Ir al contenido

Villa Dolores (Córdoba)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:37 4 nov 2014 por Bubito Liga (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Villa Dolores
Ciudad y municipio

Villa Dolores ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
Villa Dolores
Villa Dolores
Localización de Villa Dolores en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 31°56′00″S 65°12′00″O / -31.933333333333, -65.2
Idioma oficial español
Entidad Ciudad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento San Javier
Intendente Juan Manuel Pereyra, (Concertación Plural)[1]
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de abril de 1853 (por Alejo del Carmen Guzmán)
Altitud  
 • Media 584 m s. n. m.
 • Máxima 584[2]​ m s. n. m.
Población (2010) Puesto 10.º
 • Total 31,853 hab.
 • Metropolitana 47 793 hab.
Gentilicio dolorense
Huso horario UTC -3
Código postal X5870
Prefijo telefónico 03544
Aglomerado urbano Villa Dolores - Villa Sarmiento - San Pedro - Villa de las Rosas
Sitio web oficial

Villa Dolores es una ciudad y municipio de la provincia de Córdoba, Argentina. Es la principal urbanización del departamento San Javier.

Es además el centro económico, social y cultural más importante del Valle de Traslasierra.[3]

Historia

Monumento en la entrada de Villa Dolores

La ciudad de Villa Dolores fue fundada el 21 de abril de 1853, por un decreto sancionado por el gobernador de Córdoba, Alejo Carmen Guzmán.

Para ese entonces muy pocas personas eran las que habitaban la zona, a ellos el gobernador les informo la decisión de fundar un pueblo allí. Esta actitud fue muy bien tomada por las personas que habitaban en ese entonces el lugar.

El asentamiento definitivo se produjo el 27 de febrero de 1856 en el paraje Paso de León, ubicado en la franja sur del río de los Sauces.[4]

Decretos iniciales

El decreto del 21 de abril de 1853, instituía que la reciente localidad debía ubicarse en la zona norte del río. El 4 de enero de 1854 un nuevo decreto decía que el poblado debía estar en el sector sur del río, en el ya antes mencionado Paso de León, debido que en este sector los habitantes tenían mejores condiciones para establecerse. [5]

Toponimia

Al inaugurarse la capilla Nuestra Señora de los Dolores, se le asigna el nombre de Villa Dolores. [6]

Geografía

El valle, al igual que los otros valles cordobeses, se extiende de norte a sur, flanqueado al este por el pie de la Sierra Grande que cae hacia el valle, al oeste por las sierras de Altautina y de Pocho, al norte por la Pampa de Pocho, planicie que alcanza 1.000 msnm y que propicia el desarrollo de la actividad agropecuaria.

Los principales cursos de agua son el río Mina Clavero, de aguas frías, y el río Panaholma, de aguas templadas. Ambos confluyen y dan origen al río de los Sauces, con amplias playas de arena, y que desemboca en el embalse Ingeniero Medina Allende o dique La Viña.[7]

Costanera del río de los Sauces

Clima

Traslasierra brinda al visitante un clima singular, con más de 300 días de sol al año.[8]​Los veranos se distinguen por ser calurosos. Las temperaturas máximas y medias se encuentran entre 32 °C y las mínimas medias 17 °C a 18 °C.

La temperatura máxima registrada en la ciudad durante el periodo 1931 - 1960, fue de de 44,7 °C, el 9 de enero de año 1955.

En el verano del 2007, Villa Dolores se ubico como la 13.ª ciudad más calurosa del país, teniendo una temperatura media de 31º,8.[9]

En el invierno los días tienden a ser frescos y las noches frías. La temperatura mínima registrada en la ciudad fue de -10,8 °C, en el mes de julio del año 1933. [10]

  Parámetros climáticos promedio de Villa Dolores 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32.4 31.3 28.5 25.3 21.6 18.2 18.2 21.5 23.3 28.0 30.6 32.1 25.9
Temp. media (°C) 25.0 23.8 21.4 17.8 14.0 10.4 10.3 13.2 15.4 20.4 22.8 24.7 18.3
Temp. mín. media (°C) 17.9 17.4 15.5 12.2 8.5 5.1 4.7 6.9 8.6 14.4 15.3 17.5 12
Precipitación total (mm) 142.8 108.1 78.9 32.9 15.3 3.2 21.5 6.7 24.4 36.2 63.1 123.6 656.7
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 12 10 10 5 3 2 3 1 4 5 8 11 74
Humedad relativa (%) 62 65 70 70 68 67 64 55 52 50 54 58 61
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional [11]​ Fecha de acceso: 20 de mayo de 2011

Sismicidad

La región posee sismicidad media.

Sus últimas expresiones fueron:

  • 28 de marzo de 1955 (69 años), a las 6.20 UTC-3 con 6,9 Richter: además de la gravedad física del fenómeno se unió el desconocimiento absoluto de la población a estos eventos recurrentes (terremoto de Villa Giardino de 1955)
  • 7 de septiembre de 2004 (19 años), a las 8.53 UTC-3 con 4,1 Richter
  • 25 de diciembre de 2009 (14 años), a las 21.42 UTC-3 con 4,0 Richter
  • 2 de febrero de 2013 (11 años), a las 11:01 UTC-3 con 3,2 Richter[12]

Economía

El sector agropecuario es uno de los motores económicos más fuertes en la zona, constituyendo a la papa como el cultivo más importante en la región. La zona cuenta con aproximadamente 12.000 ha destinadas a la producción de papa para el consumo. En la actualidad se están utilizando 7.500 ha aproximadamente. Esto representa una producción anual de 500.000 toneladas, que se obtiene en las cosechas de febrero y julio.

Otro cultivo de importancia para la región es la producción de yerbas aromáticas y medicinales, los principales son: orégano, perejil, menta, tomillo, manzanilla, cedrón, albahaca, estragón, malva, etc. En la actualidad se dedican 600 hectáreas a la producción de estas yerbas. La zona es la más importante a nivel nacional desde el punto de vista de la diversificación de especies aromáticas y medicinales cultivadas en la zona.[13]

Parque industrial y tecnológico ciudad de Villa Dolores

El 23 de julio de 2012 fue inaugurado por el intendente Juan Manuel Pereyra el Parque industrial y tecnológico ciudad de Villa Dolores.[14]

El parque posee 25 ha y ofrecerá a la empresas radicadas la totalidad de los servicios de infraestructura básica (agua, pavimento, energía eléctrica, telecomunicaciones, gas natural, y toma de agua contra incendios instaladas, zona de seguridad ecológica, servicios de vigilancia permanente, área de servicios comunes).

Se encuentra ubicado a 7 km del área urbana y posee acceso a las rutas RN 20, RN 148 y Ruta Provincial Nº 14.

Por la ubicación geográfica de la ciudad, las empresas radicadas en el polo industrial podrán comercializar sus mercaderías a todo el país, inclusive al MERCOSUR.[15]

A la fecha esta en funcionamiento una fábrica de premoldeados de hormigón de la Cooperativa local Cemdo.[16]​ Mientras se encuentra en construcción la primera planta procesadora de papa de la región.[17]

Turismo

Villa Dolores constituye el centro comercial más importante de la región, por lo cual numerosas personas de la zona visitan la ciudad por motivos comerciales.

En el verano los visitantes tienen la posibilidad de disfrutar de las aguas del río de los Sauces y disfrutar de los múltiples servicios turísticos y comerciales que ofrece la ciudad.[18]

Sitios de interés turístico

  • Aeródromo Villa Dolores
  • Balneario de Piedra Pintada
  • Circuito de bicicrós
  • Complejo Cultural, Recreativo y Deportivo Ciudad de Villa Dolores
  • Complejo recreativo Tierra Nativa
  • Museo de Villa Dolores
  • Parque de la Vida
  • Parroquia Virgen de los Dolores, desde 2011, Basílica Menor[19]
  • Plaza Mitre
  • Skatepark
  • Teatro Griego Ciudad de Villa Dolores
  • casa sofia vera

Transporte

Aeropuerto Villa Dolores

Los accesos a la ciudad son la RN 20, RN 148 y Ruta Provincial Nº 14.,[20]​ que comunican a Villa Dolores con las ciudades económicas más importantes del país.

En cuanto a los colectivos urbanos cuenta con una amplia variedad de líneas que unen ciudad, con colectivos modernos.

Cuenta con una de las terminales de ómnibus más importantes del oeste de Córdoba por el número de destinos ofrecidos.

También posee un pequeño aeropuerto siendo uno de los pocos que se encuentran en la región.

Educación

Los establecimientos educativos en esta ciudad son varios, hay alrededor de 3 escuelas que cuentan con todos los niveles educativos, múltiples escuelas secundarias cada una con un tipo de especialización a partir del 4º año, 17 escuelas primarias y una de educación especial.

La ciudad de Villa Dolores, cuenta entre sus instituciones culturales y educativas con los profesorados de Educación Primaria, Educación Secundaria en Biología, Educación Secundaria en Geografía, Educación Secundaria en Matemática, Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Física, Educación Secundaria en Economía, Educación Secundaria en Historia, Educación Secundaria en Lengua y Literatura, Artes Visuales. También posee las siguientes tecnicaturas de nivel superior Tecnicatura Superior en Artes Visuales con Orientación en Escultura, Tecnicatura Superior en Artes Visuales con Orientación en Grabado, Tecnicatura Superior en Artes Visuales con Orientación en Pintura. Así también como la posibilidad de estudiar Enfermería en la Escuela de Enfermería Profesional.[21]

La ciudad es una de las subsedes del IUA, a su vez posee un centro facilitador tecnológico de la Universidad Blas Pascal y un centro de aprendizaje de la Universidad Empresarial Siglo 21 posibilitando el estudio de carreras universitarias en las modalidades distancia y semipresencial.

Entre otras opciones de educación se pueden encontrar varios institutos de capacitación laboral, de enseñanza de idiomas y computación.

Centro Regional de Enseñanza Superior

En el año 2012 el intendente de la ciudad firma una serie de convenios con la Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional. Con los cuales se dictaran por primera vez en todo el oeste de Córdoba carreras universitarias gratuitas.

Las carreras que están presentes en el centro universitario son: Técnico Superior Universitario en Industrias Alimentarias (UTN), Técnico Superior Universitario en Mecatronica (UTN), Técnico Superior Universitario en Comercialización (UNC) y Licenciado en Ambiente y Energías Renovables (UNVM).[22]

Para el año 2014 la oferta educativa del Centro de Educación Superior sumara las carreras licenciatura en Educación Física, La Licenciatura en Ciencias de la Educación, la Tecnicatura Universitaria en Administración de Cooperativas y Mutuales y la Tecnicatura Superior Universitaria en Higiene y seguridad en le trabajo.[23]

Proyecto de creación de la Universidad Nacional de Villa Dolores

El 23 de mayo de 2011 a manos de la diputada Silvia Beatriz Vázquez ingresa a la Honorable cámara de diputados de la Nación el proyecto de ley para la creación de una universidad pública en la ciudad de Villa Dolores.[24]

Al día de la fecha ha cosechado apoyo de diversas instituciones del medio local, así también como autoridades provinciales y nacionales.

Se considera que por la ubicación estratégica de la ciudad permitirá, el acceso de los estudiantes de localidades y ciudades del noroeste de la provincia de Córdoba: Cruz del Eje, Villa de Soto, Salsacate, San Carlos Minas, Ambul, San Lorenzo, Cura Brochero, Mina Clavero, Nono, Los Hornillos, Villa de Las Rosas, Las Tapias, San José, Los Cerrillos, Chancaní, San Vicente, San Pedro, Villa Sarmiento, Conlara, La Paz, San Javier, Yacanto, La Travesía, Luyaba.

También posibilitará la inclusión educativa a jóvenes del Norte de la Provincia de San Luis, Merlo, Santa Rosa, Concarán, Tilisarao, Naschel, La Toma, Quines, Luján, Candelaria, San Francisco, y sur de la provincia de La Rioja: Chepes, Ulapes, Olta, etc. Además de localidades ubicadas al Este de la provincia de San Juan y Sur de Catamarca.[25]

Demografía

Intendencia.

La localidad cuenta con 31,853 habitantes (Indec, 2010),[26]​ lo que representa un incremento del 13% frente a los 28,009 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. Por su población, en 2010, Villa Dolores ocupaba el 10º lugar en la provincia de Córdoba. Está conurbada con Villa Sarmiento- San Pedro - Villa de las Rosas, con un 47,793 habitantes (Indec, 2010).

Mientras que el Censo Provincial 2008 registró 31.481[27]​ habitantes para Villa Dolores y otros 13.836 para las poblaciones de su conurbano, totalizando así 45.029.

Según estimaciónes propias del municipio la ciudad cuenta actualmente con más de 38.000 habitantes.[28]

Gráfica de evolución demográfica de Villa Dolores entre 1991 y 2010

Fuente de los Censos Nacionales del INDEC

Barrios

Villa Dolores cuenta con 28 barrios:

  • Paso de la Virgen
  • Las Encrucijadas
  • Santa Rita
  • La Feria
  • Las Acacias
  • Ardiles
  • Alberdi
  • Brochero
  • Tradición
  • Colón
  • Sur
  • José Hernández
  • Balneario
  • Docente
  • Los Olivos
  • El Milagro
  • 9 de julio
  • Fátima
  • San Martín
  • Porvenir
  • Parque
  • Aeronáutico
  • Grem Dial
  • San Pablo
  • Piedra Pintada
  • Hipódromo
  • Bº Jardín
  • Bº Santa Ana

Cápsula del tiempo

En el 2010 se enterró una cápsula en la cual se contienen documentos, fotos, vídeos y cartas de la ciudad en el año del Bicentenario de Argentina, incluido también un discurso del intendente Juan Pereyra a la gente del futuro. La cápsula será desenterrada el 25 de mayo de 2060, 50 años después. La misma se colocó debajo del monumento a la Patria, construido en conmemoración al año del Bicentenario de la Revolución.

Encuentro Internacional de Poetas "Oscar Guiñazú Álvarez"

Desde 1962 se celebra anualmente en octubre el Encuentro Internacional de Poetas, el cual es organizado por el grupo literario "Tardes de la Biblioteca Sarmiento". El 54° Encuentro Internacional de Poetas se llevará a cabo los días 8, 9, 10 y 11 de octubre de 2015. http://grupotardesdelabibliotecasarmiento.blogspot.com.ar/

Dolorenses destacados

Distancias desde Villa Dolores

Referencias

  1. «El radical K, Juan Pereyra, fue reelecto en Villa Dolores». lamcordoba.com.ar. Consultado el 10 de noviembre de 2011. 
  2. «VILLA DOLORES Airport - VDR / SAOD - VILLA DOLORES, ARGENTINA». flightradar24.com. Consultado el 3 de noviembre de 2012. 
  3. «VILLA DOLORES». ruta0.com. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  4. «HISTORIA DE VILLA DOLORES». viajeaargentina.com. Consultado el 24 de septiembre de 2009. 
  5. «Historia de Villa Dolores». villadolores.gov.ar. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  6. «Villa Dolores, Córdoba...». argentinaturismo.com.ar. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  7. «http://www.traslasierra.com/paginas/laregion.html». traslasierra.com. Consultado el 25 de octubre de 2008. 
  8. «Un remanso en medio del valle». Clarin.com. Consultado el 29 de octubre de 2008. 
  9. «Corrientes, entre las ciudades más calurosas de la Argentina». poderlocal.net. Consultado el 26 de diciembre de 2010. 
  10. «Un remanso en medio del valle». enjoy-argentina.org. Consultado el 29 de octubre de 2008. 
  11. http://www.smn.gov.ar/?mod=clima&id=30&provincia=Córdoba&ciudad=Villa_Córdoba
  12. a b «Listado de Terremotos Históricos». Instituto Nacional de Prevención Sísmica. Consultado el 3 de febrero de 2013. 
  13. Actividades económicas
  14. Importante inauguración Parque Industrial y Tecnológico
  15. PROYECTO: PARQUE INDUSTRIAL CIUDAD DE VILLA DOLORES
  16. Villa Dolores ahora tiene parque industrial
  17. EMPRESAS http://www.parqueindustrialvilladolores.org/portal/infraestructura-y-servicios
  18. Vacaciones y Turismo en Villa Dolores
  19. El nuncio designó Basílica Menor a la parroquia y agradeció al intendente
  20. http://www.parqueindustrialvilladolores.org/portal/referencias-de-la-ciudad
  21. DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
  22. Inauguraron centros universitarios en Villa Dolores y Deán Funes
  23. Convenio para incorporar 4 carreras universitarias en Villa Dolores http://www.lmcordoba.com.ar/nota/136203_convenio-para-incorporar-4-carreras-universitarias-en-villa-dolores
  24. H.Cámara de Diputados de la Nación PROYECTO DE LEY
  25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE VILLA DOLORES
  26. «Censo 2010». Consultado el 23 de noviembre de 2013. 
  27. Censo Provincial de Población 2008 Serie resultados a nivel Municipal y Comunal Municipio de Villa Dolores http://web2.cba.gov.ar/actual_web/estadisticas/censo2008/CPP08_MUNICIPIOS/DESD_CPP08_009_Municipio_Villa_Dolores_1155.pdf
  28. Hechos relacionados a la historia de Villa Dolores y la región http://www.villadolores.gov.ar/portal1/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=32&Itemid=145
  29. Boxeo: valientes, los Melian
  30. Alberto Melián
  31. «Como llegar a Villa Dolores». argentinaturismo.com.ar. Consultado el 24 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos