Pertusa
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Pertusa | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Pertusa en España. | ||||
Ubicación de Pertusa en la provincia de Huesca. | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Hoya de Huesca | |||
• Partido judicial | Huesca[1] | |||
Ubicación | 42°00′07″N 0°07′39″O / 42.001944444444, -0.1275Coordenadas: 42°00′07″N 0°07′39″O / 42.001944444444, -0.1275 | |||
• Altitud | 639[2] msnm | |||
Superficie | 29,40 km² | |||
Población | 120 hab. (2020) | |||
• Densidad | 3,88 hab./km² | |||
Código postal | 22... | |||
Alcaldesa (2011) | María Rosario Mancho Escartín (PAR) | |||
Sitio web | www.pertusa.es | |||
Pertusa es un municipio de la provincia de Huesca (España) que pertenece a la comarca de Hoya de Huesca situado a 35 km al sureste de Huesca en la A-1217. Asentado en un plano inclinado en forma de anfiteatro, próximo a la margen izquierda del río Alcanadre está rodeado de cerros y rocas.
Geografía[editar]
- Villa de la provincia de Huesca situada a 28 km de la Capital, 37 km por carretera. Altitud 375 m. Asentada a la orilla izquierda del río Alcanadre. La vegetación más usual es matorral, pinar y chopar.
Localidades limítrofes[editar]
Historia[editar]
- Mansión romana citada en el “Itinerario de Antonino”(391,4), Antonino Pío la nombra como una de tantas ciudades ilergetes que los conquistadores de Lacio convirtieron en estaciones de descanso de sus legionarios por estar junto a la calzada romana. Recibió los nombres de Partusa y Dertusa, hoy en día todavía se conservan restos de dicha calzada y del puente que cruzaba el Alcanadre. Este pueblo se situaba a 10 millas ronamanas de Huesca y a 9 millas de Berbegal.
- Hacia el año 1100 el Rey Pedro I de Aragón reconquista Pertusa. Y fue cabeza de una jurisdicción sobre La Perdiguera, Lalauenga, Barbuñales y La Almunia Cuadrada (Lacuadrada).
- El Conde de Aytone en 1380, recibió un donativo de los Castillos y Villas de Pertusa, Bolea y Biel por parte del Infante Don Martín.
- Primera mención:
- En el año 1106 (Yela, El Cartulario de Roda,p. 69-70)
Política local[editar]
Últimos alcaldes de Pertusa[editar]
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1940-? | Jesús Mancho Solana[3] | PSOE | |
1979-1983 | |||
1983-1987 | Jesús Mancho Solana | PSOE | |
1987-1991 | servando joaquin mancho allue | CDS | |
1991-1995 | servando joaquin mancho allue | CDS | |
1995-1999 | Servando Joaquín Mancho Allué | PSOE | |
1999-2003 | Servando Joaquín Mancho Allué | PSOE | |
2003-2007 | Servando Joaquín Mancho Allué | PSOE | |
2011-2015 | María Rosario Mancho Escartín[4][5] | PAR | |
2015-2019 |
Resultados electorales[editar]
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | ||||
PAR | 1 | 2 | 3 | |||||
PP | 1 | - | 2 | 1 | ||||
PSOE | 4 | 4 | 1 | 1 | ||||
CHA | - | |||||||
Total | 5 | 5 | 5 | 5 |
Demografía[editar]
1900 | 1910 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1986 | 1992 | 1999 | 2004 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
666 | 552 | 439 | 356 | 290 | 295 | 191 | 157 | 156 | 158 | 154 | 135 |
Monumentos religiosos[editar]
- Iglesia parroquial está dedicada a Santa María (románica)
- La torre, construida en 1575 por Juan de Herrera (Monumento Nacional)
- Ermita de Santiago que se dejaron caer hace bastantes décadas
- Ermita de la Victoria
Monumentos civiles[editar]
- Puente Romano
Cultura[editar]
- Abundantes restos medievales
- Acueducto que salva la fosa del Alcanadre
Fiestas[editar]
- Días 15 y 16 de agosto las patronales en honor a Ntra. Sra. De la Asunción
- Lunes de pascua- semana santa-se sube a la ermita de la victoria
- San Sebastián el 19 de enero, hoy en día es tradición encender hogueras en honor a este Santo, los Pertusanos y Pertusanas ese día se reúnen para cenar migas.
- Santa Águeda el 5 de febrero, fiesta en la cual las mujeres de esta localidad dejan sus casas durante unos días para venerar a dicha Santa.
Personas célebres[editar]
Véase también[editar]
- Anexo:Municipios de la provincia de Huesca
- Anexo:Municipios aragonófonos de Aragón según el Anteproyecto de la Ley de Lenguas
Referencias[editar]
- ↑ Consejo General de Procuradores de España
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ «Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011. Consultado el 25 de julio de 2011.
- ↑ «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.
Bibliografía[editar]
- http://www.ine.es/
- UBIETO ARTETA, Antonio, "Historia de Aragón". Los pueblos y los despoblados III (Ed. Anubar. Zaragoza, 1986)
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Pertusa.
- Mapa de Situación Archivado el 29 de septiembre de 2007 en la Wayback Machine.
- Ficha de la población