Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Idioma aragonés»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 307: Línea 307:
La lengua se habla principalmente en los valles del [[Pirineo aragonés]] y, con un grado creciente de [[castellanización]], se extiende hacia el sur hasta [[Huesca]]. Las áreas en las que se conserva el aragonés clasificadas de mayor a menor vitalidad son: Ribagorza (con diversas variedades dialectales), [[valle de Echo]], [[Gistaín|valle de Chistau]], [[Ansó|valle de Ansó]], [[Bielsa|valle de Bielsa]], zona de [[Ayerbe]], [[Aragüés del Puerto|valle de Aragüés]], [[Cinca Medio]], [[Somontano de Barbastro]], [[Alto Gállego]] y [[valle de Tena]], [[Sobrarbe]] central, [[valle de Basa]], ribera del [[Gállego]] y [[valle de Rasal]], [[Jacetania]], ribera de [[Fiscal (Huesca)|Fiscal]], [[Somontano de Huesca]], [[Broto|valle de Broto]] y [[Canfranc|valle de Canfranc]].
La lengua se habla principalmente en los valles del [[Pirineo aragonés]] y, con un grado creciente de [[castellanización]], se extiende hacia el sur hasta [[Huesca]]. Las áreas en las que se conserva el aragonés clasificadas de mayor a menor vitalidad son: Ribagorza (con diversas variedades dialectales), [[valle de Echo]], [[Gistaín|valle de Chistau]], [[Ansó|valle de Ansó]], [[Bielsa|valle de Bielsa]], zona de [[Ayerbe]], [[Aragüés del Puerto|valle de Aragüés]], [[Cinca Medio]], [[Somontano de Barbastro]], [[Alto Gállego]] y [[valle de Tena]], [[Sobrarbe]] central, [[valle de Basa]], ribera del [[Gállego]] y [[valle de Rasal]], [[Jacetania]], ribera de [[Fiscal (Huesca)|Fiscal]], [[Somontano de Huesca]], [[Broto|valle de Broto]] y [[Canfranc|valle de Canfranc]].


Las comarcas donde pervive el aragonés son: la [[Jacetania]], el [[Alto Gállego]], el [[Sobrarbe]], la [[Ribagorza]]<ref name="ribagorza" >{{Cita web|url=http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/PoliticaTerritorialJusticiaInterior/Documentos/docs/Areas/Informaci%C3%B3n%20territorial/Publicaciones/Coleccion_Territorio/Comarca_Ribagorza/DOCUMENTO+COMPLETO.PDF|título=Comarca de la Ribagorza|fechaacceso=25 de marzo de 2012|apellido=del Valle Melendo|nombre=Javier|coautores=Espona Vila, José|año=2006|formato=pdf|editor=Diputación General de Aragón|ubicación=Zaragoza|página=199|doi=ISBN 84-7753-608-2|cita=Panorama lingüístico de Ribagorza}}</ref>, las [[Cinco Villas (Aragón)|Cinco Villas]], la [[Hoya de Huesca]], el [[Somontano de Barbastro]], el [[Cinca Medio]] y los [[Monegros]].
Las comarcas donde pervive el aragonés son: la [[Jacetania]], el [[Alto Gállego]]<ref name="altogallego" >{{Cita web|url=http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/PoliticaTerritorialJusticiaInterior/Documentos/docs/Areas/Informaci%C3%B3n%20territorial/Publicaciones/Coleccion_Territorio/Comarca%20Alto%20Gallego/12.PDF|título=Comarca del Alto Gállego|fechaacceso=23 de abril de 2012|apellido=|nombre=|coautores=|año=|formato=pdf|editor=Diputación General de Aragón|ubicación=Zaragoza|página=191|doi=ISBN |cita=El aragonés de la comarca del Alto Gállego [Alto Galligo]}}</ref>, el [[Sobrarbe]], la [[Ribagorza]]<ref name="ribagorza" >{{Cita web|url=http://www.aragon.es/estaticos/GobiernoAragon/Departamentos/PoliticaTerritorialJusticiaInterior/Documentos/docs/Areas/Informaci%C3%B3n%20territorial/Publicaciones/Coleccion_Territorio/Comarca_Ribagorza/DOCUMENTO+COMPLETO.PDF|título=Comarca de la Ribagorza|fechaacceso=25 de marzo de 2012|apellido=del Valle Melendo|nombre=Javier|coautores=Espona Vila, José|año=2006|formato=pdf|editor=Diputación General de Aragón|ubicación=Zaragoza|página=199|doi=ISBN 84-7753-608-2|cita=Panorama lingüístico de Ribagorza}}</ref>, las [[Cinco Villas (Aragón)|Cinco Villas]], la [[Hoya de Huesca]], el [[Somontano de Barbastro]], el [[Cinca Medio]] y los [[Monegros]].


El Anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón de 2001<ref>[http://www.unizar.es/colla/abamproyeutoleideluengas.htm Anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón]</ref>reconocía como ''municipios que pueden ser declarados zonas de utilización predominante de su respectiva lengua o modalidad lingüística propia o zonas de utilización predominante del aragonés normalizado'' a los siguientes municipios: [[Abiego]], [[Abizanda]], [[Adahuesca]], [[Agüero (Huesca)|Agüero]], [[Aínsa-Sobrarbe]], [[Aísa]], [[Albero Alto]], [[Albero Bajo]], [[Alberuela de Tubo]], [[Alcalá del Obispo]], [[Alerre]], [[Almudévar de Cinca]], [[Almunia de San Juan]], [[Alquézar]], [[Angüés]], [[Ansó]], [[Antillón]], [[Aragüés del Puerto]], [[Ardisa]], [[Argavieso]], [[Arguis]], [[Ayerbe]], [[Azara (Huesca)|Azara]], [[Azlor]], [[Bagüés]], [[Bailo]], [[Banastás]], [[Barbastro]], [[Barbués]], [[Barbuñales]], [[Bárcabo]], [[Benasque]], [[Berbegal]], [[Biel (Zaragoza)|Biel]]-[[Fuencalderas]], [[Bierge]], [[Biescas]], [[Bisaurri]], [[Biscarrués]], [[Blecua y Torres]], [[Boltaña]], [[Borau]], [[Broto]], [[Caldearenas]], [[Campo (Huesca)|Campo]], [[Canal de Berdún]], [[Canfranc]], [[Capella (Huesca)|Capella]], [[Casbas de Huesca]], [[Castejón de Sos]], [[Castejón del Puente]], [[Castiello de Jaca]], [[Castillazuelo]], [[Colungo]], [[Chía (Huesca)|Chía]], [[Chimillas]], [[Estada]], [[Estadilla]], [[Fago (Huesca)|Fago]], [[Fanlo]], [[Fiscal (Huesca)|Fiscal]], [[Fonz]], [[Foradada de Toscar]], [[El Frago]], [[La Fueva]], [[Gistaín]], [[El Grado]], [[Graus]], [[Hoz de Jaca]], [[Hoz y Costeán]], [[Huerto]], [[Huesca]], [[Ibieca]], [[Igriés]], [[Ilche]], [[Jaca]], [[Jasa]], [[La Sotonera]], [[Labuerda]], [[Longás]], [[Laluenga]], [[Perdiguera]], [[Lascellas-Ponzano]], [[Laspuña]], [[Loarre]], [[Loporzano]], [[Loscorrales]], [[Lupiñén-Ortilla]], [[Mianos]], [[Monflorite-Lascasas]], [[Monzón (Huesca)|Monzón]], [[Murillo de Gállego]], [[Naval (Huesca)|Naval]], [[Novales (Huesca)|Novales]], [[Nueno]], [[Olvena]], [[Palo]], [[Panticosa]], [[Peñas de Riglos]], [[Peraltilla]], [[Perarrúa]], [[Pertusa]], [[Piracés]], [[Plan (municipio)|Plan]], [[Pozán de Vero]], [[La Puebla de Castro]], [[Puente la Reina de Jaca]], [[Puértolas (Huesca)|Puértolas]], [[El Pueyo de Araguás]], [[Quicena]], [[Robres]], [[Sabiñánigo]], [[Sahún]], [[Salas Altas]], [[Salas Bajas]], [[Salillas]], [[Sallent de Gállego]], [[San Juan de Plan]], [[Sangarrén]], [[Santa Cilia]], [[Santa Cruz de la Serós]], [[Santa Eulalia de Gállego]], [[Santa Liestra y San Quílez]], [[Santa María de Dulcis]], [[Secastilla]], [[Seira]], [[Senés de Alcubierre]], [[Sesa]], [[Sesué]], [[Siétamo]], [[Tardienta]], [[Tella-Sin]], [[Tierz]], [[Torla]], [[Torralba de Aragón]], [[Torres de Alcanadre]], [[Torres de Barbués]], [[Valle de Bardají]], [[Valle de Hecho]], [[Valle de Lierp]], [[Vicién]], [[Villanova (Huesca)|Villanova]], [[Villanúa]], [[Yebra de Basa]] y [[Yésero]].
El Anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón de 2001<ref>[http://www.unizar.es/colla/abamproyeutoleideluengas.htm Anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón]</ref>reconocía como ''municipios que pueden ser declarados zonas de utilización predominante de su respectiva lengua o modalidad lingüística propia o zonas de utilización predominante del aragonés normalizado'' a los siguientes municipios: [[Abiego]], [[Abizanda]], [[Adahuesca]], [[Agüero (Huesca)|Agüero]], [[Aínsa-Sobrarbe]], [[Aísa]], [[Albero Alto]], [[Albero Bajo]], [[Alberuela de Tubo]], [[Alcalá del Obispo]], [[Alerre]], [[Almudévar de Cinca]], [[Almunia de San Juan]], [[Alquézar]], [[Angüés]], [[Ansó]], [[Antillón]], [[Aragüés del Puerto]], [[Ardisa]], [[Argavieso]], [[Arguis]], [[Ayerbe]], [[Azara (Huesca)|Azara]], [[Azlor]], [[Bagüés]], [[Bailo]], [[Banastás]], [[Barbastro]], [[Barbués]], [[Barbuñales]], [[Bárcabo]], [[Benasque]], [[Berbegal]], [[Biel (Zaragoza)|Biel]]-[[Fuencalderas]], [[Bierge]], [[Biescas]], [[Bisaurri]], [[Biscarrués]], [[Blecua y Torres]], [[Boltaña]], [[Borau]], [[Broto]], [[Caldearenas]], [[Campo (Huesca)|Campo]], [[Canal de Berdún]], [[Canfranc]], [[Capella (Huesca)|Capella]], [[Casbas de Huesca]], [[Castejón de Sos]], [[Castejón del Puente]], [[Castiello de Jaca]], [[Castillazuelo]], [[Colungo]], [[Chía (Huesca)|Chía]], [[Chimillas]], [[Estada]], [[Estadilla]], [[Fago (Huesca)|Fago]], [[Fanlo]], [[Fiscal (Huesca)|Fiscal]], [[Fonz]], [[Foradada de Toscar]], [[El Frago]], [[La Fueva]], [[Gistaín]], [[El Grado]], [[Graus]], [[Hoz de Jaca]], [[Hoz y Costeán]], [[Huerto]], [[Huesca]], [[Ibieca]], [[Igriés]], [[Ilche]], [[Jaca]], [[Jasa]], [[La Sotonera]], [[Labuerda]], [[Longás]], [[Laluenga]], [[Perdiguera]], [[Lascellas-Ponzano]], [[Laspuña]], [[Loarre]], [[Loporzano]], [[Loscorrales]], [[Lupiñén-Ortilla]], [[Mianos]], [[Monflorite-Lascasas]], [[Monzón (Huesca)|Monzón]], [[Murillo de Gállego]], [[Naval (Huesca)|Naval]], [[Novales (Huesca)|Novales]], [[Nueno]], [[Olvena]], [[Palo]], [[Panticosa]], [[Peñas de Riglos]], [[Peraltilla]], [[Perarrúa]], [[Pertusa]], [[Piracés]], [[Plan (municipio)|Plan]], [[Pozán de Vero]], [[La Puebla de Castro]], [[Puente la Reina de Jaca]], [[Puértolas (Huesca)|Puértolas]], [[El Pueyo de Araguás]], [[Quicena]], [[Robres]], [[Sabiñánigo]], [[Sahún]], [[Salas Altas]], [[Salas Bajas]], [[Salillas]], [[Sallent de Gállego]], [[San Juan de Plan]], [[Sangarrén]], [[Santa Cilia]], [[Santa Cruz de la Serós]], [[Santa Eulalia de Gállego]], [[Santa Liestra y San Quílez]], [[Santa María de Dulcis]], [[Secastilla]], [[Seira]], [[Senés de Alcubierre]], [[Sesa]], [[Sesué]], [[Siétamo]], [[Tardienta]], [[Tella-Sin]], [[Tierz]], [[Torla]], [[Torralba de Aragón]], [[Torres de Alcanadre]], [[Torres de Barbués]], [[Valle de Bardají]], [[Valle de Hecho]], [[Valle de Lierp]], [[Vicién]], [[Villanova (Huesca)|Villanova]], [[Villanúa]], [[Yebra de Basa]] y [[Yésero]].

Revisión del 20:44 23 abr 2012

Aragonés
Aragonés
Hablado en Bandera de España España
Región Bandera de Aragón Aragón
Hablado principalmente en el norte y centro de la provincia de Huesca y en el extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza, en el resto de Aragón el castellano tiene influencia del aragonés.
Hablantes 11.000 (1994)[1]
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
  Romance
   Italo-occidental

    Aragonés
Dialectos Véase Dialectos del aragonés
Escritura Latino
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Aragón Aragón (Lengua propia)
 (Com. Autónoma de España)
Regulado por

Academia de la Lengua Aragonesa

(Academia d'a Luenga Aragonesa)
Códigos
ISO 639-1 an
ISO 639-2 arg (ex roa)
ISO 639-3 arg

Distribución de lenguas en Aragón. El castellano es hablado en todo el territorio.

El aragonés es un idioma románico occidental de la Península Ibérica, hablado actualmente por unas 11.000 personas en varias zonas de Aragón, donde tiene rango de lengua propia. Se habla principalmente en el norte de la comunidad autónoma, en las comarcas de Jacetania, Alto Gállego, el Sobrarbe y la parte occidental de Ribagorza, aunque se habla también, algo castellanizado, en otras comarcas del norte de Aragón. Las variedades más orientales (como las del valle de Benasque) tienen características de transición con el catalán. No existen datos sobre el uso de la lengua entre los hablantes que han emigrado a comarcas no aragonesófonas. Asimismo, existe un número indeterminado de neohablantes que han aprendido el aragonés en un intento por impulsar este idioma amenazado de extinción.

Recientemente se ha legislado sobre el uso del idioma aragonés a través de la "LEY 10/2009, de 22 de diciembre, de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón", más conocida como Ley de Lenguas de Aragón, donde se dice que la lengua aragonesa es una lengua propia original e histórica de Aragón y se dan unos derechos lingüísticos como poder usarla oralmente y por escrito en las administraciones públicas aragonesas.[2]

Algunos ejemplos del aragonés ansotano recogidos por Jean-Joseph Saroïhandy, junto con una traducción al castellano son:[3]

  • Me fan goyo tus güellos. (Me gustan tus ojos).
  • ¿Cuálo ye o nueso? (¿Cuál es el nuestro?).
  • A plebiu y ya está xuta la carrera. (Ha llovido y ya está seca la calle).
  • Deban da caseta bi’staba una xerata que itaba muita flama. (Delante de la casita había una hoguera que echaba mucha llama).
  • No sabebai o que m’eba pasau. (No sabía lo que me había pasado).
  • Puyoron enta loma. (Subieron hacia la loma).
  • En i’stá muitas. ¡Cuántas en bi’stá! (Hay muchas. ¡Cuántas hay!)

Denominación

La denominación formal más común de la lengua es aragonés, nombre con el que se la conoce local e internacionalmente. La tradición filológica emplea también el nombre navarroaragonés, sobre todo para referirse al estadio medieval del idioma, aunque la filología moderna hace distinción entre los romances medievales navarro y aragonés.

Popularmente la falta de referentes lingüísticos claros y una diglosia multisecular han favorecido la falta de conciencia unitaria entre los hablantes de la lengua y, en las zonas donde el dialecto propio se ha conservado mejor, los hablantes suelen utilizar nombres locales (ansotano en el valle de Ansó, cheso en el valle de Hecho, panticuto en Panticosa, belsetán en Bielsa, chistabín en el Valle de Gistaín, patués o benasqués en Benasque, ribagorzano en la Ribagorza, etc.).

Fabla aragonesa, o simplemente fabla es otra denominación informal, popularizada en el último cuarto del siglo XX e inspirada en la expresión fabla chesa empleada en el aragonés cheso.

También es posible encontrar la denominación altoaragonés como sinónimo, pero su uso actual es minoritario.[4][5]

Descripción lingüística

Clasificación

El aragonés comparte numerosas isoglosas con otras lenguas iberorromances y algunas con las lenguas ocitanorromances, ocupando una posición intermedia en algunos aspectos entre ambos grupos. Ethnologue clasifica el aragonés junto al mozárabe, postulando un hipotético grupo pirenaico-mozárabe, clasificación discutible ya que el mozárabe tiene evoluciones fonéticas peculiares no compartidas ni por el aragonés ni por ninguna otra lengua romance de la península.

Fonología

El inventario consonántico viene dado por:

labial dental alveolar palato-
alveolar
velar
Oclusiva p b t d k g
Fricativa f θ s ʃ
Nasal m n ɲ
Lateral l ʎ
Vibrante ɾ, r

El inventario vocálico distingue tres grados de abertura y está formado por /i, e, a, o, u/

Características fonológicas generales

Algunos rasgos históricos del aragonés comparados con los de otras lenguas (abreviaturas usadas: es = español; cat = catalán; occ = occitano; port = portugués; galport = galaico-portugués):

  • Las O y E breves tónicas del latín resultan sistemáticamente en los diptongos [we] y [je], por ejemplo VÉTULA > vet'la > biella (es: vieja, cat: vella); ÓCULUM > oc'lo > güello (es: ojo, cat: ull, port: olho).
  • Pérdida de la -E final no acentuada, ejemplo GRANDE > gran (es: grande, cat: gran, port: grande).
  • Se preserva la F- latina en inicio, ejemplo FILIU > fillo (es: hijo, cat: fill, port: filho).
  • La yod protorromance (GE-,GI-,I-) se convierte en africada palatal sorda ch [ʧ], ejemplo IUVEN(EM) > choben (es: joven, cat: jove, port: jovem), GELARE > chelá(r) (es: helar, cat: gelar, port: gelar).
  • Igual que en occitano, portugués y gallego los grupos cultos latinos /-ult-/ y /-ct-/ pasan a [jt], ejemplos:
FACTU > feito (es: hecho, cat: fet, port: feito).
MULTU > muito (es: mucho, cat: molt, occ: mo[l]t, gallego: moito, port: muito).
NOCTE > nueit (es: noche, cat: nit, occ: nuèch/nuèit, galport: noite).
  • Los grupos romances /-x-/, /-ps-/ y /scj-/ se convierten en fricativa palatal sorda ix [ʃ], ejemplo COXU > coixo (es: cojo, cat: coix).
  • Los grupos protorromances -Lj-, -C'L-, -T'L- se convierten en lateral palatal 'll' [ʎ], ejemplo MULIERE > mullé(r) (es: mujer, cat: muller, port: mulher), ACUT'LA > agulla (es: aguja, cat: agulla, port: agulha).
  • La -B- latina permanece en las terminaciones del imperfecto de indicativo en la segunda y tercera conjugación: teneba (es: tenía, cat: tenia, port: tinha).

Morfosintaxis

Posesivos

Los posesivos tienen función determinativa cuando van precedidos del artículo definido. El sustantivo determinado puede encontrarse entre el artículo y el sustantivo:

O mio campo / a mia casa; a casa mia
'mi campo' / 'mi casa'

En ocasiones, no es necesario el artículo:

Casa nuestra ye cerqueta d'aquí
'Nuestra casa está cerquita de aquí'.

Con algunos sustantivos referentes a parientes, se emplea también la forma corta del posesivo, también sin acompañarse del artículo:

Mi pai; tu mai
'Mi padre'; 'tu madre'

Pronombres locativos y partículas pronominales adverbiales

El aragonés, como muchas de las lenguas romances pero a diferencia de las iberorromances, conserva derivados de las formas latinas INDE e IBI en las partículas pronominoadverbiales: en/ne bi/i/ie (castellano antiguo y francés en, y; catalán en, hi).

Combinaciones de formas pronominales

La combinación común en aragonés de los pronombres personales de tercera persona de complemento directo e indirecto sólo distingue el número en el indirecto (li/le; lis/les) pero los dos géneros y números se reducen a una sola forma (en/ne) en el directo.

  • Li'n / Le'n
  • Lis ne / Les ne

Esta forma es bastante particular si se compara con la de las lenguas vecinas, en las cuales o bien no hay distinción de género y número en el indirecto (en castellano) o bien diferencia de número y género en el complemento directo (en catalán):

  • As maçanas, ta Jusepa, li'n davan siempre que en quereba (Las manzanas, a Josefa, se las daban siempre que quería); en catalán les pomes, a Josepa, les hi / li les donaven sempre que en volia.

Hay que tener en cuenta que existen formas en algunos dialectos aragoneses que sí tienen marcado el género y número del complemento directo. Así sucede en las formas ribagorzanas lo i, la i, los i, las i; o en las formas belsetanas le'l / le lo, le la, le's / le los, le las, comparables con las formas del catalán antiguo li'l, li la, etc., vivas en buena parte de Valencia.

  • Las maçanas, ta Jusepa, las i davan siempre que en queriba.
  • Las maçanas, ta Jusepa, le las davan siempre que en quereba.

Preposiciones

Típicamente aragonesas son las preposiciones de movimiento entro/entra, enta y las estáticas davant, aprés, ultra y dius, que se utilizaban ya en las obras de Heredia.

  • Entro/a (del latín intro, abreviatura de intro usque, cuyo uso sería equivalente al de la castellana hasta) se acompaña de un adverbio, aquí para usos espaciales y agora para los temporales, o de la preposición a.
  • El arcaico enta, o su variante más moderna ta, proviene según Joan Corominas de una contracción de la forma ent, desde el latino vulgar inde más la preposición a. Su significado es equivalente al del castellano hacia.
  • Davant proviene de la amalgama en latín vulgar de ab ante. Equivale al castellano ante.
  • Aprés, del latín vulgar ad pressum, posee el significado castellano de tras.
  • Ultra/oltra, del latín ultra, significa "más allá de", "después de".
  • Dius, del latín vulgar deorsum, es equivalente al yuso medieval castellano. Su significado equivale, pues, al "bajo" castellano, pero en sentido más conceptual que espacial.

Otras preposiciones son más o menos equivalentes en su uso a las castellanas y catalanas, como de, a y en. Otras tienen un uso ligeramente distinto: por, pora/pera/para, contra, desde, sobre, sin, segunt, entre, con, desde.

Conjugación verbal

  • A diferencia del español, la -B- latina (evolucionada en /v/) permanece en las desinencias del pretérito imperfecto de indicativo en las conjugaciones segunda y tercera: teniva (esp. tenía, cat. tenia, occ. teniá/tienèva, galport. tinha)

Historia de la lengua

Evolución histórica del aragonés.

Tiene su origen en el latín vulgar que se formó en los valles pirenaicos aragoneses durante los siglos VII y VIII sobre un acusado sustrato vascón. La lengua también recibe, en su período medieval, la denominación entre lingüistas de navarroaragonés, por la inicial dependencia aragonesa del Reino de Navarra y su uso en la zona no vascohablante.

La "Reconquista", o expansión del primitivo Reino de Aragón hacia el sur sobre tierras musulmanas, llevaría consigo el idioma por todo el territorio conquistado, siendo los siglos XIII y XIV aquellos en que abarcaría su mayor extensión. La unión del Reino de Aragón con el Condado de Barcelona en lo que sería la Corona de Aragón supuso una importante influencia mutua entre la lengua aragonesa y la lengua catalana. La Cancillería Real tendría el latín, el catalán y el aragonés por lenguas de uso, y ocasionalmente el occitano.

El principal personaje de la lengua aragonesa fue sin duda Juan Fernández de Heredia, fundador del linaje y Gran Maestre de la Orden de San Juan del Hospital de Jerusalén con sede en Rodas. Escribió un amplio catálogo de obras en aragonés y además tradujo diversas obras del griego al aragonés, por vez primera en la Europa medieval.

Con la instauración, en 1412, de la dinastía castellana de los Trastámara en la Corona de Aragón, el castellano se va convirtiendo progresivamente en la lengua de la corte y de la nobleza aragonesa. Las clases altas y los núcleos urbanos serán los primeros focos de castellanización, quedando el aragonés cada vez más relegado a lengua de ámbito rural o doméstico, y a sufrir un desprestigio social progresivo.

Los siglos posteriores al Decreto de Nueva Planta de Felipe V supondrían la implantación casi total de la lengua castellana en Aragón, donde actualmente es el único idioma oficial y la lengua familiar del 95% de los aragoneses.

En los años posteriores a la dictadura de Franco, el aragonés contó con una notable revitalización, que llevó a la creación de asociaciones defensoras y promotoras del idioma, a progresivos intentos de estandarización de los dialectos –así como de unas normas ortográficas consensuadas–, a una creciente creatividad artística, principalmente literaria, y a una búsqueda de su cooficialidad en varios municipios altoaragoneses. Sin embargo, y a pesar del aumento de estudiantes de aragonés y de gente concienciada con la salvaguarda del idioma, éste sigue contando con muy poca ayuda por parte de las instituciones, y su estado de conservación es cada vez más precario entre sus hablantes nativos. Hoy las hablas aragonesas mejor conservadas se dan en los valles jacetanos de Hecho (Echo) y Ansó, llamado Cheso, en el valle de Gistaín (Chistau), en el valle de Tena, donde mejor se conserva es en Panticosa, conocido como panticuto, y las hablas de la Ribagorza occidental, principalmente en Benasque (Benás).

Situación actual

Grafiti pidiendo la oficialidad del aragonés en Biescas.

Este idioma está considerado por el Atlas Interactivo UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo como una lengua en peligro de desaparición.[6]

Con la aprobación de la Ley de Lenguas de Aragón[7]​ el 22 de diciembre de 2009 se inició la regulación del "uso, la protección y la promoción del aragonés y el catalán como lenguas propias de Aragón". Tras ella se creó la Academia de la Lengua Aragonesa, el día 5 de abril de 2011.

Distribución geográfica

Variedades lingüísticas dentro de Aragón.

La lengua se habla principalmente en los valles del Pirineo aragonés y, con un grado creciente de castellanización, se extiende hacia el sur hasta Huesca. Las áreas en las que se conserva el aragonés clasificadas de mayor a menor vitalidad son: Ribagorza (con diversas variedades dialectales), valle de Echo, valle de Chistau, valle de Ansó, valle de Bielsa, zona de Ayerbe, valle de Aragüés, Cinca Medio, Somontano de Barbastro, Alto Gállego y valle de Tena, Sobrarbe central, valle de Basa, ribera del Gállego y valle de Rasal, Jacetania, ribera de Fiscal, Somontano de Huesca, valle de Broto y valle de Canfranc.

Las comarcas donde pervive el aragonés son: la Jacetania, el Alto Gállego[8]​, el Sobrarbe, la Ribagorza[9]​, las Cinco Villas, la Hoya de Huesca, el Somontano de Barbastro, el Cinca Medio y los Monegros.

El Anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón de 2001[10]​reconocía como municipios que pueden ser declarados zonas de utilización predominante de su respectiva lengua o modalidad lingüística propia o zonas de utilización predominante del aragonés normalizado a los siguientes municipios: Abiego, Abizanda, Adahuesca, Agüero, Aínsa-Sobrarbe, Aísa, Albero Alto, Albero Bajo, Alberuela de Tubo, Alcalá del Obispo, Alerre, Almudévar de Cinca, Almunia de San Juan, Alquézar, Angüés, Ansó, Antillón, Aragüés del Puerto, Ardisa, Argavieso, Arguis, Ayerbe, Azara, Azlor, Bagüés, Bailo, Banastás, Barbastro, Barbués, Barbuñales, Bárcabo, Benasque, Berbegal, Biel-Fuencalderas, Bierge, Biescas, Bisaurri, Biscarrués, Blecua y Torres, Boltaña, Borau, Broto, Caldearenas, Campo, Canal de Berdún, Canfranc, Capella, Casbas de Huesca, Castejón de Sos, Castejón del Puente, Castiello de Jaca, Castillazuelo, Colungo, Chía, Chimillas, Estada, Estadilla, Fago, Fanlo, Fiscal, Fonz, Foradada de Toscar, El Frago, La Fueva, Gistaín, El Grado, Graus, Hoz de Jaca, Hoz y Costeán, Huerto, Huesca, Ibieca, Igriés, Ilche, Jaca, Jasa, La Sotonera, Labuerda, Longás, Laluenga, Perdiguera, Lascellas-Ponzano, Laspuña, Loarre, Loporzano, Loscorrales, Lupiñén-Ortilla, Mianos, Monflorite-Lascasas, Monzón, Murillo de Gállego, Naval, Novales, Nueno, Olvena, Palo, Panticosa, Peñas de Riglos, Peraltilla, Perarrúa, Pertusa, Piracés, Plan, Pozán de Vero, La Puebla de Castro, Puente la Reina de Jaca, Puértolas, El Pueyo de Araguás, Quicena, Robres, Sabiñánigo, Sahún, Salas Altas, Salas Bajas, Salillas, Sallent de Gállego, San Juan de Plan, Sangarrén, Santa Cilia, Santa Cruz de la Serós, Santa Eulalia de Gállego, Santa Liestra y San Quílez, Santa María de Dulcis, Secastilla, Seira, Senés de Alcubierre, Sesa, Sesué, Siétamo, Tardienta, Tella-Sin, Tierz, Torla, Torralba de Aragón, Torres de Alcanadre, Torres de Barbués, Valle de Bardají, Valle de Hecho, Valle de Lierp, Vicién, Villanova, Villanúa, Yebra de Basa y Yésero.

Diferencias de toponimia

El aragonés cambió con la influencia del castellano. Hubo cambios en los locativos cuando el castellano se extendió a la región tradicional del aragonés. Estos cambios reflejan las diferencias entre las lenguas con respecto a la ortografía y la pronunciación.[11]

En ciertos casos, el nombre aragonés está en cooperación con la estructura fonética de castellano. En estos casos, el nombre aragonés sobrevive en el castellano, como en el caso de Bielsa, Estada y Fago. En otros casos, la ortografía cambia para reflejar la pronunciación de la palabra, como en el caso de Alastuei o Varbenuta:[11]

Aragonés Castellano GLOSA
Bielsa Bielsa Belsa
Las Colladas Las Colladas Collatas
Estada Estada Stata
Fago Fago Fagu
Alastuei Alastuey prelat. -OI
Barbenuta Barbenuta Valle Menuta

En otros casos, hay una sustitución de los diptongos aragoneses /ia/, /ua/ con los diptongos castellanos /ie/, /ue/. También, hay un cambio del /a/ aragonés al /e/ castellano.[11]

Aragonés Castellano GLOSA
Yaba Yeba prelat. EBA
Biascas (d’Obarra) Biescas ie. Vesca
Buarba Buerba prelat. Borba
Guasa (de Broto) Buesa prelat. Bosa
[11]

Hay cambios gráficos de las consonantes, por ejemplo la consonante aragonesa <x> se sustituye por las castellanas <j> o <g>, por ejemplo en los topónimos Caixigar y Fraixen a Cajigar y Fragén. También hay sustitución del sonido /d/ por /t/ y de /b/ por /p/. Este cambio es ejemplificado en la palabra Pandicosa y Cámbol.[11]

Aragonés Castellano GLOSA
Caixigar Cajigar celt. Caxicare
Cáxol Cájol Capsulu
Fraixen Fragen Fraxinu
Fraxinal Fraginal Fraxinale
Crexenzán Cregenzán Crescentianu
Ixabierre Javierre bc. Etxe Berri
Cosculluela Coscojuela Cusculiola
Cámbol Cámpol Campulu
Pandicosa Panticosa Pantica

Existe un cambio de los artículos aragoneses, |os, as, lo| a los artículos castellanos, |los, las, el|. También hay una sustitución del morfema de plural |s| del aragonés por el plural |es| del castellano y de la terminación aragonesa –au a la castellano –ado.[11]

Aragonés Castellano GLOSA
A Lecina La Lecina Illa Ilicina
Os Anglis Losanglis Illos Ang(u)los
Os Corrals Los Corrales Illos Currales
Bunyals Buñales Bunnales
Formigals Formigales Formicales
Barbunyals Barbuñales Valle Bunnales
Paúls (de Sarsa) Paúles (de Sarsa) Padules
Linars Linás Linares
Lo Grau El Grado Gradu


Literatura

Véase también

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma aragonés.
Prueba Wikipedia en Idioma aragonés en la Incubadora de Wikimedia.

Referencias

  1. Aragonese language Ethnologue
  2. LEY 10/2009, de 22 de diciembre, de uso, protección y promoción de las lenguas propias de Aragón. Boletín Oficial de Aragón Electrónico
  3. Jean Joseph Saroïhandy, «Dialectos aragoneses», Archivo de Filología Aragonesa, LXI-LXII (2005-2006), Zaragoza, Institución «Fernando el Católico»-CSIC, pág. 369.
  4. Altoaragonés en la Gran Enciclopedia Aragonesa.
  5. Aragonés en ethnologue.
  6. Atlas de las Lenguas en Peligro en el Mundo de la UNESCO.
  7. La ley en el Boletín Oficial de Aragón
  8. Diputación General de Aragón (ed.). «Comarca del Alto Gállego» (pdf). Zaragoza. p. 191. doi:ISBN |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 23 de abril de 2012. «El aragonés de la comarca del Alto Gállego [Alto Galligo]». 
  9. del Valle Melendo, Javier; Espona Vila, José (2006). Diputación General de Aragón, ed. «Comarca de la Ribagorza» (pdf). Zaragoza. p. 199. doi:ISBN 84-7753-608-2 |doi= incorrecto (ayuda). Consultado el 25 de marzo de 2012. «Panorama lingüístico de Ribagorza». 
  10. Anteproyecto de la Ley de Lenguas de Aragón
  11. a b c d e f Lingua dominante e assimilazione onomastica: il caso dell’aragonese (Spagna) (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). investigación de José Antonio Saura (Universidad de Zaragoza) y Xavier Tomás (Romania Minor)]

Bibliografía usada

  • Autores Varios, El aragonés: identidad y problemática de una lengua, 1982 Zaragoza ISBN 84-7078-022-0
  • Jean Joseph Saroïhandy, "Dialectos aragoneses", Archivo de Filología Aragonesa, LXI-LXII (2005-2006), Zaragoza, Institución "Fernando el Católico"-CSIC, págs. 363-375. (Con prólogo de Joaquín Costa). ISSN 0210-5624 (Versión electrónica en formato PDF). Es reedición del artículo publicado originalmente en el Annuaire de 1901 de la Escuela Práctica de Estudios Superiores (Sección de Ciencias Históricas y Filológicas), París, Imprenta Nacional, 1900, 106.

Bibliografía adicional

Diccionarios

Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma aragonés.