Ir al contenido

José II del Sacro Imperio Romano Germánico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:07 1 nov 2020 por 80.31.238.10 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José II del Sacro Imperio Romano Germánico
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, rey de Hungría y Bohemia, rey de Galitzia y Lodomeria, archiduque de Austria y duque de Milán
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
18 de agosto de 1765 - 20 de febrero de 1790
Predecesor Francisco I de Lorena
Sucesor Leopoldo II de Habsburgo
Rey de Hungría, Lodomeria, Galitzia, Croacia, Eslavonia y Bohemia
Archiduque de Austria
Duque de Milán
Soberano de los Países Bajos
29 de febrero de 1780 - 20 de febrero de 1790
Predecesor María Teresa I de Austria
Sucesor Leopoldo II Habsburgo
Información personal
Nombre completo Josef Benedikt August Johann Anton Michael Adam von Habsburg Lothringen
Tratamiento "Su Majestad Imperial"
Nacimiento 13 de marzo de 1741
Palacio de Schönbrunn, Viena, Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Fallecimiento 20 de febrero de 1790
(48 años)
Viena, Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Sepultura Cripta Imperial de Viena (Kaisergruft), Austria Austria
Religión Católico
Residencia Palacio Imperial de Hofburg
Familia
Casa real Casa de Habsburgo-Lorena
Padre Francisco de Lorena
Madre María Teresa I
Consorte
Hijos María Teresa de Habsburgo
Cristina de Habsburgo
Información profesional
Conflictos Guerra de Sucesión Bávara

Firma Firma de José II del Sacro Imperio Romano Germánico

José Benedicto Augusto de Austria (Josef Benedikt August Johann Anton Michael Adam von Habsburg Lothringen; 13 de marzo de 1741 - 20 de febrero de 1790) fue un archiduque austriaco del siglo XVIII y luego emperador del Sacro Imperio Romano Germánico de 1765 a 1790, rey de Hungría (1780-1790) y rey de Bohemia (1780-1790).

Sus contemporáneos lo admiraban por su gran cultura y por su habilidad para gobernar, incluso muchos historiadores modernos lo consideraban un genio.

Biografía

Era hijo de la archiduquesa María Teresa y del emperador Francisco I, hermano de María Antonieta reina de Francia, así como de quien sería su sucesor Leopoldo II.

Fue elegido rey de Romanos en 1764 y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1765. Comenzó a reinar junto a su madre pero no obtuvo el gobierno efectivo hasta la muerte de ésta en 1780, a quien sucedió como rey de Hungría y de Bohemia.

José II (derecha) con su hermano Leopoldo, entonces Gran Duque de Toscana, en 1769.
José II por Georg Decker.
Fiesta organizada para celebrar el matrimonio del emperador José II con la princesa Josefa de Baviera el 23 de enero de 1765. Obra de Johann Georg Weikert. El hermano de José II, el archiduque Maximiliano interpreta a Cupido, el archiduque Fernando al novio y la archiduquesa María Antonieta a la novia.

Se considera uno de los representantes del despotismo ilustrado, gobernó apoyado e influido por su canciller de Estado Kaunitz. Mostró interés por las ideas enciclopedistas. Intentó modernizar, impulsar y racionalizar el funcionamiento de la administración con un programa de reformas con el objetivo de construir un Estado unitario centralizado con el alemán como lengua administrativa.

Se inició una política de liberalización comercial, se fomentó el desarrollo de la "industria" y se unificó el sistema fiscal, iniciativas basadas en ideas mercantilistas con las que se trató de impulsar la economía. Abolió la servidumbre y las corporaciones al dar garantías a los campesinos sobre la propiedad permitiendo su emancipación. Se puso fin a las prestaciones de trabajo entre campesinos, sentó las bases de la tolerancia religiosa al poner fin a las persecuciones de ortodoxos y protestantes, se mejoró y secularizó la educación y se crearon nuevas universidades. Durante el Primer Reparto de Polonia, en 1772, anexionó Galitzia a los dominios de los Habsburgo en contra de la opinión de su madre.

El 29 de noviembre de 1780 subió al trono húngaro tras la muerte de su madre María Teresa. Sin embargo, por su propia decisión, José II no se hizo coronar y tampoco hizo el juramento del monarca ante los húngaros. De esta manera no estaba comprometido a respetar las leyes que protegían a los húngaros del poder absoluto del monarca de turno. Ante esto, fue apodado "El rey Asombrerado" (en húngaro "kalapos király"), puesto que no usó la corona húngara sino solo sombreros.

Pronto extendió su influencia sobre los reinos bajo su control, llevó a cabo reformas educativas y eclesiásticas y en 1784 ordenó que el idioma alemán fuese la lengua oficial en Hungría,[1]​ lo que generó gran descontento entre la nobleza y el campesinado húngaro. José II se enfrentó a suecos y otomanos. A estos últimos, en 1785, les arrebató Bukovina. Planeó la anexión de Baviera pero la resistencia de Prusia y el resultado de la Guerra de sucesión bávara se lo impidieron. Estrechó las relaciones con Rusia a la que apoyó frente a Turquía en una guerra en la que el territorio austríaco fue invadido.

Fue contemporáneo de Wolfgang Amadeus Mozart, el célebre compositor. Asimismo, Beethoven escribió la cantata auf den Tod Kaiser Josephs II en su memoria.

Matrimonio

Isabel de Borbón-Parma (1741-1763), su primera esposa.
Josefa de Baviera (1739-1767), su segunda esposa.

José II contrajo matrimonio en dos ocasiones:

La primera con la princesa Isabel de Borbón-Parma, hija del duque Felipe I de Parma y de la princesa Luisa Isabel de Borbón, de quien estuvo profundamente enamorado y con quien tuvo dos hijas:

  • María Teresa de Habsburgo (1762-1770). Murió de neumonía con siete años; su muerte afectó hondamente a su padre hasta la suya propia.
  • Cristina de Habsburgo (*/† 1763). Nació prematura y murió poco después de su nacimiento, al igual que la madre, quien falleció poco después del parto.

Tras el fallecimiento de su primera esposa, se casó con su prima, con quien no tuvo hijos; Josefa de Baviera (1739-1767), hija de Carlos Alberto, elector de Baviera y de la archiduquesa María Amelia (prima de María Teresa I). A este segundo matrimonio accedió de muy mala gana ya que hubiese preferido casarse con la infanta María Luisa de Parma, hermana menor de su fallecida Isabel, a quien se le parecía físicamente, pero esta ya se encontraba comprometida con el futuro Carlos IV de España.

Como a José II no le sobrevivieron hijos, le sucedió su hermano Leopoldo II.

El Josefismo

Fue una teoría política introducida durante el reinado de José II, que alteró las relaciones que habían mantenido hasta entonces la Iglesia católica y la monarquía de los Habsburgo.

Conforme a esta visión, la Iglesia únicamente tenía potestades sobre el campo dogmático-moral de sus fieles; en consecuencia, los asuntos de carácter secular en territorio austríaco (incluida la administración de la propia Iglesia con sus cuantiosos bienes y rentas) debían quedar sujetos a las leyes y autoridades del Estado, estableciendo de esta manera las bases de una Iglesia nacional, según los principios de la Ilustración, dejando que el Estado tomara la dirección y control de la política religiosa. También se suprimieron las exenciones y dispensas otorgadas por el papa en territorio austríaco, porque se consideraba que afectaban la soberanía del monarca.

Este sistema de gobierno se mostró muy tolerante con el resto de confesiones, lo que se plasmó como realidad en la Patente de Tolerancia de 1781; por medio de la cual se otorgó tolerancia religiosa a los protestantes y emancipación, por primera vez en Europa, a los judíos.

Las reformas de José II pronto levantaron voces en su contra; acabaría fracasando por la oposición de los obispos, quienes se negaban a perder sus privilegios, además por ser un sistema cuya audacia no se enmarcaba bien para la época en que se desarrolló.

El sucesor de José II, Leopoldo, tuvo que ceder, si bien logró salvar lo fundamental de la doctrina que como tendencia sobrevivió en la restauración.

Ancestros

Referencias

  1. Votruba, Martin. «The Law on the German Language in Administration». Slovak Studies Program. University of Pittsburgh. Consultado el 19 de julio de 2010. 

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
José I
Rey de Romanos
1764 - 1765
Sucesor:
Predecesor:
Francisco I
Emperador electo del Sacro Imperio Romano Germánico

1765 - 1790
Sucesor:
Emperador Leopoldo II
Predecesor:
María Teresa
Rey de Hungría, Lodomeria, Galitzia, Croacia, Eslavonia y Bohemia
Archiduque de Austria y duque de Milán

1780 - 1790
Sucesor:
Leopoldo II
Predecesora:
María Teresa I de Austria
Soberano de los Países Bajos
1780-1790
Sucesor:
Leopoldo II del Sacro Imperio Romano Germánico