usa la mentira» a The Objective, un periódico en el que trabajan o colaboran personas como Álvaro Nieto, Antonio Cano y Juan Luis Cebrián, que mientras trabajaron en El País eran calificados de grandes profesionales, así como personas como Fernando Savater, honoris causa por varias universidades y miembro fundador de Basta Ya, una organización que, por defender la vida y las libertades (entre ellas la de prensa), recibió el Premio Sajarov. A lo mejor lo único que pasa es que su orientación política disiente de la tuya. Por lo demás, ¿no puedes decir lo mismo sin usar expresiones despectivas? Trucho según la RAE significa ‘falso’, y esos medios yno te gustarán, pero son medios de comunicación mientras tú no demuestres lo contrario. (Y recuerda firmar tus mensajes, gracias.) Pompilos (discusión) 21:00 5 may 2024 (UTC)[responder]
Tres cuartos de lo mismo. Se le achacan hechos que no estan probados por un juez y esto ni es un periódico ni es una bola de cristal ni es un almacén. Por poner un simil, en este caso del deporte, ¿cuando fichó Mbappe por el Madrid? ¿Desde cuando lleva Mbappe jugando en el Madrid. Dicho esto procedo de nuevo al borrado. Bicha mala (discusión) 22:21 5 may 2024 (UTC)[responder]
Bicha mala, tu comentario anterior está en una conversación que no corresponde (que además no sé cuál es porque no lo entiendo). Incidiendo en lo mismo de antes, acabo de leer resúmenes de edición en los que incurres en numerosas faltas de neutralidad: «Ya está bien de medios truchos», «The Objective vive del bulo» e incluso «The ojete miente siempre». Estas no son maneras. Pompilos (discusión) 14:42 6 may 2024 (UTC)[responder]

Todo lo que se esta añadiendo debe...[editar]

...ser juzgado por las Autoridades competentes. Esto no es ni un almacén, ni un periódico. Por favor dejen de hacer un uso fraudulento y tendencioso del artículo — El comentario anterior sin firmar es obra de Bicha mala (disc.contribsbloq). 19:21 5 may 2024

"Polémicas"[editar]

¿Por qué la sección "Polémicas" no se titula "noticias falsas sobre Begoña Gómez" o "Bulos sobre Begoña Gómez? (al menos todo lo que hay hasta la sección "Investigación judicial"). Leyendo detenidamente su contenido parecería un título más honesto... Por lo demás, el artículo es, efectivamente, una sobreacumulación de noticias falsas y desmentidos, divulgados por prensa sensacionalista de derechas, decorados con el socorrido epígrafe "Polémicas", en la peor tradición wikipédica sobre artículos de políticos (sólo que aquí el personaje ni siquiera es un político, sino la esposa de uno). Saludos. strakhov (discusión) 17:17 6 may 2024 (UTC)[responder]

Hola, @Strakhov:, coincido contigo. Lo único que justifica la relevancia enciclopédica del personaje ha sido su investigación judicial, y ese es el contenido con el que creé el artículo. Pero WP es una herramienta colaborativa y la usuaria Bicha mala consideró relevante añadir ese contenido que, según dices, merecería titularse «Noticias falsas sobre Begoña Gómez» (aunque yo tengo entendido que la primera no es falsa). Pero la finalidad de la página de discusión es constructiva, es decir, mejorar el artículo, así que te pregunto: ¿Estás proponiendo algún cambio? En ese caso, ¿puedes ser más concreto? Gracias. Pompilos (discusión) 10:33 7 may 2024 (UTC)[responder]
Buenas tardes a los escritores de esta página:
Estaís escribiendo en esta página cosas que no han sido probadas y que deben pasar por juicios. Rogaría que alguien tomase cartas en el asunto, pues daña la imagen que alguien pueda tener de esta señora y montarse una opinión quLoe puede ser falsa a día de hoy.
Atentamente: Sr. López de Arriaga. 90.69.180.29 (discusión) 11:11 7 may 2024 (UTC)[responder]
Buenas tardes a los escritores de esta página:
Estaís escribiendo en esta página cosas que no han sido probadas y que deben pasar por juicios. Rogaría que alguien tomase cartas en el asunto, pues daña la imagen que alguien pueda tener de esta señora y montarse una opinión quLoe puede ser falsa a día de hoy.
Atentamente: Sr. López de Arriaga 90.69.180.29 (discusión) 10:07 9 may 2024 (UTC)[responder]
Dado que observo que no hay mucha voluntad en mejorar el artículo, coloco plantilla de no neutralidad. No sé si hay precedentes en que la sección "polémicas" de la biografía de una persona viva ocupe varias veces más (¿el doble, el triple, el cuádruple?) que el resto del artículo. El hecho se vuelve más grave desde el momento en que no hay imputación judicial hacia esa persona y todo se basa en suposiciones, lo que da la impresión incluso de investigación original. El aspecto de libelo basado en especulaciones de digitales me parece lo suficientemente preocupante como para justificar esta plantilla como mínimo. PedroAcero76 (discusión) 10:38 9 may 2024 (UTC)[responder]
PedroAcero76, eres el segundo editor veterano (ante fue Strakhov) que sorprendentemente entra a esta página para quejarse y no proponer nada. Somos wikipedistas, y se supone que, si algo no nos parece bien, o lo cambiamos o proponemos cambiarlo. Me parece especialmente ofensivo para los que hemos hecho el artículo la expresión «observo que no hay mucha voluntad en mejorar el artículo». ¿Entonces para qué te crees que lo hemos creado y escrito, y para qué crees que hemos discutido pacientemente con los demás editores, para estropearlo? Entro en harina, ya que no lo hacéis vosotros. A mí me sobra la parte de polémicas previas a la investigación judicial del personaje, porque son anécdotas que no justificaron la relevancia enciclopédica del personaje en WP antes de su investigación judicial (las añadió Bicha mala, que ha sido bloqueada para editar este artículo). ¿Estáis de acuerdo tú y/o Strakhov en eliminar esa parte? ¿Propones tú y/o Strakhov otros cambios?
PD: Por lo demás, ¿tienes algo en contra de los medios de comunicación digitales? ¿Te das cuenta de que Wikipedia también lo es y de que el hábito (el medio en este caso) no hace al monje? (Te has referido a digitales sin más, englobándolos a todos). Pompilos (discusión) 15:30 10 may 2024 (UTC)[responder]
@Pompilos: hola, disculpa si el modo de expresarme te ha molestado, no era mi intención. Yo, hasta mi intervención, sólo he leído quejas en esta PD y además veo que el artículo se desliza peligrosamente hacia contenidos no enciclopédicos. Más que los contenidos anteriores a la investigación judicial, que algunos de ellos pueden ser de interés biográfico, me sorprende que estés de acuerdo con todo lo que se ha añadido después. Me refiero a los dos últimos párrafos, uno de ellos larguíííísimo, que creo contienen texto no enciclopédico, especulativo, investigación original e incumplimiento de algo tan serio como WP:BPV. El primer párrafo creo que habla de un empresario, con insinuaciones anecdóticas, y el segundo es una larga enumeración de empresas, ministerios y contratos (vamos, lo normal dentro de las administraciones públicas), pero no entiendo qué tiene que ver la biografiada con todo ello. A día de hoy, lo único reseñable es que se ha abierto una investigación judicial a raíz de la denuncia de unos colectivos determinados, y eso queda incluido en el primer párrafo de la sección «Investigación judicial»: opino que todo lo demás sobra por tendencioso, especulativo y todos los demás motivos que he aducido, dado que la investigación es secreta y no hay imputaciones ni conclusión alguna por parte del juez. Y creo que eliminar esos dos párrafos es lo más urgente, en lo demás no entro pues tampoco es un artículo de mi interés (hice sólo una edición, en la que añadí una categoría) y lamentablemente tampoco me sobra tiempo para dedicarle.
PD: Referente a los «digitales» que mencionaba, creo que hay que usarlos con cuidado como fuente para no caer en recentismo, investigación original, etc. Por ejemplo, ya que mencionas a Wikipedia, supongo que sabes que no se la puede utilizar como fuente fiable. Un saludo. PedroAcero76 (discusión) 21:12 10 may 2024 (UTC)[responder]
@PedroAcero76:, yo no he dicho nada sobre esos dos párrafos, de lo que no puedes deducir que esté de acuerdo con ellos. A mí me sobran por exahustivos en una cuestión que está aún en mantillas judicialmente. Si hay algo, se acabará sabiendo por más fuentes, y será momento de incluirlo. Pero igual que he respetado lo que incluyó Bicha mala, a pesar de no ser enciclopédico, también lo he hecho con esto que incluyó Hard, porque este artículo no es mío, sino de todos lo editores. Obra como consideres oportuno. Pompilos (discusión) 12:10 11 may 2024 (UTC)[responder]
"para quejarse y no proponer nada." ¿¿Perdón?? En la primera frase hago una propuesta: cambiar el título de la sección (o por lo menos de todo lo anterior a "investigación judicial", que como apunta PedroAcero76 posiblemente sea lo único con un mínimo de pasabilidad enciclopédica) por "noticias falsas sobre Begoña Gómez" o "Bulos sobre Begoña Gómez", aunque si quieres otra más: borrar toda esa basura de desmentidos, falsedades y chorradas de noticias sensacionalistas disparadas por la Brunete mediática, que además chocan con WP:BPV. También quien lo redactara podría darse una leída a una buena guía de en.wiki (en:Wikipedia:Criticism), que recomienda, entre otras cosas, evitar este tipo de secciones-basura, que funcionan como cajón de sastre, bajo el epígrafe "Controversias" (que tampoco son patrimonio de este artículo, como igualmente sugerí en el primer comentario). strakhov (discusión) 17:52 11 may 2024 (UTC)[responder]
Strakhov, según mi forma de entender, la frase «¿Por qué la sección "Polémicas" no se titula...» no es una propuesta, sino lo que en español llamamos pedir explicaciones; por eso a continuación te pedí que concretaras alguna propuesta. Malentendidos aparte, si no me equivoco, tanto tú, como PedroAcero76 y yo estamos de acuerdo en que la parte de polémicas previa a la investigación judicial, sobra (Bichamala no lo estaría, pero ya no está entre nosotros). Procedo a eliminarla. Dejo en tus manos (o la del editor que quiera hacerlo) neutralizar la parte de investigación judicial. Un cordial saludo. Pompilos (discusión) 11:46 14 may 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
He llegado aquí de casualidad, pero ¿debo tener en cuenta que a partir de este artículo Okdiario se considera una [fuente cuestionable]? ¿Cuándo se ha decidido tal cosa? Gracias por la información. Goldorak (dime) 22:01 28 may 2024 (UTC)[responder]

Texto partidista[editar]

Esto no es mas que un texto partidista, falaz y tendencioso con una clara finalidad de adoctrinamiento en la guerra particular que cierta parte de la prensa tiene y que llega a conclusiones que deben aún ser juzgadas. Se está culpando a la señora de algo que no se sabe si ha cometido y habéis llegado a excusarse de que no ha aportado pruebas que digan que es inocente cuando en cualquier Estado democrático y de Derecho es el acusador el que debe mostrar las pruebas para culparla y luego que la Justicia decida. Por favor ruego a quien corresponda la inspección y corrección de esta entrada de la Wikipedia

Sin mas: Alberto de Ariza. 31.4.218.113 (discusión) 19:56 14 may 2024 (UTC)[responder]

Falsedad documental.[editar]

Cambié el texto de "títulos no oficiales CALIFICADOS como másteres" a "títulos no oficiales, COLOQUIALMENTE LLAMADOS másteres".

Texto suprimido debido a falta de etiqueta, insultos o ataques personales

Franz Rogar (discusión) 13:51 22 may 2024 (UTC)[responder]

Yo no soy querida de nadie y menos de usted. Tenga educación. Nadie le miente vilmente y nadie quiere adoctrinarlo. Sobre el resto lea:
- Real Decreto 1393/2007 del 29 de octubre
-Ley Orgánica 6/2001 del 21 de diciembre
-Real Decreto 84/2018 del 23 de febrero Martillo Network (discusión) 14:08 22 may 2024 (UTC)[responder]
Este hilo termina aquí y ahora. No vamos a admitir este tipo de intervenciones. El usuario queda bloqueado por falta a la etiqueta/insultos.  νιяυм мυη∂ι @ ℓσg  15:16 22 may 2024 (UTC)[responder]
Continuo el hilo, a pesar de lo dicho por Virum Mundi (que entiendo que se refiere a que ahí acababan las expresiones fuera de tono). En España, como en otros países de lengua española, está claro que un máster es solo el que tiene carácter oficial; lo demás son títulos propios, sin lugar a incluir el término máster. Así lo aclara el Real Decreto 1496/1987, de 6 de noviembre, sobre obtención, expedición y homologación de títulos universitarios, art. 6.3: «La denominación de estos diplomas y títulos propios en ningún caso podrá ser coincidente con la de los títulos establecidos por el Gobierno, ni inducir a confusión con la de los mismos, ni incorporar los elementos identificativos a que se refiere el apartado tres del artículo primero de este Real Decreto». Quito pues lo de másteres, término que se restringe a los títulos oficiales listados en la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, art. 37. Pompilos (discusión) 12:21 25 may 2024 (UTC)[responder]
<<R.D. 1496/1987, 6 noviembre, derogado por el número 1 de la disposición derogatoria única del R.D. 55/2005, de 21 de enero, por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado («B.O.E.» 25 enero) , el 26 de enero de 2005.
Atención norma derogada, ver regulación posterior Martillo Network (discusión) 13:57 25 may 2024 (UTC)[responder]
Espero que se entienda lo que voy a escribir ahora. No eta escrito con retintín o algo parecido:
Usemos la lógica para poder intuir que es practicamente imposible que en el sector de Educación en España donde se ha pasado por el B.U.P., la E.S.O., Primaria, Secundaria, LOMCE, Ley Wert, etc pueda tener vigencia un Decreto fechado en 1987. Martillo Network (discusión) 14:03 25 may 2024 (UTC)[responder]
Martillo Network, o usamos la lógica o la intuición, porque son caminos excluyentes, pero es mucho mejor no usar ninguna de ellas, sino un buscador de legislación o un buscador a secas, como parece que has hecho tú. A ver si esta vez acierto: Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. El artículo 2 dice que «Máster Universitario» es como se denomina el título oficial de máster, y que lo otro «se definirán como títulos propios». Y más adelante el artículo 36 que habla sobre los títulos propios viene a decir lo mismo que el RD viejuno de 1987, que «La expedición de estos títulos se realizará del modo que determine la universidad, y teniendo presente lo establecido en el presente real decreto, sin que en ningún caso ni su denominación ni el formato en que se elaboren e informen públicamente los correspondientes títulos propios puedan inducir a confusión con respecto los títulos universitarios oficiales» (negrita mía). Procedo a corregir de nuevo lo dicho en el artículo, y quito la actual referencia que usa los nombres incorrectamente, al usar la expresión «máster título propio» contra lo que establece la legislación. Un saludo. Pompilos (discusión) 14:20 26 may 2024 (UTC)[responder]
Creo que fue usted mismo quien añadió en las referencias una nota. Creo que con eso es mas que suficiente. Martillo Network (discusión) 14:30 26 may 2024 (UTC)[responder]
Sí, fui yo quien añadió esa nota, creyendo que era acertada, pero ahora sé más que lo que sabía entonces. Pero no entiendo qué quieres decir con la frase «Creo que con eso es mas (sic) que suficiente». Si no es importante, tampoco tengo especial interés. Pompilos (discusión) 18:43 26 may 2024 (UTC)[responder]
Pues eso. Que la nota esta bien añadida y creo que es mas que suficiente. Una nota aclaratoria para el hispanohablante no español. Me parece perfecto. Yo misma he usado notas para aclarar en otros artículos que son las "transferencias discrecionales" para que pueda ser entendido por hispanohablantes no argentinos o argentinos que no lo sepan. Martillo Network (discusión) 20:15 26 may 2024 (UTC)[responder]

cargo inexistente[editar]

La figura de esposa del presidente/primera dama es algo que no existe en España, lo comento por la ficha de la derecha que lo pone. 92.56.116.229 (discusión) 21:38 24 may 2024 (UTC)[responder]

Tras ver que en otras posibilidades Amparo Illana(Mujer de Adolfo Suárez), Ana Botella (Mujer de José María Aznar) y Carmen Romero (mujer de Felipe González) no es usada esa fórmula procedo a su borrado. Gracias por avisar. Martillo Network (discusión) 22:29 24 may 2024 (UTC)[responder]

Sobre borrado de una parte y su referencia[editar]

Creo que es de justicia que de motivos por lo que borre parte del artículo en el que se decía que estaba imputada y se apoyaba en una noticia de Okdiario.

Mi razón fue como expliqué que la referencia era de un medio de comunicación que no es de fiar. "Libelo" fueron mis palabras exactas.

Para que esto no parezca que se hizo porque si o porque, notese la ironía, Bezos nos maneja con nanobots que tenemos en la sangre, he creído necesario la noticia aparecida al día siguiente sobre lo que se dijo de esa noticia de okdiario en diferentes medios:

Por qué no es correcto afirmar que Begoña Gómez haya sido imputada a 23 de mayo de 2024

Nuevo bulo contra Pedro Sánchez: El juez no ha imputado a Begoña Gómez

'Todo es mentira' | Programa, en vídeo (23/05/24)

Claro que esto es el pescado que se muerde la cola y se dirá que estos medios bla, bla bla...

Es por ello que pido encarecidamente que se haga un esfuerzo por parte de "no sé quien" en hacer un listado de medios de comunicación válidos y medios no válidos.

Gracias y perdón por la turra. (Martillo Network) 22:44 24 may 2024 (UTC)[responder]

Ese listado que pides no existe, y por tanto no podemos actuar como si existiera. Supongo que con el mensaje anterior quieres demostrar que OKDiario es un libelo. Yo ni lo afirmo ni lo niego (tampoco de los otros tres que medios que citas), pero no me parece serio basar una descalificación de tanto porte en un uso léxico obsoleto: el «imputado» de siempre en lugar del moderno «investigado». Según leo aquí, «un imputado es una persona que se encuentra inmersa en una trama jurídica, sin saber aún si es culpable o no. Actualmente, este término ha sido sustituido por el de “investigado”». ¿Está siendo Begoña Gómez «investigada»? Parece ser que sí. ¿Afirmarlo usando la expresión anticuada convierte al medio en un difusor de bulos? A eso siempre se le ha llamado coger el rábano por las hojas. Pompilos (discusión) 19:13 26 may 2024 (UTC)[responder]
¿La presencia de una palabra en el diccionario implica que es válida? Martillo Network (discusión) 00:08 27 may 2024 (UTC)[responder]

Conflicto de Referencias[editar]

Se le esta dando preferencia a la información dada a un medio, Okdiario, que ha sido condenado en varias ocasiones por difundir bulos, y se tacha a otro medio de mentir.

¿Por qué motivo se le da al libelo preferencia? — El comentario anterior sin firmar es obra de Martillo Network (disc.contribsbloq). 14:45 26 may 2024 (UTC)[responder]

¿A qué medio se tacha de mentir? ¿Qué convierte a OKdiario en un libelo? ¿Qué condenas ha recibido por –literalmente– «difundir bulos»? ¿Conoces la falacia del argumento ad hominem (que en este caso sería ad medium)? Quiero decir, que si las dos referencias que aporté de OKdiario contienen informaciones falsas, tendrás que argumentar por qué, no afirmar que en este caso el medio no es creíble porque alguna vez (presuntamente) no lo fue. (El testimonio de dos delincuentes condenados como Amedo y Domínguez llevó a la cárcel a otro delincuente Ministro del Interior; con tu modo de proceder ni les habrían escuchado.) Por entrar en detalles, en esta referencia, que paso a añadir al texto, se reproduce incluso una foto de la orla de la academia M&B Escuela Superior de Marketing y Negocios en la que aparece BGF. ¿Tienes noticia de que BGF se haya querellado contra este medio a pesar de la gravedad de lo que afirma? El Español entre otros medios da credibilidad a esas referencias, seguramente por la combinación de las pruebas aportadas por OKdiario y la falta de respuesta de la parte afectada. Pompilos (discusión) 19:38 26 may 2024 (UTC)[responder]
Para poner la plantilla fuente cuestionable esta tiene que cumplir determinados requisitos. Especifica cuáles cumple. En caso contrario, lo procedente es que la quites. Gracias. Pompilos (discusión) 19:47 26 may 2024 (UTC)[responder]
<<la falta de respuesta de la parte afectada>> Es curioso esa coletilla tan de moda ultimamente y que ya habeis usado en esta página de discusión...
En un Estado de Derecho y en una democracia moderna, que es lo que es España, por mucho que por ejemplo Okdiario quiera hacernos ver que vivimos en la República Bolivariana Islámica Social Comunista de España, quien tiene que probar la culpabilidad de una persona o que una persona miente es el acusador. Una persona no tiene que demostrar que es inocente. Es al reves.
Ejemplo: Imaginemos que el ciudadano A acusa a B de robar. B no tiene que demostrar que no robo. Es A quien tiene que demostrar que B robo. Martillo Network (discusión) 20:23 26 may 2024 (UTC)[responder]
Te estás confundiendo mucho. Publicar que BGF ha estudiado en una academia no es atribuirle ningún delito, porque estudiar no es delito, así que esa reflexión (por lo demás llena de obviedades) está fuera de lugar. El partido se juego en el terreno de la opinión pública, y en ese terreno a las supuestas mentiras de los medios de comunicación se responde o con el silencio, que es lo que ha hecho BGF, o publicando un desmentido o poniendo una querella en defensa del honor. Las respuestas que se dan tienen una lectura, y la lectura que ha hecho El Español –que no yo, recuerda– del silencio de BGF es legítima. De todas formas, desvías la atención del tema de este hilo, que es la calidad de las referencias de OK Diario. Descalificas cuatro informaciones de un medio de comunicación que aporta testimonios de compañeros de clase de BGF y del director de la escuela (¿han contratado a actores?) y además las acompaña de documentos, jugándose una querella en caso de incurrir en falsedad, con el ¿argumento? de que en una noticia ese medio usó el término «imputada» en lugar de «investigada» que se prefiere ahora, es decir, por no someterse a una moda léxica. ¿Ese es el nivel argumentativo? Te lo digo por segunda vez: justifica las plantillas que has puesto con referencia a los criterios listados en Wikipedia:Fuentes_fiables o quítalas, porque no basta con tu sola voluntad.
(Aparte, una cuestión de estilo que queda muy fea. ¿Qué significa el plural de «ya habéis usado»? ¿A qué grupo te refieres? Aquí cada uno responde de sus ediciones, y que yo sepa nadie es más que nadie ni nadie conspira con otros a espaldas de la comunidad de editores que formamos tanto yo como tú como cualquiera; o por lo menos yo no lo hago.) Un cordial saludo Pompilos (discusión)
He retirado las plantillas. Una fuente no es cuestionable porque a un usuario no le guste lo que dice. Será la comunidad la que decida si Okdiario debe dejar de ser considerado fuente fiable. -- Goldorak (dime) 22:07 28 may 2024 (UTC)[responder]
A) Documentos aportan y siempre resultan falsos. Como prueba el la conversación de arriba tiene una prueba. ¿Quiere mas? Pues por ejemplo el contrato de Pablo Iglesias y como historial pues la página entera de ese diario en Wikipedia.
B) No hay ni una referencia de El Español
C) ¿Como es que todo lo que argumenta en esta página se lo toma como ataques personales?
D) La próxima vez ponga el responder.
E) Un cordial saludo Martillo Network (discusión) 23:51 28 may 2024 (UTC)[responder]
Martillo, ¿a quién estás respondiendo? ¿A Goldorak o a mí? Lo de El Español debe referirse a mí, porque yo lo he mencionado, y te equivocas una vez más: la referencia está aquí arriba en la página de discusión, pero ya la he añadido al artículo. ¿Quién se toma qué como ataques personales? (Y esta vez, si no respondes a esta pregunta tan clara, con una pregunta de oscura interpretación, a lo mejor la discusión puede avanzar por cauces constructivos). (¿Poner el responder? Aún no he visto que uses una sola vez un código de llamada al usuario, como yo sí hice.) Un cordial saludo. Pompilos (discusión) 06:31 30 may 2024 (UTC)[responder]
A) La referencia de El Español ñla acabas de poner. Solo había de Okdiario y Huffpost en la parte de sus estudios.
B) Momentos en los que se siente atacado y responde con Falacia del hombre de paja o queriendo tomar una parte por el todo a diferentes articulistas:
1 de mayo: <<¿ofensiva, poco feminista?>>
<<En cambio, lo que escribiste tú en su lugar sí era falso>>
<<la referencia que citas no informa>>
11 de mayo: <<Ya ves, […] que la compañera no solo no rectificó, sino que>>
3 de mayo: <<confundió que yo demostrara que ella…>>
<<Debes cuidar más la forma>>
<<Escribes sobre las saunas que las>>
5 de mayo: <<has recuperado una redacción>>
<<acabo de ver y eliminar una distorsión más: pusiste>>
<<me sorprende que tildes de>>
<<¿no puedes decir lo mismo>>
6 de mayo:
<< tu comentario anterior está en una conversación que no corresponde>>
7 de mayo: <<consideró relevante>>
10 de mayo: << eres el segundo editor veterano (ante fue Strakhov) que sorprendentemente entra a esta página para quejarse y no proponer nadar>>
11 de mayo; <<de lo que no puedes deducir que>>
<< Pero igual que he respetado lo que incluyó Bicha mala, a pesar de no ser enciclopédico, también lo he hecho con esto que incluyó Hard, porque este artículo no es mío, >>
14 de mayo:<< según mi forma de entender, la frase «¿Por qué la sección "Polémicas" no se titula...» no es una propuesta, sino lo que en español llamamos pedir explicaciones; por eso a continuación te pedí que>>
<< si no me equivoco, tanto tú, como PedroAcero76>> (Esta parte es curiosa….Mete a un cuarto aludido para descargar responsabilidades<<: Bichamala no lo estaría, pero ya no está entre nosotros>>
25 de mayo: <<Continuo el hilo, a pesar de lo dicho por Virum Mundi>>
26 de mayo: Usos de negritas (Gritar).
<< Pero no entiendo qué quieres decir con la frase>>
Tomar una parte por el todo para dar a un referencia de un periodico que es un claro nido de fake news: <<Fernando Savater, honoris causa por varias universidades y miembro fundador de Basta Ya, una organización que, por defender la vida y las libertades (entre ellas la de prensa), recibió el Premio Sajarov.>>
<<Según leo aquí, «un imputado es una persona que se encuentra inmersa en una trama jurídica, sin saber aún si es culpable o no. Actualmente, este término ha sido sustituido por el de “investigado”». ¿Está siendo Begoña Gómez «investigada»? Parece ser que sí. ¿Afirmarlo usando la expresión anticuada convierte al medio en un difusor de bulos?>>
Sobre Ok diario y sus condenas ver la página de Okdiario a la que he tenido que enlazar porque no lo estaba. Martillo Network (discusión) 10:40 30 may 2024 (UTC)[responder]
Martillo Network, la página de discusión solo puede usarse para mejorar el artículo. Precisamente por eso no me tomo nada de manera personal, y por la misma razón acabo aquí esta conversación. Pompilos (discusión) 11:43 31 may 2024 (UTC)[responder]

Fuentes absolutamente cuestionables[editar]

La inmensa mayoría de las fuentes periodísticas en las que se basa esta entrada están cuestionadas en España por ser pseudomedios de comunicación con un amplio catálogo de bulos publicados desde su creación, además de una orientación ideológica filo fascista. Debería revisarse por completo la entrada y que fuese creada desde la absoluta neutralidad, algo que ahora mismo no ocurre. 90.174.3.241 (discusión) 17:20 27 may 2024 (UTC)[responder]

Dura lex, sed lex. El uso ilegítimo de la libertad de expresión y la libertad de prensa, la política de Wikipedia que lo referenciado es Ley hace que pase esto.
Dese con un canto en los dientes de que no acabe la tierra siendo plana y estar debajo de un domo en cuanto haya un número razonable de referencias. 31.4.199.64 (discusión) 12:27 28 may 2024 (UTC)[responder]
Drakonteioi nomoi 31.4.192.103 (discusión) 22:33 28 may 2024 (UTC)[responder]

¿Cual es el motivo ?[editar]

¿Cual es el motivo por el que se le da preferencia a las referencias de un diario multado en diferentes ocasiones como Okdiario y se dice que Huffpost miente?. — El comentario anterior sin firmar es obra de Martillo Network (disc.contribsbloq). 22:16 28 may 2024

Supuestamente...[editar]

Supuestamente, supuestamente, supuestamente... un poquito de por favor. Esto es una enciclopedia, no un panfleto partidista, se debe basar en hechos comprobados y contrastados. ¿Qué sentido tiene decir que "supuestamente" hizo esto o lo otro? Cuando haya sentencia y se demuestren estos presuntos delitos se podrá añadir la información pertinente, mientras tanto no tiene sentido. Canaan (discusión) 16:45 29 may 2024 (UTC)[responder]

¿Quiere eso decir que sobra TODO lo que detallo a continuación en el artículo y que se es inocente hasta que se demuestre lo contrario?
Supuestamente el empresario y experto tecnológico Juan Carlos Barrabés ayudó a Begoña Gómez a poner en marcha la Cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) de la Universidad Complutense de Madrid. El informe posterior de la UCO, órgano central de la Policía Judicial no apreció que existieran vínculos del empresario con la mujer del presidente del gobierno español.​​
Supuestamente ambas empresas habían recibido 15,6 millones de euros en contratos públicos. Estos supuestos contratos habrían sido otorgados desde los ministerios de Economía, Educación, Industria, Transportes, Trabajo y Seguridad Socialy habrían sido adjudicados desde el Consejo Superior de Deportes, dependiente del Ministerio de Educación que dirigía Pilar Alegría, por un importe de 3 684 317 euros, firmado el 4 de agosto de 2022; desde Renfe, dependiente del Ministerio de Transportes, que en ese momento estaba dirigido por Raquel Sánchez Jiménez, por un importe de 1 985 621 euros, firmado el 14 de noviembre de 2022; y desde la empresa pública ICEX España Exportación e Inversiones, dependiente del Ministerio de Economía, dirigida por aquel entonces por Nadia Calviño, por un importe de 130 032 euros, adjudicado el 25 de octubre de 2021. Otros organismos que supuestamente firmaron acuerdos con Innova Next SLU fueron: la Empresa Nacional de Innovación, del Ministerio de Industria; la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, e Ibermutua, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Por su parte, The Valley, gestionada desde la sociedad The Valley Digital Business School SL y que supuestamente recibieron del Instituto de Crédito Oficial en septiembre de 2021 tres ayudas por importe de 220 000, 96 000 y 60 000 euros. 31.4.218.113 (discusión) 17:48 29 may 2024 (UTC)[responder]
Sí.--Canaan (discusión) 18:46 29 may 2024 (UTC)[responder]
El "supuestamente" se suele usar para mantener la presunción de inocencia de la persona, es decir, su derecho al honor (por eso ves la gran mayoría de veces en los medios que cuando hablan de un criminal dicen "supuestamente" ha hecho X, Y, Z; para evitarse problemas legales por no respetar su presunción de inocencia). En la Wikipedia ocurre lo mismo.
Sin embargo, la Wikipedia tiene como uno de sus principios la atemporalidad; se supone que debemos evitar palabras como "actualmente" entre otras, es decir, debemos evitar añadir información cambiante (que va a requerir de ediciones y de que alguien se acuerde de editarlo periódicamente). En este caso, se podría llegar a pensar que ese "supuestamente" cambiaría a "condenada" o "absuelta" cuando salga la resolución judicial, y que por ello entonces esa información no sería necesaria.
Aún así, en este caso, incluso cuando ya salga la condena, absolutoria o no, como bien ha dicho la 31.4.218.113, la información presentada no es menos importante simplemente porque sea "supuesta"; a la hora de que se resuelva de manera judicial se actualizará el artículo presentando la información de nuevo pero sin el supuestamente y en un tono más enciclopédico (diciendo algo así como que: X denunció a Begoña por X, Y, Z, pero luego durante el juicio se demostró que A, B, C).
Lo importante de la información es que esté contrastada, por fuentes fiables, y no caiga en juicios de valor (vamos, que sea neutral). Porque la información que se presente es de lo que se acusa a Begoña, que seguirá estando en el artículo incluso después de la resolución del procedimiento judicial pero de la forma que ya te he explicado (como forma de explicar de qué se le acusaba).
Eso sí, ahora que lo veo el texto que muestra aquí el compañero, un poco de detalle excesivo sí que muestra. No sé si lo amerita el caso pero yo creo que no, pero lo dicho: la información es y será importante ahora y después de la resolución porque se va a seguir mencionando como parte del artículo, porque lo que pretende una enciclopedia es mostrar la historia, y la historia (y que quedará así para siempre se quiera o no) es que Begoña fue acusada de lo que dice el usuario 31.4.218.113, otra cosa es que salga absuelta o no.
Resumiendo: la redacción de la información que dice la IP es mejorable, pero la información es imprescindible, por lo que dije (se va a tener que poner, incluso aunque la absolviesen, que fue acusada, porque es parte de la historia y una enciclopedia debe reflejar la historia/la información en general, aunque eso sí respetando los principios que ya dije: neutralidad, buena redacción...). Tisment (discusión) 18:56 29 may 2024 (UTC)[responder]
Canaan, cuando llevas razón se te da y no pasa nada. 31.4.199.64 (discusión) 19:53 29 may 2024 (UTC)[responder]
¿Entonces qué se hace Canaan? Martillo Network (discusión) 12:14 30 may 2024 (UTC)[responder]
Yo haría lo que te he dicho. Si quieres presentar la información de manera más objetiva, neutral... Como quieras, vale. Pero la información tiene que estar ahí porque tiene relevancia enciclopédica (que es lo que pretendía transmitir con el anterior mensaje). Tisment (discusión) 13:04 30 may 2024 (UTC)[responder]
Objetividad y neutralidad perdida en tanto en cuanto se da por hecho que unos periódicos mienten (o según la interpretación del articulista han pasado por alto una información) y se le da veracidad a esa supuesta información. Martillo Network (discusión) 13:09 30 may 2024 (UTC)[responder]
No entiendo a qué te refieres. Yo lo que he dicho desde un principio (porque ese era el asunto inicial) es, que se debe mencionar la acusación a Begoña Gómez SÍ O SÍ porque tiene relevancia enciclopédica, porque el usuario Canaan pretendía simplemente borrarla directamente. Tisment (discusión) 13:21 30 may 2024 (UTC)[responder]
¿Borrarlo entero? obviamente no. ¿Qué sobran partes de lo de lo que se le acusa? Empiezan obviamente a sobrar muchas cosas que la Audiencia Nacional ha dicho que no se investigue. Quizás se esta pecando de recentismo y haya que ponerle la plantilla en la que se dice que son hechos que estan pasando en este momento. Martillo Network (discusión) 13:25 30 may 2024 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
@Tisment:En primer lugar, lo correcto es presuntamente, no «supuestamente». Donde hay suposición, no hay certeza. En segundo, lo que mencionas está bien para el ámbito periodístico, en que se debe dar noticias procurando mantener la deontología, en un mundo en constante cambio porque cada minuto hay una noticia nueva. Pero esto no es un periódico, es una enciclopedia, debe fundamentarse en hechos verídicos y contrastados, ser objetiva, neutral e imparcial. La información que ofrece este artículo, por mucho que se ponga «supuestamente», es tendenciosa, ya que incita a dar por válido algo que no está probado. Una enciclopedia no tiene prisa —sobre todo Wikipedia, que no tiene fecha de entrega—, puede esperar a que exista una sentencia. No podemos caer en el recentismo, como dice Martillo Network. ¿Qué haría yo? Consignar que hay una causa abierta contra Begoña Gómez, punto. Todo lo demás son elucubraciones. Cuando haya algo más ya se añadirá. De lo contrario, se da la sensación de que Wikipedia intenta intervenir en política, influir en la ciudadanía. No, nuestro único objetivo es proporcionar conocimiento, no hacernos eco de maniobras político-judiciales. En fin, es mi opinión. Saludos.--Canaan (discusión) 16:56 30 may 2024 (UTC)[responder]

Es cierto lo del presuntamente, perdona mi confusión, y también el resto de cosas que has dicho relacionadas con la veracidad y la tendenciosidad, pero sigo sin creer que sea necesario borrar la información.
No te estoy diciendo que la acusación sea verdad o no; te lo repito: que ya se actualizará la página cuando haya una resolución. Y sí, es cierto que es mejor no 'impacientarse', pero yo no me refería que la información pueda ser 'válida' o no (precisamente a eso me refería con mejorar la objetividad y la neutralidad del mensaje, aunque parece que eso no quedó claro).
A lo que me refería, espero que quede claro esta vez, es que de lo que se le acusa hay que mencionarlo, sea verdad o no; te pongo un ejemplo:
Si yo te acuso de que has matado a alguien, aunque luego se demuestre que sea verdad o no, esa acusación tiene un peso importante en la historia; relevancia enciclopédica que hay que reflejar (suponiendo que sí que fuera un hecho importante en un artículo sobre ti). Porque, incluso cuando se demuestre que sea falso: para hablar de que esa acusación fue falsa hay que hablar de la propia acusación en sí misma.
Lo mismo en este caso. No te estoy diciendo que sea verídica o no esa información, lo que te digo es que la acusación va a tener que estar ahí, incluso después de que salga la resolución, porque hay que decir de qué se le acusó para decir después si era culpable o no.
Por eso mismo dije, (esperaba que se entendiera aunque vi que no), que hay que mejorar el mensaje y la redacción, porque, en efecto, como bien mencionas, se da a pensar que sí que es culpable ya, y que la Wikipedia pretende influir en el público y bla bla, pero si se mejorase, la información seguiría siendo importante ahora y después, por lo dicho: porque tiene relevancia enciclopédica la acusación, y aunque saliera la resolución mañana, para explicar la resolución habría que explicar de qué se le acusó (espero que entiendas a qué me refiero).
Por otro lado está la cuestión de: ¿por qué mencionar ahora de lo que se le acusa? Bueno, porque es información que aún a día de hoy (aunque no esté la sentencia) es útil e importante, y lo será cuando salga, porque (sé que me repito mucho) para explicar la resolución (cuando salga) se deberá explicar de qué se le acusó.
Aún más importante que lo que he dicho: lo que me has comentado del recentismo, desgraciadamente, no es una política oficial, así que no tendría que hacerle caso (creo; la verdad es que nunca entendí eso de las "políticas no oficiales"), pero quiero tratar de ser justo y de entender vuestro punto de vista, y para serlo, me he leído un poco por encima la política (si crees que no he entendido algo bien dímelo).
El caso es que, la política en cuestión precisamente dice que el recentismo "consiste en la edición de artículos sin una perspectiva histórica o a largo plazo, que sobredimensiona por tanto la importancia de temas que han recibido la atención pública recientemente". La cuestión he ahí: yo digo de dejar la información ahí (modificada, para que no sea tendenciosa y para que sea neutral) porque va a seguir teniendo una importancia histórica a largo plazo; incluso cuando salga la sentencia se va a tener que explicar de qué fue acusada.
Y aunque se pueda pensar que trae 'más llevaderos de cabeza' ponerla ahora (que es cierto), lo dicho: mientras sea neutral, no le veo el problema; porque la cuestión no es verificar si es veraz lo que dicen de ella, la cuestión es que hay que decir de qué se le acusa por lo ya dicho 300 veces: para explicar la resolución del caso cuando salga habrá que explicar primero de qué se le acusó.
Y yo creo (esto ya más como opinión personal) que, por más difícil que sea de tratar 'de manera neutral' o los 'llevaderos de cabeza' que pueden traer tratar de poner la información ahora, yo lo haría por lo que he explicado del recentismo y porque no debemos ocultar información simplemente porque, como redactores, no somos capaces de 'hacerlo de manera neutral'.
Por eso dejé, con mi último comentario, la puerta abierta a que se tenía que modificar para que fuera más neutral, porque es un lío de cuidado, al que no me quería meter, pero si queremos que esta enciclopedia sea seria y fiable debemos ponernos a trabajar.
Espero haberme explicado mejor en este caso. Saludos. Tisment (discusión) 19:02 30 may 2024 (UTC)[responder]
Añado: la plantilla de que "está pasando en este momento" como solución temporal a todo este lío de la objetividad podría valer, pero no es la mejor solución. Tisment (discusión) 19:03 30 may 2024 (UTC)[responder]
La plantilla no esta añadida Martillo Network (discusión) 20:12 30 may 2024 (UTC)[responder]
La añadí yo aunque no es mi función Martillo Network (discusión) 20:14 30 may 2024 (UTC)[responder]
Está bien. Tisment (discusión) 21:42 30 may 2024 (UTC)[responder]
@Tisment: Estoy más o menos de acuerdo en casi todo lo que mencionas y coincido en que puede ser relevante mencionar de qué se le acusa, que de hecho ya aparece en el primer párrafo de la sección Investigación judicial: «posibles delitos de tráfico de influencias y corrupción» (donde dice "posibles" habría que poner "presuntos"). Pero no iría más allá. Entrar en detalles, que si supuestos tropecientos euros de los ministerios de Numismática y Colombofilia con tal persona por en medio que pasaba por allí y se tropezó y patatín patatán lo veo innecesario, entorpece la lectura y no ayuda para nada a establecer un relato coherente. Yo eliminaría los párrafos que empiezan por "supuestamente", pero bueno, es mi opinión. Saludos.--Canaan (discusión) 08:09 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Puedo estar más o menos de acuerdo en lo que dices tú, ya que habría que mejorar bastante la redacción de esos párrafos, y quizás acortar algunos detalles, pero un resumen a grosso modo de porqué se le acusa de presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción es necesario, para contextualizar cómo y porqué Manos Limpias (y el resto de la acusación particular) acusó a Begoña de ello, porque es como si yo digo ahora "1+1=3". La gente querrá saber porqué digo eso.
Ahora bien, entiendo que pienses aún más fervientemente que es información innecesaria y que entorpece el relato coherente porque es información aún no demostrada, pero insisto en lo dicho: es necesario contextualizar lo que se dice para que, precisamente, tenga coherencia y se entienda mejor su relevancia (véase WP:EJV apartado: no esconder los hechos importantes), porque el lector tiene que entender porqué Manos Limpias acusó a Begoña de eso, y para ello tiene que conocer los presuntos hechos, es cierto que no en tanto detalle, y con más objetividad y neutralidad, pero debe hacerlo.
Aunque, aquí sí que te lo reconozco, no hay argumentos tan sólidos para defender mi postura, creo que es lo lógico; por poner otro ejemplo: tú no vas a hacer una página de un político diciendo que es un político que ha hecho muchas políticas sociales, solo decir que ha bajado impuestos X sin decir cómo afectó (aunque sea a grosso modo) a la ciudadanía, ya que hay que ser consecuentes a lo que se dice. Tisment (discusión) 15:44 1 jun 2024 (UTC)[responder]
Se sigue aportando información que no ha sido probada por un juez bajo excusas de que esta referenciada Martillo Network (discusión) 14:18 3 jun 2024 (UTC)[responder]
¿Pero y qué más da? Esa es la cuestión que te estoy diciendo. Se actualizará en el momento en el que salga la sentencia, pero la cuestión es que explicar de que se le acusó hay que hacerlo, y punto, es que no os podéis excusar.
Lo he tratado de explicar con mucho texto, pero es que parece que no lográis entenderlo. Si es información relevante se queda y punto, le falta resumirla y que sea más concreta y neutral, pero es que es importante explicar de qué se le acusa y de manera concreta (no con delitos 'a secas' como decía Canaan; no vale decir "de tráfico de influencias y corrupción" porque es como si digo que un político es corrupto; ya, y qué me importa? Demuéstrame porqué me importa, explícame porqué es corrupto, es decir, los hechos).
E insisto en que da igual que esté demostrada por un juez o no, porque lo que se intenta aportar con esa información no es que sea culpable o no, lo que se intenta decir es de qué ha sido acusada por Manos Limpias, porque es que precisamente cuando salga la sentencia se va a tener que explicar el veredicto, y para ello habrá que ver los hechos de los que se le acusó a ella punto por punto.
Y es lo que te decía antes; NO es recentismo porque si se va a usar esa información para explicar la sentencia no hace falta quitarla ahora.
Y lo repito por la décima vez: arregla el texto como quieras, en cuestiones de redacción y neutralidad es muy cuestionable, pero es que la información es necesaria. Y no es porque me haya puesto aquí rígido yo, es que he tratado de explicaros los hechos por los que es importante y necesaria y vosotros simplemente me venís con cosas que no vienen a cuento, y que ya os he explicado punto por punto pero lo vuelvo a hacer resumidamente:
  • No hay recentismo porque la información se usará para explicar la sentencia.
  • La información en sí misma no es tendenciosa ni induce al lector a nada, solo le presenta la información de lo que se le ha sido acusada para así hilarlo con la sentencia cuando salga (y más importante aún: para darle contexto 'de qué va' la acusación).
  • La información, por tanto, tampoco trata de si es culpable o no; la redacción y los datos que aporta inducen a que sí, y es lo que llevo desde un principio diciendo que hay que mejorar, pero es que simplemente poner en un artículo, por poner un ejemplo, que Pepito acusó a Pepita de robarle el estuche no es "inducir a pensar que Pepita lo hizo", porque con una redacción adecuada y presentando los hechos de manera objetiva (en especial cuando salga la sentencia) se respeta la presunción de inocencia, y repito que por eso lo necesitamos ahora y no por caso de recentismo; lo necesitaremos para hilarlo con la sentencia en el futuro, además de que es información sí o sí relevante (porque tiene peso saber de qué se le acusó, .
  • En función de si es relevante la explicación a detalle de qué se le acusa, sí, a diferencia de lo que dijo Canaan, además de los delitos es necesario decir los presuntos hechos, porque cuando salga la sentencia ahí se tendrá que explicar qué dijo la sentencia en detalle. Y, por tercera vez en este mensaje: de nuevo, tampoco es recentismo, porque es que literalmente lo que pretendo al dejar esa información es eso: poder hilarla con la sentencia para así no tener que volver a escribirlo, y (en especial por esto) porque es información relevante, porque siempre hay que poner en contexto al lector de lo que se habla; si acaso hacer que vaya a otros artículos poniendo hiperenlaces, pero es que si solo pones que fue 'acusada de tráfico de influencias y corrupción' no es práctico porque la gran mayoría de la gente no sabe siquiera lo que son esos delitos, y aunque se pudiera poner un hiperenlace, la gente no sabría de que va en el caso concreto esos 'delitos de tráfico de influencias y corrupción'.
Hombre, yo más claro no lo puedo poner. Y no te lo tomes como un ataque personal ni nada, que debatir me gusta para abrir la mente a otras ideas, la cuestión es que (aunque podáis hacerlo) estáis poniendo siempre la puntilla, y, peor aún, con argumentaciones que nada tienen que ver con el tema que se trata: es relevante la acusación, no solo diciendo de qué delitos se le acusaron, si no de los hechos, aunque fuera de manera resumida? Sí, por todos los motivos que ya he explicado.
Es que no hay otra vuelta de tuerca si no me das otra argumentación. Literalmente me habéis dicho, y cito:
  • 1. "Es tendenciosa, ya que incita a dar por válido algo que no está probado [...] Todo lo demás son elucubraciones. Cuando haya algo más ya se añadirá. De lo contrario, se da la sensación de que Wikipedia intenta intervenir en política, influir en la ciudadanía. No, nuestro único objetivo es proporcionar conocimiento, no hacernos eco de maniobras político-judiciales".
  • 2. "Entrar en detalles, que si supuestos tropecientos euros de los ministerios de Numismática y Colombofilia con tal persona por en medio que pasaba por allí y se tropezó y patatín patatán lo veo innecesario, entorpece la lectura y no ayuda para nada a establecer un relato coherente".
  • 3. "Se sigue aportando información que no ha sido probada por un juez bajo excusas de que esta referenciada".
  • 4. "Lo que digo es que los asuntos turbios de Barrabés estan siendo aqui añadidos cuando el mismo informe no vincula a este señor con Begoña Gómez y que de ser escritos en algún lado deberan serlo en el artículo de Barrabés".
Y esto no tiene ni pies ni cabeza, porque:
  • 1. En el primero, dice que es tendenciosa, sin explicar el porqué; me dirás que dice que "incita a dar por válido algo que no está probado", ya, ¿y cómo lo hace? Es como decir que España es muy bonita porque hay edificios antiguos, ya, pero, ¿y porqué los edificios antiguos le dan belleza a España? Podrías decir por su estilo de arquitectura y tal, pero es que Canaan no aporta esos argumentos. Yo estuve de acuerdo en cierto modo en que era tendencioso tal y como estaba escrito, pero, ¿la información? Hombre, no habéis dicho cómo concretamente. Y el resto que dice: sí, son elucubraciones, pero, es que si nuestro objetivo es proporcionar conocimiento, ¿porqué no poner la información? Sé que no se debe poner toda la información si es claramente falsa o no tiene relevancia, pero la cuestión es que no es claramente falsa, y aunque lo fuera: se tiene que usar para hilarlo con la sentencia, y claro que tiene relevancia, porque es como si yo te acuso de matar a alguien; fuera verdad o no, al ser algo grave, tiene importancia.
  • 2. En lo 2º que decís puedo estar de acuerdo, pero es que no tiene nada que ver con si la información RESUMIDA, que lo he dicho ya varias veces, sea relevante o no. Por eso dije de resumirlo, porque entorpece la lectura, pero la información resumida no, precisamente porque pone en contexto al lector de qué se le acusa.
  • 3. En el 3º, de nuevo, me argumentáis cosas que no vienen al caso. La información es relevante por el ejemplo que puse antes de que yo te acuse de matar a alguien: sea verdad o no, es relevante que la gente sepa las dos caras de la moneda, tanto si es verdad o no, como si de qué se le acusó. Y de nuevo no es recentismo porque esa información, por décima vez, es necesaria para contextualizar la sentencia cuando salga.
  • 4. ¿Acaso porque algo no sea oficial no se debe añadir en la Wikipedia? Por ponerte un ejemplo, hasta lo que yo sé, la política de gentilicios nos dice que hay que usar los que los hablantes usen más, no tiene porqué ser el que diga la RAE. ¿A qué me refiero con esto? Que las autoridades pueden decir misa, pero no tiene porqué ser así la información, además, volvemos al mismo punto: esto no tiene nada que ver, porque lo que importa es que esa información es importante. Además, con esa lógica de que 'va a misa' lo que diga las autoridades: https://www.rtve.es/noticias/20240528/juez-investiga-begona-gomez-corrupcion-trafico-influencias/16116576.shtml. Noticia de la RTVE en donde se dice que Begoña finalmente es declarada INVESTIGADA, no imputada, INVESTIGADA, por el Juez. El juez ha decidido investigarla a pesar de que la UCO no la vinculaba directamente con el caso. ¿Significa eso que sea culpable? No, claramente hay que respetar su presunción de inocencia, pero, ¿por poner esa información de explicar la acusación de Manos Limpais se le está acusando de algo? Tampoco, solo se contextualiza de qué se le acusa.
Ya lo he dicho todo, literalmente todo. Os he recordado lo que ya os he dicho y he vuelto a rebatir vuestros argumentos. POR FAVOR, si quieres seguir rebatiendo, hazlo con un poco de cabeza; con todos mis respetos, me da igual que esté demostrada por un juez, por Peter Pan, y que sea tendenciosa o no; la información EN SÍ MISMA, no lo es por lo que he explicado, la redacción puede, pero por eso llevo diciendo desde un principio que la mejoréis.
Si no me vas a decir otro argumento lógico, por favor, te responderé, pero intenta hacer que no perdamos el tiempo; en cierto modo debatir no está mal nunca, pero es que irte por las ramas no tiene ningún sentido. Yo lo hago pero para explicar las cuestiones relacionadas directamente con la cuestión inicial de este tópico en la discusión: si esa parte del texto era relevante o no (porque Canaan, a pesar de que se centrara en si información fiable, no tiene nada que ver, absolutamente, porque es fiable porque está referenciado, y si lo que se pretende es informar de qué se le acusó y no decir que es culpable, entonces la información está correcta, porque solo muestra la acusación).
Sinceramente, para tratar de arreglar todo este despropósito, si lo único que vamos a hacer es seguir discutiendo lleguemos a un consenso: propongamos diferentes versiones del texto para poder llegar a un acuerdo, porque este debate teórico no va a lograr nada si no modificamos el texto finalmente.
Saludos. Tisment (discusión) 20:19 3 jun 2024 (UTC)[responder]
¿Que tiene esto que ver con Begoña Gomez ?
<<El informe de la UCO sobre Barrabés afirmaba que tanto la consultora Innova Next como la escuela de negocios The Valley, de Juan Carlos Barrabés, habían recibido 15,6 millones de euros en contratos públicos. Estos supuestos contratos habrían sido otorgados desde los ministerios de Economía, Educación, Industria, Transportes, Trabajo y Seguridad Socialy habrían sido adjudicados desde el Consejo Superior de Deportes, dependiente del Ministerio de Educación que dirigía Pilar Alegría, por un importe de 3 684 317 euros, firmado el 4 de agosto de 2022; desde Renfe, dependiente del Ministerio de Transportes, que en ese momento estaba dirigido por Raquel Sánchez Jiménez, por un importe de 1 985 621 euros, firmado el 14 de noviembre de 2022; y desde la empresa pública ICEX España Exportación e Inversiones, dependiente del Ministerio de Economía, dirigida por aquel entonces por Nadia Calviño, por un importe de 130 032 euros, adjudicado el 25 de octubre de 2021. Otros organismos que supuestamente firmaron acuerdos con Innova Next SLU fueron: la Empresa Nacional de Innovación, del Ministerio de Industria; la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo, del Ministerio de Trabajo y Economía Social, e Ibermutua, del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Por su parte, The Valley, gestionada desde la sociedad The Valley Digital Business School SL y que supuestamente recibieron del Instituto de Crédito Oficial en septiembre de 2021 tres ayudas por importe de 220 000, 96 000 y 60 000 euros.28​>>
-<<En un informe posterior, la UCO desveló que Juan Carlos Barrabés, a través de seis sociedades (con participación accionarial o en sus órganos de administración) se hizo con 99 expedientes de contratación (entre 2015 y 2024) "por un importe total de adjudicación que asciende a 24.923.443,60 euros (IVA no incluido)" entre varias administraciones del Estado entre las que se encontraría el Ayuntamiento de Madrid, al que el consitorio de Martinez-Almeida habría contratado por 1,7 millones de euros (IVA no incluido) y la Generalitat Valenciana.​>>
ESto tendría que ir en la página de Barrabés si es que exite Martillo Network (discusión) 20:36 3 jun 2024 (UTC)[responder]

┌───────────────────────┘
Si te refieres a las últimas ediciones, destacar que una cosa es la información que es y otra si ésta es constitutiva de delito o si acaba con una condena. Por poner un ejemplo externo: Consejeros políticos cobraron dietas de miles de euros de Fundación Caja Navarra, lo recogieron las fuentes, se demostró que era así, pero no acabó en condena. Saludos. Lector d Wiki Zer? 15:55 3 jun 2024 (UTC)[responder]

Lo que digo es que los asuntos turbios de Barrabés estan siendo aqui añadidos cuando el mismo informe no vincula a este señor con Begoña Gómez y que de ser escritos en algún lado deberan serlo en el artículo de Barrabés. Martillo Network (discusión) 16:07 3 jun 2024 (UTC)[responder]
Coincido en que tal como está es largo, farragoso y puntilloso al punto de lo que debería ser un artículo concreto de la investigación; pero no lo eliminaría, tal vez un resumen de los párrafos de la UCO (unificando cantidades sin necesidad de dirimir por órgano, por ejemplo), pero sí creo que debería estar porque contextualiza el origen de la investigación judicial. Lector d Wiki Zer? 06:19 4 jun 2024 (UTC)[responder]
Largo es, pero además lo que cuenta son temas sobre Barrabés y no sobre B3egoña Gómez Martillo Network (discusión) 11:09 4 jun 2024 (UTC)[responder]
Tisment, dices que «No hay recentismo porque la información se usará para explicar la sentencia»; ¿y si la sentencia la exculpa? ¿Quedará ese texto ahí, de algo que no ha sido probado —o que ha sido directamente una calumnia— o habría que borrarlo? Si fuese así, ¿no sería más preventivo que de momento no figure, hasta que los hechos se demuestren ciertos? Luego se puede añadir, pero de lo contrario, si damos verosimilitud con anterioridad a algo que no está probado, pues sí, es recentismo. Yo diría que la famosa «presunción de inocencia» va más bien por ahí, ¿no?--Canaan (discusión) 15:45 4 jun 2024 (UTC)[responder]
La cuestión es que para explicar la sentencia habrá que explicar los hechos y las acusaciones y defensa de cada parte, para poder entenderla mejor; es como si te hablaban de análisis sintáctico sin primero saber escribir: debes conocer las bases de todo para conocer lo que hay después (en este caso, la acusación y la defensa de cada parte para conocer y entender la sentencia, creo que es lógico).
Básicamente, se resume en lo que dijo Lector d Wiki: contextualiza el origen de la investigación judicial, y de nuevo, da igual que se hable sobre Barrabés: volvemos al ejemplo de antes, se empieza aprendiendo a escribir antes de hacer análisis sintáctico porque hay una relación entre esas dos cosas: las palabras, frases y oraciones, y en el caso de Barrabés y Begoña es el máster y su relación en general.
Por ahí va mi comentario. Por otro lado, la RAE jurídica describe la calumnia como la 'imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio de la verdad', lo cual es discutible, pero para qué discutirlo si quien debe hacerlo es un juez...
Por último: lo repito, ¿cómo le estamos dando 'verosimilitud' como dices tú a esa información? Os lo he dicho varias veces: por su redacción. Porque la información por sí misma no es más o menos verosímil, lo son los argumentos para soportarla. Pero es que os lo he dicho: esa información no está ahí para indicar que es verídica o no, o para darle más veracidad a las acusaciones de Manos Limpias, sino que simplemente para explicar de qué se la está acusando.
Por último, respondiendo al mensaje de Martillo Network de más arriba: me he percatado que la redacción es tan mala que comprendo mejor porqué os oponéis a que esté ahí. Básicamente, la información que sale ahí pretende enlazar a Begoña con una trama de corrupción, pero no hace lo que llevaba defendiendo desde un principio, que es simplemente explicar de lo que Manos Limpias le acusaba (porque no logra enlazar muy bien la relación entre Barrabés y Begoña, solo hable con demasiada palabrería sobre los informes de la UCO).
Sin embargo, desde que hemos discutido este texto a pasado por unos cambios. Os recomendaría verlos, porque me parecen bastante interesantes. Ahora se explica bien la presunta relación que hay entre Begoña y Barrabés: el máster de Begoña y el dinero público, se explica informe de la UCO, se es imparcial porque también se menciona el informe de la UCO no menciona directamente a Begoña y en general me parece un mejor texto que el que estábamos discutiendo al principio.
Cuando lo leáis, informadme, por favor, de si le veis algún problema a la redacción como tal y así lo podremos discutir. Sin embargo, no quiero empecinarme, y creo que a partir de aquí sería mejor que viniera una 3ª parte neutral si queréis seguir discutiendo, pero creo que ha quedado claro que:
  • La intencionalidad de la información no es darle más o menos veracidad a la información, solo mostrar de qué se le acusa a Begoña.
  • La información no sufre de recentismo (que tampoco es una política oficial) porque son acusaciones que tendrán que ser explicadas y rebatidas con argumentos de la defensa, cuando salga el juicio, y no hace falta esperar porque van a seguir estando ahí.
  • La redacción se ha mejorado siendo más neutral, aunque si que es verdad que cuenta con demasiada información.
  • La información, por estos motivos a grosso modo y todos los que he explicado en este hilo, creo que se puede entender porqué tiene relevancia enciclopédica.
Otra cuestión a parte: ¿porqué? ¿Porqué tantas 'ansias' por querer que no se diga esta información?
Mirad, soy un fiel defensor de no recurrir a falacias (porque lo que voy a hacer es una falacia; en vez de argumentar en contra de vuestro argumento voy a 'desviar la atención' pero es que ya he contraargumentado vuestro argumento varias veces). La cosa: no entiendo porqué tantas ansias con no querer que salga esta información, porque, por poneros un ejemplo: el Caso Bárcenas tiene una redacción que, a mi parecer, está al mismo nivel que la de Begoña en relaciones de 'neutralidad', pero ahí no hay ningún problema.
Digo que esto es una falacia porque no viene al caso de lo que estamos discutiendo, porque la Wikipedia no es perfecta y puede que no lo haya revisado aún nadie, pero lo que quiero decir es que, en la medida de lo posible, hay que tratar de tener cierta 'uniformidad'; por algo existen manuales de estilo y un montón de políticas, para que haya cierto orden igualitario en todos los artículos, y, aunque no venga al caso con este debate ni con este artículo, si en otro artículo ocurre el mismo problema que me estáis relatando (que en realidad no, porque es que al igual que en este solo se narra los hechos que ocurrieron: la publicación de El País de esos supuestos informes y tal) ¿entonces qué hacemos con ese? ¿Aplicarle la misma visión que este? ¿Dejarlo igual? ¿Entonces eso no sería contradictorio?
Y ya, ya lo sé, es una falacia porque no estoy atacando a vuestro argumento directamente y porque no importa el resto, pero es que al punto al que quiero llegar con esto es que, si nos pusiéramos a investigar artículos que trataran sobre temas similares al que trata este, probablemente, encontraríamos más ejemplos de esta redacción 'poco neutral' en vuestros ojos. ¿Entonces deberíamos cambiar cada uno de esos artículos? Puede, pero, ¿con qué base?
Y ya, también lo sé, el caso bárcenas es un caso ya resuelto, pero aún así salen cosas como 'El País presentó una presunta contabilidad...'. Siendo algo que 'presuntamente' ocurrió, y ya habiendo una resolución del caso, ¿no debería de eliminarse porque solo hay que mencionar lo que esté probado y que no sea una calumnia? Pues no, simplemente por eso: porque solo se están narrando los hechos.
Y por eso he querido recurrir a esta falacia, para que veais que no es el único artículo que le ocurren cosas parecidas, y que si entonces realmente queréis cambiarlo, habría que cambiar el resto de artículos, lo cual no tendría ningún sentido, porque (aunque de nuevo, sea una falacia, en este caso, creo que ad-pópulum) si hay artículos que están escritos así, será por algo: porque hay un """"""consenso"""""" de que se debe redactar así. Y claro, al ser una falacia ad-pópulum esto os debería dar igual, pero entonces deberíais estar a favor de cambiar toda esta redación y """""""consenso""""""""".
Quitando la Wikipedia, y aunque no venga al caso: nunca quiero excusarme de ningún debate, y de verdad que me gustaría seguir discutiendo con vosotros, y aunque suene a excusa, de verdad, estoy ocupado.
Si queréis tomarlo con tiempo, vale, iré respondiendo poco a poco, pero sino... Habría que buscar una parte imparcial para que siguiera con este asunto, porque al fin y al cabo está ocurriendo lo que comentaba: estamos ofuscados; vosotros seguís dando los mismos argumentos y yo los mismos, aunque sea de otra forma, es lo que siento yo.
No veo forma de avanzar, pero bueno. Ya seguiremos discutiendo. Saludos. Tisment (discusión) 00:19 10 jun 2024 (UTC)[responder]

Patente/copyright.[editar]

Begoña Gómez registro en 2020 a su nombre la marca y logo que denomina al Master que codirige en la UCM. Se puede comprobar en la OEPM. ¿Esta marca no debería ser propiedad de la universidad? ¿Pagó Begoña de su bolsillo al creativo o agencia que desarrolló la marca? 88.1.69.118 (discusión) 07:56 1 jun 2024 (UTC)[responder]

No sé a dónde quieres llegar con lo que has dicho. No estamos para hacer suposiciones en la Wikipedia. Sin embargo, si la pregunta va por el lado de que habría que retirar su marca y logo del artículo (si está, que creo que no) porque no hay permiso de la Universidad, bueno, creo que en algún momento ya lo hará alguien de Wikimedia Commons. Tisment (discusión) 15:46 1 jun 2024 (UTC)[responder]

Título de bachiller, no de BUP[editar]

Martillo Network, ya has revertido dos veces mi edición en la que afirmo que BGF obtuvo el «título de bachiller». La última incluí un enlace a esta normativa que según parece no has leído o entendido. Una cosa es el nombre que se dé al bachillerato que se curse y otra es el nombre del título que se obtiene al final. Me tomo la molestia de buscar en el BOE el párrafo que confirma lo que digo. La Ley 14/1970, afirma en el art. 29: «El título de Bachiller se otorgará por el Ministerio de Educación y Ciencia al término de este nivel educativo [se refiere al Bachillerato unificado y polivalente], habilitará para el acceso a la Formación Profesional de segundo grado y permitirá seguir el curso de orientación universitaria» (la negrita es mía, y no es una forma de gritar, sino de resaltar). Pompilos (discusión) 14:06 5 jun 2024 (UTC)[responder]

<<Si consideras que un comentario hecho a tu persona o sobre las ediciones que has realizado te resulta ofensivo de alguna manera, primero presume buena fe y trata de calmarte antes de dar una respuesta>>. (Pompilos, 1 de junio de 2024) Martillo Network (discusión) 14:21 5 jun 2024 (UTC)[responder]
Martillo Network, que me dirija a ti en la página de discusión no significa ni que tu intervención me halla resultado ofensiva (me ha resultado cansina, porque bastaba con leyeras lo que ponía en el enlace de mi resumen de edición para que comprobaras lo que te decía), ni que haya presupuesto mala fe (he presupuesto ignorancia por tu parte, y para corregirla he copiado la cita del BOE con enlace incluido), ni que haya perdido la calma («No ofende quien quiere...»). Lo que yo te dije el 1 de junio era totalmente pertinente, y que me lo repitas entrecomillado es impertinente en el sentido etimológico (o sea, que no pertinet en latín, que no viene a cuento). Un cordial saludo. Pompilos (discusión) 14:36 5 jun 2024 (UTC)[responder]
Y sigue con falacias y dichos, de paso llama a alguien ignorante, pero discutir el qué hacer para mejorar el artículo.... Martillo Network (discusión) 14:49 5 jun 2024 (UTC)[responder]