Diferencia entre revisiones de «Lunes Santo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.41.230.92 (disc.) a la última edición de LuisArmandoRasteletti
Línea 15: Línea 15:


== Celebración del Lunes Santo ==
== Celebración del Lunes Santo ==
Durante toda la Semana Santa tienen lugar procesiones en numerosos pueblos y ciudades y bares en todo el mundo.
Durante toda la Semana Santa tienen lugar procesiones en numerosos pueblos y ciudades.


=== Lunes Santo en España ===
=== Lunes Santo en España ===

Revisión del 19:15 12 abr 2010

Unción de Jesús en casa de Lázaro.
Jesús expulsa a latigazos a los mercaderes del Templo de Jerusalén.

El Lunes Santo es el segundo de los días de la Semana Santa, cuyo comienzo tiene lugar el Domingo de Ramos, y durante la cual los cristianos conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Así se pone de manifiesto en la liturgia de las distintas ceremonias que tienen lugar en Semana Santa en las distintas confesiones cristianas.

Además de los actos celebrados en los templos, diversas manifestaciones populares tienen lugar durante la Semana Santa en todo el mundo, destacando las procesiones que se organizan en muchos pueblos y ciudades.

Liturgia de Lunes Santo

A diferencia de otros días de la Semana Santa que cuentan con ceremonias singulares, en la Iglesia Católica el Lunes Santo continúa la celebración normal de la misa. Durante ésta, el Evangelio que es proclamado refleja el pasaje de la Unción en Betania, en casa de Lázaro, en el que una de las hermanas de éste, María le unge con costosos perfumes. La lectura corresponde al Evangelio de San Juan:

Seis días antes de la Pascua, fue Jesús a Betania, donde vivía Lázaro, a quien había resucitado de entre los muertos. Allí le ofrecieron una cena; Marta servía, y Lázaro era uno de los que estaban con él a la mesa. María tomó una fibra de perfume de nardo, auténtico y costoso, le ungió a Jesús los pies y se los enjugó con su cabellera. Y la casa se llenó de la fragancia del perfume. Judas Iscariote, uno de sus discípulos, el que lo iba a entregar, dice:

-«¿Por qué no se ha vendido este perfume por trescientos denarios para dárselos a los pobres?»
Esto lo dijo, no porque le importasen los pobres, sino porque era un ladrón; y como tenía la bolsa llevaba lo que iban echando. Jesús dijo:
-«Déjala; lo tenía guardado para el día de mi sepultura; porque a los pobres los tenéis siempre con vosotros, pero a mí no siempre me tenéis.»

Una muchedumbre de judíos se enteró de que estaba allí y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado de entre los muertos. Los sumos sacerdotes decidieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos, por su causa, se les iban y creían en Jesús.
Juan 12, 1-11

Celebración del Lunes Santo

Durante toda la Semana Santa tienen lugar procesiones en numerosos pueblos y ciudades.

Lunes Santo en España

Procesiones declaradas de Interés Turístico Internacional

La Virgen de la Piedad (Capuz) de Cartagena.

Otras procesiones españolas

  • En Almería procesionan este día tres hermandes: Pasión, Gran Poder y Sentencia con un total de cinco pasos: dos Cristos, un Misterio y dos Palios.
  • En Almuñécar (Granada) procesiona la Cofradía de la Oración en el Huerto.
  • En Ávila procesionan el Patronato de la Santísima Trinidad y Nuestra Señora de las Vacas y la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza, protagonizando el acto del Encuentro.
  • En Ciudad Real tiene lugar la procesión del Vía Crucis con el Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad del Silencio.
  • En Córdoba lo hacen las cofradías de La Merced, Vía Crucis, Animas, Sentencia, Estrella y Vera-Cruz.
  • En Granada hacen Estación de Penitencia un total cinco hermandades: Trabajo, Dolores, Rescate, Huerto y Hermandad del Santísimo Cristo de San Agustín.
  • En Huelva tiene prevista para 2009 su primera salida en este día la Hermandad del Perdón, del barrio de La Orden. También Hermandades de barrio son la de Jesús Cautivo y la Virgen de la Misericordia, de La Hispanidad, y la del Cristo de las Tres Caídas y la Virgen del Amor, del Polvorín. Las calles del Centro de la ciudad se estremecen con el silencio de la Hermandad del Calvario.
  • En Jaén procesionan las Hermandades de Los Estudiantes y La Amargura.
  • En Murcia, a las 7 de la tarde y desde la Iglesia de San Antolín, da comienzo el cortejo de una de las procesiones más tradicionales de la Ciudad de Murcia, la Real, Ilustre y Muy Noble Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón , popularmente conocída como La Procesión de Las Colas. Procesionan la Hermandad de Getsemani, la Hermandad del Prendimiento, la Hermandad de Jesús ante Caifás, la Hermandad de la Sagrada Flagelación, la Hermandad de la Coronación de Espinas, la Hermandad del Encuentro en la Calle de la Amargura, la Hermandad de La Verónica, la Hermandad del Ascendimiento, la Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón (Titular de la Cofradía) y por último la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad.
  • En San Fernando (Cádiz) procesionan las hermandades del Ecce-Homo, Afligidos y Medinaceli.
  • En Tobarra (Albacete) se celebra la Procesión del Recuerdo, en la que participan una representación de todas la hermandades.
  • En Yecla (Murcia) tiene lugar la Procesión del Rosario.
  • En Algeciras, la Hermandad de la Columna, acompañado por la Virgen de las Lágrimas
  • En Dos Hermanas (Sevilla) procesiona una hermandad, la Hermandad de la Santa Cruz y Cofradias de Nazarenos de Nuestro Padre de la Presentacion al Pueblo y Nuestra Señora del Amor y Sacrificio.
  • En Martos (Jaén) procesiona la hermandad de la Vera Cruz, Cristo de la Pasión y María de Nazareth.
  • En Cáceres procesionan este día dos cofradias. La cofradías del Stmo. Cristo de las Batallas y María Stma. de los Dolores, que sale de la concatedral de Santa María, y la coafradía del Cristo de Salud, que inicia su recorrido en la iglesia de Santo Domingo

en la semana santa se celebran los misterios de salvacion realizadas por cristo en los ultimos dias desde su entrada mesianica en la ciudad de jesrusalen

Véase también

Enlaces externos