Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Terremoto y tsunami de Japón de 2011»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Damnificados: en traducción...
m Revertidos los cambios de Bsea (disc.) a la última edición de Invadibot
Línea 87: Línea 87:
En la localidad de [[Dichato]] ([[Region del biobio|Región del Bío-Bío]], [[Chile]]), que fue afectado un año antes con el tsunami producido por el [[terremoto de Chile de 2010]], recibió un fuerte oleaje con características de tsunami. El fenómeno se desató aproximadamente a las 02:30 de la madrugada (hora local) con, al menos, un par de marejadas que ingresaron al pueblo, llegando hasta la avenida principal. Una veintena de lanchas e incluso un barco quedaron esparcidos en tierra luego de la subida de marea provocada por el cataclismo que afectó a [[Japón]] el viernes. El fenómeno, que no se esperaba, luego de conocerse los mínimos incrementos registrados en otras latitudes, causó pánico entre los residentes que nuevamente revivieron la pesadilla del [[Terremoto de Chile de 2010|27 de febrero de 2010]]. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos, toda vez que el gobierno había dispuesto la evacuación de todas las personas que estuvieran en sectores inundables. En la localidad de [[Corral]], el mar entró aproximadamente 100 metros, aunque de forma lenta y sin fuerza, afectando solamente un jardín infantil, en ciudades como [[Coquimbo]], el aumento del nivel de marea generó olas que impactaron el borde costero, principalmente los balnearios de Playa Peñuelas y Playa Changa. En la ciudad de Los Vilos, región de Coquimbo, localidad que no sufrió daños durante el terremoto de Chile de 2010, el mar se desbordó en al menos dos puntos de la costanera arrancando letreros municipales y de la gobernación marítima. Si bien la zona no estaba comprendida en el plan de emergencia y la autoridad no decreto medidas de resguardo especiales, la falta de turistas en la zona evitó daños a las personas. El resto de localidades de [[Chile]] no sufrió mayores complicaciones, aunque en varias localidades se detectó el aumento del nivel del mar, donde durante horas se registraron cambios bruscos en el nivel del mar.<ref>http://www.emol.com/especiales/2010/fotos_AD/terremoto_chile_aereas/index.htm</ref><ref>http://cubaout.wordpress.com/2010/03/03/terremoto-chile-efectos-tsunami-talcahuano-ritoque-constitucion-juan-fernandez-video/</ref>
En la localidad de [[Dichato]] ([[Region del biobio|Región del Bío-Bío]], [[Chile]]), que fue afectado un año antes con el tsunami producido por el [[terremoto de Chile de 2010]], recibió un fuerte oleaje con características de tsunami. El fenómeno se desató aproximadamente a las 02:30 de la madrugada (hora local) con, al menos, un par de marejadas que ingresaron al pueblo, llegando hasta la avenida principal. Una veintena de lanchas e incluso un barco quedaron esparcidos en tierra luego de la subida de marea provocada por el cataclismo que afectó a [[Japón]] el viernes. El fenómeno, que no se esperaba, luego de conocerse los mínimos incrementos registrados en otras latitudes, causó pánico entre los residentes que nuevamente revivieron la pesadilla del [[Terremoto de Chile de 2010|27 de febrero de 2010]]. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos, toda vez que el gobierno había dispuesto la evacuación de todas las personas que estuvieran en sectores inundables. En la localidad de [[Corral]], el mar entró aproximadamente 100 metros, aunque de forma lenta y sin fuerza, afectando solamente un jardín infantil, en ciudades como [[Coquimbo]], el aumento del nivel de marea generó olas que impactaron el borde costero, principalmente los balnearios de Playa Peñuelas y Playa Changa. En la ciudad de Los Vilos, región de Coquimbo, localidad que no sufrió daños durante el terremoto de Chile de 2010, el mar se desbordó en al menos dos puntos de la costanera arrancando letreros municipales y de la gobernación marítima. Si bien la zona no estaba comprendida en el plan de emergencia y la autoridad no decreto medidas de resguardo especiales, la falta de turistas en la zona evitó daños a las personas. El resto de localidades de [[Chile]] no sufrió mayores complicaciones, aunque en varias localidades se detectó el aumento del nivel del mar, donde durante horas se registraron cambios bruscos en el nivel del mar.<ref>http://www.emol.com/especiales/2010/fotos_AD/terremoto_chile_aereas/index.htm</ref><ref>http://cubaout.wordpress.com/2010/03/03/terremoto-chile-efectos-tsunami-talcahuano-ritoque-constitucion-juan-fernandez-video/</ref>


== Hundimiento del suelo ==
== Efectos en Japón ==


La Agencia Nacional de Policía de Japón ha confirmado, el 24 de marzo de 2011, que el número de víctimas mortales asciende a 9.523 en seis diferentes prefecturas y 16.094 desaparecidos.<ref>{{cita web|url=http://www.europapress.es/nacional/noticia-ya-son-9523-muertos-16094-desaparecidos-catastrofe-japon-20110324071802.html|título=Ya son 9.523 los muertos y 16.094 los desaparecidos por la catástrofe de Japón}}</ref>[[Archivo:Effect of 2011 Sendai earthquake in Tokyo (cropped).jpg|190px|thumb|left|Incendios en [[Tokio]], a más de 350 kilómetros del [[epicentro]] del terremoto.]][[Archivo:SH-60B helicopter flies over Sendai.jpg|thumb|Vista de [[Sendai (Miyagi)|Sendai]], inundada tras el terremoto y el posterior tsunami.]] En la costa de Sendai, la policía encontró entre 200 y 300 cadáveres, mientras que 100 personas que se encontraban a bordo de un barco que había acabado de zarpar de [[Ishinomaki]] se encuentran desaparecidas.<ref name="efe-sendai">{{cita noticia|url=http://www.milenio.com/node/667380|title=Más de 200 personas muertas por maremoto en Sendai |fecha=11 de marzo de 2011|obra=[[EFE]]|fechaacceso=11 de marzo de 2011}}</ref> Desde el punto de vista humanitario, la situación sigue siendo complicada para alrededor 440.000 siniestrados, enfrentados al frío intenso y a la escasez de alimentos, agua corriente y electricidad en algunos centros de acogida.
[[File:Subsidence in Shin-Urayasu Sta after 2011 Sendai earthquake.JPG|thumb|Hundimiento del suelo y licuefacción del suelo serca de la estación de trén Shin-Urayasu]]


Una refinería petrolífera se incendió en [[Ichihara (Chiba)|Ichihara]], al este de Tokio, como consecuencia del terremoto.<ref name="dpa">{{cita noticia|url=http://elcomercio.pe/mundo/725852/noticia-japon-descarta-fugas-nucleares-terremoto-casi-grados|title=Japón descarta fugas nucleares tras terremoto de casi 9 grados|fecha=11 de marzo de 2011|obra=[[Deutsche Presse-Agentur]]|fechaacceso=11 de marzo de 2011}}</ref>
Información de la Autoridad Geoespacial de Japón reporto una [[subsidencia]] del suelo en ocho de los [[vértice geodésico|vértices geodésicos]] medidos mediante [[Global Positioning System|GPS]] a partir de los valores previos al 14 de Abril de 2011.<ref>{{cite web|url=http://www.gsi.go.jp/sokuchikijun/sokuchikijun40003.html|title=平成23年(2011年)東北地方太平洋沖地震に伴う地盤沈下調査|date=14 April 2011|publisher=[[Geospatial Information Authority of Japan]]|language=Japanese|trans_title=Land [[subsidence]]caused by 2011 Tōhoku earthquake and tsunami|accessdate=15 April 2011| archiveurl = http://www.webcitation.org/5y2aXoLUW | archivedate=18 April 2011| deadurl=no}}</ref>
* Miyako, Iwate – 0.50&nbsp;m
* Yamada, Iwate – 0.53&nbsp;m
* Ōtsuchi, Iwate – 0.35&nbsp;m <ref name=yumi20110415-p33 />
* Kamaishi, Iwate – 0.66&nbsp;m
* Ōfunato, Iwate – 0.73&nbsp;m
* Rikuzentakata, Iwate – 0.84&nbsp;m
* Kesennuma, Miyagi – 0.74&nbsp;m
* Minamisanriku, Miyagi – 0.69&nbsp;m
* Península de Oshika, Miyagi – 1.2&nbsp;m <ref name=yumi20110415-p33>Valuie announce from [[Geospatial Information Authority of Japan]], news report by [[Yomiuri Shimbun]] 2011-04-15 ver. 13S page 33</ref>
* Ishinomaki, Miyagi – 0.78&nbsp;m
* Higashimatsushima, Miyagi]] – 0.43&nbsp;m
* Iwanuma, Miyagi – 0.47&nbsp;m
* Sōma, Fukushima – 0.29&nbsp;m

Científicos dijeron que la subsidencia es permanente. Como resultado, las comunidades implicadas son ahora mas susceptibles a inundaciones durante las mareas altas.<ref>Alabaster, Jay, "[http://news.yahoo.com/s/ap/20110509/ap_on_re_as/as_japan_earthquake_changing_terrain Quake shifted Japan; towns now flood at high tide]", ''[[Yahoo! News]]'', 9 May 2011.</ref>

== Damnificados ==
{{en obras}}
<!-- La Agencia de Policia Nacional japonesa confirmó 15,845 muertes,<ref name="Template:2011 Tōhoku earthquake and tsunami casualties NPA">{{cite news|title=Damage Situation and Police Countermeasures associated with 2011 Tohoku district – off the Pacific Ocean Earthquake|url=http://www.npa.go.jp/archive/keibi/biki/higaijokyo_e.pdf|accessdate=15 May 2011|publisher=Japanese National Police Agency|date=20 April 2011, 18:00 JST|format=PDF}}</ref><ref name="Template:2011 Tōhoku earthquake and tsunami casualties NPA-JP">{{cite news|title=平成23年(2011年)東北地方太平洋沖地震の被害状況と警察措置|url=http://www.npa.go.jp/archive/keibi/biki/higaijokyo.pdf|accessdate=|publisher=Japanese National Police Agency|date=11 Sep 2011 |language=Japanese|format=PDF}}</ref> 3,380 personas desaparecidas<ref name="Template:2011 Tōhoku earthquake and tsunami casualties NPA">{{cite news|title=Damage Situation and Police Countermeasures associated with 2011 Tohoku district – off the Pacific Ocean Earthquake|url=http://www.npa.go.jp/archive/keibi/biki/higaijokyo_e.pdf|accessdate=15 May 2011|publisher=Japanese National Police Agency|date=15 May 2011|format=PDF}}</ref><ref name="Template:2011 Tōhoku earthquake and tsunami casualties NPA-JP">{{cite news|title=平成23年(2011年)東北地方太平洋沖地震の被害状況と警察措置|url=http://www.npa.go.jp/archive/keibi/biki/higaijokyo.pdf|accessdate=|publisher=Japanese National Police Agency|date=11 Sep 2011|language=Japanese|format=PDF}}</ref> y 5,893 heridos<ref name="Template:2011 Tōhoku earthquake and tsunami casualties NPA">{{cite news|title=Damage Situation and Police Countermeasures associated with 2011Tohoku district – off the Pacific Ocean Earthquake|url=http://www.npa.go.jp/archive/keibi/biki/higaijokyo_e.pdf|accessdate=8 April 2011|publisher=Japanese National Police Agency|date=8 April 2011, 21:00 JST|format=PDF}}</ref><ref name="Template:2011 Tōhoku earthquake and tsunami casualties NPA-JP">{{cite news|title=平成23年(2011年)東北地方太平洋沖地震の被害状況と警察措置|url=http://www.npa.go.jp/archive/keibi/biki/higaijokyo.pdf|accessdate=|publisher=Japanese National Police Agency|date=20 July 2011|language=Japanese|format=PDF}}</ref> a lo largo de 18 [[Anexo:Prefecturas de Japón|prefecturas de Japón]].<ref name="Template:2011 Tōhoku earthquake and tsunami casualties NPA" /><ref name="Template:2011 Tōhoku earthquake and tsunami casualties NPA-JP" />

De las 13.135 fatalidades recuperadas para el 11 de abril de 2011, el 92.5% murieron ahogadas. Las victimas mayores de 60 años fueron las mas afectadas.<ref>[[Kyodo News]], "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110421a5.html 90% of disaster casualties drowned]", ''[[Japan Times]]'', 21 April 2011, p. 2.</ref>

[[File:2011 Earthquake and Tsunami near Sendai, Japan.jpg|thumb|upright|left|Tsunami damage between Sendai and Sendai Bay.]]

[[Save the Children]] informo que al rededor de 100.000 niños fueron desarraigados de sus casas, y muchos fueron separados de sus familias porque que el terremoto ocurrió en un horario escolar.<ref>{{cite news |url=http://www.guardian.co.uk/world/2011/mar/15/japan-earthquake-children-displaced-charity |title=Japan earthquake: 100,000 children displaced, says charity |last=McCurry |first=Justin |date=15 March 2011 |work=The Guardian |location=London |accessdate=15 March 2011 |archiveurl=http://www.webcitation.org/5xD8JCtef |archivedate=15 March 2011 }}</ref> Docientos treintaiseis niños quedaron huerfanos por el desastre.<ref>[[Kyodo News]], "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110918a3.html More quake orphan benefits sought]", ''[[Japan Times]]'', 18 September 2011, p. 1.</ref><ref>[[Agence France-Presse]]/[[Jiji Press]], "At least 82 children were orphaned by disaster, government says", ''[[Japan Times]]'', 10 April 2011, p. 2.</ref> El terremoto y tsunami mato trecientos setentiocho estudiantes primarios y secundarios, y dejo otros ciento cincuentaiocho desaparecidos.<ref>[[Kyodo News]], "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110429a4.html 378 students killed, 158 missing in disaster]", ''[[Japan Times]]'', 29 April 2011, p. 2. The victims included 234 elementary, 111 junior high and 191 high school students. Direct quote: "Out of the 378 students confirmed dead, 273 were in Miyagi, 59 in Fukushima and 46 in Iwate. The list of missing students is made up of 74 in Miyagi, 52 in Iwate and 32 in Fukushima." As of 25 December 2011, 342 elementary and junior high school students were declared dead or missing ([[Kyodo News]], "[http://www.japantimes.co.jp/text/nn20111225a8.html 3/11 tsunami killed 35% of students 'saved' by parents]", ''[[Japan Times]]'', 25 December 2011, p. 2.)</ref> Una escuela primaria en Ishinomaki, prefectuara de Miyagi, la primaria de Okawa, perdió 74 de 108 estudiantes y 10 de 13 maestros y empleados.<ref>[[Associated Press]], "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110419f1.html Loss-staggered school reopens]", ''[[Japan Times]]'', 19 April 2011, p. 3.</ref><ref>[[Kyodo News]], "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110422a7.html Loss-hit Ishinomaki school opens]", ''[[Japan Times]]'', 22 April 2011, p. 2.</ref><ref>[[Kyodo News]], "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110429a1.html School that lost 70% of its pupils mourns]", ''[[Japan Times]]'', 29 April 2011, p. 1.</ref>

El Ministerio de Exterior japones confirmo la muerte de 19 extranjeros.<ref>{{cite news|url=http://www.japantoday.com/category/national/view/japan-confirms-death-of-19-foreigners-in-march-11-quake-tsunami|title=Japan confirms death of 19 foreigners in March 11 quake, tsunami|date=5 April 2011|agency=Kyodo News |accessdate=7 April 2011|archiveurl=http://www.webcitation.org/5xmGEK8uK|archivedate=7 April 2011}}</ref> De ciudadanía estadounidense, canadience, china, nor y sur coreana, paquistani, y filipina.

Para las 9:30 UTC de 11 marzo, [[Google Person Finder]], que fue usado en los terremotos de de [[Terremoto de Haití de 2010|Haití]], [[Terremoto de Chile de 2010|Chile]], y [[Terremoto de Christchurch de 2011|Christchurch, Nueva Zelanda]], recolecto información de los sobrevivientes y su localización.<ref>{{Cite news|url=http://www.pcworld.in/news/google-person-finder-japan-earthquaketsunami-launched-46662011|title=Google Person Finder for Japan Earthquake/Tsunami launched |last=Shinde|first=Jayesh|date=11 March 2011|work=[[PC World (magazine)|PC World]]|accessdate=11 March 2011| archiveurl = http://www.webcitation.org/5y2aZEQnI | archivedate=18 April 2011| deadurl=no}}</ref><ref>{{Cite news|title = Person finder|edition = Japan|url = http://japan.person-finder.appspot.com/?lang=en|publisher=Appspot| archiveurl = http://www.webcitation.org/5x7H1r1tA | archivedate=11 March 2011| deadurl=no}}</ref> El registo de [[Next of kin]]([[NOKR]]) (Una organización sin fines de lucro, con un sistema de contacto para emergencias, y registro de información sobre victimas de desastres.) asistió al gobierno japones en hubicar personas perecidas o desaparecidas.<ref>{{cite web| title =Massive quake, tsunami slams Japan List Your Emergency Contacts find Family|url = http://www.prlog.org/11368072-massive-quake-tsunami-slams-japan-list-your-emergency-contacts-find-family.html| archiveurl = http://www.webcitation.org/5y2aZggay | archivedate=18 April 2011| deadurl=no}}</ref>

*****************************************************************
*****************************************************************
[[Japanese funeral]]s are normally elaborate Buddhist ceremonies which entail cremation. The thousands of bodies, however, exceeded the capacity of available [[crematorium]]s and [[morgue]]s, many of them damaged,<ref>{{cite news|url=http://www.nytimes.com/2011/03/24/world/asia/24burial.html?pagewanted=all|title=As Tsunami Robbed Life, It Also Robs Rite of Death|last=Wines|first=Michael|date=23 March 2011|work=The New York Times|accessdate=11 April 2011|archiveurl=http://www.webcitation.org/5xrN1uEXO|archivedate=11 April 2011}}</ref><ref name="nishikawa20110323">{{cite news|url=http://af.reuters.com/article/worldNews/idAFTRE72M1JF20110323?sp=true|title=Quake-ravaged Japan digs mass graves|accessdate=27 March 2011|author=Nishikawa, Yoko|date=23 March 2011|agency=Reuters | archiveurl = http://www.webcitation.org/5y2aZoQnL | archivedate=18 April 2011| deadurl=no}}</ref> and there were shortages of both kerosene—each cremation requires 50&nbsp;liters—and [[dry ice]] for preservation.<ref name="allen20110324">{{cite news|url=http://www.telegraph.co.uk/news/worldnews/asia/japan/8398419/Japan-earthquake-country-begins-burying-dead-in-mass-graves.html|title=Japan earthquake: country begins burying dead in mass graves|accessdate=27 March 2011|author=Allen, Nick|date=24 March 2011|work=The Daily Telegraph |location=London | archiveurl = http://www.webcitation.org/5y2aa3auN | archivedate=18 April 2011| deadurl=no}}</ref> The single crematorium in [[Higashimatsushima, Miyagi|Higashimatsushima]], for example, could only handle four bodies a day, although hundreds were found there.<ref name="wines20110324">{{cite news|url=http://www.nytimes.com/2011/03/24/world/asia/24burial.html?src=me&pagewanted=all|title=As Tsunami Robbed Life, It Also Robs Rite of Death|accessdate=27 March 2011|author=Wines, Michael|date=24 March 2011|work=The New York Times|pages=A12}}</ref> Governments and the military were forced to bury many bodies in hastily dug [[mass grave]]s with rudimentary or no rites, although relatives of the deceased were promised that they would be cremated later.<ref name="ap20110327">{{cite news|url=http://www.nytimes.com/aponline/2011/03/27/world/asia/AP-AS-Japan-Earthquake-Burials.html?hp|title=Burials in Quake-Hit Towns Deepen Japan's Tragedy|accessdate=27 March 2011|agency=Associated Press|work=The New York Times|date=27 March 2011}}</ref>

The tsunami is reported to have caused several deaths outside of Japan. One man was killed in [[Jayapura]], [[Papua (province)|Papua]], Indonesia after being swept out to sea.<ref>{{cite news |url=http://www.thejakartaglobe.com/news/japan-tsunami-strikes-indonesia-one-confirmed-dead/428545 |title=Japan Tsunami Strikes Indonesia, One Confirmed Dead |date=12 March 2011 |work=Jakarta Globe |accessdate=12 March 2011| archiveurl = http://www.webcitation.org/5x8fAm8XA | archivedate=12 March 2011| deadurl=no}}</ref> A man who is said to have been attempting to photograph the oncoming tsunami at the mouth of the [[Klamath River]], south of [[Crescent City, California]], was swept out to sea.<ref>{{cite web |url=http://www.fox5sandiego.com/news/rss/kswb-california-tsunami-death-norcal-man-drowns-trying-to-photograph-tsunami-20110311,0,7429447.story?track=rss |title=California tsunami death: NorCal man drowns trying to photograph tsunami – KSWB |publisher=Fox5sandiego.com |accessdate=14 March 2011| archiveurl = http://www.webcitation.org/5y2abuKBA | archivedate=18 April 2011| deadurl=no}}</ref><ref>{{cite news |last=Associated Press |title=Man swept out to sea by tsunami was Bend native |work=The Oregonian |accessdate=27 March 2011 |date=13 March 2011 |url=http://www.oregonlive.com/pacific-northwest-news/index.ssf/2011/03/oregon_coast_tsunami_dustin_weber.html| archiveurl = http://www.webcitation.org/5xD7NuM1U | archivedate=15 March 2011| deadurl=no}}</ref><ref>{{cite news |title=Klamath tsunami victim identified; search comes up empty |work=The Times-Standard |location=Eureka, CA |accessdate=27 March 2011 |date=13 March 2011 |url=http://www.times-standard.com/ci_17605586?source=most_viewed| archiveurl = http://www.webcitation.org/5y2acvxkv | archivedate=18 April 2011| deadurl=no}}</ref> His body was found on 2 April along Ocean Beach in [[Fort Stevens State Park]], Oregon, some {{convert|330|mi|km}} to the north.<ref>{{cite web |url=http://wireupdate.com/wires/16604/body-found-in-oregon-identified-as-missing-tsunami-victim/ |title=Body found in Oregon identified as missing tsunami victim |publisher=[[BNO News]] |accessdate=12 April 2011| archiveurl = http://wireupdate.com/wires/16604/body-found-in-oregon-identified-as-missing-tsunami-victim/ | archivedate=18 April 2011| deadurl=no}}</ref><ref>[http://www.koinlocal6.com/news/local/story/Tsunami-victim-remains-wash-ashore-near-Fort/S2ii-Y--j0WNKCAEV0tzcA.cspx Tsunami victim remains wash ashore near Fort Stevens]. Koinlocal6.com (2011-03-12). Retrieved on 2 May 2011.</ref>

As of 27 May 2011, three [[Japan Ground Self-Defense Force]] members had died while conducting relief operations in Tōhoku.<ref>[[Kyodo News]], "GSDF member dies during relief", ''[[Japan Times]]'', 28 May 2011, p. 2.</ref> As of 16 December 2011, the Japanese government had recognized 922 deaths as indirectly related to the earthquake, such as caused by harsh living conditions after the disaster.<ref>[[Jiji Press]], "Indirect quake deaths break Hanshin's 922", ''[[Japan Times]]'', 19 December 2011, p. 2.</ref> -->

==Daños y efectos en Japón ==
[[Archivo:Effect of 2011 Sendai earthquake in Tokyo (cropped).jpg|190px|thumb|left|Incendios en [[Tokio]], a más de 350 kilómetros del [[epicentro]] del terremoto.]][[Archivo:SH-60B helicopter flies over Sendai.jpg|thumb|Vista de [[Sendai (Miyagi)|Sendai]], inundada tras el terremoto y el posterior tsunami.]]
El grado y exención del daño causado por el terremoto y posterior tsunami fue enorme, con la mayor parte del daño producido por el tsunami. Vídeos de las ciudades mas afectadas muestran un poco menos que una pila de escombros, con ninguna parte de las estructuras en pie.<ref>{{cite news|url=http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-pacific-12727879 |title=film shown by BBC showing only rubble where there were buildings |publisher=BBC News |date=13 March 2011|accessdate=14 March 2011| archiveurl = http://www.webcitation.org/5xAQ38xIo | archivedate=13 March 2011| deadurl=no}}</ref> Se estima que los costos del daño ascienden a los diés billones de dólares; fotos [[satelite|satelitales]] antes y después del suceso muestran regiones devastadas por un inmenso daño.<ref>{{cite web|url=https://picasaweb.google.com/118079222830783600944/Japan# |title=Before-and-after satellite photographs of devastated regions |publisher=Google |accessdate=14 March 2011}}</ref><ref>{{cite news|url=http://www.bbc.co.uk/news/world-asia-pacific-12731781 |title=animated images showing undamaged places become damaged |publisher=BBC |date=14 March 2011|accessdate=15 March 2011| archiveurl = http://www.webcitation.org/5xBrp84HO | archivedate=14 March 2011| deadurl=no}}</ref> A pesar de que Japón invertió billones de dólares en muros marinos anti-tsunami que bordean por lo menos 40% de sus 34,751&nbsp;km de línea costera y se levantan 12 metros de altura, el tsunami simplemente paso por arriba de los muros, colapsando algunos en su marcha.<ref>{{Cite news|url=http://www.nytimes.com/2011/03/14/world/asia/14seawalls.html|title=Seawalls Offered Little Protection Against Tsunami's Crushing Waves|last=Onishi|first=Norimitsu|work=The New York Times |date=13 March 2011|accessdate=15 March 2011}}</ref>


La [[Agencia Policial Nacional]] japonesa dijo el 3 de abril de 2011, que 45.700 construcciones fueron destruidas y 144.300 fueron dañadas por el tsunami y el terremoto. Los daños en construcciones incluyen 29.500 estructuras en la prefectura de Miyagi, 12,500 en la prefectura de Iwate 2,400 en la prefectura de Fukushima.<ref>''[[NHK]]'', "190,000 buildings damaged by 11 March quake", 3 April 2011.</ref> Three hundred hospitals with 20 beds or more in Tōhoku were damaged by the disaster, with 11 being completely destroyed.<ref>[[Kyodo News]], "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110609a1.html Fishermen to Tepco: Don't release water]", ''[[Japan Times]]'', 9 June 2011, p. 1.</ref> El terremoto y tsunami crearon un estimado de 24–25&nbsp;millones de toneladas de esconbros y desechos en Japón.<ref>[[Agence France-Presse]]/[[Jiji Press]], "Radiation, legalities complicate cleanup efforts", ''[[Japan Times]]'', 9 April 2011, p. 2.</ref><ref>Kamiya, Setsuko, "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110630f1.html Debris removal, recycling daunting, piecemeal labor]", ''[[Japan Times]]'', 30 June 2011, p. 3.</ref>

Un estimado de 230.000 automóviles y camiones fueron dañados o destruidos en el desastre. Para finales de mayo de 2011, residentes de las prefecturas de Iwate, Miyagi, y Fukushima han desregistrando 15.000 vehículos, lo que significa que los dueños los consideraron no reparables o insalvables.<ref>Kyodo News, "[http://search.japantimes.co.jp/cgi-bin/nn20110616a4.html Applications to deregister cars lost in tsunami soar], ''[[Japan Times]]'', 16 June 2011, p. 1.</ref>


El Ministro de Defensa cifra en 1.800 las casas destruidas en la [[Prefectura de Fukushima]] (01:44, hora japonesa).Sin embargo, apenas se han registrado saqueos ni alzas de precios.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/internacional/japoneses/dan/ejemplo/civismo/tragedia/elpepiint/20110315elpepiint_3/Tes Los japoneses dan ejemplo de civismo ante la tragedia]</ref>
[[Archivo:MinatoAfterTohokuEarthquake.jpg|thumb|Foto aérea de Minato, devastado por el terremoto y posterior tsunami.]]
[[Archivo:MinatoAfterTohokuEarthquake.jpg|thumb|Foto aérea de Minato, devastado por el terremoto y posterior tsunami.]]
=== Plantas de energía nuclear ===
=== Plantas de energía nuclear ===

Revisión del 03:32 26 ene 2012

Terremoto y tsunami de Japón de 2011
9,0[1]​ en potencia de Magnitud de Momento (MW)
9,0 en escala de Richter (ML)

Datos generales del terremoto y tsunami y plantas nucleares dañadas.
Parámetros
Fecha y hora 11 de marzo de 2011
Tipo Falla inversa interplacas (Pacífica, Norteamericana)[1]
Aceleración sísmica horizontal 3,0
Profundidad 32 km
Duración 6 minutos[2]
Coordenadas del epicentro 38°19′19″N 142°22′08″E / 38.322, 142.369{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Consecuencias
Zonas afectadas Japón
Cuenca del Pacífico
Mercalli IX
Shindo 7
Réplicas 1.235[3]
Víctimas 15.836 muertos, 3.650 desaparecidos y 5.948 heridos.[4][5]


El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa del Pacífico en la región de Tōhoku de 2011 (東北地方太平洋沖地震 Tōhoku Chihō Taiheiyō-oki Jishin[6]?) o Gran terremoto del este de Japón del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW[1]​ que creó olas de maremoto de hasta 40,5 metros.[7]​ El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).[8]​ Finalmente a 9,0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el USGS.[9]​ El terremoto duró aproximadamente 6 minutos según expertos.[10]​ El USGS explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.[1]

Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una intensidad de 7,2 MW a una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país. El 1 de febrero había entrado en actividad el volcán Shinmoe en la provincia de Miyazaki, todo esto indica un reactivamiento de la tectónica previo al terremoto.[11]

La magnitud de 9,0  MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha[7]​ así como el cuarto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha.[12][13]​ Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado nueve eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7,8 grados, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.

Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas Celebes (Indonesia) entró en erupción.[14]​ La NASA con ayuda de imágenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento telúrico pudo haber movido la Isla Japonesa aproximadamente 2,4 metros, y alteró el eje terrestre en aproximadamente 10 centímetros.[15]​ La violencia del terremoto, acortó la duración de los días en 1,8 microsegundos, según los estudios realizados por los JPL de la NASA.[16]

Terremoto

Licuefacción del suelo, uno de los efectos dejado por el fuerte terremoto.

El terremoto principal estuvo precedido de una larga serie de terremotos previos, que comenzaron con un temblor de 7,2 MW el día 9 de marzo de 2011, aproximadamente a 40 kilómetros de distancia de donde se produjo el terremoto del 11 de marzo, y seguido de otros tres el mismo día de la catástrofe que excedieron los 6 MW de intensidad.[7]​ Un minuto antes del terremoto principal, el Sistema de Alerta de Terremotos, conectado a cerca de 1.000 sismógrafos en Japón, envió una serie de avisos a los diferentes medios de comunicación japoneses alertando del peligro inminente. Se cree que gracias a estas alertas se pudieron salvar una gran cantidad de personas.[17]

El epicentro del terremoto se localizó en el Océano Pacífico, a 130 kilómetros al este de Sendai, Honshu, a las 14:46 hora local. Se situó a 373 kilómetros de Tokio, capital de Japón, de acuerdo al Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Tras el terremoto se registraron múltiples réplicas. Un terremoto de magnitud 7,0 se registró a las 15:06 hora local, de 7,4 a las 15:15 hora local y de 7,2 a las 15:26 hora local.[18][19][20]​ Luego del terremoto inicial se registraron más de cien réplicas con maginitudes superiores a 4,5 grados.[21]

En un principio el USGS informó que la magnitud había sido 7,9 aunque rápidamente se modificó a 8,8 y luego a 8,9,[7]​ y posteriormente a una entre 9,0 y 9,1.[22][23]

Este terremoto se produjo en la Fosa de Japón, donde la Placa del Pacífico subduce bajo la Placa de Ojotsk. Un terremoto de esta magnitud por lo general tiene un frente de ruptura de al menos 480 kilómetros y requiere de una larga línea de falla relativamente recta. Debido a que el límite entre placas y la zona de subducción en esta región no es tan recta, es por lo que los terremotos en esta región se espera tengan magnitudes de entre 8 y 8,5, por esto la magnitud de este terremoto fue una sorpresa para algunos sismólogos.[24]​ La región hipocéntrica de este terremoto se extiende desde la costa de Iwate hasta las prefecturas fuera de la costa de Ibaraki.[25]​ La Agencia Meteorológica de Japón declaró que este terremoto puede haber generado una ruptura en la falla desde Iwate a Ibaraki, con una longitud de 400 kilómetros y un ancho de 200 kilómetros. Se ha señalado que puede haber tenido el mismo mecanismo que el de otro gran terremoto ocurrido en el año 869, que también causó un tsunami de gran tamaño.[26]

El terremoto ha registrado un máximo de 7 en la Escala Sísmica Japonesa en Kurihara, en la prefectura de Miyagi. Otras tres prefecturas más (Ibaraki, Fukushima y Tochigi) han alcanzado la escala 6. Estaciones sísmicas en Iwate, Gunma, Saitama y Chiba han medido temblores por debajo del grado 6, mientras que en Tokio se ha alcanzado el grado 5.

Un oficial de la ciudad más dañada, Kurihara en la prefectura de Miyagi, respondió en una entrevista telefónica para la Agence France-Presse:

"Fuimos sacudidos tan fuertemente que tuvimos que sujetarnos para no caer. No podíamos escapar de los edificios inmediatamente porque los temblores no paraban... La policía ahora está en la calle, recogiendo información del daño".[27]

Energía

El terremoto liberó una cantidad de energía superficial calculada en 1.9 ± 0.5×1017 joules,[28]​ que se disipó en forma de temblor y la energía que generó el tsunami; esa energía es casi el doble comparada con el terremoto de 9,1 grados del 2004 en el Océano Índico. Si se hubiera aprovechado la energía superficial de este terremoto, se podría abastecer a una ciudad del tamaño de Los Ángeles durante todo un año.[29]​ La energía total liberada, también conocido como el "momento sísmico" (M0), fue de más 200.000 veces la energía de superficie y fue calculada por el USGS en 3.9×1022 joules,[30]​ ligeramente menor que el terremoto del 2004 en el Océano Índico. Esto es equivalente a 9.320 gigatoneladas de TNT, o aproximadamente 600 millones de veces la energía de la bomba nuclear de Hiroshima.

Maremoto

Imagen de satélite de la NASA. En la imagen superior, las inundaciones provocadas por el tsunami, tomada el 12 de marzo de 2011; en la imagen inferior, la línea costera de Sendai, tomada el 26 de febrero de 2011.
Tiempo estimado de llegada del tsunami a las costas de América.
Pronóstico de distribución de la energía del maremoto producido por el terremoto de Sendai 2011 emitido por NOAA.


Tras el terremoto se generó una alerta de tsunami para la costa pacífica de Japón y otros países, incluidos Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Guam, Filipinas, Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Nauru, Hawái, Islas Marianas del Norte, Estados Unidos, Taiwán, América Central, México y en Sudamérica, Colombia, Perú, Ecuador y Chile.[31]​ La alerta de tsunami emitida por Japón fue la más grave en su escala local de alerta, lo que implica que se esperaba una ola de 10 metros de altura. Finalmente una ola de 0,5 metros golpeó la costa norte de Japón.[32]​ La agencia de noticias Kyodo informó que un tsunami de 4 metros de altura había golpeado la Prefectura de Iwate en Japón. Se observó una ola de 10 metros de altura en el aeropuerto de Sendai, en la Prefectura de Miyagi,[33]​ que quedó inundado, con olas que barrieron coches y edificios a medida que se adentraban en tierra.[34]

A las 21:28 horas (HAST), el Servicio Meteorológico Nacional de los Estados Unidos emitió una alerta de maremoto hasta las 07:00 horas del día siguiente para todo Hawái.[35]

A las 23:33 horas (PST), el Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de maremoto para la costa alaskeña desde la bahía de Chignik hasta la Isla Attu, y vigilancia de maremoto para toda la costa pacífica de Canadá y Estados Unidos desde la bahía de Chignik a la frontera de California con México.

Luego del paso del tsunami, en el estado de California en la costa oeste de EE. UU., se declaró estado de emergencia para los cuatro condados del norte afectados por el tsunami, cuyo impacto ha dejado numerosos destrozos en puertos y playas. El maremoto ha causado inundaciones en zonas costeras de Hawái, así como en puntos de los estados de Oregón y California. Uno de los lugares más afectados por el oleaje ha sido la localidad de Crescent City, situada en una bahía del condado de Del Norte conocida por ser vulnerable a los tsunamis. Su puerto quedó destruido por la marea y las embarcaciones sufrieron importantes daños, lo mismo que algunos edificios.

En Hawái los habitantes de las zonas fueron trasladados a lugares seguros en centro comunitarios y escuelas, al tiempo que los turistas en Waikiki fueron llevados a pisos altos de sus hoteles. En tanto, los caminos y las playas se vieron vacías cuando llegó el tsunami. La altura máxima de la ola del tsunami habría llegado sólo a los 50 centímetros[cita requerida].

Al final de la tarde de ese día viernes algunos países centroamericanos como Panamá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras ya habían suspendido el aviso preventivo acerca del tsunami, después de que las autoridades constaran que el efecto del terremoto asiático se ha limitado a unas casi imperceptibles olas en sus costas del Pacífico. Mientras tanto en Nicaragua se suspendió la alerta a las 21.00 horas (03.00 GMT del día siguiente), después de que las olas también llegaran sin fuerza y no se registrara ninguna situación anormal. En Colombia a pesar de no registrar cambios significativos en la costa, mantuvo la alerta en la costa Pacífica por gran parte del día 12 de marzo, debido a la posibilidad de que exista un fuerte oleaje.

Las primeras olas que se registraron en Perú tuvieron entre 15 y 40 centímetros de altura, pese a lo cual las autoridades señalaron que van a mantener la vigilancia en previsión de que el siguiente oleaje pueda ser más intenso. En la Isla de Pascua (Chile) fue una de las primeras localidades en ser alertadas del maremoto, que con preocupación esperaron un escenario similar al observado en Hawái. Un tren de cinco olas de pequeña altitud (50 centímetros) fue detectado en la noche. A las 04:08 (hora local) cesó el alerta de tsunami en Rapa Nui.

En la localidad de Dichato (Región del Bío-Bío, Chile), que fue afectado un año antes con el tsunami producido por el terremoto de Chile de 2010, recibió un fuerte oleaje con características de tsunami. El fenómeno se desató aproximadamente a las 02:30 de la madrugada (hora local) con, al menos, un par de marejadas que ingresaron al pueblo, llegando hasta la avenida principal. Una veintena de lanchas e incluso un barco quedaron esparcidos en tierra luego de la subida de marea provocada por el cataclismo que afectó a Japón el viernes. El fenómeno, que no se esperaba, luego de conocerse los mínimos incrementos registrados en otras latitudes, causó pánico entre los residentes que nuevamente revivieron la pesadilla del 27 de febrero de 2010. Afortunadamente, no se registraron víctimas ni heridos, toda vez que el gobierno había dispuesto la evacuación de todas las personas que estuvieran en sectores inundables. En la localidad de Corral, el mar entró aproximadamente 100 metros, aunque de forma lenta y sin fuerza, afectando solamente un jardín infantil, en ciudades como Coquimbo, el aumento del nivel de marea generó olas que impactaron el borde costero, principalmente los balnearios de Playa Peñuelas y Playa Changa. En la ciudad de Los Vilos, región de Coquimbo, localidad que no sufrió daños durante el terremoto de Chile de 2010, el mar se desbordó en al menos dos puntos de la costanera arrancando letreros municipales y de la gobernación marítima. Si bien la zona no estaba comprendida en el plan de emergencia y la autoridad no decreto medidas de resguardo especiales, la falta de turistas en la zona evitó daños a las personas. El resto de localidades de Chile no sufrió mayores complicaciones, aunque en varias localidades se detectó el aumento del nivel del mar, donde durante horas se registraron cambios bruscos en el nivel del mar.[36][37]

Efectos en Japón

La Agencia Nacional de Policía de Japón ha confirmado, el 24 de marzo de 2011, que el número de víctimas mortales asciende a 9.523 en seis diferentes prefecturas y 16.094 desaparecidos.[38]

Incendios en Tokio, a más de 350 kilómetros del epicentro del terremoto.
Vista de Sendai, inundada tras el terremoto y el posterior tsunami.

En la costa de Sendai, la policía encontró entre 200 y 300 cadáveres, mientras que 100 personas que se encontraban a bordo de un barco que había acabado de zarpar de Ishinomaki se encuentran desaparecidas.[39]​ Desde el punto de vista humanitario, la situación sigue siendo complicada para alrededor 440.000 siniestrados, enfrentados al frío intenso y a la escasez de alimentos, agua corriente y electricidad en algunos centros de acogida.

Una refinería petrolífera se incendió en Ichihara, al este de Tokio, como consecuencia del terremoto.[40]

El Ministro de Defensa cifra en 1.800 las casas destruidas en la Prefectura de Fukushima (01:44, hora japonesa).Sin embargo, apenas se han registrado saqueos ni alzas de precios.[41]

Foto aérea de Minato, devastado por el terremoto y posterior tsunami.

Plantas de energía nuclear

El primer ministro de Japón Naoto Kan informó que se habían apagado automáticamente las centrales nucleares de Onagawa, Fukushima I y Fukushima II, y que no se había producido ninguna fuga radioactiva.[40]​ En total, de las 51 centrales nucleares del país, se pararon 11 después del sismo.[42]

Central nuclear de Fukushima I y II

Se declaró un estado de emergencia en la central nuclear de Fukushima 1 de la empresa Tokyo Electric Power (TEPCO) a causa de la falla de los sistemas de refrigeración de uno de los reactores, en un principio se habían evacuado a los 3000 pobladores en un radio de 3 km del reactor.[43]​ Durante la mañana del día 12 se aumentó a 10 km, afectando a unas 45 000 personas,[44]​ pero al producirse una explosión en la central, las autoridades han decidido aumentar el radio a 20 km[45]​El reactor es refrigerado mediante la circulación de agua a través de su combustible nuclear, se ha detectado una alta presión de vapor en el reactor alrededor de 2 veces lo permitido. La empresa Tokyo Electric Power evalúa liberar parte de este vapor para reducir la presión en el reactor, este vapor puede contener material radioactivo. Los niveles de radiación en el cuarto de control de la planta se han informado de ser 1000 veces por encima de los niveles normales,

Una falla en el sistema de refrigeración de varios ractores de Fukushima I, provocaron una función de nuclos y fugas radioactivas. El gobierno japones ralizo una evacuación y declaro zona de emergencia a la región.

[46]​ y en la puerta de la planta se encontraron niveles 8 veces superiores a los normales[47][48]​existiendo la posibilidad de una fusión del núcleo. Esto implicaría que el núcleo, que contiene material radioactivo, se derrita a grandes temperaturas (1000 Celsius), corriendo el riesgo de que la protección se destruya produciendo un escape radioactivo.[49][50]

En la tarde del día 12 (11h UTC) se produjo una explosión en la central que derribó parte del edificio, y el radio de prevención se aumentó a 20 km, después de la explosión las autoridades confirman que los niveles de radiación han disminuido.[51]​ Las autoridades avisaron de una posible segunda explosión e informaron que estaban investigando la fusión no controlada en el interior de dos reactores.[52][53]

Posteriormente las autoridades dan una categoría de 4 en una escala de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares evacuando a más 45 000 personas y comenzando a distribuir yodo, elemento eficaz en contra el Cáncer de tiroides derivado de la peligrosa Radiación nuclear. Se ha calificado este incidente como el más grave desde el accidente de Chernóbil.[54][55][56]​ El lunes 11 de abril, el gobierno japonés elevó el nivel INES de 5 a 7, el mismo que tuvo el accidente de Chernóbil, y el más alto que existe.[57]

Central nuclear de Onagawa

Se ha informado de un incendio en el edificio de turbinas de la central nuclear de Onagawa que esta en un edificio separado al reactor nuclear, en Miyagi,[58]​ información que se contradice con la declaración del gobierno japonés. Según la legislación nipona solo se declara emergencia ambiental cuando ha existido fuga de material radioactivo o falla en los circuitos de la central.[59]

Central nuclear de Tōkai

El día 13 de marzo la central nuclear de Tōkai, situada en la prefectura de Ibaraki, tuvo un incidente debido al terremoto y uno de sus dos sistemas de refrigeración dejó de funcionar con normalidad. La operadora de la planta, Japan Atomic Power, indicó que este segundo sistema sería suficiente para mantener la central sin problemas.[42]

Turbinas de viento

Ninguna de las Turbinas comerciales de viento de Japón, con un total producido de 2300 MW en capacidad nominal, fallaron como resultado del terremoto y posterior tsunami, incluyendo la granja marina eólica de Kamisu alcanzada por el tsunami.[60]

Telecomunicaciones

Líneas caídas en Ishinomaki

Los celulares y el servicio de teléfono de línea sufrieron los mayores cortes en el área afectada.[61]​ El día del terremoto, la cadena estadounidence NPR no logro llegar a nadie en Sendai mediante teléfono o Internet.[62]​ Los servicios de Internet fueron poco afectados en áreas donde las estructuras básicas quedaron en pie, a pesar de que el terremoto daño muchas porciones del sistema de cables submarinos que llegaban a las zonas afectadas; estos sistemas fueron capaces de re-enrutarse alrededor de los segmentos afectados hacia enlaces redundantes.[63][64]​ En Japón, solo unas pocas páginas fueron inicialmente inaccesibles.[65]​ Muchos proveedores de puntos de acceso a Wi-Fi reaccionaron al terremoto liberando el acceso a sus redes,[65]​ y algunas telecomunicaciones internacionales y compañías VoIP[66][67]​ ofrecieron llamadas gratis a Japón (y en algunos casos desde Japón) por un tiempo limitado.

Infraestructura de trasporte

La red de transporte japonesa sufrió innumerables daños. Muchos tramos de la Autovía de Tōhoku, que presta servicio a la zona norte de Japón quedaron dañados tras la catástrofe.[68]

Barco y grúa dañados en un puerto de Sendai.

Puertos

Tras el terremoto, se pudo observar una columna de humo que ascendía de un edificio situado en el puerto de Tokio. Algunas áreas de dicho puerto han resultado inundadas.

Aeropuertos

Una ola del tsunami anegó el Aeropuerto de Sendai a las 06:55 UTC,[69]​ alrededor de 1 hora después del sismo inicial. Además, el tsunami también afectó a la Base Aérea de Matsushima, en la que 18 cazabombarderos Mitsubishi F-2 de la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón, así como otras aeronaves, resultaron dañadas.[70][71]

Los principales aeropuertos de Japón, Aeropuerto Internacional de Narita y el Aeropuerto Internacional de Haneda suspendieron las operaciones tras el temblor y todos sus vuelos fueron desviados a otros aeropuertos durante un periodo de 24 horas.[27]​ Diez aviones de pasajeros que tenían previsto inicialmente aterrizar en Narita fueron desviados a la Base Aérea de Yokota.[72]

Sistemas férreos

Tren arrastrado por el tsunami de la estación de Onagawa

Los servicios del tren bala Shinkansen con origen y destino Tokio fueron suspendidos, aunque no se produjeron descarrilamientos (ya que el portavoz del Gobierno japonés, Yukio Edano, pidió a los ciudadanos de Tokio que se resguardaran en lugares seguros como oficinas, al tiempo que hizo un llamamiento para que la gente no haga esfuerzos "demasiado duros" para volver a sus hogares y advirtió de que, si todo el mundo optase por regresar a sus casas, las aceras podrían tener la misma imagen que los vagones repletos en hora punta). Otros servicios de tren en diferentes partes de Japón fueron también suspendidos.

Economía

Efectos del terremoto en un supermercado en Tokio.

Según el Fondo Monetario Internacional, el daño causado por las catástrofes será equivalente a entre el 3% y el 5% del PIB de Japón, organismo que asimismo disminuyó el crecimiento esperado para ese país, pasando del 1,6% al 1,4%.[73]

Mercados financieros

El índice Nikkei de Japón presentó una caída de futuros del 5% en el comercio del mercado secundario.[74]​ Otros mercados bursátiles del mundo también han sufrido bajadas por las consecuencias del terremoto;[75]​ el mercado alemán DAX perdió un 1,2% y cayó hasta los 6.978 puntos en pocos minutos.[76]​ El mercado bursátil de Bombay o Sensex de India también ha sufrido un retroceso del 0,84%[75]​ Los precios del petróleo también han caído como consecuencia del terremoto japonés, bajando en el mercado de los Estados Unidos, una bajada hasta los 99,01 dólares al cierre desde $100,08 dólares de cotización al mediodía, así como la caída del barril de Brent bajando 2,62 dólares hasta los 112,81 dólares.[77]​ En Hong Kong, el Secretario de Finanzas John Tsang advirtió a los inversores de que fueran cautos, ya que el terremoto solo representará un impacto a corto plazo en mercado bursátil local.[78]

Pesca

El sector pesquero se ha visto afectado, hablándose de bajas en las ventas regionales de hasta un 40%, prohibiendo dos provincias la pesca debido a que se han registrado niveles de radioactividad en ejemplares capturados superiores al límite permitido.[79]

Agua potable

Más de 1.5 millones de hogares perdieron el acceso a suministros de agua.[80]

Centro espacial

El JAXA (Japan Aerospace Exploration Agency o Agencia Aeroespacial y Exploración de Japón) evacuó el Centro Espacial Tsukuba en Tsukuba, Ibaraki. El centro, que tiene un cuarto de control que controla la International Space Station, fue cerrado, y se reportaron algunos daños.[81][82]​ El 21 de marzo el centro de control Tsukuba reanudo sus operaciones para la estación espacial Kibo laboratory y la nave de carga HTV.[83]

Culturales

Competiciones deportivas

El Campeonato Mundial de Patinaje Artístico sobre Hielo de 2011, estaba previsto que se realizarse entre el 21 y el 27 de marzo de 2011 en Tokio,[84]​ pero la Unión Internacional de Patinaje sobre Hielo canceló el evento, tras la decisión de la representación alemana de no asistir, siguiendo las recomendaciones de no viajar a Japón y se imposibilitó su participación en la Copa América 2011 siendo Costa Rica su reemplazo quien cayó en primera ronda.

Efectos del tsunami en países del Pacífico

Animación del Tsunami, realizada por el NOAA
  • IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia. Una persona muerta y destrucción de varias viviendas y al menos un puente en la provincia de Papúa.[85]
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos. Se registró un muerto y algunas pérdidas materiales en las costas de Oregón. Los pescadores registraron a su vez daños materiales en sus botes, y se llevó a los turistas a los plantas altas de los hoteles.[86]​ También se encontró un incremento inusual en la radiación sobre algunas costas de California, el gobierno ha alentado a la población en no preocuparse ya que la cantidad radioactiva no es dañina a la población.[87][88]
  • México México. En México se registro olas de hasta un metro de altura y no registraron mayores problemas.[89]
  • Guatemala Guatemala. Las jornadas escolares en colegios cercanos a la costa fueron suspendidas, al igual que la pesca artesanal. Las costas permanecieron bajo la alerta amarilla. Sin embargo tampoco hubo daños ni olas de gran magnitud por lo que el gobierno levantó la alerta.[90]
  • El Salvador El Salvador. El Gobierno salvadoreño emitió una alerta tras la noticia del terremoto ante un posible incremento del oleaje en la costa del territorio, pero la advertencia fue suspendida después de que los efectos fueran ligeros alrededor de las 16:00, hora local.[91][92]
  • Costa Rica Costa Rica. El Gobierno costarricense decretó alerta verde por el posible tsunami, pero no movilizó población costera para mantener la calma. Únicamente se recomendó no entrar al mar y se cerraron reservas marinas que reciben turistas[93]​ Se esperaba el arribo de las olas a eso de las 16:00 (22:00 GMT), aunque rápidamente se descartó la posibilidad de que golpearan con fuerza. Poco después de la llegada del oleaje (olas de no más de 50cm), la Comisión Nacional de Emergencias costarricense levantó la alerta de tsunami[94]​ Aunque en principio no se supo de ningún efecto, pocos días después llegaron los informes de pequeños botes de pesca artesanal destruidos al chocar con la costa. Pero lo más impactante fue el reporte del daño a una joya marítima del país. Un tómbolo con forma de cola de ballena ubicado en el Pacífico Central desapareció.[95]​ Este tómbolo se produce por la convergencia de dos corrientes con distinta dirección, sin embargo, las olas del Tsunami causaron el cambio en una de ellas, por lo que en este momento no convergen evitando que se muestren los más de 400m de tierra que formaban el canal seco. Las autoridades aún no han recibido informes científicos, por lo que no se sabe si el suceso será permanente o solo temporal.[96]
  • ColombiaBandera de Colombia Colombia. Los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, junto con el de Nariño, se pusieron en alerta por la llegada de la ola a las costas colombianas. Los organismos de control, junto con la policía y el ejército, se prepararon para la llegada del oleaje, aunque se retrasaron. El transito de embarcaciones turísticas fue suspendido, así como el de la pesca artesanal. Las olas sin embargo fueron imperceptibles.[97]
  • EcuadorBandera de Ecuador Ecuador. El fuerte oleaje llegó hasta las Islas Galápagos a las 18:00 locales (00:00 GMT), el mar se retiró unos 30 metros y luego alcanzó algunas zonas urbanas, donde provocó daños materiales pero no peligraron las vidas humanas debido al operativo.[98]
  • ChileBandera de Chile Chile. Se dio alerta de tsunami en Isla de Pascua donde la población fue llevada al aeropuerto, ubicado a 45 metros sobre el nivel del mar. Se levantó por la madrugada. Las ciudades más afectadas por el tsunami fueron Puerto Viejo, Dichato y Coliumo. Además se reportó entradas del mar en algunas ciudades del centro y sur de Chile hasta por 100 metros.,[99][100]​ quedaron afectadas aproximadamente 200 viviendas, pero sin ningún daño a las personas.

Reacción internacional

Diferentes países expresaron su solidaridad con el pueblo nipón, y algunas enviaron ayuda.

  • Alemania Alemania. Envió un equipo de especialistas en búsqueda y rescate pertenecientes al Technisches Hilfswerk.[101]
  • Bandera de Argentina Argentina. Los Cascos Blancos fueron mandados como ayuda de rescate.[102][103]
  • Bandera de Australia Australia. Envío de la fragata HMAS Sydney y del buque de aterrizaje HMAS Tobruk para llevar helicópteros, ingenieros del Ejército y equipos médicos.[104]
  • Bandera de Estados Unidos Estados Unidos. Trasladó más cerca los buques de guerra para proporcionar la ayuda, incluyendo el portaaviones Ronald Reagan. La secretaria de estado Hillary Clinton anunció que Estados Unidos enviaría a Japón el refrigerante necesario para la central nuclear en Fukushima.[104]​ También, un equipo de bomberos de Los Ángeles han partido a Japón.[105]
  • Bandera de Francia Francia. Envío dos equipos de la Sécurité Civile (http://fr.wikipedia.org/wiki/UIISC_7#UIISC_7), de Brignoles (UIISC 7) y de Corte (UIISC 5). Japón no quiso de sus perros de búsqueda y rescate por razón sanitaria, oficialmente.
  • México México. México envió un equipo de búsqueda y rescate. La brigada está compuesta por ocho expertos en búsqueda y rescate, dos ingenieros especialistas en evaluación de estructuras y cinco perros, según una nota de la Embajada de México en Tokio.[106][107]
  • Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda. Envío de un equipo de búsqueda y rescate que había pasado las últimas tres semanas buscando los edificios tras el Terremoto de Christchurch de 2011, y 15 toneladas de equipo de rescate.[104]
  • Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido. Envió 70 equipos de rescate, incluyendo además 2 perros de búsqueda, un equipo de apoyo médico y 11 toneladas de equipo de rescate especializado.[108][109]​ En ese país la información acerca de lo que lo ha sido descrito como una catástrofe ha dominado las noticias por varios días, centrandose en los efectos humanos y económicos. Por ejemplo, ha recibido mucha divulgación el comentario del primer ministro japonés que esto es “La peor crisis en el Japón desde la Segunda Guerra Mundial”.[110]​ Posteriormente las noticias y comentarios comenzaron a incluir una preocupación acerca de un posible desastre nuclear.[111]
  • Suiza Suiza. También envió ayuda a Japón.[104]
  • Uruguay Uruguay. El gobierno de Uruguay envió 4.600 latas de corned beef para ayudar a los damnificados por el tsunami.[112]

Véase también

Referencias

  1. a b c d «Magnitude 9.0 - NEAR THE EAST COAST OF HONSHU, JAPAN». 11 de marzo de 2011.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «USGS» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. http://www.asahi.com/science/update/0317/TKY201103170129.html
  3. «The 2011 off the Pacific coast of Tohoku Earthquake -Portal-». 
  4. «Japanese National Police Agency». Consultado el 29 de agosto de 2011. 
  5. «Elevan a 15.405 muertos y 8.405 los desaparecidos a tres meses del terromoto». Europa Press. 11 de junio de 2011. Consultado el 14 de junio de 2011. 
  6. 気象庁 Japan Meteorological Agency. «平成23年3月11日14時46分頃の三陸沖の地震について(第2報) 気象庁 | 平成23年報道発表資料». Jma.go.jp. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  7. a b c d «Magnitude 8.9 – NEAR THE EAST COAST OF HONSHU, JAPAN 2011 March 11 05:46:23 UTC». United States Geological Survey (USGS). Consultado el 11 de marzo de 2011.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «USGS1» está definido varias veces con contenidos diferentes
  8. USGS. «Magnitude 8.9 - NEAR THE EAST COAST OF HONSHU, JAPAN». Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  9. USGS (13 de marzo de 2011). «USGS WPhase Moment Solution - NEAR EAST COAST OF HONSHU, JAPAN» (en inglés). Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  10. «震災の揺れは6分間 キラーパルス少なく 東大地震研». Asahi Shimbun. 17 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 18 April 2011. Consultado el 18 de marzo de 2011. 
  11. Japan Meteorological Agency (2011). «Tsunami Warnings/Advisories». Consultado el 9 de marzo de 2011. 
  12. «8.9 Earthquake in Japan, Tsunami Warning to Russia, Taiwan and South East Asia». 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  13. «Japan quake – 7th largest in recorded history». 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  14. «Volcán entra en erupción en Indonesia tras terremoto en Japón». emol.com. EFE. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  15. . 12/03/2011 http://www.venelogia.com/archivos/5534/#content. Consultado el 14 de marzo de 2011. «Kenneth Hudnut, geofísico del USGS, reportó a CNN que una de las estaciones GPS ubicadas en Japón se desplazó 2,4 metros, y observaron además, un mapa de la Autoridad de Información Geoespacial (GSI) mostrando un patrón de desplazamiento sobre un área extensa que es consistente con el desplazamiento de la estación.»  Falta el |título= (ayuda) http://www.venelogia.com/archivos/5534/#content
  16. «Earth's day length shortened by Japan earthquake». 13 de marzo de 2011. Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  17. Foster, Peter. «Alert sounded a minute before the tremor struck». The Daily Telegraph. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011.  Parámetro desconocido |fechacceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)
  18. «地震情報 – 2011年3月10日 15時6分 – 日本気象協会 tenki.jp» (en japonés). 
  19. «地震情報 – 2011年3月11日 15時15分 – 日本気象協会 tenki.jp» (en japonés). 
  20. «地震情報 – 2011年3月11日 15時26分 – 日本気象協会 tenki.jp» (en japonés). 
  21. «Earthquake Information». Japan Meteorological Agency (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  22. Reilly, Michael (11 de marzo de 2011 17:22 GMT). «Japan's quake updated to magnitude 9.0. Short Sharp Science». New Scientist (en inglés). Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  23. «Tsunami warning center raises magnitude of Japan quake to 9.1» (en inglés). Honolulu Star-Advertiser. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  24. Maugh, Thomas H. «Size of Japan's quake surprises seismologists» (en inglés). latimes.com. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  25. «地震調査委 想定外の連動地震 NHKニュース» (en japonés). .nhk.or.jp. Consultado el 12 de marzo de 2011. 
  26. «asahi.com(朝日新聞社):「数キロ内陸まで津波」 東大地震研・佐竹教授 – 東日本大震災» (en japonés). Asahi.com. Consultado el 12 de marzo de 2011. 
  27. a b «Japan issues top tsunami warning after major quake» (en inglés). MediaCorp Channel NewsAsia. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  28. «USGS Energy and Broadband Solution». Neic.usgs.gov. Archivado desde el original el 18 April 2011. Consultado el 12 de marzo de 2011. 
  29. Marcia McNutt (12 March 2011). Energy from quake: if harnessed, could power L.A. for a year. CBS News via YouTube (Google). Archivado desde el original el 18 April 2011. Consultado el 13 March 2011. 
  30. «USGS.gov: USGS WPhase Moment Solution». Earthquake.usgs.gov. Archivado desde el original el 13 March 2011. Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  31. «Alerta de Tsunami en Hawái». Servicio Meteorológico Nacional. 11 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  32. «Terremoto provoca varios heridos en Japón, tsunami». Reuters. 11-03-2011. 
  33. «Se observa un Tsunami de 10 metros en el área cercana a Sendai, en la Prefectura de Miyagi». The Mainichi Daily News. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  34. «Terremoto de magnitud 9 provoca un tsunami masivo». Herald Sun (Associated Press). Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  35. «Alerta de Tsunami en Hawái». Servicio Meteorológico Nacional. 11 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  36. http://www.emol.com/especiales/2010/fotos_AD/terremoto_chile_aereas/index.htm
  37. http://cubaout.wordpress.com/2010/03/03/terremoto-chile-efectos-tsunami-talcahuano-ritoque-constitucion-juan-fernandez-video/
  38. «Ya son 9.523 los muertos y 16.094 los desaparecidos por la catástrofe de Japón». 
  39. «Más de 200 personas muertas por maremoto en Sendai». EFE. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  40. a b «Japón descarta fugas nucleares tras terremoto de casi 9 grados». Deutsche Presse-Agentur. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  41. Los japoneses dan ejemplo de civismo ante la tragedia
  42. a b La Razón (13 de marzo de 2011). «Kan dice que el estado de la planta de Fukushima sigue siendo «alarmante»» (html). larazon.es. EFE. Consultado el 13 de marzo de 2011.  Parámetro desconocido |enlaceautro= ignorado (ayuda)
  43. Emergencia en planta nuclear de Japón, sin pérdida Reuters América Latina, viernes 11 de marzo de 2011 11:13
  44. Personal de la Agencia Japonesa de Seguridad Industrial y Nuclear han informado que los niveles de radiactividad son mil veces superiores a los normales. El Mundo
  45. Se derrumba parte del edificio de la central nuclear de Fukushima después de una explosiónwww.rtve.es
  46. Kyodo News English. [1] Radiation 1,000 times higher than normal detected at nuke plant, March 11, 2011, 9:40pm (GMT)
  47. http://www.cnn.com/2011/WORLD/asiapcf/03/11/japan.nuclear/index.html?hpt=T1
  48. News blog on earth quake events, CNN, March 12, 2011 entry of 0:45 E.T.
  49. Graves problemas en dos centrales nucleares de Fukushima fuerzan una evacuación masiva
  50. Autoridades japonesas no descartan fusión en planta nuclear de Fukushima
  51. Se derrumba parte del edificio de la central nuclear de Fukushima después de una explosión Se derrumba parte del edificio de la central nuclear de Fukushima después de una explosión
  52. CNN (Sábado, 12 de marzo de 2011 a las 23:45 (hora de México)). «Autoridades en Japón creen se produjo la fusión nuclear en dos reactores». cnn.com. Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  53. Méndez, Rafael (13 de marzo de 2011). «El Gobierno teme que se produzca una nueva explosión en la planta nuclear de Fukushima» (html). elpais.com (Madrid). Consultado el 13 de marzo de 2011.  Parámetro desconocido |coautro= ignorado (ayuda)
  54. «Fukushima vive el peor accidente nuclear desde Chernóbil». elpais.com. 12 de marzo de 2011. Consultado el 12 de marzo de 2011. 
  55. Fukushima nuclear plant blast puts Japan on high alert (en inglés).
  56. Huge blast at Japan nuclear power plant (en inglés).
  57. El País "Japón sitúa a Fukushima al nivel de Chernóbil " Publicado y consultado el 12 de abril de 2011.
  58. «Fire at Tohoku Elec Onagawa nuclear plant -Kyodo». Reuters. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  59. http://www.lasegunda.com/Noticias/Internacional/2011/03/631847/Japon-declara-emergencia-nuclear-por-incendio-en-centrales-tras-terremoto
  60. Wood, Elisa (25 de mayo de 2011). «The Dangers of Energy Generation». Renewable Energy World. Archivado desde el original el 3 June 2011. 
  61. «Tokyo phone lines jammed, trains stop». Times of India (India). 12 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 18 April 2011. «The temblor shook buildings in the capital, left millions of homes across Japan without electricity, shut down the mobile phone network and severely disrupted landline phone service.» 
  62. «A Look At The Japanese City Closest To The Quake». Archivado desde el original el 18 April 2011. Consultado el 26 de marzo de 2011. 
  63. «In Japan, Many Undersea Cables Are Damaged: Broadband News and Analysis». Gigaom.com. Archivado desde el original el 15 March 2011. Consultado el 17 de marzo de 2011. 
  64. Cowie, James (11 de marzo de 2011). «Japan Quake – Renesys Blog». Renesys.com. Archivado desde el original el 13 March 2011. Consultado el 15 de marzo de 2011. 
  65. a b «Japan's phone networks remain severely disrupted». Computerworld. 12 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 18 April 2011. 
  66. «AT&T, Sprint & Verizon Offer Free Calls & Texts to Japan from U.S. [UPDATED]». Archivado desde el original el 18 April 2011. Consultado el 30 de marzo de 2011. 
  67. «T-Mobile USA Waives Call Charges to Japan and Wi-Fi Calling and Text Messaging Charges to and From Japan». Consultado el 29 de mayo de 2011. 
  68. «Fears of massive death toll as ten-metre tall tsunami races across Pacific after sixth largest earthquake in history hits Japan». Daily Mail. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  69. Simon Hradecky (11 de marzo de 2011). «News: Tsunami rolls through Pacific, Sendai Airport under water, Tokyo Narita closed, Pacific region airports endangered» (en inglés). Avherald.com. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  70. «Massive Tsunami Submerges Towns, Washes Away Houses, Cars». Nikkei. Saturday, March 12, 2011. 
  71. http://www.flightglobal.com/blogs/the-dewline/2011/03/earthquake-devastates-japan-f-.html
  72. Kyodo News, "USS Reagan on way", Japan Times, 13 March 2011, p. 2.
  73. Elio, Jesús. El País "El terremoto le costará a Japón dos décimas de crecimiento" Consultado y publicado el 12 de abril de 2011.
  74. Reuters 10:05AM GMT 11 Mar 2011 Comments. «Japan earthquake: market reaction». Telegraph. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  75. a b The World Reporter. «Impact on Economy after Japanese Earthquake, Tsunami». The World Reporter. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  76. «Erdbeben Japan: Riesige Flutwelle spült Trümmer übers Land». Zeit Online (en alemán). 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  77. «Oil prices drop after Japan quake». Raidió Teilifís Éireann. 11 de marzo de 2011. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  78. «FS warns of quake impact on shares». RTHK. 12 de marzo de 2011. Consultado el 12 de marzo de 2011. 
  79. Reinoso, José. El País. "La industria del 'sushi' tiembla". Publicado y consultado el 12 de abril de 2011.
  80. «Millions Of Stricken Japanese Lack Water, Food, Heat». 14 de marzo de 2011.  Texto «http://www.npr.org/2011/03/18/134527591/millions-of-stricken-japanese-lack-water-food-heat» ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);
  81. Malik, Tariq (12 de marzo de 2011). «Quake forces closure of Japanese space center». MSNBC. Archivado desde el original el 18 April 2011. Consultado el 17 de marzo de 2011. 
  82. «asahi.com(朝日新聞社):茨城の宇宙機構施設が損傷 「きぼう」一部管制できず – サイエンス». Asahi Shimbun. Japan. Archivado desde el original el 18 April 2011. Consultado el 17 de marzo de 2011. 
  83. «spaceflightnow.com». Stephen Clark. Archivado desde el original el 18 April 2011. Consultado el 28 de marzo de 2011. 
  84. スケート連盟:世界フィギュアの開催地変更 Mainichi.jp
  85. Fallece una persona en Indonesia a causa del tsunami generado por el terremoto de Japón
  86. Oleaje en EUA mata a una persona
  87. [2]
  88. http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE72H0YC20110318
  89. Noticia en ElPaís.com El tsunami no se ceba con América
  90. Yahoo (12 de marzo de 2011 (14:45 hora española, 13:45 UTC/GMT)). «El tsunami del seísmo de Japón llega debilitado a América Latina». Yahoo España. Noticias. Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  91. EDH: Protección Civil confirma habrá "pequeño tsunami" en el país
  92. Prensa Latina: Suspenden advertencia por tsunami en El Salvador
  93. Alerta de Tsunami en Costa Rica - Yahoo News
  94. Nota de extratv42.com
  95. Nota de blog cetaceosyfauna.wordpress.com
  96. Nota del periódico local tico La Nación
  97. Noticias Caracol, edición de las 7:00 de la noche
  98. Yahoo (12 de marzo de 2011 (0:45 hora española, 23:45 UTC/GMT)). «El mar se retira 30 metros en las Islas Galápagos con la llegada del tsunami». Yahoo España. Noticias. Consultado el 13 de marzo de 2011. 
  99. Reportaje Radio Cooperativa - Versión Online
  100. Comunicado ONEMI - Chile a las 04:00 AM (GTM -3)
  101. «Erdbeben in Japan – Angst vor der Kernschmelze – Panorama – sueddeutsche.de». Süddeutsche Zeitung. Consultado el 11 de marzo de 2011. 
  102. La Presidente de Argentina ordena cooperación de Cascos Blancos
  103. Conforman equipo de Cascos Blancos para ayudar en terremoto de Japón
  104. a b c d Noticias NTN24 "La mañana", con Claudia Gurizati. 12/03/2011.
  105. CNN en español 7:00 PM 12/03/2011.
  106. México envía rescatistas para ayudar en terremoto de Japón
  107. Protección Civil Jalisco envía ayuda a Japón
  108. «UK sends 70 rescuers». 
  109. «UK team joins quake rescue efforts». 
  110. por ejemplo: The Guardian: Earthquake and tsunami 'Japan's worst crisis since second world war'
  111. Por ejemplo: The Guardian (13-3-2011): Tsunami, earthquake, nuclear crisis – now Japan faces power cuts
  112. Artículo Diario El País (30/03/11)

Enlaces externos