Ir al contenido

Sukhoi Su-30

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:26 7 nov 2014 por Nocturno Culto (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Su-30

Un Sukhoi Su-30 de la Fuerza Aérea Rusa volando sobre Rusia en junio de 2010.
Tipo Caza de superioridad aérea[1]
Fabricante Bandera de Rusia Sukhoi
Primer vuelo 31 de diciembre de 1989
Introducido 1996
Estado En servicio
Usuario principal Bandera de la India Fuerza Aérea India
Otros usuarios
destacados
Bandera de la República Popular China Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación
Bandera de Argelia Fuerza Aérea Argelina
Bandera de Venezuela Aviación Militar Venezolana
N.º construidos Más de 200
Coste unitario 33–45 millones de US$
Desarrollo del Sukhoi Su-27
Variantes Sukhoi Su-30MKI
Sukhoi Su-30MKK

El Sukhoi Su-30 (en ruso: Сухой Су-30, designación OTAN: Flanker-C[2]​) es un avión de combate bimotor y biplaza desarrollado por la compañía rusa Sukhoi. Se trata de un caza de superioridad aérea todo tiempo para misiones aire-aire y de interdicción aire-superficie de largo alcance; muy similar al F-15E Strike Eagle estadounidense.

El Su-30 comenzó como un proyecto de desarrollo de la familia de cazas pesados Su-27 llevado a cabo internamente por la compañía Sukhoi bajo la designación Su-27PU, el primer prototipo voló por primera vez en diciembre de 1989. El plan de diseño fue renovado y el nombre Su-30 fue hecho oficial por el Ministerio de Defensa Ruso en 1996, año en el que entró en servicio operacional con la Fuerza Aérea Rusa.[3]

El Su-30 posee dos ramas de versión distintas, fabricadas por organizaciones competidoras: KnAAPO y la Corporación Irkut, ambas bajo la cobertura del grupo Sukhoi. Por una parte, KnAAPO fabrica el Su-30MKK y el Su-30MK2, vendidos a China y más tarde a Indonesia, Vietnam y Venezuela. Debido a la participación de KnAAPO desde las primeras etapas de desarrollo del Su-35, las versiones antes mencionadas son básicamente una versión biplaza del Su-35 de mediados de los años 1990. Éste es un cazabombardero dedicado principalmente a misiones de ataque aire-superficie de largo alcance.[4]

Por otra parte, Irkut tradicionalmente servía a la Defensa Antiaérea Soviética y en los primeros años de desarrollo del Flanker se le dio la responsabilidad de la fabricación del Su-27UB, la versión biplaza de entrenamiento del Su-27. Cuando la India mostró interés en el Su-30, Irkut les ofreció el Su-30MKI, una versión que deriva del Su-27UB modificado con aviónica apropiada para las misiones de un caza polivalente. Junto a sus capacidades de ataque a tierra, esta serie añade nuevas características para la misión de superioridad aérea, como el empuje vectorial, los canards y un radar de largo alcance. Como derivados del MKI se incluyen los Su-30MKM, MKA y MKV para Malasia, Argelia y Venezuela, respectivamente. La Fuerza Aérea Rusa está negociando la compra de 28 a 40 cazas Su-30 de la planta de producción Irkut de Sukhoi.[5]

Desarrollo

El proyecto tenía como finalidad, desarrollar una nueva aeronave de mayor alcance en combate, capaz de dirigir una célula (estructura) del grande y pesado caza de superioridad aérea Su-27P original, bimotor, de doble deriva (timón vertical de profundidad), en misiones de caza especializado para combate "Aire-aire"; pero que a su vez pudiera operar en misiones CAP (patrulla aérea de combate) en las grandes y lejanas extensiones de Siberia y el Polo Norte de Rusia. Esto con la finalidad de reemplazar a los viejos escuadrones de aviones caza de largo alcance MiG-23 y MiG-25, que operaban en esa zona, manteniendo así mismo, plena capacidad de intercepción y combate "Aire-aire" contra los nuevos aviones caza de la OTAN de generación superior, con mayor capacidad de transporte de armas, combustible, mayor maniobrabilidad y por último el potencial para poder ofrecerlo como producto de exportación a otros países.

Esta nueva versión del caza pesado Sukhoi Su-27, realizó su primer vuelo de prueba en 1989, en el Centro de Pruebas de Akhtubinsk, con pruebas de lanzamiento del misil "Aire-aire" RVV-AE (designación OTAN AA-12 Adder). Tenía el sistema de precisión para ataques día/noche con el contenedor optrónico UOMP Sapsan, señalizador láser y colimador de imagen térmica, con un nuevo Radar Plano AESA N-011VE de largo alcance, computador de misión, capacidades ECM/EW y la misma cabina de mando, del actual caza de exportación Su-30MK a India.

Fue desarrollado a partir del caza de superioridad aérea Su-27 y su costo unitario para exportación, es de entre US$ 33 y US$45 millones de dólares, es considerado como la versión para exportación del anterior caza Su-27, con varias mejoras disponibles en todas sus variantes.

Aeronaves de desarrollo

Se utilizaron células del programa Su-27UB.

1987: T-10U-2 "02" + sistema de reabastecimiento en vuelo = T-10PU "02"

1988: T-10U-5 "05" + integración de aviónica = T-10PU-5/Su-27PU/Su-30 "05", 1º prototipo

1989: T-10U-6 "06" + aviónica + reabastecimiento = T-10PU-6/Su-27PU/Su-30 "06", 2º prototipo

Producción

Las aeronaves 596 y 597 quedaron en manos de IAPO y fueron utilizadas para el desarrollo de los proyectos Su-30MKI, Su-30MKM y Su-30MKA. La PVO concentró los Su-27PU/Su-30 en el 54º GIAP (Regimiento de Caza de la Guardia) en Base Aérea Savaslyeyka.

1992: T-10PU/Su-30 "596" = 1º aeronave de serie (Nº de serie 01-01)

1992: T-10PU/Su-30 "597" = 2º aeronave de serie (Nº de serie 01-02)

1992: T-10PU/Su-30 "51" = 3º aeronave de serie (Nº de serie 01-03)

1993: T-10PU/Su-30 "52" = 4º aeronave de serie (Nº de serie 01-04)

1993: T-10PU/Su-30 "53" = 5º aeronave de serie (Nº de serie 01-05)

1993: T-10PU/Su-30 "54" = 6º aeronave de serie (Nº de serie 01-06)

1993: T-10PU/Su-30 "55" = 7º aeronave de serie (Nº de serie 01-07)

1993: T-10PU/Su-30 "56" = 8º aeronave de serie (Nº de serie 01-08)

Diseño

Su-30MKA.

El Su-30 es un nuevo caza bimotor pesado, de largo alcance y capacidad de combate tipo multipropósito, puede atacar y defender en la misma plataforma de vuelo, también puede efectuar misiones de patrulla y guía de ataque, operar en misiones CAP (patrulla aérea de combate) en largas distancias, misiones de ataque a tierra y ataque naval; se compara favorablemente con el anterior diseño del caza de superioridad aérea Su-27UB respecto a la distribución de las funciones entre los tripulantes. La diferencia principal es que en el modelo biplaza MK2, las terminales de trabajo del piloto y operador (navegante) en el Su-30 son más similares entre sí, lo que claramente distingue a este avión de combate con los entrenadores convencionales de dos asientos del anterior modelo Su-27.

Ahora el piloto/operador del asiento posterior, en el modelo biplaza MK2, es capaz de introducir rápidamente las coordenadas de los nuevos puntos de navegación aérea, en el sistema de navegación de la nave y en el sistema de armas aerotransportadas, que son usadas para interceptar objetivos enemigos lejanos, en un enfrentamiento aéreo de largo alcance o más allá del alcance visual del piloto (BVR).[6]

Cabina de un Su-30MK.

Mientras el caza de superioridad aérea Su-27 original tenía un buen alcance, era un avión caza monoplaza para misiones de combate aéreo contra otros aviones caza a gran altitud y velocidad, seguía siendo insuficiente para ciertas tareas de defensa aérea de larga distancia, requeridas para el PVO Strany ("PVO" o Protivo-Vozdushnaya Oborona "Defensa Aérea") cuyos requerimientos exigían la necesidad de cubrir vastas extensiones de territorio, en el norte de la extinta Unión Soviética.

El desarrollo de un nuevo caza biplaza para equipar a la Fuerza Aérea Soviética, comenzó en 1986 sobre el diseño original del caza Su-27PU biplaza, una variante del Su-27 más moderno y de capacidades incrementadas, e ideal para servir como un interceptor de largo alcance o puesto de comando aéreo. El entrenador de combate biplaza Su-27UB fue seleccionado como la base para el desarrollo del primer Su-27PU experimental, puesto que las misiones de largo alcance requerían de dos tripulantes para poder interceptar múltiples aviones de combate a larga distancia. Un demostrador de "prueba de conceptos" voló el 6 de junio de 1987, y su éxito, motivó los trabajos de desarrollo de dos prototipos Su-27PU. El primer Su-27PU voló en Irkutsk el 31 de diciembre de 1989, y el primero, de tres modelos de pre-serie para pruebas de vuelo, despegó el 14 de abril de 1992, siendo un avión relativamente nuevo de producción en serie.

Parte trasera de un Su-30MK.

Para adaptar el caza de entrenamiento Su-27UB a su nuevo rol, el Diseñador en Jefe I. Yemelyanovse, utilizó la célula básica del Su-27UB biplaza y se concentró, en mejorar el alcance en misiones de patrulla y combate aéreo, dotándolo con un nuevo sistema de sonda retráctil para el reabastecimiento de combustible en vuelo, instalado en el costado izquierdo de la cabina de mando, sobre el radomo delantero del radar y de la totalmente rediseñada ala del Su-27M, la cual se concibió para instalar dos nuevos tanques integrales en el diseño interno de combustible adicional y la posibilidad de llevar 2 tanques externos de combustible bajo las alas, en los pilones de carga de armas reforzados junto a los motores gemelos, con lo cual el alcance se incrementó a más de 3.000 km. de distancia.

El nuevo diseño de ala permite la localización de un punto extra de armas en cada una de ellas, en pilones de carga en los extremos alares para transportar un misil "Aire-aire" de medio alcance, totalizando 12 posiciones de armas, 4 bajo cada ala, 2 bajo las toberas de ingreso de aire a los motores y 2 bajo el fuselaje central de la nave, y mejorando su capacidad de combate contra múltiples objetivos enemigos, también puede transportar vainas con equipo electrónico en las puntas de las alas y "POD de información" bajo el fuselaje central.

Debido a la colocación del nuevo sistema de reabastecimiento aéreo de combustible en el costado izquierdo de la cabina de mando, se movió el designador de blancos (IRST), del centro del parabrisas y sobre el cono del Radar, en el anterior caza Su-27, al costado derecho del parabrisas en el nuevo Su-30, lo cual a su vez, mejoró la visibilidad del piloto y su capacidad de combate en vuelos cerrados, permite facilitar los aterrizajes de la nave y poder instalar más equipos electrónicos delante de la cabina.

Su-30MK con canards (aletas frontales) realizando una demostración en el MAKS de 2005.

La aeronave en gran parte, está basada en el biplaza entrenador Su-27UB (estructuralmente hablando), es similar en tamaño y peso, velocidad y maniobrabilidad, pero tiene más alcance en combate para misiones de patrulla; posee un nuevo sistema de radiolocalización que puede transmitir las posiciones de 10 objetivos enemigos en el aire, a otras 4 aeronaves escolta al mismo tiempo. La nueva serie llamada Su-30 del avión comenzó con el Su-27M, en efecto un concepto de "demostrador" renombrado luego como Su-30K, el diseño original del Flanker ha evolucionado en el avión polivalente de diseño multipropósito Su-30 monoplaza MK y biplaza MK2, el nuevo bombardero táctico biplaza de cabina ensanchada Su-32 o Su-34 y la variante naval embarcada Su-33.[7]

La principal diferencia visual entre el demostrador de tecnología Su-30K y el nuevo caza de producción en serie Su-30MK, son los alerones de control delanteros de vuelo estilo Canard's o "pato", instalados debajo de la cabina biplaza, ligeramente detrás de la cabina del copiloto, siguiendo el borde de ataque que conecta el ala principal con el fuselaje central, en forma similar al caza naval embarcado monoplaza Su-30, que se ofrecen en forma opcional para su instalación en los modelos de producción en serie y exportación, y que también pueden instalarse en el futuro en un programa de mejoras Up-grade, como el nuevo caza de India, el mejorado Sukhoi Su-30MKI; tiene nuevos inyectores de combustible TVC y un equipo de tren de aterrizaje delantero con ruedas gemelas.[8]

La aviónica de la aeronave fue mejorada, incluyendo equipos especiales de guía y comunicaciones, para comandar formaciones de aeronaves de combate, del anterior interceptor Su-27PU en su versión biplaza. La cabina posterior recibió una gran pantalla plana CRT multifunción, la cual proveía al Líder de Formación del Ala de combate, de información táctica referente a blancos e intercepciones en el aire, objetivos para atacar en tierra y en el mar, la situación de batalla, detección de radar de múltiples blancos enemigos en el aire, selección de objetivos en tierra y mar. La navegación y los sistemas de vuelo digital por cable, o fly-by-wire fueron así mismo actualizados.

Para poder realizar la navegación en las grandes extensiones del Ártico Ruso y Siberia, se incorporó un sistema de navegación GPS que utiliza el nuevo sistema satelital GLONASS fabricado en Rusia y equipo de comunicación "VOR/DME". El tripulante comandante táctico, operador de sistemas defensivos y de radar de la nave, va sentado en tándem en el segundo asiento, detrás del piloto en una posición más alta, por lo cual se instalaron nuevas pantallas planas MFI para presentar información táctica y los equipos de comunicación necesarios, para entregar eficientemente toda la información en tiempo real a los caza Su-27P escolta, monoplaza y biplaza que lo acompañan como aviones subordinados, lejos de la ayuda de base en tierra.

Fue añadido un moderno Radar Plano AESA NIIP N001, otorgándole habilidad para seguimiento en ataques a tierra y ataque naval, además para poder hacer un seguimiento de aviones enemigos y combate contra múltiples objetivos aéreos simultáneamente, puede detectar la posición de los aviones enemigos, los objetivos en tierra y el mar, transmitir esta información a todos los aviones de ala de combate, sin necesidad de apoyo de la base en tierra, comandar la misión como un avión guía de ataque y participar en las misiones de batalla, como un caza convencional y un avión de ataque.

Pod de detección óptica, similar al utilizado por el caza Su-30. en el MAKS-2009

Tiene un nuevo sistema de avistamiento para combate contra otros aviones caza (IRST), con un sistema de puntería integrado en el casco del piloto, en un pequeño domo con una cúpula transparente sobre el cono del radar, al costado derecho del parabrisas de la cabina de mando, es un sistema de búsqueda y seguimiento del objetivo enemigo por infrarrojos IRST, que va montado sobre el cono del radar, funciona en dos bandas de radiación infrarroja y se utiliza, junto con el radar de la nave, en una misión de combate "aire-aire" contra otros aviones caza en combate cerrado dogfight, funciona como un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST), proporcionando detección y seguimiento del objetivo pasivo. En una misión de combate "aire-superficie", realiza identificación y localización de objetivos. También proporciona ayuda de navegación y de aterrizaje, está enlazado con el visor montado en el casco del piloto, con un sensor que gira en forma permanente, mide la distancia del avión enemigo, sin necesidad de alertar al avión enemigo con el radar de la nave y le informa al piloto, la posición de la nave enemiga.

Sukhoi ofreció el diseño original del Su-27PU biplaza para ser usado como "controlador de vuelo", una especie de avión guía de ataque y avión radar mini-AWACS, con el tripulante del asiento trasero utilizando el radar y enlaces de transmisión de datos, para controlar a otros aviones combatientes, sin la necesidad de tener la necesidad de ayuda de los radares de la base en tierra, sin embargo, el PVO no estuvo interesado en la compra de más aviones biplaza Su-27PU por la crisis económica que afectaba a Rusia y la necesidad de mantener operativo su inventario de aviones de combate.

Los 5 aviones biplaza Su-27PUs de pruebas de vuelo, con la nueva designación de Su-30, terminaron en servicio para el PVO en el papel de entrenamiento de nuevos pilotos de combate. Las entregas al 54.º Regimiento Aéreo Interceptor con operaciones en la "Base de entrenamiento avanzado de pilotos" de Savostleyka, comenzaron en 1996, siendo un avión de combate relativamente nuevo en el inventario de Rusia y se abrió la posibilidad de su exportación a otros países, como un avión de entrenamiento, ataque todo tiempo, caza polivalente de diseño multipropósito y guía de ataque tipo avión Radar mini-AWACS con mucho éxito, en donde se han vendido más de 200 unidades construidas.

Sistema de armamento

Para lograr este nuevo cometido de función Polivalente de diseño Multipropósito, puede atacar y defender en la misma plataforma de vuelo, incluso en la misma misión de combate, se diseñaron nuevas mejoras (upgrades) para la aviónica en varios aspectos. El sistema de control de armamento se divide en el sub-sistema SUV-VEP de control de armamento "Aire-aire" convencional, y el lanzamiento del nuevo misil Kh-31A de largo alcance tipo dispara y olvida, integra al Radar Plano AESA en el modo de combate "Aire-aire" contra otros aviones de combate, a su vez mejoras en el sistema IRST/LASER y la mira HUD ILS-31.

El SUB-P es el sub-sistema de control de armas "Aire-superficie" e integra la información de puntería y navegación en las pantallas multifuncionales MFI-10-5, para poder realizar con éxito ataques a tierra y contra barcos enemigos, con el lanzamiento de misiles y bombas guiadas por láser y satélite GPS, misiles navales "Aire-superficie" y misiles de ataque a tierra "Aire-tierra", que convierte a este moderno avión de combate, diseñado originalmente para operar como un avión biplaza de entrenamiento y combatir contra otros aviones caza, en un nuevo Avión Polivalente de diseño Multipropósito, que puede atacar y defender en la misma plataforma de combate, incluso en la misma misión de batalla, como un avión caza y luego como un bombardero naval de base en tierra, ideal para ser ofrecido a la venta a otros países, que necesitan equipar su Fuerza Aérea con un nuevo modelo de avión de combate, que pueda efectuar con éxito diferentes misiones, ahorrar gastos en mantenimiento y comprar diferentes modelos de aviones de combate para cada misión.

Aviónica

Primer plano del cono de radar de un Su-30M2.

El Su-30M utiliza el nuevo Radar Plano AESA NIIP N001VE, el cual puede emitir en 2 frecuencias y barrido electrónico, con múltiples antenas agrupadas en forma circular sobre una superficie plana. Está mejorado para la localización de blancos aire-superficie, puede hacer cartografía digital y seguimiento de blancos terrestres con el sistema doppler. Así como, detectar un blanco del tamaño de un camión a 100 km y un grupo de tanques a 75 km de distancia, para las misiones de ataque a tierra disparando misiles crucero "Aire-tierra" de larga distancia.

En el modo de combate "Aire-aire" puede seguir 10 blancos enemigos, clasificándolos según su peligrosidad y puede atacar 2 blancos elegidos por el piloto, pero manteniendo el modo de exploración del radar en forma permanente. También puede efectuar misiones de ataque naval, transportando misiles tipo "Aire-superficie" con misiones de ataque con vuelos rasantes sobre el mar, en forma similar a las misiones del avión de ataque para combate naval, Dassault-Breguet Super Étendard, que revolucionó el combate naval moderno en la Guerra de las Malvinas.

El equipo IRST/LASER OEPS-27 es un sistema de detección y seguimiento de blancos aéreos, mediante rayos infrarrojos para poder detectar el calor sobre el fuselaje del avión enemigo hasta 90 km y un telémetro láser, para iluminación de blancos aéreos y terrestres, para poder apuntar con precisión el cañón, bombas y misiles; la distancia de iluminación del radar a blancos terrestres y aéreos es de 10 km. de distancia.

Para la designación de los blancos enemigos, se puede utilizar el sistema montado en el casco del piloto Sch-3UM-1. Éste al mirar hacia el lugar en que se encuentra el blanco, hace que también se mueva el sistema OEPS-27 en la parte delantera de la cabina y los sistemas de seguimiento de los misiles al mismo tiempo, esto permite apuntarlos hacia el sector de las 6 del piloto, para misiones de combate contra otros aviones de combate y disparar los misiles sin necesidad de ver la pantalla de la cabina.

Armamento

El Su-30MK puede llevar un cañón GRYAZEV/SHIPUNOV GSh-30-1 (9A-4071K) de 30 mm con 150 dpa con proyectiles AO-18 incendiarios, explosivos de fragmentación, perforantes-trazadores y una carga de armas externa de hasta 8.000 kg. bajo las alas y el fuselaje central de la nave.

El armamento de misiles aire-superficie comprende los siguientes modelos:

  • Kh-29T y Kh-29TE: contra blancos terrestres fuertes (concreto reforzado, pistas, etc), corto alcance (12 km.)y medio alcance (30 km.) respectivamente, guiado por TV.
  • Kh-29L: contra blancos terrestres fuertes (concreto reforzado, pistas, etc), corto alcance, guiado por LASER, para ser utilizado con buenas condiciones meteorológicas.
  • Kh-31A: antibuque, de mediano alcance (70 km.), guiado inercial y radar activo.
  • Kh-31P: supresión de radares y emisoras de radio, los blancos se fijan por el sistema de ECM del Su-30MK que indica la distancia hasta el blanco y la distancia segura de lanzamiento, una vez lanzado su guiado es inercial y al final del vuelo cambia a radar pasivo.
  • Kh-59ME: misil multi-propósito de medio alcance (115 km.) contra blancos terrestres y marítimos. Las coordenadas aproximadas del blanco se fijan antes del lanzamiento mediante el sistema de guiado de armas APK-9E montado en el punto Nº10 de armas y el guiado de aproximación final por TV por mando.
  • KAB-500KR
  • KAB-1500KR

El armamento de misiles "Aire-aire" que puede utilizar el Su-30M es:

  • R-73
  • R-77
  • R-27T(E)
  • R-27R(E)

Rendimiento

El nuevo Su-30 es un caza pesado de largo alcance y alta maniobrabilidad, puede efectuar la maniobra de la Cobra de Pugachev y la nueva maniobra de la súper cobra, para combatir contra múltiples enemigos al mismo tiempo y esquivar los ataques de aviones enemigos, es considerado el avión más maniobrable del mundo.

Años atrás EE.UU. e India, realizaron un ejercicio de juegos de guerra conjunto llamado "Copa India" sobre los cielos de la base de la fuerza aérea en Elmendorf, Alaska, específicamente en febrero de 2004, participando aviones de la Fuerza Aérea de EE.UU. (USAF) con los más modernos aviones de combate McDonnell Douglas F-15 Eagle versiones C/D y por parte de la Fuerza Aérea India (IAF), los nuevos Sukhoi Su-30MKI derivados del diseño original del caza Su-30, donde estos últimos superaron a los F15C y D, todo se desprende de una entrevista publicada en la revista "US Today" realizada al Gral. Hal Hornburg, quien confirmó que los nuevos aviones caza multifunción SU-30MKI, utilizados por India, habían superado por completo a los F-15C/D Eagle en 90% de los simulacros de combate aéreo.Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados

La publicación oficial, de carácter interno de la Fuerza Aérea, también analizó la llamada "victoria rusa", ofreciendo detalles más reveladores aún. Se supo que los F-15 se enfrentaron a los nuevos y mejorados Su-30MKI Flanker, así como a los Mikoyan-Gurevich MiG-27 o "Flogger", a los MiG-29 "Fulcrum" e incluso a los antiguos MiG-21 "Fishbed". Estos últimos cumplieron su cometido derrotando a los "Eagles" y a los cazas Mirage 2000 de Francia. El acontecimiento fue una sorpresa total para los pilotos estadounidenses, según el sitio web del Washington ProFile. De todos modos, se consideró que "esta podría ser una táctica de la USAF para obtener más fondos del Congreso de los Estados Unidos" y así, poder fabricar más aviones caza de quinta generación F-22 "Raptor", basándose en la inferioridad de otros aviones del inventario y la necesidad, de poder competir en una "refriega aérea" contra los nuevos aviones rusos.

Variantes

Archivo:Su-30dz.jpg
Su-30MKA de la Fuerza Aérea Argelina.
Su-30MK de la Fuerza Aérea Rusa en el MAKS de 2005.
Su-30MKM de la Fuerza Aérea Rusa en el MAKS de 2007.
Su-27PU
Interceptor de largo alcance, basado en el entrenador de dos butacas Su-27UB. Más tarde renombrado Su-30.
Su-30
Caza de prueba.
Su-30K
Versión comercial del básico Su-30. 50 unidades a India (no actualizables a MKI por costos y problemas de la célula)
Su-30KI
Sukhoi propone actualizar los AF simple asiento Su-27S. Y propone exportar esa versión a Indonesia, solo simple asiento de la familia Su-30.
Su-30KN
Upgrade del caza operacional de dos asientos, el Su-27UB, Su-30, Su-30K.
Su-30M
Básicamente un upgrade del Su-27PU, 1.er aeronave multirol de la familia Su-27.
Su-30MK
Versión comercial del Su-30M, de 1993.
Su-30M2
Upgrade del Su-30MK con canards y TVC.
Su-30MKA
Versión de exportación a Argelia
Su-30MKI
Versión exportable a India con TVC, canards.
Su-30MKK
Versión exportable a China.
Su-30MKM
Versión altamente especializada para Malasia, similar al MKI, pero equipado con aviónica francesa y rusa. Tiene display multifunción Thales Group y Sagem de Francia, radar ruso BARS NIIP N011M, y computadoras indias.
Su-30MK2
Versión exportable para Venezuela, basado en los demostradores (Nº 0460 & Nº 1259) de la KNAAPO que tomaron parte en julio de 2006 de la Parada Nacional en Caracas.
Su-30MK2
Su-30MKK con mejoras de elecrónica, que agrega soporte para misiles antibuque Kh-31 y Kh-59 incorporados por pedido de Venezuela.
Su-30MK2V
Variante Su-30MK2 para Vietnam con modificaciones menores.
Su-30MK3
Su-30MKK con nuevo Radar Zhuk MSE y soporte para misil antibuque Kh-59MK.
Archivo:Sukhoi 30 mk2 venezolano
llegada de los aviones sukhoi 30 mk2 desde el 2006

Usuarios

Actuales

Su-30MK2 de la Aviación Militar Venezolana.
Bandera de Argelia Argelia
Bandera de Angola Angola
Bandera de la República Popular China China
Bandera de la India India
Bandera de Indonesia Indonesia
Bandera de Malasia Malasia
  • La Real Fuerza Aérea de Malasia firmó la compra de 18 aviones Su-30MKM en mayo de 2003 tras un visita a la India para ver de cerca el Su-30MKI. Los dos primeros Su-30MKM fueron entregados oficialmente en Irkutsk el 23 de mayo de 2007, y llegaron a la base aérea de Gong Kedak el 21 de junio.[16]​ Como parte del contrato, Rusia envió al primer cosmonauta malayo a la Estación Espacial Internacional en octubre de 2007.[17]​ Malasia ha tenido problemas de mantenimiento en los Su-30MKM y decidió comprar partes de repuesto a China.[18]
Bandera de Rusia Rusia
  • La Fuerza Aérea Rusa opera con 9 Su-30, incluyendo 4 Su-30M2, otros aviones Su-27 han sido repotenciados a su mismo nivel de tecnología.[19]
Bandera de Uganda Uganda
Bandera de Venezuela Venezuela
Bandera de Vietnam Vietnam

Posibles usuarios

El 30 de julio de 2007, el periódico Jerusalén Post divulgó, que Irán negociaba con Rusia la compra de 250 nuevos aviones cazabombarderos Sukhoi Su-30 "Flanker", en todas sus versiones disponibles. Los funcionarios de defensa israelíes investigaban el trato potencial entre Irán y Rusia, en el cual Irán pagaría US$ 1000 millones de dólares por adelantado, el valor de la primera docena de escuadrillas de jets, para poder reemplazar todos sus aviones de combate de largo alcance McDonnell Douglas F-4 Phantom II y los caza de largo alcance Grumman F-14 Tomcat comprados anteriormente a EE.UU. en los años setenta.

Irán también compraría 20 aviones cisterna de combustible Ilyushin Il-78 Midas (versión militar del Il-76) que podrían extender el alcance o radio de combate de las aeronaves Su-30 como parte del trato. El movimiento fue visto como una respuesta, a los nuevos planes de EE.UU. para vender miles de millones de dólares en armas, aviones de combate F-15, F-16 y aviones cisterna, a adversarios potenciales de Irán en el Oriente Medio entre ellos, Israel, Arabia Saudita, Turquía y Egipto. Este informe se presentó poco después, de confirmar otros acuerdos de ventas con éxito, de los avanzados aviones Su-27 y Su-30 a Indonesia, Malasia y Venezuela.

Uruguay es el último pais en recibir una oferta por 18 Su-30K que actualmente están almacenados en Bielorrusia. Corresponden a un lote usado por la India hasta 2003, y se sabe que Vietnam tendrái más posibilidades sobre Uruguay para dicha compra.[29][30]

Historia operacional

Vuelos distinguidos

El 8 de septiembre de 2006 a las 15.42 p.m. tiempo de Moscú, un caza Su-30 pilotado por la tripulación comandada por el Héroe de Rusia, el distinguido piloto de pruebas de la URSS Anatoliy Kvochur, aterrizó sobre el campo de aviación Ramenskoe (Zhukovskiy). El avión salió de Ramenskoe en la noche a las 2.35 am, alcanzó la isla de Chkalov en el alejado Extremo Oriental y regresó a la base. El vuelo fue realizado en conmemoración del 70° aniversario del vuelo legendario realizado por Valery Chkalov, en 1936, dentro del marco del proyecto "Todavía más alto, y más alto y más alto" ("Still higher, and higher, and higher") para la Exposición MVK.[30]

Especificaciones (Su-30MK)

Sukhoi Su-30

Referencia datos: Página del Su-30MK en la web de KNAAPO,[31]​ página del Su-30MK en la web de Sukhoi,[32]​ Gordon y Davison[33]

Características generales

Rendimiento

Armamento

  • Cañones:Gryazev-Shipunov GSh-30-1 de 30 mm, 150 proyectiles
  • Puntos de anclaje: 12 (2 raíles de punta alar, 6 pilones subalares, 2 pilones en los carenados de los motores, y 2 pilones en tándem en el fuselaje entre los carenados de los motores) con una capacidad de 8.000 kg, para cargar una combinación de:

Véase también

Desarrollos relacionados

Aeronaves similares

Referencias

  1. Su-30MK page. Sukhoi.
  2. Andreas Parsch y Aleksey V. Martynov (2008). «Designations of Soviet and Russian Military Aircraft and Missiles - Fighters» (en inglés). Designation-Systems.net. Consultado el 18 de noviembre de 2009. 
  3. GlobalSecurity.org. «Su-30 (Su-27P)» (en inglés). Consultado el 25 de abril de 2011. 
  4. http://www.airforce-technology.com/projects/su_30mk/
  5. [1]. en.rian.ru
  6. http://www.globalsecurity.org/military/world/russia/su-30.htm Su-30 (Su-27P) en www.globalsecurity.org (English)
  7. http://www.fas.org/man/dod-101/sys/ac/row/su-30.htm El Su-30
  8. http://www.globalsecurity.org/military/world/russia/su-30.htm Su-30 (Su-27P)
  9. "World Military Aircraft Inventory". 2011 Aerospace. Aviation Week and Space Technology, January 2011.
  10. http://www.city-dz.com/lalgerie-acquiert-16-chasseurs-sukhoi-30/ (en francés)
  11. [2]Uso incorrecto de la plantilla enlace roto (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en francés)
  12. 17-7-2011: Confirmed: first Su-30MKs in #Angolan service. Aircraft are KnAAPO-built, perhaps Su-30MK2 variant. #Sukhoi
  13. a b «Su-30MKK Multirole Fighter Aircraft». Sinodefence.com. 26 de noviembre de 2006. Consultado el 16 de enero de 2007. 
  14. a b Hacket, James, ed. (2010), «The Military Balance 2010», International Institute for Strategic Studies .
  15. "Tres cazas Su-27SKM se han de entregar en el 2010". armybase.us, 27 de diciembre de 2008.
  16. The Malaysia Deal: Offsets & Updates. defenseindustrydaily.com
  17. Soyuz spacecraft takes first Malaysian into space. RT.com
  18. China Humbly Launches Serial Production of Stolen Russian Fighter Jets
  19. State of the Russian Air Force | Russian Arms, Military Technology, Defense Analysis of Russian Military Forces
  20. Russia signs $1.2 bln contract for jet fighter delivery to Algeria, Uganda | Russia | RIA Novosti
  21. [3] Airliners.net has a confirmed picture. The An-124s arrived in early July 2011. The first assembled Flanker did its engine runs on July 8; half Entebbe could hear it. On 11 July, the first UgAF Flanker flew, followed by AF 011 on 12 July. The 45-min flight was concluded with a spectacular demo.
  22. Tabu Butagira, Martin Ssebuyira, 'New Russian-built jet fighters arrive'. Daily Monitor (13-07-2011).
  23. Air Forces Monthly, August 2006 issue.
  24. Chavez warns U.S. after getting Russian warplanes RIA Novosti.
  25. "World Military Aircraft Inventory". 2010 Aerospace Source Book. Aviation Week and Space Technology, January 2010.
  26. "Russia To Build 12 Fighters for Vietnam: Reports". Defense News, 14 May 2009.
  27. Francis, Leithen. "Vietnam reportedly buys 12 more Sukhoi Su-30MK2 fighters". Flight International, 11 February 2010.
  28. "Russia Announces Military Aircraft Sale To Vietnam, Algeria". Defense News, 20 July 2010.
  29. http://www.infodefensa.com/?noticia=la-fuerza-aerea-de-uruguay-recibe-ventajosa-oferta-por-su-30k&categoria=&pais=Uruguay
  30. a b GlobalSecurity.org (2004). «Su-30 (Su-27P)» (en inglés). Consultado el 01-08-2011. 
  31. Sukhoi Su-30MK, KNAAPO.
  32. Su-30MK Aircraft performance page, Sukhoi.
  33. Gordon y Davison 2006, pp. 92, 95–96.

Enlaces externos