Ardisa
Ardisa | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Ardisa en España. | ||||
Ubicación de Ardisa en la provincia de Zaragoza. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Cinco Villas | |||
• Partido judicial | Ejea de los Caballeros[1] | |||
Ubicación | 42°12′03″N 0°45′30″O / 42.2008637, -0.7582436 | |||
• Altitud | 433[2] msnm | |||
Superficie | 27,18 km² | |||
Población | 74 hab. (2022) | |||
• Densidad | 2,65 hab./km² | |||
Gentilicio | ardisano, -a | |||
Código postal | 50614 | |||
Alcalde (2019) | Jesús Torralba Marco (PSOE) | |||
Sitio web | www.ardisa.es | |||
Ardisa es un municipio y población de España, de la comarca de las Cinco Villas, perteneciente al partido judicial de Ejea de los Caballeros al noroeste de la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón, a 70 km de Zaragoza. Tiene un área de 27,18 km² con una población de 72 habitantes (INE 2016) y una densidad de 2,65 hab/km². El código postal es 50614.
Geografía[editar]
Linda por el norte con Santa Eulalia de Gállego (perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca, en la provincia de Zaragoza), por el este con Biscarrués, por el sur con Puendeluna y por el oeste con Luna.
En su término municipal está incluido el núcleo de Sierra de los Blancos, así como el de las Casas de Esper.
Ardisa pertenece a la Comarca de Cinco Villas. Anteriormente perteneció a la Hoya de Huesca.
Destaca su Iglesia parroquial que conserva un Retablo de San Juan Bautista del siglo XV y la Ermita de la Virgen de Miramonte.
En sus proximidades se encuentra la Presa de Ardisa, construida el año 1932, desde donde se desvían las aguas del Río Gállego.
Administración y política[editar]
Lista de los últimos alcaldes de Ardisa[editar]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Francisco Botaya Bimbela[3] | UCD | |
1983-1987 | |||
1987-1991 | |||
1991-1995 | |||
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | Ángeles Palacio Marco[4][5] | PAR | |
2011-2015 | |||
2015-2019 | |||
2019-2023 | Jesús Torralba Marco | PSOE |
Resultados electorales[editar]
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
PAR | 1 | 1 | 2 | 2 | ||||
CHA | 1 | 1 | ||||||
PSOE | 1 | 1 | ||||||
PP | ||||||||
Total | 1 | 1 | 3 | 3 | 2 |
Datos demográficos[editar]

Evolución demográfica del municipio de Ardisa[7] | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1991 | 1996 | 2001 | 2004 | 2008 | 2016 | ||||||||||||||
Población | 79 | 85 | 74 | 82 | 84 | 72 |
Habitantes ilustres[editar]
Ardisa fue el pueblo natal del mítico jugador del FC Barcelona en los años 20 Ramón Torralba, que formó junto a Samitier y Sancho uno de los mejores mediocampos de la historia del club.
Patrimonio arquitectónico[editar]
- Castillo de Ballestar. Construido en 1083 por el rey de Aragón Sancho Ramírez.[8] Posee una torre almenada, posteriormente amurallada.[9] La zona construida más tarde como palacio alrededor de la torre, en el recinto amurallado, es de estilo gótico.[10]
- Ermita de San Vicente. Su Cristo crucificado, en estilo románico, se expone actualmente en el Museo Diocesano de Jaca.[9]
- Ermita de Nuestra Señora de Miramonte, del siglo XII, en estilo románico.[8]
- Iglesia parroquial de Santa Ana. Conserva un retablo de San Juan Bautista, gótico hispano-flamenco del siglo XV y otro de Santa Ana, de estilo renacentista.[8]
- Ermita de San Juan de Barto, actualmente en ruinas.[11]
- Cruz de Santa Ana, un peirón, que fue trasladado de su emplazamiento original.[11]
Fiestas patronales[editar]
- 22 de enero, en honor de san Vicente.[8]
- Último domingo de mayo: romería a la ermita de la Virgen de Miramonte, en la que participan igualmente pueblos cercanos.[8]
- 26 de julio, en honor de Santa Ana.[8]
Véase también[editar]
- Anexo:Municipios de la provincia de Zaragoza
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
Referencias[editar]
- ↑ «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 13 de junio de 2013. Consultado el 22 de diciembre de 2010.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.
- ↑ INE - Instituto Nacional de Estadística de España
- ↑ a b c d e f Caja de Ahorros de la Inmaculada. «Ardisa». Consultado el 26 de septiembre de 2007.
- ↑ a b García Omedes. «Aragón románico: castillo de Ballestar, ermita de San Vicente». Archivado desde el original el 14 de mayo de 2008. Consultado el 26 de septiembre de 2007.
- ↑ CastillosNet. «Castillo-palacio de La Ballesta». Archivado desde el original el 14 de octubre de 2008. Consultado el 26 de septiembre de 2007.
- ↑ a b «Cincovillas.com». Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2007. Consultado el 26 de septiembre de 2007.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Ardisa.
- Ardinsa en comarca Cinco Villas (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).