Ir al contenido

Las metamorfosis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:49 29 sep 2020 por Wikielwikingo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Las metamorfosis
de Ovidio

Edición de 1556 publicada por Joannes Gryphius. Hayden White Rare Book Collection, Universidad de California, Santa Cruz.[1]
Género Poesía
Tema(s) Mitología romana Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Latín
Título original Metamorphoseon libri Ver y modificar los datos en Wikidata
País Antigua Roma e Imperio romano Ver y modificar los datos en Wikidata
Texto en español Las metamorfosis (Ovidio) en Wikisource
Contenido

Las metamorfosis (Metamorphoseis, en latín; del griego μεταμόρφωσις, 'transformación'), del poeta romano Ovidio, es un poema en quince libros que narra la historia del mundo desde su creación hasta la deificación de Julio César, combinando con libertad mitología e historia. Fue terminado en el año 8 d. C.[cita requerida]

Esta obra literaria es considerada como una obra maestra de la edad de oro de la literatura latina. Una de las obras clásicas más leídas durante la Edad Media y el Renacimiento, Las metamorfosis inspiró a múltiples artistas, como Tiziano, Velázquez y Rubens, y continúa ejerciendo una profunda influencia en la cultura occidental.

Contenido

Es una obra de difícil clasificación, entre la épica y la didáctica. Fue escrita en hexámetros y consta de más de 250 narraciones mitológicas que se suceden en el tiempo desde el origen del mundo hasta la transformación en estrella del alma de Julio César, describiendo los cambios físicos que hacen las distintas divinidades para conseguir fines distintos, griego y romano.

Se considera uno de los trabajos sobre mitología más populares, una joya de la literatura romana, que llegó a ser la obra más conocida por los escritores medievales y por lo tanto tuvo una gran influencia en la poesía medieval.

Episodios principales

Las metamorfosis en música

Las metamorfosis fue utilizada por el compositor inglés Benjamin Britten en una obra para oboe solo titulada Seis metamorfosis de Ovidio, que evoca las imágenes de la obra.

Infinidad de ejemplos en la música barroca utilizaron episodios de Las metamorfosis para el argumento de cantatas, serenatas y óperas.

Las metamorfosis en el cine y la TV

Durante el siglo XX se hicieron diversas adaptaciones de varios de los mitos de Las metamorfosis al cine, como puede ser My Fair Lady (película de 1964), protagonizada por Rex Harrison y Audrey Hepburn e inspirada en el mito de Pigmalión, presente en Las metamorfosis. En el siglo XXI, el productor Pedro Alonso Pablos adaptó a dibujos animados varios de los mitos de Las metamorfosis en su mini-serie Las metamorfosis de Ovidio.[2]

Referencias

  1. «The Hayden White Rare Book Collection». University of California, Santa Cruz. Consultado el 15 de abril de 2013. 
  2. «Artículo en Larepublica.es». Consultado el 3 de septiembre de 2020. 

Bibliografía

  • Metamorfosis. Obra completa en tres volúmenes. Madrid: Editorial Gredos. 2008-2020. 
  1. Libros I–V. 2008, 2019. ISBN 9788424900113 / ISBN 9788424939106. 
  2. Libros VI–X. 2012, 2019. ISBN 978-84-249-2599-4 / ISBN 9788424939120. 
  3. Libros XI–XV. 2020. ISBN 9788424939243. 

Enlaces externos