José Salcedo Palomeque

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:51 10 oct 2020 por Strakbot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José Salcedo Palomeque
Información personal
Nacimiento 1949 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mestanza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 19 de septiembre de 2017 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Editor de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

José Salcedo Palomeque (Ciudad Real, 1949-Madrid, 19 de septiembre de 2017) fue un montador de películas español con más de 120 apariciones en los créditos de las películas.[1][2]​ Tuvo una extensa colaboración con el director Pedro Almodóvar, habiendo editado todas las películas de Almodóvar desde 1980 hasta su muerte.[3]​ El mismo Almodóvar ha sido llamado el «director más famoso de España desde Luis Buñuel».[4]

Salcedo ha sido nominado varias veces al Premio Goya al mejor montaje, y ganó el premio tres veces con: Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995), y Todo sobre mi madre (1999). Fue honrado en 2017 con la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.[2]

Filmografía

Premios

Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos[8][9]
Año Categoría Película Resultado
1992 Mejor montaje El maestro de esgrima Ganador
1999 Mejor montaje Todo sobre mi madre Ganador

Bibliografía

Referencias

  1. «Muere el montador de José Salcedo, colaborador de Almodóvar y ganador de tres premios Goya». El Mundo. 19 de septiembre de 2017. 
  2. a b «Muere José Salcedo, montador de las películas de Almodóvar». El País. 20 de septiembre de 2017. 
  3. «Films crediting both Pedro Almodóvar and José Salcedo». Internet Movie Database. 
  4. «The Evolution of Pedro Almodóvar». The New Yorker (en inglés). 5 de diciembre de 2016. 
  5. «Pedro Almodovar, página oficial». clubcultura.com. Archivado desde el original el 21 de abril de 2002. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  6. «'Viva Pedro' celebrates the films of Almodovar - The Boston Globe». Globe Newspaper Company. 1 de septiembre de 2006. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  7. «Broken Embraces» (en inglés). Guardian News and Media. 27 de agosto de 2009. Consultado el 20 de julio de 2010. 
  8. «Premios del CEC a la producción española de 1992». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 4 de agosto de 2019. 
  9. «Medallas del CEC a la producción española de 1999». Círculo de Escritores Cinematográficos. Consultado el 4 de enero de 2020. 

Enlaces externos