Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «GeoGebra»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Se corrige la fecha del lanzamiento de la versión 3.0 del software GeoGebra.
→‎Comunidad: Se añade referencia respecto de la fundación del Instituto GeoGebra Internacional.
Línea 174: Línea 174:


== Comunidad ==
== Comunidad ==
El Instituto GeoGebra Internacional (IGI) es la entidad sin fines de lucro de la Comunidad GeoGebra, que coordina el despliegue y los esfuerzos de investigación en una red global de grupos de usuarios en universidades y organizaciones sin fines de lucro. El IGI se une a profesores, estudiantes, desarrolladores de software e investigadores para respaldar, desarrollar, traducir y organizar las tareas y proyectos relacionados con GeoGebra. Los grupos de usuarios locales apoyan a los estudiantes y profesores en su región. Como parte de la red del Instituto GeoGebra Internacional, comparten materiales educativos gratuitos a través de la plataforma Recursos GeoGebra, organizan talleres y trabajan en proyectos relacionados con GeoGebra. El Instituto GeoGebra Internacional puede certificar a los usuarios, expertos y capacitadores locales de GeoGebra de acuerdo con ciertas pautas.
Debido al rápido crecimiento de la Comunidad GeoGebra alrededor del mundo, era necesario dar soporte a los miembros de la Comunidad y los profesores que estaban usando el ''software''. De esta manera, en 2008 se establece el ''Instituto GeoGebra Internacional (IGI)'' para dar soporte a los usuarios de GeoGebra y promover una práctica reflexiva<ref>{{Cita publicación|url=https://doi.org/10.1007/978-94-6091-618-2_2|título=The Strength of the Community|apellidos=Hohenwarter|nombre=Markus|apellidos2=Lavicza|nombre2=Zsolt|fecha=2011|publicación=Model-Centered Learning. Modeling and Simulations for Learning and Instruction|editorial=SensePublishers|volumen=6|páginas=7-12|fechaacceso=|apellidos-editor=Lingguo Bu y Robert Schoen (Eds.)|lugar-publicación=Rotterdam, Holanda|idioma=inglés|doi=10.1007/978-94-6091-618-2_2|pmid=|isbn=978-94-6091-618-2}}</ref>. El IGI es la entidad sin fines de lucro de la Comunidad GeoGebra que coordina el despliegue y los esfuerzos de investigación en una red global de grupos de usuarios en universidades y organizaciones sin fines de lucro. El IGI se une a profesores, estudiantes, desarrolladores de software e investigadores para respaldar, desarrollar, traducir y organizar las tareas y proyectos relacionados con GeoGebra. Los grupos de usuarios locales apoyan a los estudiantes y profesores en su región. Como parte de la red del Instituto GeoGebra Internacional, comparten materiales educativos gratuitos a través de la plataforma Recursos GeoGebra, organizan talleres y trabajan en proyectos relacionados con GeoGebra. El Instituto GeoGebra Internacional puede certificar a los usuarios, expertos y capacitadores locales de GeoGebra de acuerdo con ciertas pautas.


<br />
<br />

Revisión del 05:03 20 abr 2019

GeoGebra
Información general
Tipo de programa Geometría dinámica
Autor Markus Hohenwarter
Desarrollador Markus Hohenwarter et al
Modelo de desarrollo Software libre
Licencia GPL (código fuente), cc-by-nc-sa (archivos de idioma), licencia no comercial (instalador).ver sección
Idiomas 50
Información técnica
Programado en
Plataformas admitidas Java, HTML5, Android, iOS
Versiones
Última versión estable 5.0.518.0[1]​ y 6.0.518.0[2]( 20 de diciembre de 2018 (5 años, 6 meses y 10 días))
Historial de versiones para entorno de escritorio, aplicación web, dispositivos móvilesver sección
Archivos legibles
GeoGebra Worksheet
Archivos editables
Enlaces

GeoGebra es un software matemático interactivo libre para la educación en colegios y universidades. Su creador Markus Hohenwarter[3][4]​, comenzó el proyecto en el año 2001, como parte de su tesis, en la Universidad de Salzburgo, lo continuó en la Universidad Atlántica de Florida (2006–2008), luego en la Universidad Estatal de Florida (2008–2009) y en la actualidad, en la Universidad de Linz[5]​, Austria.

GeoGebra está escrito en Java y por tanto está disponible en múltiples plataformas:[6]

Es básicamente un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne geometría, álgebra, estadística y cálculo, por lo que puede ser usado también en física, proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas.

Su categoría más cercana es software de geometría dinámica.

GeoGebra permite el trazado dinámico de construcciones geométricas de todo tipo así como la representación gráfica, el tratamiento algebraico y el cálculo de funciones reales de variable real, sus derivadas, integrales, etc.

Historia

El programa GeoGebra fue ideado por Markus Hohenwarter en el marco de su trabajo de tesis de Master, presentada en el año 2002 en la Universidad de Salzburgo, Austria.[7]​ Se esperaba lograr un programa que reuniera las virtudes de los programas de geometría dinámica, con las de los sistemas de cálculo simbólico. El creador de GeoGebra valoraba todos estos recursos para la enseñanza de la matemática, pero notaba que para el común de los docentes, los programas de cálculo simbólico resultaban difíciles de aprender, dada la rigidez de su sintaxis, y que por esta razón evitaban su uso. Por otro lado, observaba que los docentes valoraban de mejor manera los programas de geometría dinámica, ya que su interfaz facilitaba su utilización. Así fue como surgió la idea de crear GeoGebra.[8]

Rápidamente el programa fue ganando popularidad en todo el mundo y un gran número de voluntarios se fue sumando al proyecto desarrollando nuevas funcionalidades, materiales didácticos interactivos, traduciendo tanto el software como su documentación a decenas de idiomas, colaborando con nuevos usuarios a través del foro destinado para tal fin. En la actualidad, existe una comunidad de docentes, investigadores, desarrolladores de software, estudiantes y otras personas interesadas en la temática, que se nuclean en los distintos Institutos GeoGebra locales que articulan entre sí a través del Instituto GeoGebra Internacional.[9]

El software

El software GeoGebra ha visto dos estrategias de desarrollo durante su historia. En un primer momento con una estrategia par-impar y en la actualidad con un modelo de integración continua:

En una primera etapa, desde la versión 3.0 a la 5.0, el versioning correspondía a una estrategia par-impar, en la cual los lanzamientos estables estaban representados por números pares y las versiones de desarrollo por números impares. Bajo el versioning par-impar, el software GeoGebra lanzó las versiones estables 3.0[10]​, 3.2[11]​, 4.0[12]​, 4.2[13]​, 4.4[14]​ y 5.0[15]​, donde las versiones impares, como la 4.9.1.0 era una versión de desarrollo para la siguiente versión estable, en este caso la 5.0.

La estrategia par-impar se emplea habitualmente en software de ciclos largos de lanzamiento, por lo cual se realizó un cambio de estrategia a partir de la versión 5.0, a una que permitiera realizar lanzamientos estables más a menudo. En consecuencia se adopta el versioning llamado modelo de integración continua, el cual consiste en realizar integraciones automáticas lo más a menudo posible, para poder detectar y resolver problemas cuanto antes. En el caso de GeoGebra, los lanzamientos suelen publicarse semanalmente, los cuales quedan registrados en la página de referencia changelog 6.0[16]​.

Desde la adopción de la estrategia de integración continua, las versiones de GeoGebra se han modificado en su tercera cifra, por ejemplo desde la 5.0.282.0 a la 5.0.283.0, numeración que se continúa aún cuando se da un cambio importante de versión, como lo es de la 5.0 a la 6.0, lo cual se tradujo en el paso de la versión 5.0.352.0 a la 6.0.354.0 (no tenemos explicación para el salto de la versión 0.353.0).

En términos generales, se puede visitar la página An introduction to the development of GeoGebra[17]​ para conocer una introducción de la manera en que se desarrolla GeoGebra, desde su inicio como un trabajo de maestría de Markus Hohenwarter, hasta la forma de estructurar sus librerías en la actualidad.
Rubio-Pizzorno, 2018[18]

Versiones

Las sucesivas versiones de GeoGebra han ido añadiendo diferentes características así como nuevos comandos. Las versiones en desarrollo aportarán soporte para cálculo simbólico (4.2) y 3D (5.0). Actualmente, con GeoGebra, podemos convertir nuestro móvil o tablet en calculadoras, activando el Modo Examen . Durante el Modo Examen, el alumnado permanece sin conexión y sólo puede utilizar las aplicaciones GeoGebra.

Historial de versiones[19]
Versión Fecha de lanzamiento Características
1.0[20] febrero de 2002
  • Objetos disponibles: punto, vector, recta, ángulo, número y sección cónica.
  • Construcciones con el ratón y la barra de entrada.
  • Extensión de los archivos: .geo.
  • Idiomas: inglés y alemán.
2.0[21] 9 de enero de 2004
3.0[22] 22 de marzo de 2008
3.2[23] 3 de junio de 2009
4.0[24][25] 20 de octubre de 2011
  • GeoGebraTube (compartición de hojas dinámicas en línea).
  • GeoGebraPrim (versión para estudiantes pequeños).
  • Requiere Java 5.
  • Nuevas herramientas: análisis de datos, cálculo de probabilidades, inspección de funciones; polígonos rígidos, polilíneas.
  • Desigualdades, inecuaciones, ecuaciones implícitas y funciones de varias variables.
  • Logaritmos en cualquier base.
  • Copiar y pegar.
  • Posibilidad de asociar guiones a cada objeto en lenguaje propio o JavaScript.
  • Botones, cajas de entrada y herramienta lápiz.
  • Exportación a GIF animado y archivo de Asymptote.
  • Idiomas: 50.
4.2[26][27] 3 de diciembre de 2012
  • Soporte para cálculo simbólico: Vista algebraica CAS.
  • Nuevos comandos de GeoGebra, LaTex y JavaScript.
4.4[28] 1 de diciembre de 2013
  • Nuevo motor de álgebra simbólica.
  • Mayor integración con GeogebraTube.
  • Eliminada la exportación a página web dinámica HTML.
  • Nuevos comandos.
5.0[29][30]
6.0[31] ?
  • Versión de GeoGebra en HTML5.
Leyenda:
Antigua
Actual
En desarrollo

Vistas

La versión 5 del programa ofrece las siguientes vistas que se vinculan dinámicamente:

  • Vista gráfica 2D: En esta vista se pueden realizar construcciones geométricas utilizando puntos, rectas, segmentos, polígonos, cónicas, etc. También se pueden realizar operaciones tales como intersección entre objetos, traslaciones, rotaciones, etc. Además, se pueden graficar funciones, curvas expresadas en forma implícita, regiones planas definidas mediante desigualdades, etc.
  • Vista algebraica: Allí se muestran las representaciones algebraicas y numéricas de los objetos representados en las otras vistas del programa.
  • Vista gráfica 3D: En esta vista se pueden representar, además de los objetos mencionados para la vista gráfica 2D, planos, esferas, conos, poliedros, funciones de dos variables.
  • Vista hoja de cálculo: Presenta una planilla con celdas organizadas en filas y columnas en las cuales es posible ingresar y tratar datos numéricos. También ofrece herramientas para el tratamiento estadístico de los datos.
  • Vista CAS (Cálculo Simbólico): Permite realizar cálculos en forma simbólica (derivadas, integrales, sistemas de ecuaciones, cálculo matricial, etc.)

Vista de Probabilidades y Estadística: Esta vista contiene representaciones de diversas funciones de distribución de probabilidad y permite calcular la probabilidad de las mismas en un determinado intervalo. También ofrece una calculadora que permite realizar tests estadísticos.

Exportación

Los proyectos pueden ser exportados en diversos formatos. Los applets dinámicos se pueden publicar directamente en GeoGebraTube[32]​ o exportar a HTML (e incluirlo en ambientes educativos virtuales[33]​ como Moodle). También es posible exportar a SVG, que puede ser editado por otros programas (como Inkscape), o EMF que se puede importar en numerosas aplicaciones ofimáticas. Otras formatos posibles son PNG, PDF, EPS, PGF/TikZ y Asymptote.

GeoGebra también puede generar código utilizable en archivos LaTex a fin de crear las mismas imágenes que muestra GeoGebra, a través del paquete PSTricks, PGF/TikZ o Asymptote.

Licencia

El caso de Geogebra es un ejemplo de licenciamiento dual dado que casi todo su código es distribuido con licencia GPL, haciéndolo software libre, mientras que los instaladores distribuidos en el sitio de Geogebra no permiten su uso para fines comerciales y por lo tanto son copias de software no libre. Así mismo el código fuente correspondiente a traducciones no está disponible para fines comerciales.[34][35]

Comunidad

Debido al rápido crecimiento de la Comunidad GeoGebra alrededor del mundo, era necesario dar soporte a los miembros de la Comunidad y los profesores que estaban usando el software. De esta manera, en 2008 se establece el Instituto GeoGebra Internacional (IGI) para dar soporte a los usuarios de GeoGebra y promover una práctica reflexiva[36]​. El IGI es la entidad sin fines de lucro de la Comunidad GeoGebra que coordina el despliegue y los esfuerzos de investigación en una red global de grupos de usuarios en universidades y organizaciones sin fines de lucro. El IGI se une a profesores, estudiantes, desarrolladores de software e investigadores para respaldar, desarrollar, traducir y organizar las tareas y proyectos relacionados con GeoGebra. Los grupos de usuarios locales apoyan a los estudiantes y profesores en su región. Como parte de la red del Instituto GeoGebra Internacional, comparten materiales educativos gratuitos a través de la plataforma Recursos GeoGebra, organizan talleres y trabajan en proyectos relacionados con GeoGebra. El Instituto GeoGebra Internacional puede certificar a los usuarios, expertos y capacitadores locales de GeoGebra de acuerdo con ciertas pautas.


Comunidad GeoGebra Latinoamericana

En Latinoamérica, como extensión del Instituto GeoGebra Internacional, existen 18 Institutos GeoGebra locales[37]​ y muchos miembros del IGI:

Institutos GeoGebra Latinoamericanos
# País Nombre Logo
1 Bandera de Argentina Argentina Instituto GeoGebra de La Plata[38]
2 Instituto GeoGebra de Vicente López[39]
3 Centro GeoGebra Santiago del Estero[40]
4 Instituto GeoGebra Formosa[41]
5 Bandera de Brasil Brasil Instituto GeoGebra no Rio de Janeiro[42]
6 Instituto GeoGebra de Minas Gerais[43]
7 Instituto GeoGebra de São Paulo[44]
8 GeoGebra Institute of Goiás[45]
9 Bandera de Colombia Colombia Instituto GeoGebra Bogotá[46]
10 Bandera de El Salvador El Salvador Instituto Salvadoreño de Geogebra para la Enseñanza de la Matemática[47]
11 Bandera de México México Instituto GeoGebra de Celaya[48]
12 Instituto de GeoGebra en UNAM[49]
13 Instituto GeoGebra de ITZacatepec[50]
14 Instituto GeoGebra AMIUTEM[51]
15 Bandera de Paraguay Paraguay Instituto GeoGebra de FACEN-UNA[52]
16 Bandera de Perú Perú Instituto GeoGebra de la Universidad de Lima[53]
17 Bandera de Uruguay Uruguay Instituto GeoGebra Uruguay[54]
18 Bandera de Venezuela Venezuela Instituto GeoGebra de Maracaibo[55]

La Comunidad GeoGebra Latinoamericana está constantemente realizando eventos académicos, compartiendo materiales y difundiendo los productos de la Comunidad GeoGebra, como el software y sus herramientas.

Premios

  • EASA 2002: European Academic Software Award (Ronneby, Suecia).[56]
  • Learnie Award 2003: Austrian Educational Software Award (Viena, Austria).
  • Digita 2004: German Educational Software Award (Colonia, Alemania).[57]
  • Comenius 2004: German Educational Media Award (Berlín, Alemania).[58]
  • Learnie Award 2005: Austrian Educational Software Award for Andreas Lindner (Viena, Austria).[59]
  • Les Trophées du Libre 2005: International Free Software Award, category Education (Soisson, Francia).
  • eTwinning Award 2006: 1st prize for "Crop Circles Challenge" with GeoGebra (Linz, Austria)
  • Learnie Award 2006: Austrian Educational Software Award (Vienna, Austria)
  • AECT Distinguished Development Award 2008: Association for Educational Communications and Technology (Orlando, USA)
  • SourceForge.net Community Choice Awards 2008: Finalist, Best Project for Educators
  • BETT Award 2009: Finalist in London for British Educational Technology Award
  • Tech Awards Distinción en Tecnología 2009 (Silicon Valley, EE. UU.)[60]
  • NTLC Award 2010: National Technology Leadership Award (Washington D.C., USA)
  • MERLOT Classics Award 2013: Multimedia Educational Resource for Learning and Online Teaching (Las Vegas, Nevada, USA)
  • Microsoft Partner of the Year Award 2015: Finalist, Public Sector: Education (Redmond, WA, USA)
  • Archimedes 2016: MNU Award in category Mathematics (Hamburg, Germany)

Referencias

  1. http://download.geogebra.org/installers/5.0/
  2. http://download.geogebra.org/installers/6.0/
  3. «Perfil de Markus Hohenwarter en sitio web de GeoGebra.». 
  4. «Hohenwarter Markus». www.jku.at (en alemán). Consultado el 11 de enero de 2019. 
  5. «JKU - Johannes Kepler Universität Linz». www.jku.at (en alemán). Consultado el 11 de enero de 2019. 
  6. Sitio web: http://www.geogebra.org
  7. Hohenwarter, Markus; Lavicza, Zsolt (2010). «GeoGebra, its community and future». Asian Technology Conference in Mathematics. Consultado el 8 de noviembre de 2015. 
  8. Hohenwarter, Markus (10 de diciembre de 2013). «Dynamic Mathematics for Everyone». Videoconferencia. Organización de Estados Iberoamericanos. Consultado el 8 de noviembre de 2015. 
  9. http://www.geogebra.org/institutes. Consultado el 8 de noviembre de 2015.  Falta el |título= (ayuda)
  10. «Notas de lanzamiento de la versión 3.0 de GeoGebra». Consultado el 13 de enero de 2019. 
  11. «Notas de lanzamiento de la versión 3.2 de GeoGebra». Consultado el 13 de enero de 2019. 
  12. «Notas de lanzamiento de la versión 4.0 de GeoGebra». Consultado el 13 de enero de 2019. 
  13. «Notas de lanzamiento de la versión 4.2 de GeoGebra». Consultado el 13 de enero de 2019. 
  14. «Notas de lanzamiento de la versión 4.4 de GeoGebra». Consultado el 13 de enero de 2019. 
  15. «Notas de lanzamiento de la versión 5.0 de GeoGebra». Consultado el 13 de enero de 2019. 
  16. «Página de referencia del changelog 6.0 de GeoGebra». Consultado el 13 de enero de 2019. 
  17. GeoGebra. «An introduction to the development of GeoGebra» (en inglés). Consultado el 13 de enero de 2019. 
  18. Rubio-Pizzorno, Sergio (2018). «Integración digital a la práctica del docente de geometría». Tesis de Maestría no publicada. Ciudad de México, México: Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav). doi:10.13140/RG.2.2.15488.94728/1. 
  19. «Trayectoria». Consultado el 18 de julio de 2012. 
  20. Hohenwarter, Markus (febrero de 2002). «GeoGebra - Ein Softwaresystem für dynamische Geometrie und Algebra der Ebene» [GeoGebra - Un Software para la Geometría dinámica y el Álgebra en el plano]. Tesis de maestría no publicada (Universität Salzburg). 
  21. Hohenwarter, Markus (12 de enero de 2006). «GeoGebra - didaktische Materialien und Anwendungen für den Mathematikunterricht» [GeoGebra - Material educativo y Aplicaciones para la Enseñanza de las Matemáticas]. Tesis de doctorado no publicada. (en alemán) (Universität Salzburg): 199 - 202. 
  22. «Notas de la versión 3.0» (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2012. 
  23. «Notas de la versión 3.2» (en inglés). Consultado el 18 de julio de 2012. 
  24. «Notas de la versión 4.0». Consultado el 18 de julio de 2012. 
  25. «Headline New Features for 4.0» [Titular de las nuevas características de la versión 4.0 de GeoGebra]. 
  26. «Notas de la versión 4.2». Consultado el 18 de julio de 2012. 
  27. «Headline New Features for 4.2» [Titular de las nuevas características de la versión 4.2 de GeoGebra.]. 
  28. «Notas de la versión 4.4». Consultado el 4 de septiembre de 2014. 
  29. «Notas de la versión 5.0». Consultado el 18 de julio de 2012. 
  30. «Headline New Features for 5.0» [Titular de las nuevas características de la versión 5.0 de GeoGebra]. 
  31. «Reference:Changelog 6.0» (en inglés). 
  32. GeoGebraTube: http://www.geogebratube.org/
  33. «Incrustando a CMS, VLE (Moodle - Ambiente de Enseñanza Virtual) y Wiki». Consultado el 18 de julio de 2012. 
  34. «Licencia de GeoGebra». Consultado el 18 de julio de 2012. 
  35. «Archivos de traducciones.». dev.geogebra.org. Consultado el 27 de diciembre de 2015.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  36. Hohenwarter, Markus; Lavicza, Zsolt (2011). «The Strength of the Community». En Lingguo Bu y Robert Schoen (Eds.), ed. Model-Centered Learning. Modeling and Simulations for Learning and Instruction (en inglés) (Rotterdam, Holanda: SensePublishers) 6: 7-12. ISBN 978-94-6091-618-2. doi:10.1007/978-94-6091-618-2_2. 
  37. «Red de Institutos GeoGebra». 
  38. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra de La Plata». 
  39. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra de Vicente López». 
  40. «Perfil GeoGebra del Centro GeoGebra Santiago del Estero». 
  41. «Perfil del Instituto GeoGebra Formosa». 
  42. «Perfil del Instituto GeoGebra no Rio de Janeiro». 
  43. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra de Minas Gerais». 
  44. «Perfil del Instituto GeoGebra de São Paulo». 
  45. «Perfil del GeoGebra Institute of Goiás». 
  46. «Perfil del Instituto GeoGebra Bogotá». 
  47. «Perfil GeoGebra del Instituto Salvadoreño de Geogebra para la Enseñanza de la Matemática». 
  48. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra de Celaya». 
  49. «Perfil GeoGebra del Instituto de GeoGebra en UNAM». 
  50. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra de ITZacatepec». 
  51. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra AMIUTEM». 
  52. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra de FACEN-UNA». 
  53. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra de la Universidad de Lima». 
  54. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra Uruguay». 
  55. «Perfil GeoGebra del Instituto GeoGebra de Maracaibo». 
  56. «EASA - European Academic Software Award 2002» (en inglés). Archivado desde el original el 15 de agosto de 2012. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  57. «Digita» (en alemán). Archivado desde el original el 14 de agosto de 2012. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  58. «Comenius» (en alemán). Archivado desde el original el 15 de julio de 2012. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  59. «Online-Kurs "Spezielle Relativitätstheorie" mit GeoGebra» (en alemán). Archivado desde el original el 14 de agosto de 2012. Consultado el 18 de julio de 2012. 
  60. «The Tech Awards» (en inglés). Archivado desde el original el 15 de julio de 2012. Consultado el 18 de julio de 2012. 

Véase también

Enlaces externos