Historia de Puerto Rico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:17 23 sep 2016 por Wikifilosofo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Puerto Rico

La historia de Puerto Rico comenzó con el asentamiento del pueblo ostionoide en el archipiélago de Puerto Rico entre los años 3000 y 2000 a. C. Otras tribus, como la de los indios arahuaco y saladoide, poblaron la isla entre los años 430 a. C. y 1000 d. C. En el momento de la llegada de Cristóbal Colón al Nuevo Mundo en 1492, la cultura indígena dominante era la de los taínos. La cultura taína se extinguió durante la última mitad del siglo XVI debido a la explotación de los pobladores españoles, a la guerra que libraron contra los taínos y las enfermedades que trajeron.

Localizado en el noreste del Mar Caribe, Puerto Rico fue clave del Imperio español desde los primeros años de la exploración, conquista y colonización del Nuevo Mundo. La isla fue un puesto militar importante durante muchas guerras entre España y otras potencias europeas por el control de la región en los siglos XVI, XVII y XVIII. La más pequeña de las Antillas Mayores, Puerto Rico fue trampolín en el pasaje de Europa a Cuba, México, Centroamérica y los territorios del norte de Sudamérica. A lo largo de casi todo el siglo XIX hasta el final de la guerra hispano-estadounidense, Puerto Rico y Cuba fueron las dos últimas colonias españolas en el Nuevo Mundo; sirvieron como los últimos puestos de avanzada españoles en una estrategia para volver a obtener el control del continente americano.

En 1898, durante la guerra hispano-estadounidense, Puerto Rico fue invadido y se convirtió posteriormente en una posesión de los Estados Unidos. La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por la lucha por obtener mayores derechos democráticos de parte de Estados Unidos. La Ley Foraker de 1900, que estableció un gobierno civil, y la Ley Jones de 1917, que otorgó la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños, preparó el camino para la redacción de la Constitución de Puerto Rico y para el establecimiento de elecciones democráticas en 1948 y cambio de estatus político en el 1952 a un Estado Libre Asociado, donde la soberanía de Puerto Rico sigue recayendo en el Congreso de los Estados Unidos.

Puerto Rico precolonial

Caguana

El asentamiento en Puerto Rico comenzó con el establecimiento de la cultura ortoiroide (Tainos Venezolanos) proveniente de la región de Orinoco en Venezuela. Algunos académicos sugieren que este asentamiento tuvo lugar hace 4000 años.[1]​ Una excavación arqueológica en la isla de Vieques en 1990 halló restos de lo que se cree fue un hombre ortoiroide (llamado hombre de Puerto Ferro) que fue fechado alrededor del 2000 a. C.[2]​ Los ortoiroides fueron desplazados por los saladoides, una cultura de la misma región que llegó a la isla entre el 430 y el 250 [1]​ Se cree que los arahuacos poblaron la isla entre los siglos VII y VI. Durante este tiempo, la cultura taína se desarrolló y alrededor del 1000 a. C. se había convertido en dominante. La cultura taína ha sido rastreada en el pueblo de Saladero en la cuenca del río Orinoco en Venezuela;[3]​ los taínos migraron a Puerto Rico cruzando las Antillas Menores.

Para el momento de la llegada de Cristóbal Colón, se estima que habitaban la isla entre 30 000 y 60 000 taínos, liderados por el cacique (jefe) Agüeybaná. Los indígenas llamaban a la isla Borikén que significa "la gran tierra del valiente y noble Señor".[4]​ Los nativos vivían en pequeñas aldeas llamadas "yucayekes" lideradas por un cacique y se subsistían cazando, pescando y reuniendo mandioca indígena y fruta. Cuando llegaron los españoles en 1493, estaban teniendo lugares conflictos con los invasores caribes que se estaban trasladando hacia las Antillas. La dominación taína de la isla estaba llegando a su fin y la llegada de los españoles marcaría el principio de su extinción. Su cultura, sin embargo, permanecería fuertemente grabada en la de Puerto Rico contemporáneo. Instrumentos musicales tales como las maracas y los güiros puertorriqueños, las hamacas, y palabras tales como Mayagüez, Arecibo, iguana y huracán son ejemplos del legado dejado por los taínos.

Civilización Taína

Los primeros pobladores de las Antillas fueron los arcaicos que eran nómadas y no tenían una organización política, militar o religiosa. Se cree que los arcaicos llegaron primordialmente por el estrecho de Bering y que bajaron hasta la península de la Florida. Por otro lado, se cree que desde el Río Orinoco también vinieron los arhuacos, que eran sedentarios, pues conocían la agricultura, el arco y la flecha. Estas civilizaciones evolucionaron a ser los: iñeris, pre-taínos y por último tainos. Los arcaicos y arhuacos eventualmente se unieron para formar una misma cultura.

Los taínos eran sedentarios, tenían conocimiento de la agricultura, y además tenían una organización económica, basada en el trueque o intercambio de comida y otras necesidades con las demás Antillas. Las organizaciones políticas de los taínos se llamaban yucayeques o cacicazgos. Estos consistían primeramente del cacique que era la persona más importante del sistema y era jefe guerrero de la milicia indígena, milicia que estaba muy bien preparada y organizada dado a los constantes ataques de los Caribes a la Isla de Boriquén, originalmente llamada por los indígenas Borikem. El cacique se encargaba además de mantener la paz, el orden y la justicia dentro de los yucayeques, como también la comunicación y el comercio con otros cacicazgos. Los caciques heredaban su posición por línea materna y pertenecían a la nobleza taína.

Luego del cacique, estaba el Bohíque que se encargaba de los rituales, en donde fumaban tabaco, bailaban, entre otras actividades. Además era médico y botánico; tenía un conocimiento amplio de las plantas y se encargaba de la salud de los indígenas. Por último era maestro de historia en los areitos, en donde relataba las historias de caciques valientes, bodas, guerras, etc.; y también pertenecía a la nobleza taína. Los nitaínos eran los guerrreros indígenas, y sus funciones eran estrechamente militares. Protegían y mantenían la paz en los yucayeques de la amenaza de los Caribes que se movían de isla en isla intentando conquistar las Antillas. Por último, los naboríes eran la comunidad taína y se dedicaban a la producción agrícola para alimentar el yucayeque y también para ejercer el comercio.[5]

Colonización española

Cristóbal Colón

Llegada de los españoles

Juan Ponce de León (Santervás de Campos, Valladolid, España) fue el primer gobernador de Puerto Rico. Su nieto Juan Ponce de León II fue el primer gobernador de Puerto Rico nacido allí.

El 25 de septiembre de 1493 Cristóbal Colón llega al mar, en Cádiz, con 17 barcos y 1.200-1.500 hombres, para su segundo viaje. En este viaje descubrió Puerto Rico y lo nombró "San Juan Bautista", en honor a Juan, Príncipe de Asturias (1478-1497), hijo de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla. Tomó posesión en nombre de la Corona de Castilla el 19 de noviembre de 1493 al desembarcar en la playa de la ciudad actual de Aguada.

El primer asentamiento, Caparra, se crea el 8 de agosto de 1508 por Juan Ponce de León, un teniente de Colón que más tarde se convirtió en el primer gobernador de la isla. Al año siguiente, la colonia fue abandonada en favor de una isla cerca de la costa llamada Puerto Rico (puerto rico) que tiene un puerto natural. En 1511 un segundo establecimiento, San Germán, se funda en el suroeste de la isla. Durante la década de 1520 la isla tomó el nombre de Puerto Rico, mientras que el puerto se convierte en San Juan.

La colonización es la imagen del sistema de encomienda aplicado en todo el Nuevo Mundo por los españoles. Los colonos redujeron a los taínos como esclavos y les proporcionaron protección militar a cambio de su trabajo. El 27 de diciembre de 1512, Fernando II de Aragón promulga las Leyes de Burgos que modifican el sistema de encomiendas en un sistema llamado repartimientos con el objetivo de poner fin a la explotación de los nativos. La ley prohíbe el uso de cualquier forma de castigo contra los nativos regular sus horas de trabajo, su nómina, su salud y su estado de salud y los obligan a ser catequizados. En 1511 los taínos se rebelaron contra los españoles. El cacique Urayoán reanuda los planes de Agüeybaná y ordenó a sus soldados ahogar el soldado español Diego Salcedo para determinar si los españoles son inmortales. Después del ahogamiento del soldado mantienen el cuerpo durante 3 días para confirmar su muerte. Sin embargo, la revuelta fue fácilmente aplastada por Ponce de León, y unas décadas más tarde la población nativa había sido diezmada por la enfermedad, la violencia y una alta tasa de suicidios.

Con el fin de iniciar la evangelización de la isla, el Papa Julio estableció el 8 de agosto de 1511 tres diócesis en el Nuevo Mundo, una de las cuales incluía Puerto Rico, las otras dos se encuentran en la isla La Española. Estos obispos están bajo la autoridad del arzobispo de Sevilla. Alonso Manso fue nombrado obispo de la Diócesis de Puerto Rico. El 26 de septiembre de 1512, antes de su llegada a la isla, la primera escuela de estudios superiores se establece por el obispo. Tomó posesión de su diócesis en 1513 y se convirtió en el primer obispo en llegar a América, Puerto Rico también se convirtió en el primer centro eclesiástico del Nuevo Mundo durante el reinado del Papa León X.

Esclavos africanos llegaron a la isla desde 1513. Debido a la disminución de la población taína, más y más esclavos fueron traídos a la isla, sin embargo, el número de esclavos en la isla es baja comparada con las islas vecinas. Progresivamente se afianza el control español en la isla, que hace frente a los caribes. Una tribu de piratas del Caribe, ataca los asentamientos españoles en las costas y ríos de Dagua Macao en 1514 y luego en 1521. Sin embargo, son fácilmente repelidos por la potencia de fuego de los españoles.

Amenazas europeas

Desde los primeros tiempos de la presencia española, las distintas potencias europeas se sienten atraídas por las riquezas del Nuevo Mundo y tratan de reducir la influencia española en la isla de Puerto Rico. El éxito inicial de los sucesivos intentos de invasión varió, sin embargo, todos los intentos de tomar un control permanente de la isla fracasaron. En 1528, los franceses reconocen el interés estratégico. Saquearon y quemaron el pueblo de San Germán y destruyeron muchas instituciones españolas como Guanica, Sotomayor, Daguao y Loiza antes que la milicia local les obligara a retirarse. La única ciudad que permaneció incólume es la capital de San Juan.

Los españoles están decididos a defender la isla y comienzan a construir fortificaciones en la isla de San Juan en la década de 1530. En 1532 la construcción de estas primeras fortificaciones comenzó con La Fortaleza cerca de la entrada a la Bahía de San Juan. Siete años más tarde, la importancia de la construcción de defensas alrededor de San Juan comienza con el Fuerte de San Felipe del Morro en la bahía de San Juan. Más tarde los fuertes San Cristóbal y San Jerónimo se construyen con los ingresos. En 1587, los ingenieros Juan de Tejada y Juan Bautista Antonelli rediseñaron el Fuerte San Felipe del Morro. Políticamente, Puerto Rico fue reorganizada en 1580 y se convirtió en una Capitanía General lo que le otorga una mayor autonomía y una respuesta más rápida ante amenazas militares.

Atlas Blaeu van der Hem, siglo XVII.

El 22 de noviembre de 1595 el corsario británico Francis Drake al mando de 27 naves y 2.500 marineros dirigió una expedición a la Bahía de San Juan, con la intención de saquear la ciudad. El ataque británico se ve incapaz de derrotar a las poderosas fuerzas españolas destacadas en la ciudad. Años más tarde, la Royal Navy atacó liderada por George Clifford (3.er Conde de Cumberland), con tropas desembarcadas de 21 barcos al este de Santurce en junio de 1598. Clifford encontró resistencia española al tratar de cruzar el puente de San Antonio (de una región conocida hoy como la Condada) que conduce a la isla de San Juan. Posteriormente, los holandeses tratan de conquistar la isla, lo que alienta la fortificación de San Juan. En 1634 Felipe IV de España refuerza el Fuerte San Cristóbal con 6 fuertes conectados por un perímetro de murallas alrededor de la ciudad. En 1702 los británicos acosan ​​la ciudad de Arecibo Arecibo, en el norte de la isla sin éxito. En 1797 los franceses y los españoles declaran la guerra al Imperio Británico. El intento británico de apoderarse de la isla, atacando San Juan con 7.000 hombres y una flota de 64 naves bajo el mando del general Ralph Abercromby, pero el Capitán General Don Ramón Castro logró repeler el ataque.

Durante estos ataques constantes, aparecen los primeros elementos de la sociedad puertorriqueña. El censo de 1765 encabezado por el general Alejandro O'Reilly mostró una población total de alrededor de 5.037 habitantes, el 11,2% eran esclavos -un porcentaje mucho menor al de otras colonias españolas en el Caribe-.

En 1779 tropas españolas procedentes de Puerto Rico toman parte en la Revolución Americana bajo el mando de Bernardo de Gálvez y Madrid, que fue nombrado mariscal del ejército colonial español en América del Norte. Milicias españolas procedentes de la isla participan la Batalla de Pensacola, la capital de la colonia británica de Florida y la captura de las ciudades de Baton Rouge, Saint-Louis y Mobile. Los soldados puertorriqueños encabezados por el general de brigada Ramón Castro asistieron a Bernardo de Gálvez en su victoria contra la armada y el ejército británico de 3.000 hombres en Pensacola.

Siglo XIX

La real cédula del año de gracia de 1815 que permite a los extranjeros emigrar a Puerto Rico.

El siglo XIX es una oportunidad de muchos cambios políticos y sociales en Puerto Rico. En 1809 el gobierno español que se opone a Napoleón se retiró a Cádiz en el sur de España. Mientras renueva su lealtad al rey, la Junta Suprema Central invita a votar para la elección de representantes de las colonias. Fue nombrado delegado a nivel local en las Cortes de Cádiz. El 4 de mayo de 1809, en plena Guerra de la Independencia Española, Ramón Power y Giralt fue elegido por los cinco cabildos de Puerto Rico para representar a la isla en la Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino. Toma posesión de su escaño el 24 de septiembre de 1810 y sirve hasta su fallecimiento el 10 de junio de 1813 en Cádiz. La conocida como Ley Power designó los siguientes cinco puertos de libre comercio: Fajardo, Mayagüez, Aguadilla, Cabo Rojo y Ponce y la aplicación de reformas económicas con el objetivo de desarrollar una economía más efectiva.

En 1811, el Gobernador de Puerto Rico Salvador Meléndez Bruna (1809-1820) organiza una expedición que encomienda al comandante Juan Roselló con la misión de colonizar la isla de Vieques y de ese modo proteger el territorio ante las reclamaciones de daneses, ingleses y piratas que merodeaban el área.

En 1812 la Constitución de Cádiz se adopta. Divide a España y sus territorios en provincias, cada una con una corporación o un consejo local para promover su prosperidad y defender sus intereses.

"...El territorio español comprende en la Península con sus posesiones e islas adyacentes, Aragón, Asturias, Castilla la Vieja, Castilla la Nueva, Cataluña, Córdoba, Extremadura, Galicia, Granada, Jaén, León, Molina, Murcia, Navarra, Provincias Vascongadas, Sevilla y Valencia, las islas Baleares y las Canarias con las demás posesiones de Africa.

En la América septentrional, Nueva España, con la Nueva Galicia y península del Yucatán, Guatemala, provincias internas de Occidente, isla de Cuba, con las dos Floridas, la parte española de Santo Domingo, y la isla de Puerto Rico, con las demás adyacentes a éstas y el Continente en uno y otro mar.
En la América meridional, la Nueva Granada, Venezuela, el Perú, Chile, provincias del Río de la Plata, y todas las islas adyacentes en el mar Pacífico y en el Atlántico.

En el Asia, las islas Filipinas y las que dependen de su gobierno..."
Artículo 10

Esta Constitución, en su artículo 18, reconce como ciudadanos aquellos españoles que por ambas líneas traen su origen de los dominios españoles de ambos hemisferios y están avecindados en cualquier pueblo de los mismos dominios.

El 10 de agosto de 1815 el Real Decreto del año de gracia de 1815 se promulgó. Permite a los extranjeros permanecer en Puerto Rico (incluidos los refugiados franceses de la Española) y abre los puertos al comercio con otras naciones además de España. Este es el comienzo de un crecimiento económico basado en la agricultura (azúcar, tabaco y café son los productos principales). Decreto da la tierra libre para cualquier persona que jura lealtad a la Corona española y la fidelidad a la Iglesia Católica Romana. Miles de familias de todas las regiones de España (sobre todo de Asturias, Cataluña, Mallorca y Galicia), y también de Alemania, Córcega, Irlanda, Francia, Portugal, Islas Canarias y otros territorios migran a Puerto Rico, con la esperanza de escapar de las duras condiciones económicas de la época en Europa. Están especialmente atraídos por la oferta de suelo. Sin embargo, estos pocos avances en la autonomía y los derechos son de corta duración. Después de la caída de Napoleón, el poder absoluto reina de nuevo en España y se deroga la Constitución de Cádiz. Puerto Rico es restaurado a su antiguo estatus colonial y sujeto al poder ilimitado del rey de España.

La integración de los inmigrantes en la cultura de Puerto Rico conduce a cambios en la sociedad puertorriqueña. El 25 de junio de 1835 la Reina María Cristina de Borbón-Dos Sicilias abolió el comercio de esclavos en las colonias españolas. En 1851 el gobernador Juan de la Peruela Ceballos fundó la Real Academia de Bellas Letras. La Academia capacita a los maestros de los métodos de la fórmula de primaria y apoya la creación literaria que promueve el progreso literario e intelectual de la isla. En 1858 el telégrafo se introdujo a la isla con la ayuda de Samuel Morse que instala una línea en la ciudad de Arroyo en la Hacienda La Enriqueta.

Los Irlandeses

Del siglo XVI al siglo XIX, hubo considerable Inmigración irlandesa a Puerto Rico, por una serie de razones. Durante el siglo XVI muchos irlandeses, que eran conocidos como "Los gansos salvajes", huyeron al ejército inglés y unieron al ejército español. Algunos de estos hombres fueron estacionados en Puerto Rico y permanecieron allí después de que terminó su servicio militar en España. Durante el siglo XVIII los hombres tales como mariscal de campo Alejandro O'Reilly y el coronel Tomas O'Daly fueron enviados a la isla para remozar las fortificaciones de la capital. O'Reilly más tarde fue nombrado gobernador de Luisiana colonial en 1769 donde se le conoció como "O 'Reilly el sangriento".

La familia Coll desempeñó un papel importante en la conformación política y la literatura de Puerto Rico. El Dr. Cayetano Coll y Toste era un historiador y escritor. Era el patriarca de una familia prominente de Puerto Rico de educadores, políticos y escritores. Ambos hijos de Coll y Toste eran políticos. José Coll y Cuchí fue el fundador del partido nacionalista puertorriqueño y Cayetano Coll y Cuchí, fue presidente de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. Su nieta, Isabel Cuchí Coll, fue una periodista, autor y Directora de la "Sociedad de Autores Puertorriqueño". Su otra nieta, Edna Coll, fue educadora y autora. Era una de los fundadores de la Academia de Bellas Artes en Puerto Rico.

Entre los miembros de la familia O'Neill, cuya contribución a la Cultura Puertorriqueña es evidentes hoy son Héctor O' Neill, político y alcalde, Ana María O'Neill, educadora, escritora y defensora de los derechos de las mujeres, y María de Mater O' Neill, artista, litógrafa y profesara.

La lucha por la independencia

Divisiones administrativas, 1886.

La segunda mitad del siglo XIX está marcada por la lucha por la independencia de Puerto Rico. Un censo de 1860 muestra una población de 583.308 habitantes, entre ellos 300.406 (51,5%) son europeos y 282.775 (48,5%) son personas de color (descendientes de esclavos africanos, mulatos y mestizos). El 83,7% de la población es analfabeta y vive en la pobreza, mientras que la agricultura, la principal fuente de ingresos de la isla, se ve obstaculizada por la falta de infraestructura de transporte, y herramientas y equipos adecuados. Añádase a esto los desastres naturales como los huracanes y las inundaciones. La economía también sufre de altos costos y los impuestos establecidos por la Corona española. Por último, España enviaba al exilio o encarcelaba a todos aquellos que buscaban las reformas liberales.

El 23 de septiembre de 1868 cientos de hombres y mujeres de la ciudad de Lares, empobrecidos y políticamente separados de España tras la Revolución quieren la independencia de Puerto Rico. El Grito de Lares (el Levantamiento de Lares) está planificado por un grupo liderado por el Dr. Ramón Emeterio Betances, exiliado de la República Dominicana y Segundo Ruiz Belvis. El Dr. Betances fundó el Comité Revolucionario de Puerto Rico en enero de 1868. Manuel Rojas, Matías Brugman, Mariana Bracetti, Francisco Ramírez Medina y Lola Rodríguez de Tio son ​​las figuras más destacadas de la sublevación. Sin embargo, a pesar de la importancia de esta revuelta, los españoles reanudan rápidamente el control de la isla.

Tras el Grito de Lares, las reformas políticas y sociales se ponen en marcha durante todo el fin del siglo XIX. El 4 de junio de 1870 la ley Moret se adopta a través de los esfuerzos de Román Baldorioty de Castro, Luis Padial y Julio Vizcarrondo. Los esclavos nacidos después del 17 de septiembre de 1868 o mayores de 60 años son emancipados. El 22 de marzo de 1873 la Asamblea Nacional española abolió oficialmente la esclavitud con algunas cláusulas. En 1870 se crearon las primeras organizaciones políticas en la isla y surgen dos fracciones. Los tradicionalistas se reúnen en el Conservador Partido Liberal (Liberal Conservador), dirigido por José R. Ubarri, Pablo Fernández y Francisco Paula Acuña. Este partido defiende la asimilación en el sistema político español. Por el contrario, la autonomía del Partido Reformista Liberal (Partido de la Reforma Liberal), dirigido por Román Baldorioty de Castro, José Julián Acosta, Nicolás Aguayo y Pedro Gerónimo Goico defiende la descentralización política de España. Ambas partes luego cambiaron su nombre para convertirse en el Partido Español Incondicional y el Partido Federal Reformista respectivamente. En marzo de 1887 el Partido Federal Reformista se reformó y se convirtió en el Partido Autonomista Puertorriqueño. Se trató de crear una identidad política y jurídica de Puerto Rico. Fue dirigido por Román Baldorioty de Castro, José Celso Barbosa, Rosendo Matienzo Cintrón y Luis Muñoz Rivera.

El autogobierno autonómico de 1897-98

La Carta Autonómica fue un Real Decreto suscrito el 24 de noviembre de 1897 por María Cristina de Habsburgo-Lorena en nombre de su Hijo el Rey Don Alfonso XIII de España como Reina Regente del Reino, siendo Presidente del Consejo de Ministros Práxedes Mateo Sagasta.[6][7][8]

Esta Carta regula el gobierno y administración de la Isla de Puerto Rico, cuyo Gobierno de la Isla se compondrá de un Parlamento Insular, dividido en dos Cámaras, y de un Gobernador General, representante de la Metrópoli, que ejercerá en nombre de ésta la Autoridad Suprema.[9]

La representación insular se compone de dos Cuerpos iguales en facultades: la Cámara de Representantes, en la proporción de uno por cada 25,000 habitantes, y el Consejo de Administración, formado por quince individuos.

"...Para ser elegido Representante se requiere ser español, de estado seglar, mayor de edad, gozar de todos los derechos civiles, ser nacido en la Isla de Puerto Rico o llevar cuatro años de residencia en ella, y no hallarse procesado criminalmente..."
Artículo 12

Las Cámaras insulares tienen facultad para acordar sobre todos aquellos puntos que no hayan sido especial y taxativamente reservados a las Cortes del Reino o al Gobierno central. Les corresponde estatuir sobre cuantos asuntos y materias incumben a los Ministerios de Gracia y Justicia, Gobernación, Hacienda y Fomento en sus tres aspectos de Obras Públicas, Instrucción y Agricultura.

"... Les corresponde además el conocimiento privativo de todos aquellos asuntos de índole puramente local que afecten principalmente al territorio colonial; y en este sentido podrán estatuir sobre la organización administrativa; sobre división territorial, provincial, municipal o judicial; sobre sanidad marítima y terrestre; sobre crédito público, bancos y sistema monetario..."
Artículo 32

Es facultad exclusiva del Parlamento insular la formación del presupuesto local, tanto de gastos como de ingresos, y del de ingresos necesarios para cubrir la parte que a la isla corresponda en el presupuesto nacional. También es competente en la formación del Arancel y la designación de los derechos que hayan de pagar las mercancías, tanto a su importación en el territorio insular como a la exportación del mismo.

"... La negociación de los tratados de comercio que afecten a la isla de Puerto Rico, bien se deban a la iniciativa del Gobierno insular, bien a la del Gobierno central, se llevará siempre por éste, auxiliado en ambos casos por Delegados especiales debidamente autorizados por el Gobierno colonial, cuya conformidad con lo convenido se hará constar al presentarlos a las Cortes del Reino.
Estos tratados, si por ellas fueren aprobados, se publicarán como leyes del Reino, y como tales regirán en el territorio insular...."
Artículo 37

Guerra hispano-estadounidense y subsecuente gobierno de los Estados Unidos (1898–****)

La bandera de 45 estrellas, usada por los Estados Unidos durante la invasión de Puerto Rico, fue también la bandera oficial de Puerto Rico desde 1899 hasta 1908.

Tras la ratificación del Tratado de París (1898), Puerto Rico quedó bajo control militar de Estados Unidos. Esta situación trajo consigo cambios significativos: el nombre de la isla fue cambiado a Porto Rico (sería cambiado de nuevo a Puerto Rico en 1932) y la moneda fue cambiada del peso puertorriqueño al dólar estadounidense.[10]

Mapa de la isla, Collier's 1921.

Al fundar José Martí el Partido Revolucionario Cubano, incluía entre los objetivos del mismo el fomentar y auxiliar la independencia de Puerto Rico del dominio español. El movimiento independentista ha perdurado aún después del establecimiento del estatus político actual y el Partido Independentista Puertorriqueño mantiene aún un espacio en la política puertorriqueña. (Cerca del 4% del electorado)

En 1948, Luis Muñoz Marín ganó las primeras elecciones democráticas en la historia de Puerto Rico, gracias a una ley federal que permitió a los territorios elegir un gobernador y en 1952, ayudó a Puerto Rico a cambiar el nombre de la isla a "Estado Libre Asociado" a no de los Estados Unidos. Aunque las leyes en Puerto Rico son paralelas con las de Estados Unidos, Puerto Rico tiene su propio equipo olímpico. El más alto rango político en Puerto Rico es el de gobernador quien está sujeto al presidente de los Estados Unidos.

El 30 octubre del 1950, los nacionalistas dirigieron el Grito de Jayuya, una insurrección contra el gobierno de Estados Unidos en Puerto Rico en diversas localidades en Puerto Rico principalmente en el pueblo de Jayuya. Estados Unidos declaró ley marcial en Puerto Rico y envió a Jayuya la Guardia Nacional. El pueblo de Jayuya fue atacado por aire por aviones bombarderos y en tierra por artillería. Aunque parte del pueblo fue destruido, se impidió la difusión de las noticias de esta acción militar fuera de Puerto Rico. Los principales dirigentes del partido nacionalista fueron detenidos, entre ellos Pedro Albizu Campos y Blanca Canales, y sentenciados a largas penas de prisión.

Para muchos, el Estado Libre Asociado de Puerto Rico creado por una asamblea constituyente y ratificado como gobierno en 1952 es una colonia. El debate político gira aún, después de 50 años de la creación del ELA, en las opciones de un estatus permanente ya sea la independencia, el Estado Libre Asociado con mayor soberanía o la anexión total a EE. UU. Se han realizado cuatro plebiscitos después de la creación del ELA: 1967, 1993, 1998 y 2012 pero no han sido avalados por EE. UU. y solo han servido para medir la popularidad de cada opción sin un compromiso serio del gobierno federal. En los primeros tres plebiscitos la opción ELA ha prevalecido, pero en el último ganó la estadidad considerando que fue llevado a cabo de manera diferente.

En 2003 la entonces gobernadora Sila Calderón, en el discurso del 25 de julio, propuso la asamblea constituyente como fórmula para resolver el estatus político después del año 2004. Actualmente se desarrolla un movimiento en Puerto Rico para convertir la isla en una república asociada. Un informe emitido por la Casa Blanca declara por voz del propio gobierno estadounidense que el llamado "estado libre asociado" es una colonia.

En marzo de 2003, la Marina de EE. UU. abandonó la isla municipio de Vieques donde había tenido una base militar por más de 60 años, después de que en 1999 un civil muriera debido a una bomba lanzada por error en un puesto de observación dentro del perímetro de la base militar. Esta muerte provocó que en la primavera del año 2000 más de 20 000 ciudadanos protestaran contra la permanencia de la base militar y exigieran la salida de la Marina de EE. UU. de la isla de Vieques, mientras en zonas de la base militar se construían campamentos de desobediencia civil los cuales incluían campamentos del Partido Independentista Puertorriqueño, iglesia católica y otros grupo, en desafío directo a la Marina. En noviembre de 2004, se llevaron a cabo las elecciones generales. En estas el ganador a la gobernación lo fue Anibal Acevedo Vilá por el Partido Popular Democrático. En noviembre de 2008 se llevaron a cabo elecciones generales. En estas el ganador a la gobernación fue Luis Fortuño por el Partido Nuevo Progresista.

El 23 de septiembre de 2005, día que se conmemoró el 138 aniversario del Grito de Lares, ocurre una intervención federal en el municipio de Hormigueros. Las autoridades federales (FBI), descubrieron la residencia clandestina del prófugo líder independentista Filiberto Ojeda Ríos. Durante esta intervención se desata un intercambio de disparos entre Ojeda y los agentes, que culminó con la muerte del revolucionario. Se conocen muy pocos detalles sobre el operativo. Se han levantado protestas y acusaciones por parte del sector independentista hacia lo que ellos denominan un "asesinato político". Filiberto Ojeda era el líder de una organización perseguida y acusada de actos delictivos a través de Estados Unidos.

Notas y referencias

  1. a b Rouse, Irving. The Tainos: Rise and Decline of the People Who Greeted Columbus (ISgghhhryhgjkki BN 0-300-05696-6).
  2. Mahaffy, Cheryl (28 de enero de 2006). «Vieques Island - What lies beneath». Edmonton Journal. Consultado el 11 de febrero de 2006. 
  3. Figueroa, Ivonne (Julio de 1996). «Taínos». Consultado el 20 de marzo de 2006. 
  4. Chief Pedro Guanikeyu Torres. «The Dictionary of the Taíno Language». Taino Inter-Tribal Council Inc. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2015. Consultado el 11 de febrero de 2006. 
  5. Sociedad y economia de los tainos. Rio Piedras:Ediciones Edil, 1999. 
  6. Publicada en la Gaceta de Madrid el 28 de noviembre de 1897 [1]
  7. Este texto de la Cárta Autonómica es el decreto publicado en Puerto Rico a virtud de las disposiciones del art. 3 del decreto promulgado en España. El texto oficial del decreto para Puerto Rico fue publicado en la Gaceta Oficial en sus ediciones del 16, 17 y 18 de diciembre de 1897.
  8. Carta Autonómica de 1897
  9. Artículo 2 de la Carta.
  10. «Military Government in Puerto Rico». Library of Congress. Consultado el 26 de marzo de 2006. 

Bibliografía

  • Brás, Marisabel. The Changing of the Guard: Puerto Rico in 1898; The World of 1898: The Spanish-American War; Hispanic Division, Library of Congress. Retrieved on 2007-06-18
  • Dietz, James L. (1987). Economic History of Puerto Rico. Princeton University Press. ISBN 0-691-02248-8.
  • Fernández, Ronald (1996). The Disenchanted Island: Puerto Rico and the United States in the Twentieth Century (2nd ed.). Praeger Paperback. ISBN 0-275-95227-4.
  • Jiménez de Wagenheim, Olga; Wagenheim, Kal (2002). The Puerto Ricans: A Documentary History. Markus Wiener Publishers. ISBN 1-55876-291-4.
  • Morales Carrión, Arturo (1984). Puerto Rico: A Political and Cultural History. W. W. Norton & Company. ISBN 0-393-30193-1.
  • Van Middledyk, R.A. (2004). The History of Puerto Rico. IndyPublish.com. ISBN 1-4142-3037-0.