Diferencia entre revisiones de «Guanche»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.46.240.215 (disc.) a la última edición de 84.0.248.204
Línea 15: Línea 15:
Tradicionalmente se ha considerado que el origen del término guanche era el modo en el que los nativos de la isla de Tenerife se referían a sí mismos. Así, la voz '''guanche''' provendría del [[lenguas bereberes|bereber]], de los vocablos ''wa n chinet'' y que significaría 'el (hombre) que es de Chinet' (''Chinet/Tinet'' 'Isla de [[Tenerife]]' > ''wa n chinet'' 'tinerfeño').
Tradicionalmente se ha considerado que el origen del término guanche era el modo en el que los nativos de la isla de Tenerife se referían a sí mismos. Así, la voz '''guanche''' provendría del [[lenguas bereberes|bereber]], de los vocablos ''wa n chinet'' y que significaría 'el (hombre) que es de Chinet' (''Chinet/Tinet'' 'Isla de [[Tenerife]]' > ''wa n chinet'' 'tinerfeño').


Con el paso del tiempo y, casi, exclusivamente, por los habitantes de la isla de Tenerife, este gentilicio se ha generalizado para todos los pobladores aborígenes de las islas [[Canarias]], aunque los habitantes del resto de las islas, que tenían sus propios nombres, no lo usen, incluso lo rechacen, existiendo el término referido a todo el conjunto, que es el ya conocido de "Canarios". De hecho, cada isla tenía su propia lengua diferenciada inteligible sólo parcialmente con la de las otras islas. Así a los de [[Gran Canaria]] se los denominaba [[Canarii]]s, según fueran del norte o sur de la isla; a los de [[La Gomera]], gomeros o [[gomerita]]s; a los de [[Fuerteventura]] y a los de [[Lanzarote]], maxos o [[majos]] (castellanizado como [[majorero]]s); [[bimbache]]s a los de [[El Hierro]] y [[benahoarita]]s o [[auarita]]s a los de [[La Palma]].
Con el paso del tiempo este gentilicio se ha generalizado para todos los pobladores aborígenes de las islas [[Canarias]], aunque los habitantes del resto de las islas, que tenían sus propios nombres, no lo usen, incluso lo rechacen, existiendo el término referido a todo el conjunto, que es el ya conocido de "Canarios". De hecho, cada isla tenía su propia lengua diferenciada inteligible sólo parcialmente con la de las otras islas. Así a los de [[Gran Canaria]] se los denominaba [[Canarii]]s, según fueran del norte o sur de la isla; a los de [[La Gomera]], gomeros o [[gomerita]]s; a los de [[Fuerteventura]] y a los de [[Lanzarote]], maxos o [[majos]] (castellanizado como [[majorero]]s); [[bimbache]]s a los de [[El Hierro]] y [[benahoarita]]s o [[auarita]]s a los de [[La Palma]].
En la actualidad la palabra guanche, se utiliza para designar a los aborígenes antiguos de todo el archipiélago.
En la actualidad la palabra guanche, se utiliza para designar a los aborígenes antiguos de todo el archipiélago.


Línea 23: Línea 23:
[[Archivo:Momia guanche museo santa cruz 27-07.JPG|thumb|right|220px|Momia guanche en el [[Museo de la Naturaleza y el Hombre|Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife]]]]
[[Archivo:Momia guanche museo santa cruz 27-07.JPG|thumb|right|220px|Momia guanche en el [[Museo de la Naturaleza y el Hombre|Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife]]]]



Los guanches debieron de haber llegado a Canarias (o almenos a Tenerife) entre un período antes del siglo [[V]] a.C. y el comienzo de la [[Cristianismo|Era Cristiana]] o antes. Durante casi dos mil años, poblaron la isla y trataron de adptarse a sus particularidades medioambientales hasta que en [[1496]] fueron sometidos por las tropas españolas.<ref>[http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562000000100006&script=sci_arttext ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN
Los guanches debieron de haber llegado a Tenerife entre un período antes del siglo [[V]] a.C. y el comienzo de la [[Cristianismo|Era Cristiana]] o antes. Durante casi dos mil años, poblaron la isla y trataron de adptarse a sus particularidades medioambientales hasta que en [[1496]] fueron sometidos por las tropas españolas.<ref>[http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562000000100006&script=sci_arttext ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN
GUANCHE DE TENERIFE]</ref> Un 55% de los linajes aborígenes tienen sus homólogos más cercanos en el [[Magreb]], confirmando así su procedencia norteafricana occidental. Sin embargo, éstos no incluyen al [[haplogrupo]] U6b1, por lo que el origen concreto de los primeros pobladores sigue siendo una incógnita.<ref> Tesis: [ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp171.pdf Composición genética de poblaciones históricas y prehistóricas humanas de las Islas Canarias] de Maca Meyer, Nicole </ref> Estas poblaciones estaban entroncadas con los antiguos [[Bereber (etnia)|bereberes]] del norte de África. Una evidencia de la procedencia norteafricana de los aborígenes canarios son los restos de escritura (como los de [[Garafía]] o el [[Julán]]) idénticas a otras encontradas en [[Libia]] o [[Argelia]]. También las palabras recogidas por los conquistadores, la [[toponimia]] o el sistema de numeración muestran un claro parentesco con las [[lenguas bereberes]] con el guanche (ver; [[Piedra Zanata]], una de las piezas más importantes de la protohistoria canaria y norteafricana). Por ejemplo la siguiente lista reproduce los [[numeral]]es en dos variantes de guanche (grancanario y tinerfeño):
GUANCHE DE TENERIFE]</ref> Un 55% de los linajes aborígenes tienen sus homólogos más cercanos en el [[Magreb]], confirmando así su procedencia norteafricana occidental. Sin embargo, éstos no incluyen al [[haplogrupo]] U6b1, por lo que el origen concreto de los primeros pobladores sigue siendo una incógnita.<ref> Tesis: [ftp://tesis.bbtk.ull.es/ccppytec/cp171.pdf Composición genética de poblaciones históricas y prehistóricas humanas de las Islas Canarias] de Maca Meyer, Nicole </ref> Estas poblaciones estaban entroncadas con los antiguos [[Bereber (etnia)|bereberes]] del norte de África. Una evidencia de la procedencia norteafricana de los aborígenes canarios son los restos de escritura (como los de [[Garafía]] o el [[Julán]]) idénticas a otras encontradas en [[Libia]] o [[Argelia]]. También las palabras recogidas por los conquistadores, la [[toponimia]] o el sistema de numeración muestran un claro parentesco con las [[lenguas bereberes]] con el guanche (ver; [[Piedra Zanata]], una de las piezas más importantes de la protohistoria canaria y norteafricana). Por ejemplo la siguiente lista reproduce los [[numeral]]es en dos variantes de guanche (grancanario y tinerfeño):
{|class="wikitable" border="1"
{|class="wikitable" border="1"

Revisión del 14:50 5 nov 2009

Guanche
Estatua de Beneharo en la Plaza de la Patrona de Canarias (Tenerife)
Descendencia En el momento de la conquista se calcula que había entre 30.000 y 35.000 aborígenes en Tenerife.
Idioma Idioma guanche
Religión Animismo (Mitología guanche)
Etnias relacionadas Bereberes
Asentamientos importantes
Bandera de España Canarias, España

El término guanche se aplica genéricamente al pueblo de origen bereber que habitaba las Islas Canarias antes de la conquista castellana, que ocurrió entre 1402 y 1496. Se los califica dentro del término "aborigen".

Etimología

Estatua de Bencomo en la Plaza de la Patrona de Canarias, Tenerife.

Tradicionalmente se ha considerado que el origen del término guanche era el modo en el que los nativos de la isla de Tenerife se referían a sí mismos. Así, la voz guanche provendría del bereber, de los vocablos wa n chinet y que significaría 'el (hombre) que es de Chinet' (Chinet/Tinet 'Isla de Tenerife' > wa n chinet 'tinerfeño').

Con el paso del tiempo este gentilicio se ha generalizado para todos los pobladores aborígenes de las islas Canarias, aunque los habitantes del resto de las islas, que tenían sus propios nombres, no lo usen, incluso lo rechacen, existiendo el término referido a todo el conjunto, que es el ya conocido de "Canarios". De hecho, cada isla tenía su propia lengua diferenciada inteligible sólo parcialmente con la de las otras islas. Así a los de Gran Canaria se los denominaba Canariis, según fueran del norte o sur de la isla; a los de La Gomera, gomeros o gomeritas; a los de Fuerteventura y a los de Lanzarote, maxos o majos (castellanizado como majoreros); bimbaches a los de El Hierro y benahoaritas o auaritas a los de La Palma. En la actualidad la palabra guanche, se utiliza para designar a los aborígenes antiguos de todo el archipiélago.

Otras teorías minoritarias[1]​ y sin fundamento alguno, sólo reflejadas en algunas historias de dudosa verosimilitud, hacen provenir la voz guanche del francés antiguo "guinchet", argumentando que guanche fue el nombre con el que los conquistadores normandos se referían no sólo a los indígenas de la isla de Tenerife, sino de toda Canarias. Según esta teoría, guanche no sería un termino nativo sino extranjero, y estaría relacionada con la primera etapa de la conquista llevada a cabo por franco-normandos. Hay quienes rechazan esta teoría[2]​ argumentando que el término guanche aparece en las fuentes a finales del siglo XV, mucho después del periodo franco-normando, y haciendo referencia a la isla de Tenerife. Realmente a los aborígenes de la isla tinerfeña, se les debería denominar "inferneros", ya que ésta es la denominación que se le daba por los antiguos navegantes que arribaban a la isla y veían las erupciones del Teide, de ahí lo de isla del "Inferno"

Origen de la antigua población de Tenerife

Momia guanche en el Museo Arqueológico de Santa Cruz de Tenerife


Los guanches debieron de haber llegado a Tenerife entre un período antes del siglo V a.C. y el comienzo de la Era Cristiana o antes. Durante casi dos mil años, poblaron la isla y trataron de adptarse a sus particularidades medioambientales hasta que en 1496 fueron sometidos por las tropas españolas.[3]​ Un 55% de los linajes aborígenes tienen sus homólogos más cercanos en el Magreb, confirmando así su procedencia norteafricana occidental. Sin embargo, éstos no incluyen al haplogrupo U6b1, por lo que el origen concreto de los primeros pobladores sigue siendo una incógnita.[4]​ Estas poblaciones estaban entroncadas con los antiguos bereberes del norte de África. Una evidencia de la procedencia norteafricana de los aborígenes canarios son los restos de escritura (como los de Garafía o el Julán) idénticas a otras encontradas en Libia o Argelia. También las palabras recogidas por los conquistadores, la toponimia o el sistema de numeración muestran un claro parentesco con las lenguas bereberes con el guanche (ver; Piedra Zanata, una de las piezas más importantes de la protohistoria canaria y norteafricana). Por ejemplo la siguiente lista reproduce los numerales en dos variantes de guanche (grancanario y tinerfeño):

Lengua 'uno' 'dos' 'tres' 'cuatro' 'cinco' 'seis' 'siete' 'ocho' 'nueve' 'diez'
Aborigen Canario
grancanario
nait smet- amel- acod- simus- ses- sat- tama- alda-
marawa
marawa
Guanche
tinerfeño
ben lini amiat acot
arba
sumus
cansa
set sat marago
proto-
bereber
*ywən *sin
*snat
*krad *(a)kudˁ
*rba
*səmus *sədis *sa *tma- *tza- *mraw

En la población guanche se encuentran dos tipos raciales: cromañoides y mediterranoides. Los restos más antiguos son del siglo V a. C., siendo la mayoría de la era cristiana, hasta el XV.

La colonización de las islas por norteafricanos se produjo probablemente en diversas migraciones, a las que contribuyó la desertización del Sáhara y el empuje de los establecimientos fenicios y romanos en el norte de África. Importaron animales domésticos (cabras, ovejas, cerdos y perros), que cambiaron por completo la frágil ecología de las islas y contribuyeron a la desertificación de las islas menores, e introdujeron el trigo, las arvejas o guisantes y la cebada.

Se sabe que la llegada de los aborígenes al archipiélago provocó la extinción de algunos grandes reptiles y mamíferos insulares, como por ejemplo, el lagarto gigante Lacerta goliath (que llegaba a alcanzar hasta un metro) y la Canariomys bravoi (rata gigante de Tenerife).

Topónimos guanches

Vasijas guanches en el Museo de la Naturaleza y el Hombre (Tenerife).

Muchos de los topónimos guanches son interpretables a partir del bereber continental. Usualmente en bereber los nombres y adjetivos masculinos empienzan por a- (a veces i- o u-), mientras que nos nombres femeninos empiezan en t-:

  • Tenerife: Achinech, Achineche o Asensen
  • La Gomera: Gomera o Gomahara
  • La Palma: Benahoare
  • El Hierro: Eseró o Heró
  • Gran Canaria: Canaria o Canarií
  • Lanzarote: Titerogakaet o Titeroigatra
  • Fuerteventura: Erbania o Erbani

Organización y cultura material

Estructura social

Representación de un poblado guanche

La sociedad guanche era patriarcal y matrilineal, y estaba dividida en estratos definidos por la riqueza, en cabezas de ganado especialmente. Cada isla se dividía en territorios cuyo rey era el mencey (en Tenerife) o guanarteme (Gran Canaria). El sistema de clase era también diferente en cada una de las islas, y sólo se ha identificado claramente para los casos de Tenerife y Gran Canaria, donde se puede resumir con las categorías de nobles (habiendo varias categorías dentro de esta) y pueblo. La pureza de sangre entre los nobles de alto rango era absoluta, y para llegar a ser mencey se tenía que demostrar dicha pureza (sólo consta un miembro del pueblo, Doramas en Gran Canaria, que llegó a ser guanarteme). Para el caso concreto de Tenerife, según Juan Núñez de la Peña, se distinguían tres grupos sociales:

  • Achimencey o noble
  • Achicaxna o villano
  • Cichiciquio o servidor soldado.
Reconstrucción de altar aborigen en la cima de Garajonay (La Gomera), con el Teide (Tenerife) al fondo

Nótese que los términos con los que se identifican a las distintas categorías son similares a los existentes en la Europa de la Baja Edad Media. Esto se debe a que los cronistas extrapolaron la terminología propia de la organización social de la europa medieval al caso insular.

Posiblemente el mencey poseía la propiedad de la mayor parte del ganado. También se plantea la posibilidad de que el mencey también poseyera la propiedad de las canteras de extracción de materia prima para la producción lítica.

La justicia se impartía en la plaza pública o Tagoror por un grupo de notables, y según los primeros visitantes de las islas era extremadamente dura.

Se han encontrado pruebas de infanticidio femenino y poliandria en varias islas. Este hecho se ha interpretado como una adaptación cultural a la escasez de recursos en forma de control poblacional.

Desarrollo tecnológico

Cueva de Belmaco en La Palma, utilizada como vivienda por benahoritas

Respecto al nivel tecnológico, los guanches pueden ser encuadrados entre los pueblos de la edad de piedra, si bien esta terminología es rechazada debido a la ambigüedad que presenta. La cultura guanche se caracteriza por un desarrollo cultural avanzado, que posiblemente está en relación con los rasgos culturales bereberes importados desde el norte de África y un desarrollo tecnológico pobre, determinado por la escasez de materias primas, sobre todo de minerales que permitan la extracción de metales. Su actividad principal era el pastoreo, pero también se dedicaban a la agricultura, la recolección, la pesca, marisqueo de orilla o la artesanía. En la isla de Gran Canaria la agricultura sí que desempeña un papel primordial, por encima de la ganadería, en esta isla existía además el regadío.

Los guanches vivían principalmente en cuevas naturales o en tubos volcánicos, aunque también existían refugios de piedra y cabañas (casas hondas) en aquellos lugares en que la orografía no era tan benefactora. En algunos casos se constata la utilización de cuevas artificiales y en Gran Canaria además existían pequeñas casas de piedra formando poblados.
Al contrario que en la mayoría de las culturas antiguas que surgieron en el entorno de islas oceánicas aisladas, como el Pacífico sur, en Canarias no se han encontrado evidencias arqueológicas o documentales de la existencia de embarcaciones marineras o conocimientos de navegación. Las crónicas de los primeros europeos llegados a Canarias recogen el hecho de que los guanches habían perdido por completo los conocimientos sobre navegación, de modo que las distintas islas permanecieron aisladas unas de otras durante siglos, desarrollando modos culturales diferentes.

División territorial

División de Tenerife en el momento de la conquista

Hay que señalar, sin embargo, que no todas estas demarcaciones territoriales corresponden a un mismo tipo de organización político-social. Así, mientras que en islas como La Palma los llamados "reinos" corresponde con un tipo de formación social cercano a la "tribu", en Gran Canaria correspondían con un tipo de organización protoestatal.

En el momento de la conquista se calcula que había entre 30.000 y 35.000 aborígenes en Tenerife y entre 30.000 y 40.000 en Gran Canaria. La corte de los menceyes en Tenerife era Adeje o Adexe en el sur de Tenerife, hasta que cada uno de los hijos de Tinerfe el Grande se repartieron la isla en nueve reinos.

Menceyes de Tenerife

En Tenerife es importante también destacar al mencey Tinerfe el Grande y a su padre el mencey de Sunta, que gobernaron la isla unificada, desde el Menceyato de Adeje, antes que los hijos de Tinerfe se la repartieran en nueve reinos. Otro mencey importante de esta dinastía fue Betzenuriya.

Religión guanche

Ídolo de Tara, en el Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.
Ídafe en La Palma
El Teide, montaña sagrada para los guanches.

La mitología guanche tenía sus propios dioses, distintos en cada isla, pero ninguno común, aunque sí con conceptos comunes. La principal fiesta religiosa de los guanches era el Beñesmer, fiesta de la cosecha. Especialmente unidas a sus creencias, estaban las Momias guanches.

  • En El Hierro tenían dos divinidades importantes, Eraorahan (varón) y Moneiba (mujer) como dioses benignos y otro maligno al que rogaban en tiempos de desesperación, llamado Aranfaybo.
  • En La Gomera adoraban a un dios creador llamado Orahan y por el otro lado a Hirguan, el dios maléfico, con aspecto de hombre velludo.
  • En La Palma creían en Abora el dios solar, así como en un dios maligno con forma de perro lanudo (Iruene). También se hacían ofrendas a un roque llamado Idafe, localizado en el interior de La Caldera de Taburiente -cantón de Aceró-, para que no cayera y con ello trajera el fin del mundo.
  • En Tenerife creían en Achamán (sinónimo de "los cielos" ). Era el dios "bueno", el dios supremo, el dios de la suerte y de lo benévolo. Por otro lado estaba Guayota, el demonio, que habitaba en el interior de Echeide (el infierno), identificado con el Teide. Magec (el sol) era uno de los dioses principales. El término mago, con el que los terratenientes castellanos denominaban despectivamente a los agricultores de origen guanche tras la conquista, tiene su origen en el culto que le rendían dichos agricultores a fin de obtener buenas cosechas. También los guanches de Tenerife adoraron a una imagen de la Virgen María bajo el nombre de Diosa Chaxiraxi, que traducido al español significaría la "Madre del Sol" y/o "La que carga al Rey del Mundo". Actualmente los canarios siguen venerándola como Virgen de Candelaria (Patrona de Canarias). En Tenerife, al igual que en otras islas, también existen indicios de un culto a los antepasados "espíritus ancestrales", culto conocido sobre todo por la momificación de los cadáveres. También creían en divinidades inferiores o domésticas guardianes de lugares específicos (genios).
  • En Gran Canaria el dios superior se denominaba Acoran pero existían muchos más dioses de menor importancia y elementos místicos tales como espíritus ancestrales, demonios y genios.
  • En Fuerteventura, adoraban a la montaña de Tindaya, donde se ofrecían presentes. También se han hallado en esta montaña una serie de grabados rupestres, los llamados "podomorfos".
  • En Lanzarote, prácticamente se desconoce. Aunque se han encontrado figurillas de ídolos, al igual que en todas las demás islas.

Otros seres sobrenaturales

  • Dioses paredros, divinidades domésticas y guardianes de lugares específicos (Genios).
  • Los Tibicenas, legión de demonios hijos de Guayota (dios del mal).

Los guanches y la conquista castellana

Batalla de Acentejo en Tenerife

La Conquista de las Islas Canarias duró casi cien años, de 1402 a 1496, y supuso la desaparición de gran parte de los elementos de la cultura aborigen en todas las islas, la conversión al cristianismo y el mestizaje entre colonos y población local.

Por un lado,se produjo mediante la penetración religiosa y cultural fruto de la introducción de colonos, sobre todo del sur peninsular, en asentamientos estables.[5]​ Las relaciones de producción de los asentamientos toman las formas de un régimen señorial híbrido.

Por otro lado, la destrucción del propio sistema de producción aborigen y los consecuentes ataques a los colonos llevan a la conquista militar.[6]​ Esta comienza con la encomienda de Enrique III de Castilla a los normandos Juan de Bethencourt y Gadifer de la Salle y concluye con los Reyes Católicos.

El descenso de la población de las islas, ya diezmada[5]​ por las incursiones y razzias de piratas y cazadores de esclavos desde África, se agravará con las enfermedades llegadas de Europa e hizo que los colonizadores buscaran mano de obra esclava morisca, que acabará también por fusionarse con la población de aborígenes y colonos que pervivió. Historiadores como Aznar Vallejo hablan de que un tercio de la población de Canarias a inicios del siglo XVI sería aborigen, mientras que otros como Macías la estiman en un 40%. La situación durante este siglo, tras el fin de la conquista, continuó empeorando con las incursiones de los piratas berberiscos Calafact (1569), Dogalí (1571) y sobre todo Amurat el Moro o Morato Arráez, que en la masacre de 1586 exterminó a la práctica totalidad de la población de Teguise.[7][8]

En la isla de La Gomera fue donde mayor pervivencia prehispánica hubo, siendo minoritaria la repoblación europea (portuguesa y castellana principalmente)[cita requerida].

Museos

Museo de la Naturaleza y el Hombre que guarda la mayor colección sobre cultura guanche del mundo (Santa Cruz de Tenerife).

Muchos de los museos insulares de las islas poseen en sus colecciones material arqueológico y restos humanos de la prehistoria del archipiélago y de la Historia de Canarias. Algunos de los más importantes son:

Véase también

Referencias

  1. Del francés antiguo guenchir al español guanche.
  2. Las elucubraciones del Sr
  3. [http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562000000100006&script=sci_arttext ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN GUANCHE DE TENERIFE]
  4. Tesis: Composición genética de poblaciones históricas y prehistóricas humanas de las Islas Canarias de Maca Meyer, Nicole
  5. a b Breve síntesis de la historia de Lanzarote de León Hernández, José. Latitud 28º, Arrecife, 2004
  6. «Entonces prendieron un [colono] canario que ellos tenían y le cortaron la cabeza sobre una alta montaña y la colocaron en un palo bien alto, para que todos las pudiesen ver. Y de allí en adelante empezó la guerra entre ellos y nosotros. Y hemos cogido y muerto gran cantidad de ellos y hemos cogido mujeres y niños, y los demás están en tal condición, que se van escondiendo por las cuevas y ninguno se atreve a mostrarse» (Gadifer de la Salle, en Le Canarien, p.80). Pedro Bontier y Juan Le Verrier escriben la primera documentación sobre la conquista de Canarias y la única información disponible sobre el modo de vida de los nativos de Lanzarote y Fuerteventura a la llegada de los primeros conquistadores.
  7. Las dos Guatizas. Agustín de la Hoz, Guatiza ayer y hoy
  8. En Lanzarote, las incursiones proseguirían durante el siglo XVII, en especial con las de Sir Walter Raleigh, que en 1617 durante su última expedición en busca del Dorado, arrasa Arrecife; y de Soliman, que en 1618 invade y arrasa toda la isla (León Hernández, 2004, op.cit.). Desde entonces y hasta la actualidad no se registran nuevas invasiones desde la costa africana

Enlaces externos