Patrullas de Autodefensa Civil

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:27 4 nov 2014 por Ryoga Nica (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Patrullas de Autodefensa Civil
PAC

Bandera de las PAC
Activa 1981-1996
País Guatemala Guatemala
Fidelidad Gobierno de Guatemala
Fuerzas armadas de Guatemala
Tipo Fuerzas especiales
Función Contrainsurgencia, Terrorismo de Estado
Especialización Anticomunismo, Secuestro, Desaparición forzada, Abuso de autoridad
Tamaño 500,000 efectivos (1985)
Acuartelamiento Departamentos del norte, noroeste y oeste del país
Insignias
Símbolo de
identificación
Cultura e historia
Mote PAC o Patrulleros de Autodefensa Civil
Colores blanco y celeste
Guerras y batallas
Guerra Civil de Guatemala

Las Patrullas de Autodefensa Civil (PAC) también llamadas Patrulleros de Autodefensa Civil, fueron grupos paramilitares en Guatemala creados durante la guerra civil de ese país centroamericano (1960-1996), mediante el Acuerdo Gubernativo 222-83 de 1983 -aunque creados en realidad entre 1981 y 1982- con la finalidad de involucrar a la población civil a prestar un servicio militar, autorizados y coordinados por el Ejército de Guatemala, para teóricamente proteger a sus comunidades de la insurgencia de las guerrillas Partido Guatemalteco del Trabajo (PGT), Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), Organización del Pueblo en Armas (ORPA) y Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR) las cuales en 1982 se fusionaron en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).[1][2]

Historia

Formación

Las Patrullas de Autodefensa Civil fueron grupos creados por el Ejército de Guatemala como un instrumento dentro del esfuerzo general de contrainsurgencia emprendido en septiembre de 1981. Su función consistió en hacer de las comunidades entes activos en la ofensiva antiguerrillera, especialmente las aldeas indígenas. Era una manera impuesta de involucrar a la población civil en el desarraigo de la insurgencia.[3]

Ataques de la guerrilla contra las PAC

Por su parte, el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP), que actuaba en El Quiché, elaboró una clasificación de las PAC según el grado de colaboración que éstas prestaban al Ejército. Distinguían a las patrullas formadas por población dispuesta a participar y colaborar con el Ejército, a las que les denominó bandas reaccionarias, de aquellas «patrullas civiles forzadas», que participaban a la fuerza. La guerrilla consideró que «el golpe militar juega un papel determinante: el golpe al Ejército, a las bandas reaccionarias, a sus jefes y a todo enemigo del Pueblo y la Revolución». De acuerdo al EGP, las bandas reaccionarias estaban armadas, recibían entrenamiento y eran no sólo agresivos en la búsqueda de combate con la guerrilla, sino que eran asesinos en sus propias poblaciones.[4]​ El EGP se encargó de ajusticiar a muchos miembros de las PAC, especialmente cuando estaban desprevenidos en sus aldeas.[4]​; por ejemplo, asesinó a cincuenta y cinco patrulleros mientras estaban desprevinos en Chacalté en 1982, los cuales habían formado su patrulla tras desengañarse de las promesas del grupo guerrillero, que llevaba 10 asños prometiendo un cambio en las políticas del gobierno, pero que nunca tuvo los recursos para lograrlo.[5]

Caso de San José Sinaché

En la década de los setenta miembros de la comunidad de San José Sinaché se organizaron en el Comité de Unidad Campesina (CUC). A finales de la década el Ejército Guerrillero de los Pobres (EGP) operó en la zona y algunos habitantes les proporcionaban alimentos. Como entre los habitantes maya k'iche' de San José Sinaché y las comunidades ladinas vecinas de Capuchinas y Chinique existían previamente conflictos étnicos y de tierra, los últimos los acusaron en el destacamento militar de Zacualpa de ser guerrilleros; así pues, en abril de 1982 el Ejército organizó la Patrulla de Autodefensa Civil (PAC) en San José Sinaché. Los patrulleros empezaron a reunirse cada ocho días para ponerse de acuerdo en cómo defenderse de "los Ejércitos" y decidieron no denunciar ni entregar a nadie aunque supieran que era miembro o colaborador de la guerrilla; sin embargo, para el Ejército la falta de denuncia y de colaboración era una constatación de que la población estaba con la guerrilla. El 24 de mayo, 40 soldados reunieron a los patrulleros del municipio de Zacualpa frente a la iglesia de San Antonio Sinaché; alrededor de 800 patrulleros de varias aldeas vecinas, entre otras, las comunidades ladinas de Chinique, Capuchinas, Rincón de los Leones, Zacualpa y de San José Sinaché asistieron 80 patrulleros. Allí, el teniente al mando ordenó a los patrulleros matar a 11 patrulleros de San José Sinaché, quienes se habían quejado de tener que patrullar.[6]

Análisis de la Comisión Interamericana de Derechos humanos

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH),[7]​ que tomó como base un informe del Procurador de los Derechos Humanos, analizó el actuar de estos grupos de seguridad y mediante el informe denominado Reclutamiento Forzoso Para Patrullas de Autodefensa Civil, los definió de la manera siguiente: “...Estos grupos tenían una política de exterminio a la guerrilla a través de la reubicación de la población indígena y la erradicación o muerte de toda persona o comunidad de personas sospechosas, por medio de procedimientos violatorios de los derechos humanos...".[1]​ Es decir que las PAC cometieron varias masacres y torturas.

De acuerdo a los informes antes referidos, se establece que las PAC se crearon en 1981 durante la presidencia del general Romeo Lucas García (1978-1982).[1]​ El mismo estudio realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el informe denominado Reclutamiento Forzoso para las Patrullas de Autodefensa Civil indica que "las primeras PAC se institucionalizaron en el departamento del Quiché, en el año de 1982. Le siguieron los departamentos de Huehuetenango, Sololá, Totonicapán, Chimaltenango, Alta Verapaz, Petén, San Marcos y Suchitepéquez".[1]

Durante su existencia las patrullas fueron responsables de miles de abusos, especialmente durante la dictadura del general Efraín Ríos Montt (1982-1983), quien ordenó las operaciones Ceniza[1]​, Victoria 82[1]​ y Sofía [8]​ para derrotar a la URNG y dijo que derrotaría a esta con frijoles y fusiles.[1]​ El informe del Procurador de los Derechos Humanos en 1994 hizo referencia al estudio hecho por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG) sobre el proyecto de Recuperación de la Memoria Histórica (REMHI), en el cual se estableció que estuvieron implicadas en 1731 casos de abusos contra los derechos humanos, incluyéndolos en la participación de 342 matanzas.[9]

Disolución

Posteriormente con la firma de la paz el 29 de diciembre de 1996, en uno de los patios del Palacio Nacional (actual Palacio Nacional de la Cultura) de la capital Ciudad Guatemala, entre el presidente Álvaro Arzú -por parte del gobierno- y el comandante de la URNG Rolando Morán, se puso fin a los 36 años del conflicto armado, dando como resultado la desmovilización y desarme de estos grupos, por medio del Decreto 143-96 del Congreso de la República. En ningún Acuerdo de Paz ni en el propio Decreto 143-96 se establece alguna forma de retribución o compensación por los servicios realizados por los expatrulleros. Al llegar al gobierno el presidente de Guatemala, Alfonso Portillo (2000-2004), este se ve obligado a promulgar el Acuerdo Gubernativo 228-03 que posteriormente fue modificado por el Acuerdo Gubernativo 566-03, los cuales acuerdan un pago a los expatrulleros, por los servicios prestados, acuerdos que fueron declarados inconstitucionales.[1]

El decreto citado no fue del agrado de varios sectores de la población y fue impugnado de inconstitucionalidad siendo abrogado, pero en el mismo sentido nuevamente el Congreso de la República, publicó el 11 de noviembre de 2004 el Decreto 28-04 del Congreso de la República, en el que se reguló otorgar un beneficio pecuniario como aporte de capital por parte del Estado de Guatemala para cada uno de los miembros de las PAC. Este también fue declarado inconstitucional.[1]

En el 2005, el entonces presidente Óscar Berger (2004-2008) creó el fideicomiso Bosques y Agua para la Concordia, destinado a compensar a 544,620 exintegrantes de las PAC con 5,240 quetzales a cada uno, quienes se comprometieron a sembrar 60 millones de árboles en tres años, lo que representaría para el Estado erogar 2.3 millones de quetzales en ese lapso. El proyecto se llevó a cabo aunque muchos patrulleros se quejaron de que no se hicieron efectivos algunos de los pagos.[10]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g h i «La legitimidad del pago a los ex Patrulleros de Autodefensa Civil». Universidad Rafael Landívar. Consultado el 3 de febrero de 2012. 
  2. Artículo de wikiguate.com.gt sobre las PAC
  3. Los Comités de Defensa Nacional en Guatemala, 1994
  4. a b Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Capítulo 2, 1999, p. 1.
  5. Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Caso No. 110, 1999, p. 1.
  6. Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Caso No. 53, 1999, p. 1.
  7. Comisión Interamericana de Derechos Humanos
  8. Doyle, 2009, p. 1.
  9. Los Comités de Defensa Nacional en Guatemala, 1994
  10. «Pérez promete pago a Ex Pac». Prensa Libre. Consultado el 3 de febrero de 2012. 

Bibliografía

  • Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Capítulo 2 (1999). «Patrullas de Autodefensa civil» (edición en línea). Guatemala: memoria del silencio (Programa de Ciencia y Derechos Humanos, Asociación Americana del Avance de la Ciencia). Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 20 de septiembre de 2014. 
  • Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Caso No. 53 (1999). «Caso ilustrativo No. 53» (edición en línea). Guatemala: memoria del silencio (Programa de Ciencia y Derechos Humanos, Asociación Americana del Avance de la Ciencia). Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 20 de septiembre de 2014. 
  • Comisión para el Esclarecimiento Histórico: Caso No. 97 (1999). «Caso ilustrativo No. 97» (edición en línea). Guatemala: memoria del silencio (Programa de Ciencia y Derechos Humanos, Asociación Americana del Avance de la Ciencia). Archivado desde el original el 26 de mayo de 2013. Consultado el 20 de septiembre de 2014. 
  • Doyle, Kate (2 de diciembre de 2009). Operación Sofía. Tne National Security Archives. Consultado el 19 de octubre de 2014.