Ir al contenido

Renfe Cercanías

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:12 1 ago 2014 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Renfe Cercanías



Tren Civia en un servicio de Cercanías en Madrid
Género Servicio ferroviario de corta distancia
Área de operación EspañaBandera de España España
Marcas Cercanías, Rodalies, Rodalia y Aldiriak
Servicios Trenes de cercanías
Empresa matriz Renfe Viajeros
Sitio web renfe.com/viajeros/cercanias
Núcleos de Cercanías de Renfe.

Renfe Cercanías es una división de la compañía ferroviaria española Renfe Viajeros (la cual a su vez es propiedad de Renfe Operadora), dedicada a la gestión y explotación de redes de cercanías, que unen los diferentes núcleos de un área metropolitana mediante líneas de alta capacidad y frecuencia.

En aquellos núcleos que cuentan con lengua cooficial, Renfe usa adaptaciones de la marca general a dichas lenguas junto a la marca nacional. Así, el servicio recibe el nombre de Renfe Rodalies para las áreas de Barcelona, Tarragona y Gerona;[1]Renfe Rodalia para Valencia[2]​ y Renfe Aldiriak para el área de Bilbao y San Sebastián.[3][4]

Redes

Tren de cercanías en Santander

Renfe Operadora gestiona y opera en exclusiva los núcleos de cercanías de Asturias, Cádiz, Madrid, Málaga, Santander, Sevilla y Zaragoza,[5]​ y junto a otras compañías ferroviarias gestiona y opera los núcleos de cercanías de Bilbao, Murcia/Alicante, San Sebastián y Valencia. En los núcleos compartidos Renfe tiene su propia red exclusiva, a la que se superponen las líneas de otros operadores, sin compartir vías o líneas. En algunos de ellos existen billetes integrados que permiten el trasbordo entre las diferentes redes.

Renfe Operadora también gestionaba y operaba el núcleo de Cercanías Barcelona. El 1 de enero de 2010 la gestión fue transferida a la Generalidad de Cataluña, pero se mantiene la explotación de las líneas.[6]​ Igualmente, Renfe también explota los nuevos servicios de cercanías en Tarragona y Gerona. Se ha planteado la posibilidad de establecer nuevos núcleos de cercanías operados por Renfe Operadora, como Lérida.[7]

Normalmente el ámbito de un núcleo se restringe a la provincia, aunque en ocasiones exceden los límites de la provincia. Cabe citar 5 casos donde no se cumple esta premisa:

En algunas ciudades existen líneas íntegramente urbanas, como las líneas C-2 y C-4 de Cercanías Sevilla[12]​ o la C-1 de Cercanías Madrid.

Cercanías Civis

Los Cercanías Civis son un servicio de Cercanías de Renfe que opera en algunos núcleos de cercanías, son trenes semidirectos que realizan parada en algunas estaciones pero no en todas

Material móvil

Renfe utiliza para sus servicios de cercanías el siguiente material:

Serie Núcleos donde circula Imagen
442[13] Madrid (C-9)
446[14] Bilbao, Madrid, Sevilla, San Sebastián[15]​ y Santander[cita requerida]
447[16] Barcelona, Madrid, Valencia, San Sebastián, Santander, Murcia/Alicante, Tarragona y Gerona
Serie Núcleos por los que circula Imagen
450/451[17] Barcelona y Madrid
Civia Asturias, Barcelona, Cádiz, Madrid, Málaga, Santander, Sevilla, Valencia, Zaragoza y Gerona
592 Valencia, Murcia/Alicante, Sevilla,

Véase también

Referencias

Enlaces externos