Diferencia entre revisiones de «Municipio de Zacoalco de Torres»

Contenido eliminado Contenido añadido
Michomanuel (discusión · contribs.)
Línea 310: Línea 310:
2015-2018
2015-2018


== Hermanamientos ==
{{AP|Anexo:Ciudaees hermanas de Moroleon}}
'''La ciudad de [[Moroleon]] está [[Hermanamiento de ciudades|hermanada]] con 00007 ciudades alrededor del mundo<ref name="archive_1">{{cita web |url=https://archive.is/20131125024130/www.periodicocorreo.com.mx/comunidades/estado/132221-olvidan-%E2%80%9Cparentesco%E2%80%9D-ciudades-hermanas.html|título=https://archive.is/20131125024130/www.periodicocorreo.com.mx/comunidades/estado/132221-olvidan-%E2%80%9Cparentesco%E2%80%9D-ciudades-hermanas.html}}</ref><ref>{{cita web |url=http://moroleon.gob.mx/index.php/historia-moroleon/|título=http://moroleon.gob.mx/index.php/historia-moroleon/}}</ref><ref>{{cita web |url=https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/index.php/entidades/83-guanajuato|título=https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/index.php/entidades/83-guanajuato}}</ref>
{| class="wikitable collapsible collapsed"
! colspan="5" |Ciudades hermanadas
|-
|
{| class="wikitable" " text-align:left;font-size:100%; |
|-
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" ! |
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" height="17" width="140" | País
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" ! |
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" width="130" ! | Ciudad
! style="background: #ABCDEF; color: #000000" width="200" ! | Condado / Distrito / Región / Estado
! style="background:#ABCDEF; color: #000000" width="10" ! | Año
! style="background:#ABCDEF; color: #000000" width="10" ! | Ref.
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Guatemala}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Guatemala]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Esquipulas]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{GUA|CQ}}
| '''([[2005]])
| '''<ref>{{cita web |url=http://www.esquipulas.com.gt/noticias/hermanamiento-moroleon-guanajuato-y-esquipulas/134/|título=http://www.esquipulas.com.gt/noticias/hermanamiento-moroleon-guanajuato-y-esquipulas/134/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.guate360.com/blog/2004/01/15/celebracion-al-senor-de-esquipulas/|título=http://www.guate360.com/blog/2004/01/15/celebracion-al-senor-de-esquipulas/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|ESP}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[España]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[File:Escudo de Valencia 2.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Valencia]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{ESP|VC}}
| '''([[2007]])
| '''<ref>{{cita web |url=http://www.lasprovincias.es/prensa/20070802/horta/virgen-peregrina-viaja-xirivella_20070802.html|título=http://www.lasprovincias.es/prensa/20070802/horta/virgen-peregrina-viaja-xirivella_20070802.html}}</ref><ref name="archive_1"/>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Estados Unidos}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estados Unidos]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[McAllen, Texas|McAllen]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{USA|TX}}
| '''([[2010]])
| '''<ref name="archive_1"/>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Mexico]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:ESCUDO HUAJUAPAN DE LEON, OAXACA.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Huajuapan]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|OAX}}
| '''([[17 de abril]]) de ([[2015]])
| '''<ref>{{cita web |url=http://huajuapandeleon.gob.mx/notas-breves-de-cabildo-4/|título=http://huajuapandeleon.gob.mx/notas-breves-de-cabildo-4/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.grupoinformativoamsa.com/2015/05/12/moroleon-guanajuato-ya-es-nuestra-ciudad-hermana/|título=http://www.grupoinformativoamsa.com/2015/05/12/moroleon-guanajuato-ya-es-nuestra-ciudad-hermana/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://regionsurgto.net/wp/refuerzan-lazos-de-hermanamiento-con-huajuapan-de-leon-oaxaca/|título=http://regionsurgto.net/wp/refuerzan-lazos-de-hermanamiento-con-huajuapan-de-leon-oaxaca/}}</ref><ref>{{cita web |url=https://m.facebook.com/media/set/?set=a.466986960126268.1073741875.183147725176861&type=3#_=_|título=https://m.facebook.com/media/set/?set=a.466986960126268.1073741875.183147725176861&type=3#_=_}}</ref><ref>{{cita web |url=http://impulsobajio.com/hermanamiento-oficial|título=http://impulsobajio.com/hermanamiento-oficial}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.rotativooaxaca.com/?p=46150|título=http://www.rotativooaxaca.com/?p=46150}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.flickr.com/photos/130707742@N03/17194580481|título=https://www.flickr.com/photos/130707742@N03/17194580481}}</ref><ref>{{cita web |url=http://es.calameo.com/read/003492969e9c758140928|título=http://es.calameo.com/read/003492969e9c758140928}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Estados Unidos}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estados Unidos]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Kennett Square]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{USA|PA}}
| '''([[29 de abril]] de [[2016]])
|<ref>{{cita web |url=https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/images/stories/acuerdos/gto26.pdf|título=https://coordinacionpolitica.sre.gob.mx/images/stories/acuerdos/gto26.pdf}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[File:Coats of arms of None.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Zapotlanejo]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|JAL}}
| '''([[23 de octubre]]) de ([[2016]])
| '''<ref>{{cita web |url=http://labanderanoticias.com/local/2017/02/20/alcaldes-de-uriangato-y-zapotlanejo-jalisco-firman-hermanamiento/|título=http://labanderanoticias.com/local/2017/02/20/alcaldes-de-uriangato-y-zapotlanejo-jalisco-firman-hermanamiento/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[File:Coat of arms of Mexican Federal District.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Distrito Federal (México)|Mexico, D.F]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''{{MEX|DIF}}
| '''([[2016]])
| '''<ref>{{cita web |url=http://www.jornada.unam.mx/2016/08/14/capital/030n1cap|título=http://www.jornada.unam.mx/2016/08/14/capital/030n1cap}}</ref><ref>{{cita web |url=https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/94039-asiste-raul-tadeo-nava-a-la-firma-de-la-alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico.html|título=https://www.launion.com.mx/morelos/cuautla/noticias/94039-asiste-raul-tadeo-nava-a-la-firma-de-la-alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico.html}}</ref><ref>{{cita web |url=http://comunicacion.cdmx.gob.mx/noticias/nota/alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico-nayarit|título=http://comunicacion.cdmx.gob.mx/noticias/nota/alianza-por-el-bienestar-social-de-mexico-nayarit}}</ref>
|
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Venezuela}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Venezuela]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Santiago de León de Caracas]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]'''
| ([[8 de marzo]] de [[2007]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref name="ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA" /><ref name="Caracas#Sister_cities">{{cita web
|url=http://www.multilingualarchive.com/ma/enwiki/es/Caracas#Sister_cities|título=Caracas#Sister_cities|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/|título=http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm/ |fechaarchivo=15 de abril de 2017}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.prensamexicana.com/print.php?nid=12199&origen=1/|título=http://www.prensamexicana.com/print.php?nid=12199&origen=1/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm|título=http://reportajesmetropolitanos.com.mx/lasultimas_marzo_07.htm}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Venezuela}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Venezuela]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Municipio Libertador de Caracas]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Caracas.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]]'''
| ([[8 de marzo]] de [[2007]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref name="Caracas#Sister_cities" /><ref name="Hermanamiento Libertador">{{cita web
|url=http://es.db-city.com/Venezuela--Distrito-Metropolitano-de-Caracas--Libertador|título=Hermanamiento Libertador|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Brasil}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Brasil]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Brasão Guarulhos-2-.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Guarulhos]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Brasao Estado SaoPaulo Brasil.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de São Paulo]]'''
| (7 de agosto de 2007)
|<ref>{{cita web |url=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/10/ecatepec-enva-vveres-recolectados-en-el.html|título=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/10/ecatepec-enva-vveres-recolectados-en-el.html}}</ref><ref name="ecatepec.blogia.com">{{cita web |url=http://ecatepec.blogia.com/2007/080701-la-onu-apoyara-programas-sociales-en-ecatepec.php|título=http://ecatepec.blogia.com/2007/080701-la-onu-apoyara-programas-sociales-en-ecatepec.php}}</ref><ref name="Diario de Ecatepec">{{cita web
|url=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/01/gutirrez-cureo-promueve-intercambio.html|título=El Alcalde José Luis Gutiérrez Cureño promueve intercambio comercial entre Ecatepec y Corea|fechaacceso=5 de noviembre de 2013|idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Haití}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Haití]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Haiti.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[:en:Saint-Louis-du-Sud|Saint-Louis-du-Sud]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Haiti.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Sur (Haití)|Departamento Sur]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2007]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Corea del Sur}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Corea del Sur]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Namyangju]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Gyeonggi]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2008]])
||<ref name="ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL IV LEGISLATURA" /><ref name="ecatepec.blogia.com" /><ref name="Diario de Ecatepec" /><ref name="Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur">{{cita web
|url=http://www.oem.com.mx/esto/notas/n847140.htm|título=Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Corea del Sur}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Corea del Sur]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Ciudad de Jeju]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of South Korea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Jeju]]'''
| ([[10 de septiembre]] de [[2008]])
||<ref name="ecatepec.blogia.com" /><ref name="Diario de Ecatepec" /><ref name="Inicia hermanamiento entre Ecatepec y Corea del Sur" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Michoacan.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán de Ocampo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Michoacan.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán de Ocampo]]'''
| ([[2008]])
|<ref name="Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio">{{cita web
|url=http://ecatepecnoticias.blogspot.mx/2008/03/se-construir-en-la-va-morelos-el.html|título=Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Quintana Roo.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Quintana Roo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Quintana Roo.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Quintana Roo]]'''
| ([[2008]])
|<ref name="Se construirá en la Vía Morelos el Pabellón Ecatepec, primer Fashion Center en el municipio" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Tepalcingo.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tepalcingo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Morelos.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Morelos]]'''
| ([[2008]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:ESCUDO GUADALUPE ZACATECAS.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Guadalupe (Zacatecas)|Guadalupe]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Zacatecas}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Zacatecas]]'''
| ([[5 de junio]] de [[2009]])
|<ref name="Hermanamiento Ecatepec de Morelos" /><ref>{{cita web |url=http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76|título=http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.guadalupe-zacatecas.gob.mx/index.php/component/k2/item/76 |fechaarchivo=15 de abril de 2017}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8588091?quicktabs_1=1/|título=http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/8588091?quicktabs_1=1/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Chile}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Chile]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de La Cisterna.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[La Cisterna]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Región Metropolitana de Santiago]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú">{{cita web
|url=http://www.globalmedia.mx/sanluis2012/ver_noticia.php?id=15274|título=Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú|fechaacceso=17 de junio de 2013 |idioma=español }}</ref><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú">{{cita web
|url=http://reporte8veracruz.blogspot.mx/2010/11/firman-convenio-de-colaboracion-ediles.html|título=Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú |fechaacceso=13 de septiembre de 2013 |idioma=español }}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Chile}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Chile]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Isla de Maipo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of the Metropolitan Region, Chile.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Región Metropolitana de Santiago]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Ecuador}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Ecuador]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Cuenca (Ecuador).png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Cuenca (Ecuador)|Cuenca]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Provincia de Azuay]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Perú}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Perú]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Trujillo (Perú).svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Trujillo (Perú)|Trujillo]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de La Libertad Peru.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Departamento de La Libertad]]'''
| ([[20 de noviembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" />
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Estados Unidos}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Estados Unidos]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Seal of Los Angeles, California.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Los Ángeles]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of California.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[California]]'''
| ([[2 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref name="Firman convenio de colaboracion ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref name="Firman convenio de colaboración ediles de Chile, Ecuador y Perú" /><ref>{{cita web |url=http://movil.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota9943.html|título=http://movil.eluniversaledomex.mx/ecatepec/nota9943.html}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo de Morelia.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Morelia]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Michoacán}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Michoacán]]'''
| ([[22 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref>{{cita web |url=http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=134772/|título=http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=134772/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.quadratin.com.mx/historico/noticias_wap.php?nota=80127/|título=http://www.quadratin.com.mx/historico/noticias_wap.php?nota=80127/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/|título=http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.mimorelia.com/noticias/noticias.php?id=56153/ |fechaarchivo=15 de abril de 2017}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:TECAMAC.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tecámac]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[22 de diciembre]] de [[2010]])
|<ref>{{cita web |url=http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=582787/|título=http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=582787/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Tlaxcala.svg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[San Damián Texoloc (municipio)|San Damián Texoloc]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Tlaxcala.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Tlaxcala (estado)|Tlaxcala]]'''
| ([[1 de marzo]] de [[2012]])
|<ref>{{cita web |url=http://www.edomexaldia.com.mx/2012/03/signa-ecatepec-compromiso-de-hermanamiento-con-tlexoloc/|título=http://www.edomexaldia.com.mx/2012/03/signa-ecatepec-compromiso-de-hermanamiento-con-tlexoloc/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://elinformantemexico.com/content/view/20566/70/|título=http://elinformantemexico.com/content/view/20566/70/}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/|título=http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.hoyestado.com/nota.php?id=1926/ |fechaarchivo=15 de abril de 2017}}</ref><ref>{{cita web |url=http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/2012/03/firma-ecatepec-compromiso-de-hermandad.html|título=http://elmexiquensehoy.blogspot.mx/2012/03/firma-ecatepec-compromiso-de-hermandad.html}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992|título=http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992}}</ref><ref>{{cita web |url=http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992/|título=http://www.ecatepec.gob.mx/boletines/show.php?boletin=992/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo 2009-2012.jpg|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Taxco de Alarcón]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Guerrero.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de Guerrero]]'''
| ([[2012]])
|<ref>{{cita web |url=http://eldiariodetaxco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21981:locales&catid=19:locales&Itemid=16/|título=http://eldiariodetaxco.com/index.php?option=com_content&view=article&id=21981:locales&catid=19:locales&Itemid=16/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|Rusia}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Rusia]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Flag of Yalta.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Yalta]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Emblem of Crimea.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Crimea]]'''
| ([[2013]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Escudo tecoman.png|20px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Tecomán]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Colima.svg|20px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! |'''[[Estado de Colima]]'''
| ([[2013]])
|<ref>{{cita web |url=http://www.ecosdelacosta.com.mx/archivos/pdf2013/26-02-2013.pdf/|título=http://www.ecosdelacosta.com.mx/archivos/pdf2013/26-02-2013.pdf/}}</ref>
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Im-Cn-topo.jpg|15px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Naucalpan]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[2013]])
| {{Cita requerida}}
|-
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | {{bandera|México}}
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[México]]
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Glifo Coacalco.png|15px]]
| style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! | '''[[Coacalco de Berriozábal]]'''
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | [[Archivo:Coat of arms of Mexico State.svg|15px]]
| style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! | '''[[Estado de México]]'''
| ([[2013]])
|<ref>{{cita web |url=https://www.facebook.com/media/set/?set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3|título=https://www.facebook.com/media/set/?set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3}}</ref>
<ref>{{cita web |url=https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370964689669678&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater|título=https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370964689669678&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater}}</ref>
<ref>{{cita web |url=https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370962779669869&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater|título=https://www.facebook.com/photo.php?fbid=370962779669869&set=a.234994326600049.38110.174874532612029&type=3&theater}}</ref>
|}
== Referencias ==
== Referencias ==
{{Listaref}}
{{Listaref}}

Revisión del 18:19 24 may 2017

Zacoalco de Torres Jalisco
Municipio


Escudo

Lema: Honradez, trabajo y disciplina.
Coordenadas 20°14′00″N 103°35′00″O / 20.233333333333, -103.58333333333
Capital Zacoalco de Torres
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Jalisco
 • Cabecera Zacoalco de Torres
Pdte. municipal Luis Fernando Solórzano Madrigal
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de abril de 1524
Superficie  
 • Total 491.27 km²
Altitud  
 • Media 1358 m s. n. m.
 • Máxima 1,500 m s. n. m.
Población  
 • Total 28 205 hab.
 • Densidad 57,41 hab./km²
Gentilicio

Zacoalquence

Superficie = 488.06
Código postal 45750[1]
Código INEGI 14119[2][3]
Código INEGI 119
Sitio web oficial

Zacoalco de Torres es un pueblo sureño y municipio de la Región Sur del estado de Jalisco, México cuenta con 28 205habitantes INEGI 2015 . Zacoalco está a una hora de la ciudad capital por la carretera libre Guadalajara-Manzanillo. El comercio y la venta de Equipales es la fuente de trabajo y economía del Municipio. Existen alrededor de 400 familias que elaboran y tienen sustento económico de la fabricación del Equipal.

ESCUDO

El escudo de armas de este municipio representa los motivos relacionados con su origen (geográfico y etimológico), por otra parte hace remembranza de la hazaña militar de don José Antonio Torres, general insurgente que derrotó a las últimas fuerzas realistas. Elementos Primarios:

Samnítico: es la forma más usual en la heráldica.

Campo tajado: en plata y azur (azul), sobre la plata el cerro de Tecolote como símbolo geográfico del municipio e indicador de uno de los primeros lugares en que habitó el grueso de la población indígena antes de la llegada de los españoles y como su símbolo del folcklor al constituirse en motivos de innumerables relatos y leyendas de diversa índole.

Al pie geográfico náhuatl que significa el sonido primigenio del vocablo Tzacualco que significa "€œLugar del Agua Encerrada"€ (según el Dr. Antonio Peñafiel, en su Nomenclatura Geográfica de México 1899).

Sobre el azur cinco torres de plata dispuestas en sotuer o cruz de San Andrés, armas del apellido Torres en honor del "€œAmo Torres"€ y al pie una guirnalda de plata que conmemora su victoria sobre las fuerzas realistas el 4 de noviembre de 1810.

Elementos Secundarios:

Yelmo: con visera levantada de tres rendijas y timbre gules (rojo encarnado), que significa en sentido genérico lucha, el lambrequines comunes con colores del escudo.

Elementos Terciarios:

Armas: flecha y sable las cuales significa al indígena y al insurgente.

Soportes: Par de halcones, ave nativa de la región cuyas dotes principales son el vuelo ágil y la visión aguda significado con eso un municipio, cuales soportes son el movimiento y la visión.

Consigna: Listón apergaminado con la leyenda "€œZacoalco de Torres"€

Toponimia

Zacoalco proviene del vocablo Tzacoalco; o "tzcualli" el cual ha interpretado de diversas y muy diferentes maneras, entre ellas: "lugar donde esta la compuerta o el encierro", "en la pirámide"; o "lugar donde se posan las águilas". Se le agregó "de Torres" en honor al general insurgente José Antonio Torres.

Historia

Estatua de El Amo Torres

En 1264 llegaron los aztecas guidados por Hueman, (el de las manos grandes), y se establecieron en el cerro de Chiquihuitillo. En 1450 se avecindaron otros grupos indígenas encabezados por su monarca Mahujaca quien gobernó hasta la Guerra del Salitre.

En 1524 arribó Francisco Cortés de San Buenaventura junto con omar quien no logró someter a los aborígenes. Como la mayoría de ellos huyera a Sayula, el encomendero de ese poblado, Juan de Escárcena, ordenó fundar Zacoalco con mexicas, otomíes y 12 españoles que protegían a la reina Malinxalchitl, (flor del mal hermosa). Esta reina fue asesinada de un flechazo en el corazón, por haber pactado con los frailes franciscanos. Posteriormente Zacoalco perteneció a la provincia de Avalos. En 1530 Nuño de Guzmán pasa por el lugar.

A fines de octubre de 1810 se conoció en Guadalajara la toma de Zacoalco por José Antonio Torres, mejor conocido como "el amo Torres", caudillo insurgente. El brigadier Roque Abarca, para defender la ciudad, llamó a las armas a los provinciales, trajo fuerzas de Colotlán y reunió a más de 12,000 hombres. Las autoridades confiaron a Tomás Ignacio Villaseñor, propietario de la Hacienda de Huejotitlán, la delicada misión de que saliera a batir a Torres. El 4 de noviembre se enfrentaron las fuerzas realistas e insurgentes en la llamada Batalla de Zacoalco, el combate duró una hora y hubo 54 muertos, multitud de heridos y prisioneros. Al final la batalla fue ganada por las tropas comandadas por el "amo Torres". En memoria de tan preclaro insurgente, el poblado se denominó Zacoalco de Torres, el 12 de abril de 1829.

Desde 1825 perteneció al 4° cantón de Sayula. El ayuntamiento se establece por decreto del 8 de abril de 1844.

En agosto de 1953, inicia la economía del pueblo con la creación de la primera tienda local Las Dos VB,[4][5][6]​ la primera tienda de autoservicio local de mayor concurrencia en el pueblo de Zacoalco de Torres y siendo una de las tiendas más antiguas de la Región Sur de Jalisco, seguido de Gigante Plaza Zapotlán, que fue inaugurada en Ciudad Guzmán (municipio de Zapotlán el Grande) en el año de 1992 y reinaugurada en el año 2008 ahora como Soriana Mercado; Almacenes La Marina Plaza Zapotlán, cuya inauguración fue también en Ciudad Guzmán en el año de 1999 y Soriana Mercado Ciudad Guzmán, cuya llegada a la Región Sur de Jalisco se hizo posible a mediados del 2005. Con el surgimiento de dicho almacén, comenzó la llegada de servicios y establecimientos como establecimientos de diversos giros, un mercado municipal, un tianguis, farmacias, cadenas de tiendas como Súper Santa Catarina, restaurantes como La Cabaña y bancos como Bancomer, Banamex y Banco Azteca así como la creación de medios de comunicación como Canal 21, producción de equipales, sillones y mesas de salas, entre otras producciones económicas de la población.

El 18 de febrero de 1962, surgió en la población de Santa Catarina (Actualmente General Andrés Figueroa), el descubrimiento del mamut,[7][8]​ cuyos restos se encuentran actualmente en el Museo Regional de Guadalajara.

A partir del año 2008, comienza el crecimiento económico y modernización rural de Zacoalco de Torres con la instalación de nuevos servicios y establecimientos de renombre, con la edificación e inauguración de Farmacias Guadalajara. En el año 2010 inicia operaciones El Centro Logístico de Jalisco.[9]​ En diciembre de 2011 se establece la tienda de conveniencia Oxxo del Grupo Femsa,[10]​ en el que actualmente cuenta con 2 sucursales en el pueblo. En el 2012 se establece una tienda de autoservicio local de la población zacoalquense con Abarrotes Santana. El año 2013 es el año significativo para Zacoalco de Torres y su economía, ya que en abril se establece en Zacoalco de Torres una tienda de autoservicio del Grupo Walmart bajo su formato Mi Bodega Aurrerá,[11]​ en el cual fue inaugurada el 16 de julio de 2013. Asímismo en septiembre del mismo año inicia operaciones la tienda departamental Coppel en su formato Coppel Canadá y el 17 de enero de 2014, como parte del crecimiento económico de la población zacoalquense, inicia operaciones Mueblerías El Bodegón.

Cronología de Hechos Históricos:

  • 1264 Llegaron a la región tribus mexicas.
  • 1451 Se establecieron en el lugar tribus nahuas.
  • 1524 Conquistó esta zona el capitán español Francisco Cortés de San Buenaventura
  • 1810 El 4 de noviembre, las fuerzas insurgentes al mando de José Antonio "El Amo Torres", tuvieron un enfrentamiento con tropas realistas encabezadas por Tomás Ignacio Villaseñor. El combate duró una hora y hubo 257 muertos, multitud de heridos y prisioneros. Al final, la batalla fue ganada por las tropas comandadas por "El Amo Torres".
  • 1824 El 27 de marzo, el poblado de Zacoalco es elevado a la categoría de villa.
  • 1829 El 11 de abril, por decreto número 207, la villa de Zacoalco se denominaría en los sucesivo Zacoalco de Torres.

Ubicación

Zacoalco de Torres está situado en el sureste del estado, en las coordenadas 20º01’30" a 20º21’05" de latitud norte y 103º30’30" a 103º41’25" de longitud oeste a una altura de 1,500 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte con los municipios de Villa Corona y Acatlán de Juárez; al este con el municipio de Jocotepec; al sur con los municipios de Atoyac y Techaluta de Montenegro; Al sureste con el municipio de Teocuitatlán de Corona; y al oeste con el municipio de Atemajac de Brizuela.

Orografía

Su superficie está conformada por zonas planas (39%), zonas semiplanas (34%), con lomas y laderas, y zonas accidentadas (27%) ocupadas por bosques.

Suelos. El territorio está constituido por terrenos del período terciario. La composición de los suelos es de tipos predominantes Feozem Háplico, Vertisol Pélico, Vertisol Crómico y Solonchak Mólico. El municipio tiene una superficie territorial de 49,127 hectáreas, de los cuales 18,567 son utilizadas con fines agrícolas, 17,092 en la actividad pecuaria, 10,000 son de uso forestal, 806 son suelo urbano y 2,341 hectáreas tienen otro uso, no especificándose el uso de 321. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 21,607 hectáreas es privada y otra de 27,199 es ejidal; no existiendo propiedad comunal. De 321 hectáreas no se especifica el tipo de propiedad.

Hidrografía

Este municipio pertenece a la cuenca Centro-Pacífico, subcuenca lagunas de San Marcos y Zacoalco. Sus recursos hidrológicos son proporcioandos por los principales arroyos: El guayabo, Los Laureles y Santa Clara, por los manantiales de Cacaluta y por la presa del Rincón.

Clima

El clima es semiseco y semicálido, con primavera seca y semicálida, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 22.7°C, con máxima de 30.4 °C y mínima de 15.1 °C. El régimen de lluvia se registra entre los meses de junio y agosto, contando con una precipitación media de 578.7 milímetros. El promedio anual de días con heladas es de 2.9. Los vientos dominantes son en dirección del noroeste al suroeste.

Flora y fauna

Los bosques están cubiertos de pino y encino y en sus partes bajas se encuentra selva baja espinosa, con huizache, palo dulce y granjeno. También hay maguey y nopal. El coyote, la liebre, la ardilla, el conejo, coatí, mapache, gato montés lynx rufus, zorro gris, venado cola blanca y otras especies menores habitan esta región.

Economía

Las actividades económicas principales del municipio son la agricultura, destacando el cultivo de sorgo, el maíz y el fríjol; la ganadería, con producciones principalmente avícolas y porcicolas. En el comercio destacan los giros referentes a la venta de productos alimenticios de primera necesidad, en su mayoría son tiendas de abarrotes que operan como misceláneas o tiendas mixtas, las cuales venden diferentes artículos relacionados con los ramos de ferretería, bonetería, mercería, venda de calzado, muebles y aparatos eléctricos. También hay tiendas que ofrecen ropa, muebles de madera rústicos, medicinas y perfumería, así como la gasolina y combustibles, materiales para construcción y refacciones automotrices; explotación forestal, principalmente de las zonas boscosas donde predominan el pino; minería, existen yacimientos de minerales no metálicos, como: cal, cantera, arena, arcilla, particularmente se explota la diatomita; servicios, como: distribución de combustibles, esparcimiento y preparación de alimentos y bebidas; turismo hospedaje y restaurantes. En el servicio bancario se cuenta con las sucursales bancarias BBVA BANCOMER, BANAMEX, BANCO AZTECA y CAJERO BANORTE. Una de las principales fuente de empleo es la elaboración de artesanías (equipales) donde familias enteras se dedican a esta actividad comercial.

El garbanzo se cultiva en el municipio

Ganadería. Se cría ganado bovino, caprino y porcino. Además de aves y colmenas.

Agricultura. Destacan el, sorgo, raíz, garbanzo, pitaya y frijol.

Plaza de Armas

Comercio. En el ramo comercial cuenta con un mercado municipal, más de 200 tiendas de abarrotes, una tienda de autoservicio Mi Bodega Aurrerá de Walmart de México y Centroamérica, una Zapatería Coppel Canadá de la tienda departamental de su mismo nombre, dos tiendas de conveniencia Oxxo del Grupo FEMSA, una mueblería El Bodegón, cadenas de farmacias como Farmacias Guadalajara, Farmacia Zacoalco y Farmacias Similares, casa de empeño Elektra Dinero de Grupo Elektra, pinturas Comex, Rosticería El Pechugón, tiendas de autoservicio locales como Abarrotes Santana, Súper Santa Catarina y Las 2VB y negocios locales pequeños de diversos giros, en el cual se encarga de surtir productos básicos de primera necesidad y de uso común a las familias zacoalquences y sus alrededores. Se instala semanalmente un tianguis dominical con aproximadamente 50 puestos.

Mi Bodega Aurrerá

Fabricas Dentro de la población se encuentran fabricas textiles, alimentarias y farmacéuticas, además una de la más importantes de Latinoamérica que es Almería donde se procesan productos minerales principalmente diatomita.

Servicios. Se prestan servicios financieros, profesionales, técnicos, comunales, sociales, administrativos, turísticos, personales y de mantenimiento. Cuenta con todos los niveles educativos Preescolar, Primarias, Secundarias, Preparatoria de Zacoalco.

Industria. La principal actividad que se desarrolla es la elaboración de equipales, mesas para sala y sillones.

Minería. Existen yacimientos de cal, cantera, arena, arcilla, y la Diatomea.

Explotación forestal. Se explota el pino.

Turismo Se ve en gente que llega de E.E.U.U. principal país llegado a México

Los establecimientos de venta de productos básicos son muy comunes en Zacoalco de Torres. En la foto, las dos VB.

Gastronomía Típica Zacoalquense Tacos enchilados de carne de puerco y frijol exquisitos, fruta de horno... Es un pan tradicional. Pitaya una fruta de la región que se da en pitayos en el mes de mayo

Arquitectura

  • Presidencia Municipal.

Artesanías

  • Elaboración de: Equipales hechos de cueros de cerdo, madera, vara, ollas, adornos, tallado de molcajetes, figuras de piedra, tapetes de tule, textiles, sillas de montar, huaraches, colchas y cazuelas.

Iglesias

  • Capilla de San Vicente.
  • Parroquia de San Francisco.
  • Capilla del Cerrito.
  • Santo Santiago
  • San Juan
  • Espíritu Santo
  • La Milagrosa
  • La Cruz
  • La Cruz Verde
  • San Miguel

Religión

  • Si bien la mayor parte de la población es católica, en los últimos años ha incrementado la conversión de protestantes predominando los cristianos bautistas, pentecostes y los testigos de Jehova.

Lagos y lagunas

  • Laguna San Marcos.
  • Laguna Zacoalco.
  • Manantial El Verde.

Parques y reservas

  • Cerro de la Guayola.
  • Cerro de las Canoas.
  • Cerro del Tecolote.

Fechas Cívicas

Fechas Conmemorativas

  • 27 de marzo (1824) - El poblado de Zacoalco es elevado a la categoría de Villa.
  • 4 de abril (1524) - Fundación Zacoalco de Torres
  • 8 de abril (1844) - Según lo dispuesto por decreto No. 05 se renovó el Ayuntamiento.
  • 11 de abril (1829) - Por decreto No. 207 a la villa de Zacoalco se le otorga el apellido Torres por el "Amo Torres" nombrándolo Zacoalco de Torres.
  • 23 de mayo (1811)- Fallecimiento del "amo Torres"
  • 2 de noviembre (1775) - Natalicio de José Antonio Torres.
  • 4 de noviembre (1810) - Aniversario de la Batalla de Zacoalco

Delegaciones

El poblado de Zacoalco de Torres es la cabecera municipal de dicho municipio, sin embargo cuenta con varias delegaciones municipales: La delegación más extensa es la de General Andrés Figueroa también conocida como Catarina II, en dicha delegación se encuentra la Planta Almería la cual industrializa un mineral conocido como diatomita que se extrae en la región. También fue en este sitio donde se encontraron los restos fósiles de un mamut que se encuentra exhibiéndose en el museo regional de Guadalajara la capital del Estado.

  • Benito Juárez (Catarina)[cita requerida]
  • General Andrés Figueroa
  • Pueblo Nuevo
  • Barranca de Otates
  • Barranca Los Laureles
  • Barranca de Santa Clara
  • Las Moras
  • San Marcos Evangelista
  • Verdía
  • San Isidro (El crucero)
  • La Cruz
  • El Briseño
  • Sayulapan
  • La Villita (Cacaluta)
  • La Ureña

Fiestas

Fiestas Taurinas

  • del 15 de diciembre al 1o de enero - Feria taurina Recibimientos, toros y baile.

Fiestas religiosas

  • 12 de enero - Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe.
  • Último Domingo de febrero - festividad de los hijos ausentes.
  • 6 de agosto - Fiesta en Honor al Señor de la Salud.
  • 4 de octubre - Fiesta en Honor al patrono, San Francisco de Asìs.
  • 12 de enero - en Honor a la Virgen De Guadalupe.

Personajes Ilustres

  • José Antonio Torres Venegas, insurgente (1760- 1812).
  • Jorge Valente.
  • Conrado Bonilla.
  • J. Jesús Encarnación.
  • Pedro Avalos.
  • Antonio Becerra y Castro, escritor.[12]
  • Luis Larios Ocampo, escultor, pintor y arqueólogo.
  • María Guadalupe Arredondo Ochoa, Coordinadora de Cultura Indígena y Educación del Estado.

Nombres de Presidentes Municipales por año

  • Fernando Basulto Limón

1927

  • Antonio Ruiz Valencia

1928

  • Franciso Hernández

1929

  • Fernando Basulto Limón

1930

  • Germán Basulto Limón

1931-1932

  • Antonio Ruiz Valencia

1933

  • Daniel Frìas

1934

  • Antonio Ruiz Valencia

1935-1936

  • Sotero Ortega

1937-1938

  • Germàn Basulto Limón

1939

  • Sotero Ortega

1940

  • Antonio Ruiz

1941-1942

  • Rodolfo Jiménez Barragán

1943-1944

  • Antonio Ruiz Valencia

1945

  • Luis García Villegas

1946-1947

  • Pedro Alcaraz

1948

  • Martín Valàzquez Granados

1949-1952

  • Pedro Madrigal Castillo

1953-1955

  • Juan Camberos Flores

1956

  • José Díaz de los Santos

1957

  • Magdaleno Magallanes Madrigal

1958

  • Pedro Madrigal Castillo

1959

  • David Encarnación Ortega

1960-1961

  • Salvador Reynoso Madrigal

1962

  • Silvino Álvarez Barragán

1963-1964

  • Rodolfo Jiménez Barragán

1965-1967

  • Fernando Veronica Ocampo

1968-1970

  • Rodolfo Jiménez Bonilla

1971-1973

  • Salvador Azpeitia Cárdenas

1974-1976

  • José Toscano Figueroa

1977-1979

  • Juan González Castro

1980-1982

  • Pedro Uribe Aceves

1983-1985

  • José Reynoso Madrigal

1986-1988

  • Miguel Mario Méndez M.

1989-1992

  • Francisco Contreras Díaz

1992-1995

  • Alfredo Escobar Ruiz

1995-1992

  • Braulio Gómez Cortés

1998

  • J. Jesús Gómez Ortíz

1998-1999

  • Salomé Velázquez Ibarra (Concejo Municipal)

1999-2000

  • Ricardo Gómez Cortés

2001-2003

  • José Gutiérrez Anguiano

2004-2006

  • Javier Jimenez Álvarez

2006-2009

  • Simon Fernando Llamas Bañuelos

2010-2012

  • Javier Jiménez Álvarez

2013-2015

  • Luis Fernando Solorzano Madrigal

2015-2018

Hermanamientos

La ciudad de Moroleon está hermanada con 00007 ciudades alrededor del mundo[13][14][15]