Inmigración en Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:12 26 oct 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Archivo:Centro, Colonia Tovar.jpg
Colonia Tovar, fundada en 1843 con colonos generalmente católicos, procedentes de zonas agrícolas del suroeste de Alemania. Sus habitantes conservan su cultura e idioma, y hablan un dialecto del alemán llamado alemán coloniero.

La inmigración en Venezuela, ha sido constante desde la independencia del país en 1830. Los primeros inmigrantes, aunque escasos, fueron españoles que se asentaron en la costa de Venezuela a principios del siglo XVI.

Características

Al inicio de la época colonial la población predominante era de origen indígena, española y africana. Con el tiempo aumentaron los mestizos de las tres razas, los cuales se convirtieron en la población mayoritaria en el siglo XVIII. La población indígena disminuyó en el siglo XVI, el siglo de la conquista por parte de España, no solamente a consecuencia de la propia conquista sino por la introducción de enfermedades.

Durante la era colonial hubo una inmigración forzada de negros desde el continente africano, que creó una numerosa comunidad de mulatos y negros en los tiempos de las guerras de independencia: Jean Lavaysse afirmó que en 1807 habían 976.000 habitantes en Venezuela, de los cuales unos 58.000 eran negros y mulatos esclavos y algunos miles eran "negros libres" (como el famoso Negro Primero).[1]

Venezuela recibió una gran cantidad de inmigrantes (principalmente de Europa occidental) entre 1948 y 1961 -cuando aún era un país de apenas 5 millones de habitantes en 1950- por lo tanto el proceso de mestizaje ha sido muy intenso. En efecto en el censo de 1961 había una población de 7 millones de habitantes, con casi un millón de inmigrantes europeos concentrados en la región central entre las áreas metropolitanas de Valencia y de Caracas. Esto le dio características únicas en todo el mundo a la población venezolana, llegando a ser un país de mayoría mestiza donde el componente italiano y el portugués es tan importante como el español, y donde gran parte de la población tiene orígenes extranjeros, no solo de Europa si no también de otros países latinos.

Antecedentes

La inmigración europea

A Agustín Codazzi, militar y geógrafo italiano, le fue encomendada por los gobiernos de la nueva República de Venezuela la misión de dinamizar la inmigración europea, en la que destaca la italiana y después la alemana asentada en la Colonia Tovar desde 1840. José Antonio Páez promovió la inmigración canaria (isleña), que en época de la colonia ya era abundante, después de 1850.

Estas primeras inmigraciones europeas no tuvieron mucho éxito, principalmente porque los europeos preferían emigrar a los Estados Unidos y al sur del continente americano (Argentina, Brasil y Uruguay).

Con el descubrimiento del petróleo en 1914, Venezuela se convirtió en un país con un gran potencial para atraer inmigrantes.En 1938 el presidente de la república, General Eleazar López Contreras, crea el Instituto Técnico de Inmigración y Colonización (ITIC) mediante el cual el gobierno planea regular la entrada de inmigrantes, distribuir latifundios a agricultores venezolanos y extranjeros, repoblar los campos, elevar la calidad de vida y mejorar en lo étnico a la población. En 1945 el presidente Rómulo Betancourt, nombró al Ministro de Agricultura y Cria Eduardo Mendoza Goiticoa al frente del Instituto Venezolano para la Inmigración (antes ITIC) y se apoyó en los estatutos de la Organización Internacional de Refugiados creada en 1946 (esta organización fue substituida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados). A pesar de una fuerte oposición dentro del Gabinete, Mendoza logró que Venezuela ayudase a refugiados europeos y personas desplazadas, quienes no podían o no querían regresar a sus hogares y habían decidido emigrar a Venezuela después de la Segunda Guerra Mundial. Mendoza se hizo responsable por la protección legal y la reubicación de cientos de miles de refugiados quienes llegaban a Venezuela. El Comité Internacional de Refugiados ha considerado que Mendoza dirigió el mejor programa de refugiados del periodo de la Post Guerra. Se estima que la gran circulación de dinero producto de la exportación petrolera atrajo más de un millón de europeos[cita requerida] entre 1948 y 1958 y sucesivamente del resto de Latinoamérica.

Alemanes

Territorio concedido a la familia alemana Welser entre 1528 y 1545, que corresponde a parte de la actual Venezuela.

La llegada de los alemanes a territorio venezolano se remonta a varios años atrás con los primeros intentos de colonización por parte de familias alemanas. El rey español Carlos I, le concedió derechos a las familias de banqueros de Antón y Bartholomeus Welser, oriundos de Augsburgo en 1528 para colonizar Venezuela. Así que, por 1531, los Welser controlaban dicho privilegio. Establecieron un plan de colonización y enviaron a Ambrosius Ehinger como gobernador de Santa Ana de Coro (en alemán: Neu-Augsburg[2]​) la capital de Klein-Venedig en 1529. El 7 de octubre de 1528, Ehinger dejó Sevilla con el español García de Lerma y 281 colonos dirigiéndose hacia la costa venezolana, donde llegaron el 24 de febrero de 1529, en la región de Santa Ana de Coro. A partir de ahí, Ehinger exploró el interior de Venezuela en busca de El Dorado, una legendaria ciudad de oro, cuyo mito ha sido desarrollado por los españoles. El 8 de septiembre de 1529 Ehinger fundó la colonia de Nueva Núremberg (en alemán: Neu-Nürnberg), hoy conocida como Maracaibo.[3]

Ya en años más recientes, más alemanes llegaron a Venezuela para echar raíces escapando por diversos motivos de la natal Europa, entre ellas, pobreza, guerras y hambrunas.[4]Agustin Codazzi hizo exploraciones en diversos campos ubicados en el Estado Aragua, propiedad de la familia Tovar, quienes se habían ofrecido a donarlos para establecer una asentamiento de inmigrantes alemanes dedicados a la agricultura y el pastoreo. Esto daría paso a la creación de la actual Colonia Tovar en 1843.

Italianos

La mayoría de los italianos emigró a Venezuela luego de la Segunda Guerra Mundial. En los años cuarenta y cincuenta más de 300.000 Italianos entraron por el puerto de La Guaira, creando la mayor "colonia" europea en Venezuela. Inicialmente muchos fueron enviados a las comunidades agrícolas (como la "Colonia Turén" en el estado Portuguesa), pero la mayoría terminó trabajando en el comercio, industrias y servicios de las principales ciudades venezolanas.

Los italianos llegaron a Venezuela principalmente desde las regiones pobres del sur de Italia (como Sicilia), pero también desde el industrializado norte (como Emilia-Romaña y Véneto).

Áreas donde está concentrada la comunidad italiana en Venezuela.[cita requerida] [leyenda requerida]

El Consulado italiano en Caracas indicó en una publicación oficial que en 1977 - de los 210,350 Italianos que llegaron a Venezuela; 39,855 eran de Sicilia, 35,802 de Campania, 20,808 de Abruzos, 18,520 de Apulia, y que también (del norte industrializado) venían 8,953 del Véneto, 7,650 de Emilia-Romaña y 6,184 de Friuli-Venecia Julia[5]

Los italianos - según la misma fuente - estaban concentrados principalmente en la región centro-norte costera de Venezuela, alrededor de Caracas y Valencia. Durante el mismo año, 98.106 italianos vivían en el Distrito Federal de Caracas, 39,508 en el estado Miranda, 14,203 en Maracaibo estado Zulia, 12.801 en Aragua y 8,104 en el estado Carabobo, e incluso habían unos 66 Italianos en el Territorio Federal Amazonas.

Actualmente, en los años 2000, casi el 90% de los Italo-venezolanos están concentrados en la región costera venezolana y en la Cordillera de la Costa. Aproximadamente 2/3 de ellos son residentes de las áreas metropolitanas en cuatro de las principales ciudades venezolanas:Caracas, Maracaibo, Valencia y Maracay.

Santander Laya-Garrido (en su libro Los Italianos forjadores de la nacionalidad y del desarrollo económico en Venezuela) estimaba que los venezolanos con por lo menos un abuelo de Italia pueden ser casi dos millones al principio del siglo XXI (como el presidente de Venezuela Raúl Leoni, cuyo abuelo era un refugiado italiano masón del siglo XIX). Afirmó también que la comunidad italiana ocupaba un lugar predominante en la sociedad venezolana de la segunda mitad del siglo XX.

Según los datos oficiales de Ministero degli Affari Esteri en Venezuela residen 124.133 italianos nacidos en Italia.[6]​ Con esta cifra, Venezuela posee la tercera comunidad italiana más grande de América Latina; sin embargo, los descendientes de italianos nacidos en Venezuela, superan los 2 000.000 de habitantes.

Portugueses

Los portugueses emigraron a Venezuela desde la década de los 40´s y dicho flujo migratorio se prolongó incluso hasta los años 80´s. Representan una de las colonias europeas más numerosas en Venezuela. Provinieron mayoritariamente de Madeira, Aveiro, Oporto y otras zonas del país producto de la crisis institucional acaecida así como de las ex colonias africanas especialmente de Angola.

Actualmente residen en Venezuela 53.478 personas nacidas en Portugal[7]​ En América Latina, Venezuela concentra la mayor comunidad portuguesa luego de Brasil. A los descendientes de los portugueses en Venezuela se les conoce como "luso-venezolanos" y suman dos millones de personas en todo el territorio venezolano.

Españoles peninsulares y canarios

Durante la colonia y hasta las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, la gran parte de los inmigrantes europeos que llegaron a Venezuela fueron canarios y su impacto cultural fue significativo, influyendo tanto el desarrollo del castellano en el país así como la comida y las costumbres. De hecho es común decir que "Venezuela es la octava isla del archipiélago canario". Varios líderes y notables venezolanos cuentan con ascendencia canaria, tales como el precursor de la independencia el Generalísimo Francisco de Miranda, Andrés Bello, José Gregorio Hernández y los presidentes José Antonio Páez, José María Vargas, Carlos Soublette, los Monagas, Antonio Guzmán Blanco, Rómulo Betancourt y Rafael Caldera. Cabe destacar que el mismísimo Libertador Simón Bolívar tenía antepasados canarios por vía materna, al igual que Antonio José de Sucre.

La comunidad aragonesa también tiene un contingente significativo. En cuanto a la comunidad gallega contemporánea que en la actualidad es el segundo grueso de inmigrantes españoles sobreviviente, precedido solo por los canarios (según los datos actuales de pensionados del Ministerio del Trabajo e Inmigración de España), se encuentran sus padres y evidentemente sus hijos de los que no se tiene con claridad registro en el censo; se piensa que emigraron al país en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad XX, como consecuencia de distintos factores en los que se encuentran razones políticas de la Guerra Civil Española y del régimen franquista. Este último dato no excluye a los españoles de otras regiones que también habitan en el país en la actualidad.

Según fuentes oficiales de España, al año 2010, residía en Venezuela un total de 167.311 ciudadanos españoles.[8]​ En el mundo solo Argentina y Francia poseen comunidades españolas más numerosas lo que convierte a Venezuela en el tercer país con inmigrantes provenientes de España. Sin embargo, las cifras de personas con ascendencia española, superan los 3 millones de habitantes.

Véase también

Referencias

  1. Jean D. Lavaysse sobre Venezuela en 1807 (en ingles) pags. 140-141
  2. [1]
  3. Das Imperium der Welser
  4. Migración alemana a Venezuela, publicado por Historia. Consultado el 7 de enero de 2012, 0:25.
  5. Emigrazione dal Friuli-Venezia Giulia nel Venezuela (en italiano)
  6. Departamento del Interior y Ordenación del Territorio de Italia. «Annuario Statistico 2009» (PDF) (en italiano). pp. 121-129. Consultado el 24 de noviembre de 2009. 
  7. Población nacida en el exterior por año de llegada al país Instituto Nacional de Estadística.
  8. Censo Electoral 2009. Oficina del Censo Electoral / Cifras de electores Instituto Nacional de Estadística

Bibliografía

  • Jean-J. Dauxion Lavaysse. A statistical, commercial, and political description of Venezuela, Trinidad, Margarita, and Tobago: containing various anecdotes and observations, illustrative of the past and present state of these interesting countries. Publisher G. and W.B. Whittaker, 1820 (Original from Harvard University: Texto entero en inglés)
  • Mille, Nicola. Veinte Años de "MUSIUES". Editorial Sucre. Caracas, 1965
  • Santander Laya-Garrido, Alfonso. Los Italianos forjadores de la nacionalidad y del desarrollo económico en Venezuela. Editorial Vadell. Valencia, 1978.
  • Vannini, Marisa. Italia y los Italianos en la Historia y en la Cultura de Venezuela. Oficina Central de Información. Caracas, 1966