Diferencia entre revisiones de «Sud-Aviation SA316 Alouette III»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
AlecBarrioYT (discusión · contribs.)
→‎Empleo en combate: Algunas cosas...otra vez.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Edición a raíz del proyecto "Mejora de contenidos científicos en Wikipedia" de Wikimedia España y la Fundación Madrimasd. Edición general, tabla de especificaciones añadida y actualización de los operadores.
Etiquetas: Edición visual Enlaces a desambiguaciones
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de aeronave|nombre=SA 316 / SA 319 Alouette III|usuario={{bandera|Francia}} [[Fuerzas Armadas Francesas]]|desarrollo del=[[Aérospatiale Alouette II]]|coste unitario=|coste del programa=|unidades construidas=Más de 2.000|producción=[[1961]]-[[1985]]|otros usuarios={{bandera|India}} [[Fuerza Aérea India]]<br />{{bandera|Líbano}} [[Fuerza Aérea Libanesa]]|estado=Activo en algunos países|imagen=Alouette_3_2.jpg|retirado=[[2004]]|introducido=[[1960]]|primer vuelo=[[28 de febrero]] de [[1959]]|diseñador=|fabricante={{bandera|Francia}} [[Sud Aviation]] / [[Aérospatiale]]|tipo=[[Helicóptero utilitario]] ligero|pie de foto=Un Alouette III de la [[Marina Francesa]].|variantes con su propio artículo=[[Aérospatiale Gazelle]]}}El '''Alouette III''' ("[[Alauda arvensis|alondra]]" en [[idioma francés|francés]]) es un [[helicóptero]] utilitario ligero monomotor desarrollado por la compañía [[Francia|francesa]] [[Sud Aviation]] y después producido por [[Aérospatiale]]. El Alouette III es el sucesor del [[Aérospatiale Alouette II|Alouette II]], con el que comparte muchos elementos funcionales pero incluyendo algunas mejoras como un incremento de las dimensiones, mejores prestaciones, mayor capacidad de transporte y número de plazas.<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.amilarg.com.ar/aerospatiale-alouette-iii.html|título=Aerospatiale Alouette III|fechaacceso=2021-12-08|sitioweb=www.amilarg.com.ar}}</ref> Originalmente propulsado por un motor [[turboeje]] Turbomeca Artouste IIIB, el Alouette III es reconocido por sus capacidades para rescate en montaña y su versatilidad, resultando idóneo tanto para misiones de reconocimiento y observación, como para transporte ligero de carga, pasajeros y evacuación sanitaria. Durante su vida de producción llegó a ser un helicóptero relativamente popular, llegándose a construir más de 2.000 unidades.<ref>{{Cita web|url=https://www.seaforces.org/marint/French-Navy/AVIATION/SA319-Alouette-III.htm|título=SA 316 319 Alouette III Helicopter French Navy Marine Nationale|fechaacceso=2021-12-08|sitioweb=www.seaforces.org}}</ref>
{{Ficha de aeronave
|nombre = SA 316 / SA 319 Alouette III
|imagen = Alouette_3_2.jpg
|pie de foto = Un Alouette III de la [[Marina Francesa]].
|tipo = [[Helicóptero utilitario]] ligero
|fabricante = {{bandera|Francia}} [[Sud Aviation]] / [[Aérospatiale]]
|diseñador =
|primer vuelo = [[28 de febrero]] de [[1959]]
|introducido = [[1960]]
|retirado = [[2004]]
|estado = Activo en algunos países
|usuario = {{bandera|Francia}} [[Fuerzas Armadas Francesas]]
|otros usuarios = {{bandera|India}} [[Fuerza Aérea India]]<br />{{bandera|Líbano}} [[Fuerza Aérea Libanesa]]
|producción = [[1961]]-[[1985]]
|unidades construidas = Más de 2.000
|coste del programa =
|coste unitario =
|desarrollo del = [[Aérospatiale Alouette II]]
|variantes con su propio artículo = [[Aérospatiale Gazelle]]
}}


A partir de su diseño se desarrollaron otras variantes, como el [[Aérospatiale SA315B Lama|SA 315B Lama]], inspirado tanto en el Alouette III como en su predecesor, especialmente diseñado para volar a elevadas altitudes y que entró en servicio operativo en julio de 1971.<ref name=":1">{{Cita libro|apellidos=Gerdes van der Wall|nombre=Berend|título=Grundlagen der Hubschrauber - Aerodinamik|año=2015|editorial=Springer Vieweg|isbn=978-3-662-44399-6|página=47|idioma=Alemán|capítulo=Kapitel 1 Einführung}}</ref><ref name=":2">{{Cita web|url=https://www.seaforces.org/marint/French-Navy/AVIATION/SA319-Alouette-III.htm|título=SA 316 319 Alouette III Helicopter French Navy Marine Nationale|fechaacceso=2021-12-08|sitioweb=www.seaforces.org}}</ref> El Alouette III fue fabricado principalmente por Aérospatiale; aunque también fue construido bajo licencia por [[Hindustan Aeronautics Limited (HAL)]] en India como HAL Chetak, por [[Industria Aeronautică Română (IAR)]] en [[Rumania]] como IAR 316 y por la compañía F + W Emmen en [[Suiza]].<ref name=":2" /> En 1985 cesó la producción de los modelos franceses, pero sus variantes extranjeras continuaron fabricándose.<ref name=":0" /><ref name=":3">{{Cita web|url=https://www.airforce-technology.com/projects/a316sa319alouetteiii/|título=SA316 / SA319 Alouette III Light Utility Helicopter - Airforce Technology|fechaacceso=2021-12-08|sitioweb=www.airforce-technology.com|idioma=en-GB}}</ref>
El '''Alouette III''' ("[[Alauda arvensis|alondra]]" en [[idioma francés|francés]]) es un [[helicóptero]] utilitario ligero monomotor desarrollado por la compañía [[Francia|francesa]] [[Sud Aviation]] y después producido por [[Aérospatiale]]. El Alouette III es el sucesor del [[Aérospatiale Alouette II|Alouette II]], con mayores dimensiones e incrementado así el número de plazas. Originalmente propulsado por un motor [[turboeje]] Turbomeca Artouste IIIB, el Alouette III es reconocido por sus capacidades para rescate en montaña y su versatilidad.


== Desarrollo ==
== Desarrollo ==
Línea 26: Línea 7:
[[Archivo:Alouette 3 1.jpg|thumb|Detalle de la turbina de un Alouette III|250px]]
[[Archivo:Alouette 3 1.jpg|thumb|Detalle de la turbina de un Alouette III|250px]]


Construido en [[La Courneuve]], el prototipo SE.3160-001 [F-ZWVQ] realizó su primer vuelo en Bourget el 28 de febrero de 1959, pilotado por Jean Boulet y Robert Malus. A este vuelo siguió más tarde el del SE.3160-002 [F-ZWWR], que efectuó una presentación memorable en el Salón du Bourget en junio de 1959 conducido por Roland Coffignot, si bien el 001 inició una campaña de evaluación en montaña abarcando pruebas de motor en la cumbre del Dôme du Goûter (4 150 m d’altitude) a -20&nbsp;°C. Empresa que se logra con un aterrizaje en la cima del [[Mont-Blanc]] con siete personas a bordo (Piloto Jean Boulet).
Después del éxito de su predecesor el Alouette II, la compañía francesa SNCASO, recién convertida en [[Sud Aviation]], comenzó el diseño de los Alouette III en 1957.<ref name=":1" /> Construido en [[La Courneuve]], el prototipo SE 3160-001 [F-ZWVQ] realizó su primer vuelo en Bourget el 28 de febrero de 1959, pilotado por Jean Boulet y Robert Malus. A este vuelo siguió más tarde el del SE 3160-002 [F-ZWWR], que efectuó una presentación memorable en el Salón du Bourget en junio de 1959 conducido por Roland Coffignot. El prototipo SE 31600-001 inició una campaña de evaluación en montaña que incluía pruebas de motor en la cumbre del [[Dôme du Goûter]] a 4150m de altitud y -20&nbsp;°C, esta campaña concluiría en un aterrizaje en la cima del [[Mont-Blanc]] con siete personas a bordo (Piloto Jean Boulet).

A ambos prototipos les sucedieron sendos helicópteros de preserie, de los cuales el primero despega en julio de 1960. El SA316 tomó su vuelo inaugural en febrero de 1959 y entró finalmente en servicio en las [[Fuerzas Armadas francesas]] en 1960. La producción en serie comenzó en 1961, consiguiéndose la certificación para el vuelo en diciembre de 1961. Con la posterior introducción del SA316B, la producción del SA316 fue abandonada en 1968 definitivamente. Tres modelos SA316 fueron llevados a Australia entre 1964 y 1967 para su posterior montaje.

Estacionado el 17 de marzo de 1961 en el Grupo experimental de la Aviation légère de l'armée de terre (ALAT), en [[Satory]], fue probado en [[Argelia]] por el GH2 de Sétif-Aïn-Arnat. Accidentado el 27 de noviembre de 1962, esta aeronave fue reconstruida como SA.316 n°1412 y sirvió para instrucción en la ALAT. Ha sido recuperada en 2001 por la asociación CELAG de [[Grenoble]].


Los últimos modelos del SA316 fueron retirados de la [[Fuerza aérea francesa|Fuerza Aérea Francesa]] (2004), de la [[Fuerza Aérea Venezolana]] (1990), del [[Cuerpo Aéreo Irlandés]] (2007) y de las [[Fuerzas Armadas Suizas]] (2010).
Ambos aparatos fueron seguidos por sendos helicópteros de preserie, de los cuales el primero despega en julio de 1960. Estacionado el 17 de marzo de 1961 en el Grupo experimental de la Aviation légère de l'armée de terre (ALAT), en [[Satory]], fue probado en [[Argelia]] por el GH2 de Sétif-Aïn-Arnat. Accidentado el 27 de noviembre de 1962, esta aeronave fue reconstruida como SA.316 n°1412 y sirvió para instrucción en la ALAT. Ha sido recuperada en 2001 por la asociación CELAG de [[Grenoble]].


== Operadores ==
== Operadores ==


[[Archivo:ÖBH AlouetteIII Landeck Abflug2.jpg|AlouetteIII austríaco sobre los alpes|thumb|250px]]
[[Archivo:ÖBH AlouetteIII Landeck Abflug2.jpg|Alouette III austríaco sobre [[Alpes|los Alpes]]|thumb|250px]]
[[Archivo:Alouette (2).jpg|Alouette SA 316B de la Fuerza Aérea Ecuatoriana sobre la Cordillera de los Andes|thumb|250px]]
[[Archivo:Alouette (2).jpg|Alouette SA 316B de la [[Fuerza Aérea Ecuatoriana]] sobre la [[Cordillera de los Andes]]|thumb|250px]]
[[Archivo:Alouette Motte Piquet.jpg|Alouette III de la Armada francesa en la fragata La Motte-Picquet|thumb|250px]]
[[Archivo:Alouette Motte Piquet.jpg|Alouette III de la Armada francesa en la fragata La Motte-Picquet|thumb|250px]]
[[Archivo:Alouette III fazendo uma evacuação sanitária.jpg|Alouhette III portugués en evacuación sanitaria|thumb|250px]]
[[Archivo:Alouette III fazendo uma evacuação sanitária.jpg|Alouhette III portugués en evacuación sanitaria|thumb|250px]]


=== Militares ===


=== Operadores militares ===
==== Actuales ====
{| class="wikitable"
|+
!País
!Operador
!Modelo
!Activos
!Pedidos
|-
|{{ANG}}
|[[Fuerza Aérea Nacional de Angola|Angolan People’s Air Force]]
|SA 316/319/SE 3160
|22
|
|-
|{{AUT}}
|[[Fuerza Aérea Austriaca]]
|SA 316
|21
|
|-
|{{BEL}}
|[[Componente Aéreo del Ejército Belga]]
|SA 316
|2
|
|-
|{{BIR}}
|[[Fuerzas Armadas de Birmania]]
|SA 316/SE 3160
|13
|
|-
|{{BOL}}
|[[Fuerza Aérea Boliviana]]
|SE 3160
|1
|
|-
|{{BDI}}
|[[Burundi National Army]]
|SA 316
|3
|
|-
|{{Chad}}
|[[Chad Air Force]]
|SE 3160
|1
|
|-
|{{COG}}
|[[Fuerza Aérea de la República Democrática del Congo]]
|SA 316
|2
|
|-
|{{ETH}}
|[[Fuerza Aérea de Etiopía]]
|SA 316
|3
|
|-
|{{FRA}}
|[[Marina Nacional francesa]]
|SA 316/319/SE 3160
|22
|
|-
|{{GAB}}
|[[Gabon Air Force]]
|SA 319
|2
|
|-
| rowspan="3" |{{IND}}
|[[Fuerza Aérea India]]
|SA 316/319
|77
|
|-
|[[Indian Army Aviation]]
|SA316
|4
|
|-
|[[Armada India]]
|SA 316/319
|36
|6
|-
|{{IDN}}
|[[Armada Indonesa]]
|SA 316
|7
|
|-
|{{MLT}}
|[[Fuerzas Armadas de Malta]]
|SA 316
|3
|
|-
|{{Namibia}}
|[[Namibian Air Force]]
|SA 316
|2
|
|-
| rowspan="4" |{{PAK}}
| rowspan="2" |[[Fuerza Aérea de Pakistán]]
|SA 316
|8
|
|-
|SE 3160
|10
|
|-
|[[Armada de Pakistán]]
|SA 316
|13
|
|-
|[[Marina de Pakistán]]
|SA 316/319
|7
|
|-
|{{Rumania}}
|[[Fuerza Aérea Rumana]]
|SA 316
|7
|
|-
|{{Senegal}}
|[[Fuerza Aerea de Senegal]]
|SE 3160
|1
|
|-
|{{Sierra Leona}}
|[[Republic of Sierra Leone Armed Forces|Sierra Leone Armed Forces FC]]
|SA 319
|1
|
|-
|{{SUR}}
|[[Suriname Air Force]]
|SA 316
|3
|
|-
|{{TUN}}
|[[Fuerza Aérea Tunecina]]
|SA 316
|8
|
|-
|{{Zimbabue}}
|[[Air Force of Zimbabwe]]
|SA316
|13
|
|-
|
|
|
|
|
|-
|{{Suazilandia}}
|[[Umbutfo Eswatini Defence Force]]
|SA 316
|3
|
|}
Fuentes World Air Forces y Flight Global 2020.<ref>{{Cita publicación|url=https://www.flightglobal.com/download?ac=66025|título=World Air Forces 2020|apellidos=Flight Global|publicación=Flightglobal Insight|fechaacceso=8-12-2021}}</ref><ref name=":4">{{Cita publicación|url=https://www.easa.europa.eu/sites/default/files/dfu/TCDS_EASA_R123_AH_SE3160_SE315_SE316_SE319_Issue_03.pdf|título=Type Certificate Data Sheet No. H1IN|apellidos=Federal Aviation Administration (FAA)|fecha=14 February 2017|publicación=EASA}}</ref>


==== Antiguos ====
;{{ALB}} (SA 319)
;{{ALB}} (SA 319)
;{{ANG}}
;{{ARG}}
;{{ARG}}
;{{AUS}}
;{{AUS}}
;{{AUT}}
;{{BAN}}
;{{BAN}}
;{{BEL}}
;[[Archivo:Flag of Biafra.svg|22px]] [[Biafra]]
;[[Archivo:Flag of Biafra.svg|22px]] [[Biafra]]
;{{BOL}}
;{{BFA}}
;{{BFA}}
;{{BIR}}
;{{BDI}}
;{{CMR}}
;{{CMR}}
;{{CHA}}
;{{CHI}}
;{{CHI}}
;{{COG}}
;{{CIV}}
;{{CIV}}
;{{DNK}}
;{{DNK}}
Línea 62: Línea 218:
;{{ESA}}
;{{ESA}}
;{{GNQ}}
;{{GNQ}}
;{{ETH}}
;{{FRA}}
;{{GAB}}
;{{GHA}}
;{{GHA}}
;{{GRE}}
;{{GRE}}
;{{GIN}}
;{{GIN}}
;{{GNB}} (SA 316)
;{{GNB}} (SA 316)
;{{bandera2|Hong Kong|1959}}
;{{bandera2|Hong Kong|1959}}
;{{IND}}
;{{IDN}}
;{{IRN}}
;{{IRN}}
;{{IRQ}}
;{{IRQ}}
;{{IRL}}
;{{IRL}}
;{{ISR}}
;{{ISR}}
;{{JOR}}
;{{JOR}}
;{{LAO}}
;{{LAO}}
;{{LBN}}
;{{LBN}}
;{{LBY}}
;{{LBY}}
;{{MAD}}
;{{MAD}}
;{{MWI}}
;{{MWI}}
;{{MYS}} (SA 316)
;{{MYS}} (SA 316)
;{{MLT}}
;{{MEX}}
;{{MEX}}
;{{MAR}}
;{{MAR}}
;{{MOZ}}
;{{MOZ}}
Línea 90: Línea 240:
;{{NLD}}
;{{NLD}}
;{{NIC}}
;{{NIC}}
;{{PAK}}
;{{PRC}}
;{{PRC}}
;{{PER}}
;{{PER}}
;{{POR}}
;{{POR}}
* [[Archivo:Roundel of Portugal.svg|15px]][[Fuerza Aérea Portuguesa]]. 12 en servicio activo<ref>{{Cita web |url=http://www.milaviapress.com/orbat/portugal/index.php |título=Portuguese military aviation OrBat |fechaacceso=12 de abril de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120314175636/http://www.milaviapress.com/orbat/portugal/index.php |fechaarchivo=14 de marzo de 2012 }}</ref>
;* [[Archivo:Roundel of Portugal.svg|15px]][[Fuerza Aérea Portuguesa]].<ref>{{Cita web |url=http://www.milaviapress.com/orbat/portugal/index.php |título=Portuguese military aviation OrBat |fechaacceso=12 de abril de 2009 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120314175636/http://www.milaviapress.com/orbat/portugal/index.php |fechaarchivo=14 de marzo de 2012 }}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.defensa.com/otan-y-europa/fuerza-aerea-portugal-retira-miticos-alouette-iii|título=La Fuerza Aérea de Portugal retira sus míticos Alouette III-noticia defensa.com - Noticias Defensa defensa.com OTAN y Europa|fechaacceso=2021-12-08|apellido=Defensa.com|fecha=2020-06-24|sitioweb=Defensa.com|idioma=es}}</ref>

;[[Archivo:Flag of Rhodesia (1968–1979).svg|22px]] [[Rodesia (región)|Rodesia]]
;[[Archivo:Flag of Rhodesia (1968–1979).svg|22px]] [[Rodesia (región)|Rodesia]]
;{{ROM}}
;{{RWA}}
;{{RWA}}
;{{SAU}}
;{{SAU}}
;{{SEY}}
;{{SEY}}
Línea 108: Línea 257:
* [[Ejército de Tierra de España]]. Tres SA319B, armados con misiles CC SA-11 y destinados en el Sahara.<ref>Andrade 1982, Page 208</ref>
* [[Ejército de Tierra de España]]. Tres SA319B, armados con misiles CC SA-11 y destinados en el Sahara.<ref>Andrade 1982, Page 208</ref>
;{{SRI}} (SA 316)
;{{SRI}} (SA 316)
;{{SUR}} (SA 316)
;{{SUI}}
;{{SUI}}
;{{TUN}}
;{{ARE}} ([[Abu Dhabi]])
;{{ARE}} ([[Abu Dhabi]])
; [[Archivo:Flag of Upper Volta.svg|22px]] [[República del Alto Volta]]
; [[Archivo:Flag of Upper Volta.svg|22px]] [[República del Alto Volta]]
;{{VEN}}
;{{VEN}}
;{{YUG}}:
;{{YUG}}
;{{ZAI}}
;{{ZAI}}
;{{ZAM}}
;{{ZAM}}
;{{RHO}}
;{{RHO}}
;


=== Operadores civiles ===
=== Civiles ===


;{{CHI}}
;{{CHI}}
* [[ALFA Helicópteros]]
* [[ALFA Helicópteros]]

[[Archivo:AEROSPATIALE ALOUETTE III.png|right|300px]]


;{{USA}}
;{{USA}}
Línea 130: Línea 280:
* [[Askari Aviation]]
* [[Askari Aviation]]


==Historia operacional==
[[Archivo:AEROSPATIALE ALOUETTE III.png|right|300px]]
[[Portugal]] utilizó sus Alouette III contra las [[Guerrilla|guerrillas]] de [[Angola]] y [[Mozambique]], donde a pesar de las condiciones de extremo calor y polvo no tuvieron problemas.

==Empleo en combate==
[[Portugal]] utilizó sus Aloutte III contra las [[Guerrilla|guerrillas]] de [[Angola]] y [[Mozambique]], donde a pesar de las condiciones de extremo calor y polvo no tuvieron problemas.


[[Sudáfrica]] fue uno de los primeros usuarios y durante casi dos décadas los empleó en combate en multitud de misiones en [[Rhodesia]], [[Angola]] y [[Namibia]]: detección y señalización de objetivos, control aéreo, el salvamento y apoyo cercano a tropas.<ref>http://delaion.blogspot.com.es/2015/03/aerospatiale-alouette-iii.html</ref>
[[Sudáfrica]] fue uno de los primeros usuarios y durante casi dos décadas los empleó en combate en multitud de misiones en [[Rhodesia]], [[Angola]] y [[Namibia]]: detección y señalización de objetivos, control aéreo, el salvamento y apoyo cercano a tropas.<ref>http://delaion.blogspot.com.es/2015/03/aerospatiale-alouette-iii.html</ref>
Línea 141: Línea 289:
La [[Fuerza Aérea de Iraq]] contaba en la guerra de 1981-88 con un par de docenas de Alouette III armados con misiles [[AS-12(misil)|AS-12]] que se emplearon contra los tanques y búnkeres iraníes.
La [[Fuerza Aérea de Iraq]] contaba en la guerra de 1981-88 con un par de docenas de Alouette III armados con misiles [[AS-12(misil)|AS-12]] que se emplearon contra los tanques y búnkeres iraníes.


En 1969 la [[Aviación Naval (Argentina)|Aviación Naval Argentina]] incorporó a su flota 14 helicópteros Alouette III, que serían los primeros helicópteros de la Armada propulsados por turbina. Estos mismos ejemplares fueron los que se emplearon en la [[Campañas antárticas de Argentina (1960 a 1969)|campaña Antártica de 1969/1970]]. Las aeronaves formaron parte de la escuadrilla de helicópteros en la Base Comandante Espora, que a partir de 1978 se convirtió en la 1er Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros EAH1, en misiones de lucha anti-submarina, rescate, transporte y en apoyo a la infantería de la Marina.<ref name=":0" />
La [[Armada Argentina]] lo utilizó como helicóptero embarcado durante la [[Guerra de Malvinas]], teniendo un gran protagonismo en la recuperación de las islas Georgias del Sur, el 3 de abril de 1982. Un helicóptero y parte de su personal de tierra se perdió a bordo del [[Crucero General Belgrano]], cuando fue hundido fuera de la zona de exclusión total por un submarino de la [[Royal Navy]].

La [[Armada Argentina]] lo utilizó como helicóptero embarcado en numerosas ocasiones. Los Alouette III fueron desplegados al principio a bordo de buques de guerra [[Destructor|destructores]] clase [[Clase Gearing|Gearing]] y [[Clase Allen M. Sumner|Allen M. Summer]] y posteriormente en los más modernos clase [[MEKO 360]], [[Destructor Tipo 42|Tipo 42]] y en las [[Corbeta|corbetas]] [[MEKO 140]], así como en el Buque [[ARA Bahía Paraíso (B-1)|ARA Bahía Paraíso]], el crucero [[Crucero General Belgrano|General Belgrano]], el portaaviones [[ARA Veinticinco de Mayo]] y el rompehielos [[ARA Almirante Irízar (Q-5)|ARA Almirante Irízar.]]<ref name=":0" /> Durante la [[Guerra de Malvinas]] tuvieron un gran protagonismo en la recuperación de las [[islas Georgias del Sur]], el 3 de abril de 1982. Un helicóptero y parte de su personal de tierra se perdió a bordo del [[Crucero General Belgrano]], cuando fue hundido fuera de la zona de exclusión total por un submarino de la [[Royal Navy]].


En la Fuerza aérea Venezolana, (hoy en día [[Aviación Militar Bolivariana]]), participaron estas aeronaves para apoyo a tierra en operaciones antiguerrilleras para combatir a las [[Fuerzas Armadas de Liberación Nacional]] en la zona de la Sierra de San Luis, estado Falcon. Año 1967. [https://www.facebook.com/favclub/photos/a.87408956121/10159637228656122/]
En la Fuerza aérea Venezolana, (hoy en día [[Aviación Militar Bolivariana]]), participaron estas aeronaves para apoyo a tierra en operaciones antiguerrilleras para combatir a las [[Fuerzas Armadas de Liberación Nacional]] en la zona de la Sierra de San Luis, estado Falcon. Año 1967. [https://www.facebook.com/favclub/photos/a.87408956121/10159637228656122/]

En 1977 la [[Armada de Chile]] adquirió 4 helicópteros SA 319B para embarcarlos en [[Fragata|fragatas]] [[Clase Leander (fragata)|clase Leander]] y llevar a cabo misiones de exploración aerotáctica y de ataque contra blancos de superficie, aunque serian empleados de forma mayoritaria como helicópteros de aprendizaje en vuelos tanto diurnos como nocturnos. <ref>{{Cita web|url=https://revistamarina.cl/es/articulo/los-helicopteros-alouette-sh-9-en-la-armada-de-chile|título=Los helicópteros Alouette SH-9 en la Armada de Chile {{!}} Revista de Marina|fechaacceso=2021-12-08|sitioweb=revistamarina.cl}}</ref>

== Variantes ==
El Alouette III tiene nueve variantes, a saber, SA 316A, SA 316B, HAL Chetak, IAR 316, SA 319B, SA 316C, G-Car y K-Car, IAR 317 Skyfox y Atlas XH-1 Alpha.<ref name=":3" />

* '''SA 316A:''' primer modelo de producción. También designado a veces como SA 316, SA 3160 o SE 3160.
* '''SA 316B:''' versión mejorada del SA 316, equipado con sistemas mecánicos mas robustos en el rotor principal y en el de cola que le proporcionan un mayor rendimiento.<ref name=":3" /><ref name=":5">{{Cita web|url=https://www.avialogs.com/aircraft-s/sud-aviation/item/2838-sa-316b-alouette-iii-manuel-dinstruction-tome-1|título=Avialogs: Aviation Library - SA 316B Alouette III - Manuel d&#39;instruction - Tome 1|fechaacceso=2021-12-08|apellido=Mulder|nombre=Benoit de|sitioweb=www.avialogs.com|idioma=en-gb}}</ref>
* '''SA 316C:''' desarrollado a partir del SA 316B. Equipa un motor Turbomeca Aartouste IIID.<ref name=":4" /> Sólo se llegaron a fabricar un par de unidades.<ref name=":0" />
* '''HAL Chetak:''' variante del SA 316B de fabricación india construido por Hindustan Aeronautical Industries. Es mayormente utilizado para misiones de entrenamiento, transporte ligero y evacuación de heridos.
* '''IAR 316:''' versión rumana del SA 316B.<ref name=":0" />
* '''G-car''' y '''K-car:''' variantes de combate que incorporan [[Ametralladora|ametralladoras]] [[FN MAG|MAG]] de 7,65mm de calibre y [[MG 151]] de 20mm, respectivamente.<ref name=":3" />
* '''SA 319B:''' mejora del SA 316B con un motor [[Turbomeca Astazou|Turbomeca Astazou XIV]].<ref name=":6">{{Cita web|url=https://www.avialogs.com/aircraft-s/sud-aviation/item/2841-sa-319b-alouette-iii-manuel-dinstruction-tome-1|título=Avialogs: Aviation Library - SA 319B Alouette III - Manuel d&#39;instruction - Tome 1|fechaacceso=2021-12-08|apellido=Mulder|nombre=Benoit de|sitioweb=www.avialogs.com|idioma=en-gb}}</ref>
* '''IAR 317 Skyfox:''' variante de producción rumana.

== Especificaciones ==
{| class="wikitable"
|+
!Modelo
!SA 316A<ref name=":7">{{Cita web|url=http://www.helistart.com/helicopters/Aerospatiale/SA316_Alouette_III|título=Aerospatiale SA316 Alouette III helicopter|fechaacceso=2021-12-08|sitioweb=www.helistart.com}}</ref><ref name=":4" />
!SA 316B<ref name=":5" /><ref name=":4" />
!SA 316C<ref name=":4" />
!SA 319B<ref name=":6" /><ref name=":4" />
|-
|Tripulación
| colspan="4" |2 en cabina, 5 pasajeros
|-
|Longitud del fuselaje
| colspan="4" |10.18 m (33.38 ft)
|-
|Anchura
| colspan="2" |2.59 m (8.50 ft) con tren de aterrizaje

2.65 m (8.69 ft) con tren de patinaje

3.92 m (12.86 ft) con sistema de flotación
| colspan="2" |2.60 m (8.54 ft)
|-
|Altura
| colspan="2" |2.97 m (9.74 ft)

3.46 m (11.35 ft) con sistema de flotación
| colspan="2" |3.00 m (9.84 ft)
|-
|Diámetro del rotor principal
| colspan="2" |11.00 m (36.09 ft)
| colspan="2" |11.02 m (36.15 ft)
|-
|Diámetro del rotor secundario
| colspan="2" |1.91 m (6.27 ft)
| colspan="2" |1.92 m (6.30 ft)
|-
|Velocidad de rotación del rotor principal
| colspan="4" |420 rpm (353 rpm en continuo)
|-
|Perfil del rotor principal
|
|NACA 63A a 11.5%<ref name=":5" />
|
|NACA 63A a 11.5%<ref name=":6" />
|-
|[[Peso vacío operativo|Peso vacío]]
| colspan="2" |1 200 kg (2 645.54 lb)
|
|
|-
|[[Peso máximo al despegue]]
|2 100 kg (4 630 lb)
|2 200 kg (4 850 lb)
| colspan="2" |2 250 kg (4 960 lb)
|-
|[[Velocidad de crucero]]
|180 km/h
|172 km/h
| colspan="2" |175 km/h
|-
|Velocidad máxima
| colspan="2" |210 km/h<ref>{{Cita web|url=https://www.avialogs.com/aircraft-s/sud-aviation/item/2839-fiche-de-navigabilit%C3%A9-no-61-helicopt%C3%A8res-alouette-iii|título=Avialogs: Aviation Library - Fiche de navigabilité No 61 - Helicoptères Alouette III|fechaacceso=2021-12-08|apellido=Mulder|nombre=Benoit de|sitioweb=www.avialogs.com|idioma=en-gb}}</ref>
| colspan="2" |220 km/h
|-
|[[Alcance (aeronáutica)|Alcance]]
|494 km<ref name=":7" />
|
|
|
|-
|Capacidad máxima de combustible
| colspan="4" |595 L (157.1 US gal) con tanque cúbico

590 L (155.8 US gal) con tanque cuadrilóbico
|-
|[[Techo de vuelo|Techo de vuelo máximo]]
| colspan="4" |21 300 ft (6 500 m)
|-
|Motor
| colspan="2" |1 x [[Turbomeca Artouste|Turbomeca Artouste IIIB o IIIB1]]
|1 x [[Turbomeca Artouste|Turbomeca Artouste IIID]]
|1x [[Turbomeca Astazou|Turbomeca Astazou XIVB]]
|-
|Potencia máxima al despegue (TOP)
|405 kW
|440 kW
| colspan="2" |440 kW
|-
|Potencia máxima continua (MCP)
| colspan="2" |420 kW
| colspan="2" |368 kW
|}


== Véase también ==
== Véase también ==
Línea 163: Línea 421:


* {{cita libro |apellidos= Andrade|nombre= John|enlaceautor= |coautores= |título= Militair 1982|año= 1982|editorial= Aviation Press Limited|ubicación= Londres|isbn=978-0907898016}}
* {{cita libro |apellidos= Andrade|nombre= John|enlaceautor= |coautores= |título= Militair 1982|año= 1982|editorial= Aviation Press Limited|ubicación= Londres|isbn=978-0907898016}}

* {{Cita libro|apellidos=Gerdes van der Wall|nombre=Berend|título=Grundlagen der Hubschrauber - Aerodinamik|año=2015|editorial=Springer Vieweg|isbn=978-3-662-44399-6|página=47|idioma=Alemán|capítulo=Kapitel 1 Einführung}}


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==

Revisión del 17:54 8 dic 2021

SA 316 / SA 319 Alouette III

Un Alouette III de la Marina Francesa.
Tipo Helicóptero utilitario ligero
Fabricante Bandera de Francia Sud Aviation / Aérospatiale
Primer vuelo 28 de febrero de 1959
Introducido 1960
Retirado 2004
Estado Activo en algunos países
Usuario principal Bandera de Francia Fuerzas Armadas Francesas
Otros usuarios
destacados
Bandera de la India Fuerza Aérea India
Bandera de Líbano Fuerza Aérea Libanesa
Producción 1961-1985
N.º construidos Más de 2.000
Desarrollo del Aérospatiale Alouette II
Variantes Aérospatiale Gazelle

El Alouette III ("alondra" en francés) es un helicóptero utilitario ligero monomotor desarrollado por la compañía francesa Sud Aviation y después producido por Aérospatiale. El Alouette III es el sucesor del Alouette II, con el que comparte muchos elementos funcionales pero incluyendo algunas mejoras como un incremento de las dimensiones, mejores prestaciones, mayor capacidad de transporte y número de plazas.[1]​ Originalmente propulsado por un motor turboeje Turbomeca Artouste IIIB, el Alouette III es reconocido por sus capacidades para rescate en montaña y su versatilidad, resultando idóneo tanto para misiones de reconocimiento y observación, como para transporte ligero de carga, pasajeros y evacuación sanitaria. Durante su vida de producción llegó a ser un helicóptero relativamente popular, llegándose a construir más de 2.000 unidades.[2]

A partir de su diseño se desarrollaron otras variantes, como el SA 315B Lama, inspirado tanto en el Alouette III como en su predecesor, especialmente diseñado para volar a elevadas altitudes y que entró en servicio operativo en julio de 1971.[3][4]​ El Alouette III fue fabricado principalmente por Aérospatiale; aunque también fue construido bajo licencia por Hindustan Aeronautics Limited (HAL) en India como HAL Chetak, por Industria Aeronautică Română (IAR) en Rumania como IAR 316 y por la compañía F + W Emmen en Suiza.[4]​ En 1985 cesó la producción de los modelos franceses, pero sus variantes extranjeras continuaron fabricándose.[1][5]

Desarrollo

Detalle de la turbina de un Alouette III

Después del éxito de su predecesor el Alouette II, la compañía francesa SNCASO, recién convertida en Sud Aviation, comenzó el diseño de los Alouette III en 1957.[3]​ Construido en La Courneuve, el prototipo SE 3160-001 [F-ZWVQ] realizó su primer vuelo en Bourget el 28 de febrero de 1959, pilotado por Jean Boulet y Robert Malus. A este vuelo siguió más tarde el del SE 3160-002 [F-ZWWR], que efectuó una presentación memorable en el Salón du Bourget en junio de 1959 conducido por Roland Coffignot. El prototipo SE 31600-001 inició una campaña de evaluación en montaña que incluía pruebas de motor en la cumbre del Dôme du Goûter a 4150m de altitud y -20 °C, esta campaña concluiría en un aterrizaje en la cima del Mont-Blanc con siete personas a bordo (Piloto Jean Boulet).

A ambos prototipos les sucedieron sendos helicópteros de preserie, de los cuales el primero despega en julio de 1960. El SA316 tomó su vuelo inaugural en febrero de 1959 y entró finalmente en servicio en las Fuerzas Armadas francesas en 1960. La producción en serie comenzó en 1961, consiguiéndose la certificación para el vuelo en diciembre de 1961. Con la posterior introducción del SA316B, la producción del SA316 fue abandonada en 1968 definitivamente. Tres modelos SA316 fueron llevados a Australia entre 1964 y 1967 para su posterior montaje.

Estacionado el 17 de marzo de 1961 en el Grupo experimental de la Aviation légère de l'armée de terre (ALAT), en Satory, fue probado en Argelia por el GH2 de Sétif-Aïn-Arnat. Accidentado el 27 de noviembre de 1962, esta aeronave fue reconstruida como SA.316 n°1412 y sirvió para instrucción en la ALAT. Ha sido recuperada en 2001 por la asociación CELAG de Grenoble.

Los últimos modelos del SA316 fueron retirados de la Fuerza Aérea Francesa (2004), de la Fuerza Aérea Venezolana (1990), del Cuerpo Aéreo Irlandés (2007) y de las Fuerzas Armadas Suizas (2010).

Operadores

Alouette III austríaco sobre los Alpes
Alouette SA 316B de la Fuerza Aérea Ecuatoriana sobre la Cordillera de los Andes
Alouette III de la Armada francesa en la fragata La Motte-Picquet
Alouhette III portugués en evacuación sanitaria

Militares

Actuales

País Operador Modelo Activos Pedidos
AngolaBandera de Angola Angola Angolan People’s Air Force SA 316/319/SE 3160 22
Austria Austria Fuerza Aérea Austriaca SA 316 21
Bélgica Bélgica Componente Aéreo del Ejército Belga SA 316 2
Bandera de Birmania Birmania Fuerzas Armadas de Birmania SA 316/SE 3160 13
Bolivia Bolivia Fuerza Aérea Boliviana SE 3160 1
BurundiBandera de Burundi Burundi Burundi National Army SA 316 3
Bandera de Chad Chad Chad Air Force SE 3160 1
República del CongoBandera de República del Congo República del Congo Fuerza Aérea de la República Democrática del Congo SA 316 2
EtiopíaBandera de Etiopía Etiopía Fuerza Aérea de Etiopía SA 316 3
Bandera de Francia Francia Marina Nacional francesa SA 316/319/SE 3160 22
GabónBandera de Gabón Gabón Gabon Air Force SA 319 2
Bandera de la India India Fuerza Aérea India SA 316/319 77
Indian Army Aviation SA316 4
Armada India SA 316/319 36 6
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia Armada Indonesa SA 316 7
MaltaBandera de Malta Malta Fuerzas Armadas de Malta SA 316 3
NamibiaBandera de Namibia Namibia Namibian Air Force SA 316 2
PakistánBandera de Pakistán Pakistán Fuerza Aérea de Pakistán SA 316 8
SE 3160 10
Armada de Pakistán SA 316 13
Marina de Pakistán SA 316/319 7
RumaniaBandera de Rumania Rumania Fuerza Aérea Rumana SA 316 7
SenegalBandera de Senegal Senegal Fuerza Aerea de Senegal SE 3160 1
Sierra LeonaBandera de Sierra Leona Sierra Leona Sierra Leone Armed Forces FC SA 319 1
SurinamBandera de Surinam Surinam Suriname Air Force SA 316 3
TúnezBandera de Túnez Túnez Fuerza Aérea Tunecina SA 316 8
ZimbabueBandera de Zimbabue Zimbabue Air Force of Zimbabwe SA316 13
SuazilandiaBandera de Suazilandia Suazilandia Umbutfo Eswatini Defence Force SA 316 3

Fuentes World Air Forces y Flight Global 2020.[6][7]

Antiguos

Albania Albania (SA 319)
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Australia Australia
BangladésBandera de Bangladés Bangladés
Biafra
Burkina FasoBandera de Burkina Faso Burkina Faso
CamerúnBandera de Camerún Camerún
ChileBandera de Chile Chile
Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
El Salvador El Salvador
Guinea EcuatorialBandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
GhanaBandera de Ghana Ghana
Grecia Grecia
GuineaBandera de Guinea Guinea
Guinea-BisáuBandera de Guinea-Bisáu Guinea-Bisáu (SA 316)
Bandera de Hong Kong Hong Kong
IránBandera de Irán Irán
IrakBandera de Irak Irak
Bandera de Irlanda Irlanda
IsraelBandera de Israel Israel
JordaniaBandera de Jordania Jordania
LaosBandera de Laos Laos
LíbanoBandera de Líbano Líbano
LibiaBandera de Libia Libia
MadagascarBandera de Madagascar Madagascar
MalauiBandera de Malaui Malaui
MalasiaBandera de Malasia Malasia (SA 316)
México México
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos
MozambiqueBandera de Mozambique Mozambique
NepalBandera de Nepal Nepal
Países Bajos Países Bajos
Nicaragua Nicaragua
ChinaBandera de la República Popular China China
Perú Perú
Bandera de Portugal Portugal
Rodesia
RuandaBandera de Ruanda Ruanda
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
SeychellesBandera de Seychelles Seychelles
SingapurBandera de Singapur Singapur
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica (SA 316)
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur
Bandera de Vietnam del Sur Vietnam del Sur
EspañaBandera de España España
Sri LankaBandera de Sri Lanka Sri Lanka (SA 316)
Suiza Suiza
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos (Abu Dhabi)
República del Alto Volta
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Bandera de Yugoslavia Yugoslavia
Bandera de Zaire Zaire
Bandera de Zambia Zambia
Bandera de Rodesia Rodesia

Civiles

ChileBandera de Chile Chile
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
PakistánBandera de Pakistán Pakistán

Historia operacional

Portugal utilizó sus Alouette III contra las guerrillas de Angola y Mozambique, donde a pesar de las condiciones de extremo calor y polvo no tuvieron problemas.

Sudáfrica fue uno de los primeros usuarios y durante casi dos décadas los empleó en combate en multitud de misiones en Rhodesia, Angola y Namibia: detección y señalización de objetivos, control aéreo, el salvamento y apoyo cercano a tropas.[12]

La Fuerza Aérea Popular de Angola (FAPA) heredó algunos aparatos de Portugal y compró otros de fabricación rumana. Estos helicópteros se emplearon en combate en Angola.

La Fuerza Aérea de Iraq contaba en la guerra de 1981-88 con un par de docenas de Alouette III armados con misiles AS-12 que se emplearon contra los tanques y búnkeres iraníes.

En 1969 la Aviación Naval Argentina incorporó a su flota 14 helicópteros Alouette III, que serían los primeros helicópteros de la Armada propulsados por turbina. Estos mismos ejemplares fueron los que se emplearon en la campaña Antártica de 1969/1970. Las aeronaves formaron parte de la escuadrilla de helicópteros en la Base Comandante Espora, que a partir de 1978 se convirtió en la 1er Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros EAH1, en misiones de lucha anti-submarina, rescate, transporte y en apoyo a la infantería de la Marina.[1]

La Armada Argentina lo utilizó como helicóptero embarcado en numerosas ocasiones. Los Alouette III fueron desplegados al principio a bordo de buques de guerra destructores clase Gearing y Allen M. Summer y posteriormente en los más modernos clase MEKO 360, Tipo 42 y en las corbetas MEKO 140, así como en el Buque ARA Bahía Paraíso, el crucero General Belgrano, el portaaviones ARA Veinticinco de Mayo y el rompehielos ARA Almirante Irízar.[1]​ Durante la Guerra de Malvinas tuvieron un gran protagonismo en la recuperación de las islas Georgias del Sur, el 3 de abril de 1982. Un helicóptero y parte de su personal de tierra se perdió a bordo del Crucero General Belgrano, cuando fue hundido fuera de la zona de exclusión total por un submarino de la Royal Navy.

En la Fuerza aérea Venezolana, (hoy en día Aviación Militar Bolivariana), participaron estas aeronaves para apoyo a tierra en operaciones antiguerrilleras para combatir a las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional en la zona de la Sierra de San Luis, estado Falcon. Año 1967. [1]

En 1977 la Armada de Chile adquirió 4 helicópteros SA 319B para embarcarlos en fragatas clase Leander y llevar a cabo misiones de exploración aerotáctica y de ataque contra blancos de superficie, aunque serian empleados de forma mayoritaria como helicópteros de aprendizaje en vuelos tanto diurnos como nocturnos. [13]

Variantes

El Alouette III tiene nueve variantes, a saber, SA 316A, SA 316B, HAL Chetak, IAR 316, SA 319B, SA 316C, G-Car y K-Car, IAR 317 Skyfox y Atlas XH-1 Alpha.[5]

  • SA 316A: primer modelo de producción. También designado a veces como SA 316, SA 3160 o SE 3160.
  • SA 316B: versión mejorada del SA 316, equipado con sistemas mecánicos mas robustos en el rotor principal y en el de cola que le proporcionan un mayor rendimiento.[5][14]
  • SA 316C: desarrollado a partir del SA 316B. Equipa un motor Turbomeca Aartouste IIID.[7]​ Sólo se llegaron a fabricar un par de unidades.[1]
  • HAL Chetak: variante del SA 316B de fabricación india construido por Hindustan Aeronautical Industries. Es mayormente utilizado para misiones de entrenamiento, transporte ligero y evacuación de heridos.
  • IAR 316: versión rumana del SA 316B.[1]
  • G-car y K-car: variantes de combate que incorporan ametralladoras MAG de 7,65mm de calibre y MG 151 de 20mm, respectivamente.[5]
  • SA 319B: mejora del SA 316B con un motor Turbomeca Astazou XIV.[15]
  • IAR 317 Skyfox: variante de producción rumana.

Especificaciones

Modelo SA 316A[16][7] SA 316B[14][7] SA 316C[7] SA 319B[15][7]
Tripulación 2 en cabina, 5 pasajeros
Longitud del fuselaje 10.18 m (33.38 ft)
Anchura 2.59 m (8.50 ft) con tren de aterrizaje

2.65 m (8.69 ft) con tren de patinaje

3.92 m (12.86 ft) con sistema de flotación

2.60 m (8.54 ft)
Altura 2.97 m (9.74 ft)

3.46 m (11.35 ft) con sistema de flotación

3.00 m (9.84 ft)
Diámetro del rotor principal 11.00 m (36.09 ft) 11.02 m (36.15 ft)
Diámetro del rotor secundario 1.91 m (6.27 ft) 1.92 m (6.30 ft)
Velocidad de rotación del rotor principal 420 rpm (353 rpm en continuo)
Perfil del rotor principal NACA 63A a 11.5%[14] NACA 63A a 11.5%[15]
Peso vacío 1 200 kg (2 645.54 lb)
Peso máximo al despegue 2 100 kg (4 630 lb) 2 200 kg (4 850 lb) 2 250 kg (4 960 lb)
Velocidad de crucero 180 km/h 172 km/h 175 km/h
Velocidad máxima 210 km/h[17] 220 km/h
Alcance 494 km[16]
Capacidad máxima de combustible 595 L (157.1 US gal) con tanque cúbico

590 L (155.8 US gal) con tanque cuadrilóbico

Techo de vuelo máximo 21 300 ft (6 500 m)
Motor 1 x Turbomeca Artouste IIIB o IIIB1 1 x Turbomeca Artouste IIID 1x Turbomeca Astazou XIVB
Potencia máxima al despegue (TOP) 405 kW 440 kW 440 kW
Potencia máxima continua (MCP) 420 kW 368 kW

Véase también

Desarrollos relacionados

Listas relacionadas

Referencias

  1. a b c d e f «Aerospatiale Alouette III». www.amilarg.com.ar. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  2. «SA 316 319 Alouette III Helicopter French Navy Marine Nationale». www.seaforces.org. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  3. a b Gerdes van der Wall, Berend (2015). «Kapitel 1 Einführung». Grundlagen der Hubschrauber - Aerodinamik (en alemán). Springer Vieweg. p. 47. ISBN 978-3-662-44399-6. 
  4. a b «SA 316 319 Alouette III Helicopter French Navy Marine Nationale». www.seaforces.org. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  5. a b c d «SA316 / SA319 Alouette III Light Utility Helicopter - Airforce Technology». www.airforce-technology.com (en inglés británico). Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  6. Flight Global. «World Air Forces 2020». Flightglobal Insight. Consultado el 8-12-2021. 
  7. a b c d e f Federal Aviation Administration (FAA) (14 February 2017). «Type Certificate Data Sheet No. H1IN». EASA. 
  8. «Portuguese military aviation OrBat». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2012. Consultado el 12 de abril de 2009. 
  9. Defensa.com (24 de junio de 2020). «La Fuerza Aérea de Portugal retira sus míticos Alouette III-noticia defensa.com - Noticias Defensa defensa.com OTAN y Europa». Defensa.com. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  10. Andrade 1982, Page 206
  11. Andrade 1982, Page 208
  12. http://delaion.blogspot.com.es/2015/03/aerospatiale-alouette-iii.html
  13. «Los helicópteros Alouette SH-9 en la Armada de Chile | Revista de Marina». revistamarina.cl. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  14. a b c Mulder, Benoit de. «Avialogs: Aviation Library - SA 316B Alouette III - Manuel d'instruction - Tome 1». www.avialogs.com (en inglés británico). Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  15. a b c Mulder, Benoit de. «Avialogs: Aviation Library - SA 319B Alouette III - Manuel d'instruction - Tome 1». www.avialogs.com (en inglés británico). Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  16. a b «Aerospatiale SA316 Alouette III helicopter». www.helistart.com. Consultado el 8 de diciembre de 2021. 
  17. Mulder, Benoit de. «Avialogs: Aviation Library - Fiche de navigabilité No 61 - Helicoptères Alouette III». www.avialogs.com (en inglés británico). Consultado el 8 de diciembre de 2021. 

Bibliografía

  • Andrade, John (1982). Militair 1982. Londres: Aviation Press Limited. ISBN 978-0907898016. 
  • Gerdes van der Wall, Berend (2015). «Kapitel 1 Einführung». Grundlagen der Hubschrauber - Aerodinamik (en alemán). Springer Vieweg. p. 47. ISBN 978-3-662-44399-6. 

Enlaces externos

En inglés
En francés