Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Anonymous»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Botarel (discusión · contribs.)
m BOT - Posible vandalismo de 190.54.34.194, revirtiendo hasta la edición 48828462 de Jorge 2701. ¿Hubo un error?
Línea 266: Línea 266:
===Operación Facebook ===
===Operación Facebook ===


A principios de agosto de 2011 Anonymous anunció que realizaría un ataque que provoque el cierre de la red social [[Facebook]] el día 5 de noviembre (también el día que tuvo lugar la [[conspiración de la pólvora]]). El motivo, según el propio grupo, es que Facebook vende la información de sus usuarios a organismos gubernamentales, lo que supone una violación de la [[privacidad]].<ref>«[http://www.elpais.com.co/elpais/tecnologia/anonymous-anuncio-fin-facebook-5-noviembre Anonymous anunció el 'fin de Facebook' para el 5 de noviembre]», [[El País (Colombia)|El País]], 5 de agosto de 2011</ref>
A principios de agosto de 2011 Anonymous anunció que realizaría un ataque que provoque el cierre de la red social [[Facebook]] el día 5 de noviembre (también el día que tuvo lugar la [[conspiración de la pólvora]]). El motivo, según el propio grupo, es que Facebook vende la información de sus usuarios a organismos gubernamentales, lo que supone una violación de la [[privacidad]].<ref>«[http://www.elpais.com.co/elpais/tecnologia/anonymous-anuncio-fin-facebook-5-noviembre Anonymous anunció el 'fin de Facebook' para el 5 de noviembre]», [[El País (Colombia)|El País]], 5 de agosto de 2011</ref> Myster' xTato 8 Anonymous


== Bloqueo en redes sociales ==
== Bloqueo en redes sociales ==

Revisión del 05:18 11 ago 2011

Anonymous

Una de las banderas del movimiento que representa el anonimato y la ausencia de líderes.
Tipo Fenómeno de Internet
Comunidad virtual
Asociación voluntaria
Objetivos Ciberactivismo
Controversia en Internet
Entretenimiento
Fundación 2003 - 2004
Fundador Aubrey Cottle
Área de operación Global
Miembros Descentralizados
Grupo de afinidad
Estructura
Sitio web Red Social: http://anonplus.com/

Algunas operaciones importantes pueden verse en:
http://anonops.blogspot.com/

Anonymous (Anónimo o Anónimos en inglés) es un término utilizado en dos sentidos. Como un meme o fenómeno de Internet, representa el concepto de muchos usuarios de la comunidad online, o la comunidad en sí misma, actuando anónimamente de forma coordinada, generalmente hacia un objetivo vagamente acordado.

Es también una etiqueta adoptada por grupos de personas, sin una organización definida, que no pertenecen a ninguna asociación, pero que se unen a determinadas protestas y otras acciones bajo el nombre de Anonymous, que se deriva del mismo meme. Generalmente se considera como un término para ciertas subculturas de Internet.[1][2]

Las acciones atribuidas a Anonymous son llevadas a cabo por individuos no identificados que se autodenominan Anonymous.[3]​ Después de una serie de polémicas, protestas y ataques DDoS en 2008, los incidentes vinculados a sus miembros son cada vez más comunes.[4]

Aunque no están vinculados a una única entidad online, muchas webs están fuertemente vinculadas a Anonymous. Esto incluye notables tablones de imágenes como 4chan y Futaba Channel, algunas wikis asociadas a estos tablones como Encyclopædia Dramatica y una serie de foros de diversas temáticas.[5]

Orígenes como concepto y fenómeno de Internet

Miembros de Anonymous con máscaras de Guy Fawkes, utilizada por el personaje V (Vi, Ve o Uve, dependiendo el país) de la novela gráfica y película V de Vendetta, de Alan Moore, en Los Ángeles, 10 de febrero de 2008.

El nombre de Anonymous en sí mismo está inspirado en el anonimato que perciben los usuarios cuando publican comentarios e imágenes en Internet. El uso del término, en el sentido de una identidad compartida, empezó en los tablones de imágenes (en inglés: imageboards) donde se le asigna la etiqueta de "anónimo" a los visitantes que dejan comentarios sin identificarse. Algunas veces los usuarios de los tablones de imágenes bromean actuando como si Anonymous fuera una persona real incluso aludiendo a ella como "Anon".[6]

A la vez que la popularidad de los tablones de imágenes aumentaba, la idea de Anonymous como un colectivo de individuos sin nombre se convirtió en un meme o fenómeno de Internet.[7]

Las definiciones de Anonymous tienden a enfatizar el hecho de que el término no puede ser fácilmente comprendido por una descripción simple, y en su lugar se explica a menudo por aforismos que describen cualidades percibidas.

«Anonymous es la primera super-conciencia basada en Internet. Anonymous es un grupo, en el sentido de que una bandada de aves es un grupo. ¿Por qué sabes que son un grupo? Porque viajan en la misma dirección. En un momento dado, más aves podrían unirse, irse o cambiar completamente de rumbo».
Landers, Chris, Baltimore City Paper, 2 de abril de 2008[8]

Organización

Anonymous se organiza por toda la red, es imposible encontrar algo oficial relacionado con Anonymous. Sin embargo, donde esta comunidad de personas organiza las operaciones, donde debaten del estado de los países y demás asuntos, tiene lugar en un servidor de IRC en el que se pueden encontrar canales para todo tipo de operaciones.

Una de las herramientas con las que efectúan sus ataques es un software llamado LOIC (Low Orbit Ion Cannon) que permite lanzar ataques de denegación de servicio de forma coordinada.

Red social

Después de ser eliminado el grupo que ellos usaban en Google-plus (por lo que publicaban) Anonymous creó lo que ellos llaman su "red social oficial"[cita requerida] llamada Anon Plus. Recién registrado Anon Plus, la red social fue hackeada por la organización hacker "Akincilar" poniendo en su logo la cabeza de un perro (en sustitución del signo de interrogación que esta en vez de la cabeza) y dijeron que eso era Anonymous, queriendo citar el dicho "perro que ladra no muerde", Luego de ser hackeada la pagina fue recuperada y restaurada por parte de la organización.

El lema

El lema de Anonymous se puede escuchar al final de sus videos:

Knowledge is free.
We are Anonymous.
We are Legion.
We do not forgive.
We do not forget.
Expect us!                           
El conocimiento es libre.
Somos Anónimos.
Somos Legión.
No perdonamos.
No olvidamos.
¡Esperadnos!
"Message to Scientology"[9]
"Call to Action"[10]

Acciones

Las acciones de esta sección fueron atribuidos a Anonymous por sus autores o por los medios de comunicación. Las acciones llevadas a cabo por Anonymous no parecen seguir una única agenda compartida.

Redadas en Habbo

Un objetivo popular de Anonymous es Habbo, una red social muy popular diseñada como un hotel virtual. Aunque las redadas comenzaron antes, la primera gran redada fue en 2006 y es conocida como "Great Habbo Raid of '06". Al año siguiente fue llamada "Great Habbo Raid of '07".

Estas redadas estaban inspiradas en la noticia de que en un parque de atracciones de Alabama se le había prohibido la entrada a la piscina a un niño de 2 años con sida.

Algunos Anonymous se registraron en la página web de Habbo con un avatar de un hombre negro vestido con un traje de color gris y pelo afro[11]​ y bloquearon la entrada a la piscina declarando que "estaba cerrada debido al sida", inundaron el chat con dichos de Internet.

Cuando los usuarios que organizaron la redada fueron bloqueados en la página web de Habbo se quejaron de racismo.[11]​ En respuesta, los administradores de Habbo bloquearon a usuarios que tenían el mismo avatar que los alborotadores incluso meses después de las redadas. [cita requerida]

Redada a Hal Turner

De acuerdo con el locutor de radio Hal Turner, un conocido supremacista blanco, en Diciembre de 2006 y en Enero de 2007 unos individuos identificados como Anonymous tiraron la página web de Turner, costandole miles de dolares las facturas del ancho de banda consumido durante los ataques. Como resultado Hal Turner demandó a 4chan, eBaum's World, 7chan y otras páginas web por infringir los derechos de autor de sus videos. Él perdió su petición de orden judicial, y al no recibir las cartas de la corte, la demanda caducó.[12]

Arresto a Chris Forcand

El 7 de diciembre de 2007, el periódico canadiense Toronto Sun publicó un artículo sobre el presunto depredador de Internet Chris Forcand.[13]​ Forcand, de 53 años, fue acusado de dos cargos de atraer a niños menores de 14 años, intento de invitar a contacto sexual, intento de exposición, posesión de un arma peligrosa y llevar un arma oculta.[14]​ El artículo señala que Forcand ya estaba siendo vigilado por los ciber-vigilantes, se encargan de vigilar en Internet a personas con interés sexual en los niños, antes de que las investigaciones policiales empezaran.[13]

En un informe de la cadena de televisión Global Television Network identificó a los responsables del arresto de Chris Forcand como "un grupo de vigilantes de Internet autodenominados Anonymous" quienes contactaron con la policía después de que algunos miembros recibieran propuestas de Forcand con fotos repugnantes de sí mismo. El informe también declaró que era la primera vez que un presunto depredador de Internet era arrestado gracias a vigilantes de Internet.[15]

Proyecto Chanology

El video "Mensaje a la Cienciología" publicado el 21 de enero de 2008.[9]

Anonymous ganó fama mundial con el Proyecto Chanology, una protesta contra la Iglesia de la Cienciología.[16]

El 14 de enero de 2008, un vídeo producido por la Iglesia de la Cienciología que mostraba una entrevista con Tom Cruise, un conocido cienciólogo, fue filtrado en Internet y subido a YouTube.[17][18]​ La Iglesia de la Cienciología pidió a YouTube que eliminara el video por una violación del copyright.[19]​ En respuesta Anonymous creo el Proyecto Chanology, considerando las acciones de la Iglesia de la Cienciología como censura y manifestando su intención de "expulsar a la iglesia de Internet".[20][21][22]​ Los miembros del Proyecto Chanology organizaron ataques de denegación de servicio contra las páginas web de la Iglesia, bromas telefónicas y envíos de "faxes negros" a la Iglesia de la Cienciología.[23]

El 21 de enero de 2008, Anonymous anunció sus objetivos e intenciones mediante un vídeo publicado en YouTube titulado "Mensaje a la Cienciología" ("Message to Scientology")[9]​ y un comunicado de prensa declarando la "Guerra contra la Cienciología" ("War on Scientology") contra la Iglesia de la Cienciología y el Centro Tecnológico Religioso.[22][24]​ En los contactos que tuvieron con los medios de comunicación se dio a conocer que los ataques contra la Iglesia de la Cienciología continuarán con el fin de proteger el derecho a la libertad de expresión y porque ellos creen que los miembros de la Iglesia son explotados económicamente.[25]

El 27 de enero de 2008 un nuevo video "Llamando a la acción" ("Call to Action")[10]​ apareció en YouTube convocando protestas a las puertas de los centros de la Iglesia de la Cienciología el 10 de febrero de 2008.[26]

Protestas en contra de las prácticas y el estatus fiscal de la Iglesia de la Cienciología.

El 2 de febrero de 2008, 150 personas se reunieron fuera del centro de la Iglesia de la Cienciología en Orlando, Florida para protestar contra las prácticas de la organización.[27][28][29]​ Otras pequeñas protestas tuvieron lugar en Santa Bárbara, California y en Manchester, Inglaterra.[30]

El 10 de febrero de 2008, unas 7000 personas en más de 93 ciudades del mundo acudieron a las protestas.[31]​ Muchos manifestantes llevaban máscaras del personaje V de Vendetta (inspirado en Guy Fawkes, para simbolizar la lucha desigual del individuo contra el Estado) o tapado el rostro de alguna forma para proteger sus identidades frente a posibles represalias de la Iglesia.[32][33]

Anonymous convocó una segunda ola de protestas el 15 de marzo de 2008 en ciudades de todo el mundo incluyendo Boston, Dallas, Chicago, Los Ángeles, Londres, París, Vancouver, Toronto, Berlín, y Dublín. La asistencia global fue estimada entre 7000 y 8000 manifestantes, un número similar al de las primeras protestas.[34]

La tercera ola de protestas tuvo lugar el 12 de abril de 2008.[35][36]​ Nombreada "Operación reconectar" ("Operation Reconnect"), tenía como objetivo aumentar el conocimiento sobre las técnicas de desconexión usadas por la Iglesia de la Cienciología.[17]

El 17 de octubre de 2008, un chico de 18 años de Nueva Jersey reconoció ser miembro de Anonymous y se declaró culpable de haber participado en enero de 2008 en los ataques de denegación de servicio contra las páginas web de la Iglesia.[37]

El 2 de diciembre de 2009, Anonymous convocó una competición "La cienciología apesta: un concurso" ("Scientology Sucks: A Contest") y pidió a los concursantes que hicieran bromas "legales" a la Iglesia de la Cienciología. Ofrecieron $1000, $300 y $75 (inicialmente $400, $100 y $50) del dinero de las donaciones a los tres ganadores.[38]​ El concurso fue ganado por un usuario llamado "MalcontentNazi" con su video "Scientology's Secret Nazi Ties" en el que aparece vestido de Nazi a la puertas de la Iglesia y empieza a alabarla. En la segunda parte hace una broma telefónica a la Iglesia preguntándoles por qué no fueron capaces de detener al chico que hizo que la gente de la calle se riera.[39]

Las protestas continuaron y se aprovecharon de los actos mediáticos como el estreno de la película Valkyrie de Tom Cruise.[40]

YouTube Porn Day

El 20 de mayo de 2009, miembros de Anonymous subieron numerosos videos pornográficos a YouTube. Muchos de estos videos fueron disfrazados como contenido para niños usando tags como "Jonas brothers".[41]​ YouTube eliminó todos los videos en cuanto se dio cuenta.

Psycho es un niño Puber

La cadena BBC contactó con uno de los participantes quien declaró que se trataba de una "redada de 4chan" organizada como protesta por la eliminación de videos musicales de YouTube. Esta cadena también informó de que alguien puso un comentario en YouTube diciendo: "I'm 12 years old and what is this?" (en español: "Tengo 12 años. ¿Qué es esto?"), posteriormente esto pasó a ser un fenómeno de Internet.[42]

Operacion Payback

Uno de los primeros flayer de Operation Payback.

En el 2010 varias compañías de Bollywood contrataron a la compañía Aiplex Software para lanzar ataques DDoS contra sitios web que no respondieron a su advertencia de cierre.[43]​ Activistas a favor de la piratería crearon entonces Operation Payback en Septiembre del 2010.[43]​ El plan original era atacar Aiplex Software directamente, pero después de darse cuenta horas antes del ataque planeado que otra persona había denegado el servicio del sitio de la firma por su cuenta, Operation Payback dirigió su ataque contra sitios que defienden los derechos de autor como la MPAA y la IFPI, manteniendo los sitios desconectados un total combinado de 30 horas.[44]​ En los siguientes días, atacaron a muchos de los sitios afiliados a la MPAA.[43]

En diciembre de 2010, Operation Payback puso su atención en atacar a las páginas web de las compañías en contra de WikiLeaks.[45]

Gene Simmons

En una convención en 2010, Gene Simmons, miembro de la banda de rock Kiss, pidió a las compañías que tomaran medidas más agresivas hacia las infracciones de copyright.[46]​ Miembros de Operation Payback pusieron su atención en sus dos sitios, simmonsrecords.com y genesimmons.com, dejándolos fuera de servicio a ambos por un total de 1 día y 14 horas.[44]​ Durante el ataque la página genesimmons.com fue hackeada y redirigida hacia The Pirate Bay.[47]​ Gene Simmons declaró a través de su página web que los miembros de Anonymous iban a terminar en la cárcel.[48]​ Estas declaraciones fueron seguidas por más ataques contra sus sitios.

WikiLeaks

A finales de 2010, la organización WikiLeaks estuvo sometida a mucha presión debido a la filtración de documentos diplomáticos de los Estados Unidos. En respuesta, Anonymous anunció su apoyo a WikiLeaks.[49][50]​ Operation Payback cambió de objetivo para apoyar a WikiLeaks lanzando ataques DDoS contra Amazon, PayPal, MasterCard, Visa y el banco suizo PostFinance, en represalia por el bloqueo económico a WikiLeaks.[51][52][53][54][55][56][57][58][59]​ Debido a los ataques, las páginas de MasterCard y Visa no fueron accesibles el día 8 de diciembre.[60][61]​ Estos ataques también son conocidos con el nombre de "Operation Avenge Assange" (en español: Operación vengar a Assange).

Un investigador de amenazas de PandaLabs dijo que Anonymous también lanzo un ataque que tiró la página web del ministerio sueco cuando el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, fue arrestado en Londres y rechazada su libertad bajo fianza.[62]

Operation Leakspin

Flayer de Operation Leakspin.

Esta operación tuvo como objetivo clasificar a través de WikiLeaks los últimos lanzamientos para identificar y dar a conocer cables diplomáticos potencialmente importantes y desconocidos por la mayoría del público.[63][64]

Ataques contra la Ley Sinde (España)

El 21 de diciembre de 2010, mismo día que se realiza la votación en el Congreso de los Diputados de la llamada Ley Sinde que daría pleno poder para cerrar sitios webs de enlaces de contenidos sin la necesidad de contar con la autorización de un juez, se organizó como protesta ataques masivos DDoS a las páginas del Partido Socialista Obrero Español, Sociedad General de Autores de España, Congreso y Ministerio de Cultura, colapsándolas mucho antes de la hora de la votación.[65][66][67][68][69][70][71]

Finalmente la ley no se aprobó[72]​ aunque el gobierno la recuperó para su voto en el Senado e introdujo cambios para ganar el apoyo del principal partido de la oposición.[73]

El 16 de enero de 2011, Anonymous ataca la web del Senado Español y la del Partido Popular como protesta contra la "renovada" Ley Sinde.[74]

El 13 de febrero de 2011, se inicia la llamada "Operación Goya" la cual provocó a las 16:00 horas el colpaso de la web de la Academia de cine[75][76]​ y durante la celebración de la gala de entrega de los Premios Goya una serie de protestas y abucheos por parte de varios centenares de Anonymous[77][78]​ que acudieron usando la tradicional careta de Guy Fawkes.[79][80]

El 19 de marzo de 2011, Anonymous se infiltró en la entrega del premio "Miguel Picazo" de la Diputación de Jaén donde la ministra de cultura Ángeles González-Sinde Reig dió un discurso. Los integrantes de la protesta ocultaron su rostro con máscaras y la abuchearon al terminar su discurso.[81][82]

En julio de 2011, la sede de la SGAE es registrada y su cúpula detenida, acusada de desviar fondos y otros delitos societarios.

Operation Tunisia (Túnez)

En enero de 2011, tras divulgarse unos documentos de Wikileaks relacionados con la corrupción en Túnez y en plena crisis política, Anonymous atacó diversas webs oficiales de Túnez en apoyo al pueblo tunecino.[83][84]​ Algunos tunecinos también participaron en los ataques.[85]​ Como resultado de los ataques 8 páginas del gobierno de Túnez fueron bloqueadas.[86]​ Estos ataques fueron llamados por Anonymous como "Operation Tunisia" (en español: Operación Túnez).[87]

El ataque de Anonymous aumentó el activismo y la protestas en Internet de los tunecinos contra el gobierno.[88]

Protestas en Egipto en 2011

En enero de 2011, las páginas web del Ministerio de Información egipcio y del partido del presidente Hosni Mubarak fueron atacadas por Anonymous como apoyo a los manifestantes que pedían la dimisión de Mubarak.[89]

Ataque a HBGary Federal

El fin de semana del 5 y 6 de febrero de 2011 Aaron Barr, director ejecutivo de la firma de seguridad informática HBGary Federal (subsidiaria de HBGary), anunció que se había infiltrado con éxito en Anonymous, había logrado desenmascarar las identidades reales de la jerarquía del grupo e iba a revelar sus resultados en una conferencia posterior en San Francisco. En represalia por las declaraciones de Aaron Barr, los miembros de Anonymous hackearon el sitio web de HBGary Federal y reemplazaron la página inicial con un mensaje indicando que no deben "meterse" con Anonymous, y que el hackeo de la página web era necesario para defenderse a sí mismos. Usando una variedad de técnicas sofisticadas, incluyendo la ingeniería social y la inyección SQL,[90]​ Anonymous terminó adquiriendo el control total de los servidores internos, incluyendo el control de los servidores de correo electrónico de la empresa, lo cual culminó en la publicación en línea de 68.000 e-mails confidenciales, la eliminación de archivos, destrucción de 1TB de copias de seguridad y deshabilitando su sistema telefónico.[91]​ Los correos electrónicos filtrados revelan los informes y presentaciones de otras empresas de seguridad informática como los de Endgame systems que prometen software de ataque de calidad, promocionando "suscripciones de $2.500.000 dólares por año para el acceso a exploits 0-day".[92]

Entre los documentos expuestos hay una presentación de PowerPoint titulado "La amenaza Wikileaks", elaborado por HBGary Federal junto con otras dos empresas de inteligencia de datos para el Bank of America en diciembre.[93]​ En el informe, estas empresas crearon una lista de colaboradores importantes de Wikileaks, y desarrollaron un plan estratégico de ataque contra el sitio. Como TechHerald explica, "el plan incluía el acoso a un periodista con el fin de desalentar su apoyo a la organización, ataques cibernéticos,campañas de desinformación, y otras potenciales tácticas proactivas". El informe afirma específicamente que el apoyo del periodista Glenn Greenwald fue clave para la continua supervivencia de Wikileaks.[94][95][96]

Anonymous también ha atacado personalmente a Aaron Barr tomando el control de su cuenta de Twitter, publicando su presunto domicilio y su Número de Seguro Social en un tweet, y el borrado remoto de su iPad.[97]

En respuesta a los ataques, el fundador de HBGary, Greg Hoglund, respondió al periodista Brian Krebs: "No eligieron a cualquier empresa, nosotros tratamos de proteger al Gobierno de los Estados Unidos de los hackers. No pudieron haber escogido peor". Después de los ataques informáticos, Anonymous continuó saturando los faxes de HBGary Federal y realizaron llamadas telefónicas amenazadoras.[98]

Operación Tequila (México)

El 6 de febrero del 2011, la periodista mexicana Carmen Aristegui fue cesada de su espacio informativo en la cadena MVS Noticias tras protagonizar un incidente en el que se hacía alusión a un supuesto alcoholismo del Presidente de México, Felipe Calderón, estando al aire.[99]​ Al día siguiente, varias organizaciones civiles manifestaron su descontento, especialmente por medio de las redes sociales, aduciendo una supuesta censura gubernamental.[100]​ Comenzó a circular una convocatoria[101]​ en la que se animaba a la población a colaborar en un ataque de denegación de servicio distribuida contra MVS noticias y el sitio corporativo de la empresa, el cual se llevó a cabo en dos fases,[102]​ el 9 y 11 de abril,[103]​ utilizando la herramienta Low Orbit Ion Cannon, la misma utilizada por Anonymous, y su iconografía, si bien el colectivo no se atribuyó la autoría hasta finalizados los mismos mediante un comunicado,[104]​ advirtiendo acerca de próximas acciones, esta vez contra sitios gubernamentales, los cuales cesaron momentáneamente al saberse la noticia de la reinstalación de Aristegui, continuando una semana después, esta vez en protesta por las muertes de civiles a causa de la Guerra contra el Narcotráfico.[105]​ Esta iniciativa fue bautizada como Operación México y careció de la misma resonancia de la anterior. No obstante, logró colocar fuera de servicio algunos sitios del Gobierno de México.[106]​ Posteriormente, se efectuaron algunas acciones de protesta contra el ACTA,[107]​ incluyendo una manifestación frente al Senado de la República.[108]

Operación V de votaciones

El 4 de abril de 2011 Anonymous puso en marcha la campaña Operación V de Votaciones cuyo fin era acabar con el bipartidismo en España. Para ello se organizaron pegadas de carteles a favor del pluralismo político durante la precampaña de las elecciones municipales del 22 de mayo de 2011, además de una serie de ataques a web previamente anunciados durante el 20 de Mayo de 2011. [cita requerida]

Operación Sony

El 5 de abril de 2011 Anonymous, comienza sus ataques DDoS a sitios web de Sony, los ataques son a raíz de la puesta en marcha por parte de la compañía de acciones judiciales contra los usuarios "Geohot" y "Graf-Chokolo", los cuales lograron “hackear” la PS3.[109]​ También fue atacado de forma simultanea el sitios web del bufete de abogados Kilpatrick Townsend, que representa a Sony en su batalla legal.[110]

El 7 de abril, dos días después, Anonymous anunció que detenia sus ataques contra Sony porque estaba perjudicando a los usuarios de PlayStation.[111][112]

El 4 de mayo, Sony anuncia que Anonymous ha sido el causante del segundo ataque, en el que fueron robados todo tipo de datos personales y bancarios, de más de 100 millones de jugadores online. Sus afirmaciones se basaron en que encontraron un archivo en sus servidores llamado "Anonymous" con el texto "We are Legion".[113][114]

Asimismo, Anonymous en un comunicado desmintió esta información declarando que que, a pesar de ser un grupo descentralizado y distribuido, sus líderes no perdonan bajo ningún concepto el robo de tarjetas de crédito. Por el contrario, están preocupados por la erosión de la privacidad, el crecimiento del feudalismo corporativo, el abuso de poder y las justificaciones de los ejecutivos y líderes que se consideran a sí mismos inmunes a nivel personal y financiero. También, agregaron que es sabido que políticos y empresarios han mentido al público.[115]

Ley Lleras (Operation Colombia)

El 11 de abril de 2011 Anonymous lanzó un ataque DDoS contra la página web del Ministerio del Interior y de Justicia de Colombia en represalia por un proyecto de ley, impulsado por dicho ministerio, que busca dar cárcel a quien incurra en piratería en internet, iniciativa conocida en la red como Ley Lleras (por el ministro Germán Vargas Lleras).[116]​ Tres días más tarde atacó las páginas web del Senado de Colombia y del programa Gobierno en Línea, y el 15 de abril de 2011 hizo lo propio con el sitio web de la Presidencia de la República.[117][118][119]​ El 19 de abril, tras señalamientos del Ministerio de Defensa que calificaban como terroristas a los miembros de Anonymous y que indicaban que ya estaban siendo identificados, el colectivo negó estas acusaciones[120]​ y dejó fuera de servicio el sitio web del Ministerio de Defensa de Colombia,[121]​ ataque del que había advertido días antes en un comunicado.[122]​ A mediados de junio, tras la aprobación de la 'Ley Lleras' en primer debate en el Senado de la República, Anonymous anunció su operación Onda Larga.[123]

Ley antipiratería (Nueva Zelanda)

El 6 de mayo de 2011, Anonymous atacó la web del parlamento neozelandés, y la página de NZFACT (encargada de velar por la protección de los derechos de autor en ése país), a modo de protesta por la ley que protege los derechos de autor. El ataque consistió en derribar el servidor de ambas páginas dejándolas fuera de servicio. El grupo emitío un aviso previo y que tomaría medidas en caso de aprobarse dicha ley, y declaró públicamente que su objetivo es defender la libertad de los usuarios y conseguir los derechos que les quitaron.[124]

Operación Tormenta del Sur (Chile)

Se espera un ataque masivo en contra de la web del proyecto energético chileno Hydroaysén. Éste básicamente informa de las características esenciales del mismo, como así también por primera vez en Chile vía web de aspectos relacionados con la tramitación ambiental del proyecto para este 12 de Mayo de 2011 desde las 9:00 horas. [125]​ En los días sucesivos, sitios de entidades relacionadas al proyecto, como las de Endesa, Colbún y el propio Gobierno de Chile serían blancos en caso de continuar las manifestaciones. Los ataques fueron cancelados pero sin embargo Anonymous de Argentina y Chile lograron hackear y denegar el servicio a las páginas relacionadas con el proyecto aproximadamente 5 horas,la operación fue renombrada como "Operación PATAGONIA"

Acampada Sol (15M)

En mayo de 2011, un enorme grupo de ciudadanos españoles (más de 5000 personas) indignados por la actual situación económica y social de su país decidieron acampar en la Puerta del Sol de Madrid, como una acción más del movimiento 15M. Este movimiento es apoyado por Anonymous, ya que se encargaron en gran parte de difundirlo.[126]

Manifestaciones en toda España

El 19 de Junio se convocaron múltiples manifestaciones por toda España, en las que participó más de 1 millón de personas en total.

Anonymous apareció en muchas de éstas, apoyando a los indignados y mostrando su desacuerdo con la actual democracia, el pacto del euro, los recortes sanitarios, manipulación informativa (por parte de los medios de comunicación y policía nacional).

A nivel informativo, consiguieron hacerse ver en varias cadenas de televisión (noticias de la autonómica TV3) o en diarios on-line,[127]​ videos personalizados en Youtube,[128]​ entre otros.

Operación AntiSec

Los grupos hackers Lulz Security y Anonymous, se ha unido para realizar acciones contra todo “gobierno, organización o agencia que tratara de coartar la libertad en la red”. El 22 de junio, su primer objetivo fue Brasil, por un ataque DDoS "Tango abajo, gobierno y presidencia de Brasil… nuestra unidad en Brasil está haciendo progresos".[129]​ En el mes julio, la web de Apple, ha sido atacada por Anonymous, ex miembros de Lulz Security[130]


Canon digital en Argentina

En Argentina, el 28 de junio de 2011, los senadores Miguel Ángel Pichetto y Rubén Giustiniani presentaron un proyecto de ley para imponer el canon digital, fruto del lobby ejercido por SADAIC y CAPIF, entre otras entidades privadas que representan a autores y editores en el país.[131]​ Dichas asociaciones serían las principales beneficiadas por la nueva tasa.[132]​La iniciativa generó un fuerte rechazo a través de las redes sociales Facebook y Twitter.[133][134]

Anonymous inhabilitó por varias horas los servidores del Senado en la madrugada del 29 de junio, como protesta por el hecho.[135][136]​ Finalmente, el proyecto retornó a la Comisión de Legislación General del Senado, donde sería analizado con mayor profundidad.[137]

Operación Cóndor Libre en Ecuador

El 22 de junio, el grupo internacional de hackers informáticos Anonymous, que se encuentra también presente en el Ecuador, anunció en un video colgado en el portal Youtube el inicio de su operación PaperStorm en el país. El grupo de hackers asegura que luchará por la libre información. La grabación, que dura dos minutos con 53 segundos, especifica que Correa "recientemente, ha tomado posturas radicales en contra de la libertad de expresión del pueblo y los medios de comunicación que Anonymous no aceptará. Días atrás, el Gobierno inició actividades en contra de los medios que tuvieran diferencias ideológicas frente a sus políticas".
El 4 de agosto de 2011, la página web del Municipio de la amazónica provincia de Orellana fue bloqueada por cuatro o cinco horas. Mientras duró el bloqueo del sitio www.orellana.gov.ec lo único que se veía en el portal era el logo de Anonymous junto a su lema.[138]
El 8 de agosto de 2011 a las 19h00 se registró un ataque al sitio web del Municipio de Guayaquil. En la página se visualizaba el siguiente mensaje: "Hemos decidido iniciar la #OpCondorLibre, con el fin de luchar contra la censura a los medios informativos de nuestro país. El Presidente Rafael Correa recientemente ha tomado posturas radicales en contra de la libertad de expresión del pueblo y los medios de comunicación, EL CUAL ANONYMOUS NO ACEPTARÁ"; además una sumilla que decía: "Después: Base de datos de todos los funcionarios de los Gobiernos y Municipios de Quito, Guayaquil y Cuenca, claves de acceso de todo el personal de todos los Municipios y Gobiernos ecuatorianos, contraseñas de las cuentas privadas de funcionarios importantes de Quito, Guayaquil, Cuenca. Nombres, direcciones y no. de cuentas bancarias", como señal de advertencia hacia donde irá dirigida la protesta posteriormente.[139]​ Este último ataque se realizó después de que el gobierno asegurara que se va a aplicar todo el peso de la ley a quienes atacaran a los sitios del estado.
El 9 de agosto de 2011, la página del programa gubernamental "Aliméntate Ecuador" fue hackeada aunque la primera fue atribuida a un grupo denominado Metal Soft, según se pudo apreciar en la gráfica que aparecía en la página web.[140]www.alimentateecuador.gob.ec


El 10 de agosto de 2011, fecha en la que se conmemora el Primer Grito de Independencia, se inició oficialmente #OpCondorLibre tras haberlo anunciado en el blog de Anonymous hispano el día anterior. El ataque empezó a la misma hora en que el presidente Rafael Correa inició su informe de labores. A las 10:00 en punto, misma hora que estaba prevista el inicio del informe de Rafael Correa, Anonymous empezó un ataque masivo a páginas gubernamentales. Después de la página del Mintel, cayó la página de la Presidencia de Ecuador, de Vicepresidencia, y del Municipio de Quito. Todas las páginas lograron habilitarse minutos después.[141]

Operación Facebook

A principios de agosto de 2011 Anonymous anunció que realizaría un ataque que provoque el cierre de la red social Facebook el día 5 de noviembre (también el día que tuvo lugar la conspiración de la pólvora). El motivo, según el propio grupo, es que Facebook vende la información de sus usuarios a organismos gubernamentales, lo que supone una violación de la privacidad.[142]​ Myster' xTato 8 Anonymous

Bloqueo en redes sociales

El 9 de diciembre de 2010 Twitter canceló la cuenta de Anonymous y después Facebook eliminó la página de Operation Payback (Operación venganza) en lo que ya se considera por parte de miembros de Anonymous como una guerra digital para proteger la libertad de información.[143]

En abril de 2011 el portal de vídeos Youtube comenzó a borrar vídeos subidos por cuentas de Anonymous.[144][145]

Detenciones

España

El 10 de junio de 2011 el Cuerpo Nacional de Policía en España detuvo y posteriormente liberó a tres personas acusadas de asociación ilícita y de vulnerar el artículo 264.2 del Código Penal[146][147]​ por ser supuestamente los administradores de chats desde los que se realizaron ataques a páginas web.

La Policía Nacional y numerosos medios de comunicación anunciaron haber desmantelado la 'cúpula' de Anonymous, equiparando el término a los de organizaciones terroristas a pesar de tratarse de una organización descentralizada y no jerárquica.[148][149]

En protesta y respuesta a estas detenciones y acusaciones, la página web de la Policía Nacional española recibió un ataque DDoS a las 23:30 horas del sábado 11 de junio de 2011.[150][151]​ La operación transcurrió bajo el hashtag en twitter #OpPolicia.[150]

Véase también

Referencias

  1. Somos Anonymous, reportaje, 16/1/2011, El País
  2. Jessica Parral, James Clark (2 de febrero de 2008). «Internet Group Takes Action Against Scientology». City on a Hill Press (student newspaper) (University of California, Santa Cruz). Consultado el 21 de febrero de 2008. 
  3. Davies, Shaun (8 de mayo de 2008). «The internet pranksters who started a war». ninemsn. Consultado el 29 de octubre de 2008. 
  4. Tsotsis, Alexia (4 de febrero de 2009). «My Date with Anonymous: A Rare Interview with the Elusive Internet Troublemakers». LA Weekly. Consultado el 7 de febrero de 2009. 
  5. Cade Metz (14 de mayo de 2008). «Google kills Anonymous AdSense account». The Register. 
  6. http://www.answerbag.com/q_view/872606
  7. Whipple, Tom (20 de junio de 2008). «Scientology: the Anonymous protestors.». The Times (London). 
  8. http://www.citypaper.com/columns/story.asp?id=15543
  9. a b c «Message to Scientology» (en inglés). YouTube. 21 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  10. a b «Call to Action» (en inglés). YouTube. 27 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  11. a b Ryan Singel (19 de septiembre de 2008). «Palin Hacker Group's All-Time Greatest Hits». Consultado el 21 de septiembre de 2009. 
  12. «Harold C. "Hal" Turner v. 4chan.org». Justia. Consultado el 27 de julio de 2007. 
  13. a b Jonathan Jenkins (7 de diciembre de 2007). «Man trolled the web for girls: cops». CANOE (Toronto Sun). Consultado el 19 de febrero de 2008. 
  14. Constable George Schuurman, Public Information, for Detective Constable Janelle Blackadar, Sex Crimes Unit (6 de diciembre de 2007). «Man facing six charges in Child Exploitation investigation, Photograph released, Chris Forcand, 53». News Release (Toronto Police Service). 
  15. Gus Kim (reporter) (8 de diciembre de 2007). «Internet Justice?». Global News (CanWest Global Communications). 
  16. «Hackers Declare War on Scientology» (en inglés). Fox News. 25 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  17. a b «Scientology is under attack from a faceless cabal of online activists.» (en inglés). Radar Online. 13 de marzo de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  18. «"Anonymous" threatens to "dismantle" Church of Scientology via internet.» (en inglés). APC Magazine. 24 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  19. «Anonymous hackers take on the Church of Scientology.» (en inglés). CNET News. 24 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  20. «Online group declares war on Scientology.» (en inglés). National Post. 26 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  21. «War Breaks Out Between Hackers and Scientology — There Can Be Only One.» (en inglés). Wired. 23 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  22. a b «Internet Group Declares "War on Scientology": Anonymous are fighting the Church of Scientology and the Religious Technology Center.» (PDF) (en inglés). PRLog.Org. 21 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  23. «Anonymous Versus Scientology: Cyber Criminals or Vigilante Justice?» (en inglés). The Legality. 6 de febrero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  24. «Anonymous hackers vow to "dismantle" Scientology.» (en inglés). Xinhua News Agency. 25 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  25. «Scientology in the Crosshairs» (en inglés). The Emory Wheel. 28 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  26. «Anonymous posts another video against Scientology» (en inglés). CNET News. 28 de enero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  27. «The Passion of ‘Anonymous’» (en inglés). Newsweek. 8 de febrero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  28. «Hackers declare war on Scientologists amid claims of heavy-handed Cruise control» (en inglés). The Guardian. 4 de febrero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  29. «Group Lines Road To Protest Church Of Scientology» (en inglés). Click Orlando. 3 de febrero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  30. «Anti-Scientologists Warm Up for February 10» (en inglés). Radar Online. 4 de febrero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  31. «Organizers Tout Scientology Protest, Plan Another» (en inglés). TBO.com. 12 de febrero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  32. «Scientology protestors take action around world» (en inglés). The State News. 12 de febrero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  33. «Dozens of masked protesters blast Scientology church» (en inglés). The Boston Globe. 11 de febrero de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  34. «Second round of Anonymous v Scientology» (en inglés). News.com.au. 18 de marzo de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  35. «Scientology strikes back in information war» (en inglés). National Nine News. 20 de marzo de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  36. «Scientology site gets a facelift after protests» (en inglés). News.com.au. 20 de marzo de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  37. «Teenage hacker admits Scientology cyber-attack» (en inglés). Agence France-Presse. 18 de octubre de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  38. «Scientology Sucks: A Contest» (en inglés). YouTube. 2 de diciembre de 2009. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  39. «[$1000 Winner] Scientology's Secret Nazi Ties» (en inglés). YouTube. 9 de febrero de 2010. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  40. «Group bungles protest at ‘Valkyrie’ premiere» (en inglés). msnbc.com. 15 de diciembre de 2008. Consultado el 30 de enero de 2011. 
  41. Cheng, Jacqui; Ken Fisher (20 de mayo de 2009). «4chan, eBaum's World carpet bombing YouTube with porn videos» (en inglés). Ars Technica. Consultado el 2 de junio de 2009. 
  42. Pornographic videos flood YouTube Siobhan Courtney, BBC News dated May 21, 2009. Retrieved on May 21, 2009.
  43. a b c John Leyden (22 de septiembre de 2010). (en inglés). The Register http://www.theregister.co.uk/2010/09/20/4chan_ddos_mpaa_riaa/. Consultado el 22 de octubre de 2010.  Parámetro desconocido |titulo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  44. a b Correll (17 de septiembre de 2010). (en inglés). Pandalabs Security http://pandalabs.pandasecurity.com/4chan-users-organize-ddos-against-mpaa/. Consultado el 22 de octubre de 2010.  Parámetro desconocido |titulo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  45. Mackey, Robert (6 de diciembre de 2010). «Latest Updates on Leak of U.S. Cables, Day 9». NYTimes.com. The New York Times. Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  46. Josh Halliday (14 de octubre de 2010). (en inglés). The Guardian http://www.guardian.co.uk/technology/blog/2010/oct/14/gene-simmons-anonymous-attack-filesharing. Consultado el 22 de octubre de 2010.  Parámetro desconocido |titulo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  47. Andy Chalk (19 de octubre de 2010). (en inglés). Escapist Magazine http://www.escapistmagazine.com/news/view/104513-Gene-Simmons-Declares-War-on-Anonymous. Consultado el 22 de octubre de 2010.  Parámetro desconocido |titulo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  48. Thomas Mennecke (17 de octubre de 2010). (en inglés). Slyck http://www.slyck.com/story2088_Gene_Simmons_Directly_Threatens_Anonymous_With_Legal_Action_Jail_Time. Consultado el 22 de octubre de 2010.  Parámetro desconocido |titulo= ignorado (se sugiere |título=) (ayuda); Falta el |título= (ayuda)
  49. «Hundreds of WikiLeaks Mirror Sites Appear». Consultado el 6 de diciembre de 2010. 
  50. Uploadr.com
  51. Anonymous: los enemigos de los enemigos de Wikileaks, 8/12/2010, El País
  52. Ataques en Internet a las empresas que marginan a Wikileaks, El Pías, 8/12/2010
  53. Ciberataques para defender a Wikileaks, Público 7/12/2010
  54. «Un grupo de hackers lanzó la "operación venganza" a favor del creador de WikiLeaks». lanacion.com. Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  55. Posted on 12/6/10 by Sean-Paul Correll (6 de diciembre de 2010). «Operation:Payback broadens to “Operation Avenge Assange” | PandaLabs Blog». Pandalabs.pandasecurity.com. Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  56. «Hackers take down website of bank that froze WikiLeaks funds». Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  57. «WikiLeaks US embassy cables: live updates». Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  58. «Paypal.com is down! And yes we are firing now!!! Keep firing!». Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  59. «PayPal, PostFinance Hit by DoS Attacks, Counter-Attack in Progress». Consultado el 7 de diciembre de 2010. 
  60. Associated Press (December 8, 2010) Hackers Strike Back to Support WikiLeaks Wall Street Journal
  61. Adams, Richard (8 de diciembre de 2010). «The Guardian». The Guardian. Consultado el 15 de diciembre de 2010. 
  62. «Assange wanted by US for 'espionage offences'». Consultado el December 8, 2010. 
  63. http://www.boingboing.net/2010/12/09/anonymous-stops-drop.html
  64. http://www.fayerwayer.com/2010/12/anonymous-cambia-de-estrategia-y-lanza-operationleakspin
  65. http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/ataque-masivo-contra-las-webs-de-psoe-ciu-pp-y-pnv-por-la-ley-sinde_1XA7p8IpcZs6EuZ2ptXaY1/
  66. http://www.cadenaser.com/cultura/articulo/movilizacion-redes-sociales-atacar-webs-partidos-politicos/csrcsrpor/20101220csrcsrcul_1/Tes
  67. http://www.abc.es/20101220/cultura/paginas-ataque-sinde-201012201802.html
  68. http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/internet/asi-simulo-el-psoe-que-su-pagina-web-no-estaba-caida_MYV2A3CaIHVkAo5lVDX2E5/
  69. http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/2690587/12/10/Anonymous-llama-a-colapsar-las-webs-de-los-partidos-en-protesta-a-la-Ley-Sinde.html
  70. http://www.20minutos.es/noticia/908702/0/ataque/partidos/sinde/
  71. http://www.elreferente.es/tecnologia/las-webs-del-pp-y-ciu-se-caen-a-causa-de-los-ataques-de-anonymous-11366
  72. Minuto a minuto: La ley Sinde, rechazada en el Congreso
  73. http://www.elpais.com/articulo/cultura/ley/Sinde/seducir/PP/elpepicul/20101229elpepicul_2/Tes
  74. http://www.elpais.com/articulo/espana/Internautas/tumban/web/Senado/PP/Embajada/EE/UU/protesta/ley/Sinde/elpepuesp/20110116elpepunac_6/Tes
  75. http://noticias.lainformacion.com/arte-cultura-y-espectaculos/cine/anonymous-tumba-la-web-de-la-academia-de-cine_8IEs0mBDgNbY7PFSa8Qxh/
  76. http://www.abc.es/20110213/cultura-cine/abci-anonymous-goya-201102131539.html
  77. http://www.periodistadigital.com/ocio-y-cultura/cine-y-teatro/2011/02/13/protestas-contra-alex-ley-sinde-iglesia-pirateria-puertas-anonimous-goya.shtml
  78. http://www.lavozdegalicia.es/ocioycultura/2011/02/13/00031297624914819771676.htm
  79. http://www.europapress.es/sociedad/noticia-200-miembros-anonymous-abuchean-estrellas-puertas-teatro-real-20110213194233.html
  80. http://www.rtve.es/noticias/20110213/caretas-v-vendetta-sobrevuelan-alfombra-roja/405821.shtml
  81. Anonymous se infiltra en el discurso de Sinde en la gala "Miguel Picazo" en Jaén
  82. YouTube: Anonymous en el discurso de Sinde en la gala "Miguel Picazo" marzo 2011
  83. Goytisolo, Juan; El País: La voz del nuevo Túnez. 16 de enero de 2011 (Consultado el mismo día).
  84. «Anonymous activists target Tunisian government sites». BBC. 4 de enero de 2011. Consultado el 7 de enero de 2011. 
  85. Evan Hill (03 Jan 2011). «Hackers hit Tunisian websites». ALJAZEERA. Consultado el 7 de enero de 2011. 
  86. Yasmine Ryan (06 Jan 2011). «Tunisia's bitter cyberwar». ALJAZEERA. Consultado el 7 de enero de 2011. 
  87. Ryan Rifai (04 Jan 2011). «Timeline: Tunisia's civil unrest». ALJAZEERA. Consultado el 7 de enero de 2011. 
  88. Bilal Randeree (04 Jan 2011). «Violent clashes continue in Tunisia». ALJAZEERA. Consultado el 7 de enero de 2011. 
  89. Ravi Somaiya (3 de febrero de 2011). «Hackers Shut Down Government Sites». The New York Times. Consultado el 3 de febrero de 2011. 
  90. Bright, Peter (15 de febrero de 2011). «Anonymous speaks: the inside story of the HBGary hack». Arstechnica.com. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  91. Anderson, Nate (09-02-2011). «How one man tracked down Anonymous—and paid a heavy price». Arstechnica.com. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  92. Haroon Meer (11 de marzo de 2011). «Lessons from Anonymous on cyberwar». Al Jazeera English. 
  93. Lundin, Leigh (20 de febrero de 2011). «WikiLicks». Crime. Orlando: Criminal Brief. 
  94. James Wray and Ulf Stabe (09-02-2011). «Data intelligence firms proposed a systematic attack against WikiLeaks - Security». Thetechherald.com. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  95. Egnor, Bill. «HB Gary Federal». Firedoglake. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  96. «Anonymous retaliates against HBGary espionage». Crowdleaks. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  97. Taylor, Jerome (08-02-2011). «Hacktivists take control of internet security firms - Online, Media». London: The Independent. Consultado el 29 de marzo de 2011. 
  98. Fantz, Ashley (23 de febrero de 2011). «Anonymous vows to take leaking to the next level». CNN. Consultado el 23 de febrero de 2011. 
  99. «Despide MVS a Carmen Aristegui por "transgredir el código de ética"». Periódico La Jornada. 7 de febrero de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  100. «Polémica por un despido». Diario de Yucatán. 8 de febrero de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  101. «Hackean sitio de MVS en protesta por despido de Aristegui». Nueva República. 9 de febrero de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  102. «Hackean de nuevo a MVS en apoyo a Aristegui». Milenio Diario. 11 de febrero de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  103. «Hackean sitio de MVS en protesta por despido de Aristegui». SDP Noticias. 10 de febrero de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  104. «Comunicado de "Anonymous Latinoamérica" sobre el ataque al portal de MVS». Diario de Yucatán. 10 de febrero de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  105. «Operación México inicia ataque contra la página de la Presidencia». ALT01040.com. 19 de febrero de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  106. «Bloquea ataque DDoS página de la SCT». Telediario.mx. 18 de febrero de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  107. «#ACTA y los anónimos». Crítica pura. 5 de abril de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  108. «México: Anonymous sale a la calle para detener el ACTA». Pateando Piedras. 6 de abril de 2011. Consultado el 26 de abril de 2011. 
  109. {cita noticia|título=Anonymous’ Operation: Sony is a double-edged sword|url=http://www.thetechherald.com/article.php/201114/7017/Anonymous-Operation-Sony-is-a-double-edged-sword%7Cfechaacceso=2011-04-05}}
  110. Anonymous cumple sus amenazas y logra vulnerar sitios de Sony
  111. Anonymous suspende sus ataques contra PlayStation Network
  112. AnonNews - Everything Anonymous - OpSony Update, to all
  113. (en) Sony’s Response to the U.S. House of Representatives
  114. FayerWayer - Sony dice que Anonymous colaboró indirectamente en el hackeo en su contra
  115. FayerWayer - Anonymous se desliga del robo de tarjetas a Sony
  116. Anonymous contra la Ley Lleras, La Silla Vacía
  117. Pablo Medina Uribe, Anonymous vs. el Gobierno: 4-0, La Silla Vacía, 15 de abril de 2011
  118. Nos están chuzando, Anonymous Colombia, abril de 2011
  119. Grupo que atacó páginas del Estado asegura no ser 'ciberterroristas', El Espectador, 17 de abril de 2011
  120. “No somos ciberterroristas”: Anonymous, ENTER.CO], 19 de abril de 2011
  121. Páginas web del Gobierno siguen en la mira de Anonymous, El País, 19 de abril de 2011
  122. Comunicado de Anonymous al gobierno de la República de Colombia: OpRescate, 17 de abril de 2011
  123. Anonymous habla sobre detenciones en España, ‘Ley Lleras’ y Onda Larga, ENTER.CO], 10 de junio de 2011
  124. http://www.lavanguardia.com/tecnologia/20110506/54149702171/anonymous-tumba-las-webs-del-gobierno-de-nueva-zelanda-y-de-la-nzfact.html
  125. http://www.latercera.com/noticia/nacional/2011/05/680-364812-9-hackers-amenazan-con-guerra-en-la-red-a-sitio-web-de-hidroaysen.shtml
  126. http://www.20minutos.es/noticia/1078225/0/claves/hacktivismo/anonymous/
  127. http://www.reusdigital.cat/index.php?command=show_news&news_id=19698
  128. http://www.youtube.com/watch?v=35M5EnDXeus
  129. http://alt1040.com/2011/06/comienza-la-operacion-antisec-lulzsec-ataca-al-gobierno-de-brasil-y-anonymous-envia-un-mensaje
  130. «Anonymous y ex miembros de LulzSec atacan a Apple en el marco de la operación AntiSec». Consultado el 6 de julio de 2011. 
  131. «Canon digital en el Senado». Página 12. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  132. «Un posible impuesto sobre productos electrónicos genera polémica en la Red». La Nación. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  133. «Explotaron las redes sociales en contra del “canon digital”». El Cronista Comercial. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  134. «"Indignados" argentinos le dicen NO al canon digital en Twitter». La Gaceta. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  135. «Anonymous y Twitter frenaron el Canon Digital en Argentina». La Gaceta. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  136. «La amenza de Anonymous por el "canon digital" contra la piratería». Plus Información. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  137. «Postergan el tratamiento del canon digital en el Senado». La Voz del Interior. Consultado el 4 de julio de 2011. 
  138. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/ciberactivismo-se-inicia-en-el-ecuador-492082.html
  139. http://www.eluniverso.com/2011/08/08/1/1431/pagina-municipio-guayaquil-atacada-anonymous.html?p=1354
  140. http://teleamazonas.com/index.php?option=com_content&view=article&id=13873:hackean-el-portal-web-del-programa-alimentate-ecuador&catid=42:actualidad-portada&Itemid=91
  141. http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101186942/-1/Anonymous_ataca_al_mismo_tiempo_que_Correa_empez%C3%B3_su_discurso.html
  142. «Anonymous anunció el 'fin de Facebook' para el 5 de noviembre», El País, 5 de agosto de 2011
  143. Facebook cierra la cuenta del grupo de ciberactivistas defensores de Wikileaks, El País, 9/12/2010
  144. Operation Black Out – April 18, 2011 (vídeo borrado por infligir los Términos de Uso de Google)
  145. The Inquirer; Youtube is accused of silencing Anonymous 17 de abril de 2011.
  146. http://derecho-internet.org/node/56
  147. http://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-detenidos-anonymous-enfrentan-pena-tres-anos-carcel-20110610153631.html
  148. http://www.20minutos.es/noticia/1078201/0/policia/cupula/anonymous/.  Falta el |título= (ayuda)
  149. http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/10/navegante/1307728553.html.  Falta el |título= (ayuda)
  150. a b Anonymous ataca a la web de la Policía Nacional por las detenciones. 
  151. http://www.rtve.es/noticias/20110612/anonymous-tumba-web-policia-respuesta-detenciones/439337.shtml

Enlaces externos