Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Etnografía de Ecuador»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Un mayor número de ecuatorianos reconoció sus orígenes étnicos, de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda realizado en 2010.
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
ola mona valilu
Línea 9: Línea 9:
En el Censo de Población y Vivienda de 2010 hubo un proceso de auto-identificación<ref name=Censo>{{cita web|url=http://www.inec.gob.ec/publicaciones_libros/Nuevacarademograficadeecuador.pdf|página=26|título=Resultados del Censo 2010|fechaacceso=12 de marzo de 2012|editorial=INEC}}</ref> de acuerdo a las costumbres y tradiciones de los ciudadanos, los resultados del censo determinaron que los habitantes del Ecuador se identifican según consta en la siguiente tabla:
En el Censo de Población y Vivienda de 2010 hubo un proceso de auto-identificación<ref name=Censo>{{cita web|url=http://www.inec.gob.ec/publicaciones_libros/Nuevacarademograficadeecuador.pdf|página=26|título=Resultados del Censo 2010|fechaacceso=12 de marzo de 2012|editorial=INEC}}</ref> de acuerdo a las costumbres y tradiciones de los ciudadanos, los resultados del censo determinaron que los habitantes del Ecuador se identifican según consta en la siguiente tabla:
Un mayor número de ecuatorianos reconoció sus orígenes étnicos, de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda realizado en 2010.
Un mayor número de ecuatorianos reconoció sus orígenes étnicos, de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda realizado en 2010.
ola mona valilu






Revisión del 21:38 30 may 2017

La etnografía es el estudio de las costumbres de las etnias dentro de la República del Ecuador. Ecuador es un país multicultural, multiétnico y multirracial, en el cual conviven diferentes razas: mestizos, blancos, amerindios, afroecuatorianos, asiáticos, árabes, entre otras. Se debe aclarar que las razas están determinadas generalmente por motivos culturales y de prestigio social, más que étnicos o biológicos.[1]

Los ecuatorianos tienen orígenes diversos: algunos descienden de los conquistadores españoles como producto del mestizaje, por ejemplo los cholos de la costa, los mestizos de la sierra y los montubios. Otros descienden de los esclavos africanos traídos durante la colonia y que escaparon a las costas de Esmeraldas, o que simplemente permanecieron en el lugar donde se encontraban cuando se abolió la esclavitud. Algunos proceden indirectamente de los incas como los Saraguros. Además, gran parte de las etnias orientales ya habitaban la Amazonia desde hace varios milenios, a excepción de los quichuas del oriente, cuyos antepasados incas huyeron a la selva durante la conquista.

Composición étnica

Censo 2010

En el Censo de Población y Vivienda de 2010 hubo un proceso de auto-identificación[2]​ de acuerdo a las costumbres y tradiciones de los ciudadanos, los resultados del censo determinaron que los habitantes del Ecuador se identifican según consta en la siguiente tabla: Un mayor número de ecuatorianos reconoció sus orígenes étnicos, de acuerdo al último Censo de Población y Vivienda realizado en 2010. ola mona valilu


Otras fuentes

Según fuentes externas, los mestizos conforman el 55% de la población, mientras que los indígenas son el 25%, y los blancos y los afroecuatorianos alcanzan el 10% cada uno.[3]

Grupos étnicos según Lizcano Fernández
Etnia Porcentaje
Mestizos
  
41.0 %
Indios
  
39.0 %
Criollos
  
9.9 %
Mulatos
  
5.0 %
Negros
  
5.0 %
Asiáticos
  
0.1 %
Fuente: Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI [4]


De acuerdo a un estudio del antropólogo mexicano Francisco Lizcano Fernández, la población ecuatoriana está conformada en un 41% por mestizos, un 39% por amerindios, un 9.9% por blancos, un 5% por mulatos, un 5% por negros y un 0.1% por asiáticos.[4]

Mestizos

Es el principal grupo étnico del país, mezcla entre europeos, nativos, árabes, orientales y/o afrodescendientes. El mestizaje ecuatoriano comenzó a principios del siglo XVI, cuando los conquistadores españoles, ante la escasez de mujeres europeas, tomaron como esposas o raptaron a mujeres indígenas.

En la actualidad, y debido a sus características culturales, es común que muchos blancos e indígenas se auto identifiquen como mestizos.

Población mestiza Censo 2010, por provincia
Provincia Porcentaje (%)
Loja 90,2
Azuay 89,6
Carchi 86,9
Pichincha 82,1
Tungurahua 82,1
El Oro 81,6
Santo Domingo 81,0
Zamora Chinchipe 80,3
Santa Elena 79,1
Sucumbíos 75,0
Galápagos 74,5
Cotopaxi 72,1
Ecuador 71,9
Manabí 69,7
Guayas 67,5
Imbabura 65,7
Chimborazo 58,4
Orellana 57,5
Pastaza 55,3
Los Ríos 52,9
Morona Santiago 46,6
Esmeraldas 44,7
Napo 38,1

Además los mestizos que viven principalmente en centros urbanos, existen otros grupos con características diferenciadas:

  • Los Montubios: Mezcla de raza negra, cobriza y blanca, viven en el 'monte' (de ahí su nombre), son los verdaderos productores del sombrero de paja toquilla mal llamado Panama hat, también conocidos por el rodeo montubio donde el vaquero demuestra su destreza en el corral domando un caballo.
Población montubia Censo 2010, por provincia
Provincia Porcentaje (%)
Los Ríos 35,1
Manabí 19,2
Guayas 11,3
Ecuador 7,4
Santa Elena 4,9
Santo Domingo 2,5
Galápagos 1,9
Cotopaxi 1,8
Pichincha 1,3
Orellana 1,2
Bolívar 1,1
Cañar 1,1
Sucumbios 1,0
Loja 0,7
Napo 0,6
Tungurahua 0,5
Azuay 0,4
Pastaza 0,4
Carchi 0,3
Chimborazo 0,3
Imbabura 0,3
El Oro 0,0
Esmeraldas 0,0

Afroecuatorianos


  • Negros de Esmeraldas: Ubicados en las provincias de Esmeraldas, Guayas, Imbabura, algunas zonas de El Oro y el norte de Manabí, dependen en gran medida de la pesca y la recolección de mariscos, las plantaciones de plátano, y tabaco. Una pequeña parte de su población realiza artesanías con madera: pipas, tambores, barcos decorativos, esculturas, etc.
Población afroecuatoriana Censo 2010, por provincia
Provincia Porcentaje (%)
Esmeraldas 43,9
Guayas 9,7
Santa Elena 8,5
Santo Domingo 7,7
Ecuador 7,2
Carchi 6,4
Los Ríos 6,2
Manabí 6,0
Sucumbíos 5,9
Imbabura 5,4
Galápagos 5,2
Orellana 4,9
Pichincha 4,5
Cañar 2,6
Loja 2,4
Azuay 2,2
Cotopaxi 1,7
Napo 1,6
Pastaza 1,5
Zamora Chinchipe 1,5
Tungurahua 1,4
Morona Santiago 1,3
Bolívar 1,1
Chimborazo 1,1

Indígenas

Algunas nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador: Tsáchila • Quichua de la sierra • Panzaleo • Puruhá • Quichua de Napo • Huaorani • Quichua de Pastaza • Achuar • Shuar.

El Ministerio Coordinador de Desarrollo Social, a través del Sistema de Indicadores de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (SIDENPE), creado por Consejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE); y asociado al Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (SIISE), identifica a los grupos étnicos en 13 nacionalidades, además pueblos dentro de la nacionalidad quichua que mantienen su identidad de acuerdo a sus costumbres, dialecto, ubicación geográfica y actividades económicas.[5]

Región Nacionalidad Otra denominación Lengua Familia lingüística Población Ubicación
Costa
Awá Cuaiquer, kwaiker Awá pit Barbacoana 5.513 Bandera de Carchi Carchi
Bandera de Esmeraldas Esmeraldas
Bandera de Imbabura Imbabura
Chachi Cayapa Cha'palaachi Barbacoana 10.222 Bandera de Esmeraldas Esmeraldas
Épera Emberá, êbêra, ẽpẽrá, chocó Sia Pedee Chocó 546 Bandera de Esmeraldas Esmeraldas
Tsáchila Colorado Tsafiki Barbacoana 2.956 Bandera de Santo Domingo de los Tsáchilas Santo Domingo de los Tsáchilas
Sierra
Quichua
andino
Kichwa de la sierra Quichua Quechua 605.162 Todas las provincias andinas
Bandera de Guayas Guayas
Bandera de Zamora Chinchipe Zamora Chinchipe
Amazonía
Achuar - Achuar Jívara 7.865 Bandera de Morona Santiago Morona Santiago
Bandera de Pastaza Pastaza
Andoa Andwa Andwash Zaparoanas 2.462 Bandera de Pastaza Pastaza
Cofán A'i, kofán A'ingae ? 1.485 Bandera de Sucumbíos Sucumbíos
Huaorani Waorani, sabela, auca, wao Huao terero ? 2.416 Bandera de Napo Napo
Bandera de Orellana Orellana
Bandera de Pastaza Pastaza
Quichua
amazónico
Kichwa de la amazonía Quichua Quechua 122.882 Bandera de Napo Napo
Bandera de Orellana Orellana
Bandera de Pastaza Pastaza
Bandera de Sucumbíos Sucumbíos
Secoya Aido pai, huajoya, piojé Siekopaai Tucana 689 Bandera de Sucumbíos Sucumbíos
Siona Gâ'tɨya pâín, ceona, encabellado Siekopaai Tucana 611 Bandera de Sucumbíos Sucumbíos
Shiwiar - Shiwiar Jívara 1.198 Bandera de Pastaza Pastaza
Shuar - Shuar-chicham Jívara 79.709 Bandera de Morona Santiago Morona Santiago
Bandera de Orellana Orellana
Bandera de Pastaza Pastaza
Bandera de Zamora Chinchipe Zamora Chinchipe
Zápara Sapara, kayapwe Sapara Zaparoanas 559 Bandera de Pastaza Pastaza
Población indígena Censo 2010, por provincia
Provincia Porcentaje (%)
Napo 56,8
Morona Santiago 48,4
Pastaza 39,8
Chimborazo 38,0
Orellana 31,8
Imbabura 25,8
Bolívar 25,4
Cotopaxi 22,1
Zamora Chinchipe 15,6
Cañar 15,2
Sucumbios 13,4
Tungurahua 12,4
Ecuador 7,0
Galápagos 7,0
Pichincha 5,3
Loja 3,7
Carchi 3,4
Esmeraldas 2,7
Azuay 2,5
Santo Domingo 1,7
Santa Elena 1,4
Guayas 1,3
El Oro 0,7
Los Ríos 0,6
Manabí 0,2

Blancos o caucásicos

Los caucásicos ecuatorianos descienden de inmigraciones europeas llegadas a partir del siglo XVI hasta el siglo actual.

Los italianos fueron uno de los grupos de inmigrantes más numerosos que se estableció en Guayaquil. La mayoría llegó a finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX. Escapaban de Europa a hacer la América, ya que Italia (y especialmente el sur del país) era uno de los países más pobres del continente. Apenas llegaron se instalaron en pulperías ubicadas a lo largo del Malecón Simón Bolívar y la Avenida Nueve de Octubre, donde vendían vinos, fideos o aceite de oliva. La cónsul de Italia en Guayaquil, Joyce de Ginatta, estima que en la costa hay unos 35 mil descendientes de italianos y en la sierra aproximadamente 20 mil.

En menor cantidad, llegaron al país también alemanes, suizos, portugueses, franceses, chilenos y argentinos. La mayoría de los chilenos y argentinos pertenecían a una segunda generación de inmigrantes europeos, por lo cual muchos eran por ejemplo, ítalo-argentinos o germano-chilenos. La mayoría conservó sus dos culturas en Ecuador y es así que las colonias italianas, rusas, polacas, alemanas, suizas y francesas en el Ecuador aumentaron. Esto se refleja en la presencia de colegios internacionales, tales como el Colegio Alemán Humboldt Guayaquil y Quito, La Condamine y el Liceo Británico, creados originalmente para satisfacer las necesidades de esos grupos. También han impulsado la creación de asociaciones culturales en Ecuador, tales como la Alianza Francesa y el Instituto Goethe, los cuales abrieron sus puertas por gestión de sus respectivas colonias. A este grupo llegado en los siglos XIX y XX pertenecen también muchos españoles (especialmente el caso de los catalanes), en los cuales se puede observar la misma tendencia de preservación de la propia cultura. Es así que existe un Club de Campo Español en Samborondón y una asociación catalana (Casal català) en el Parque Centenario de Guayaquil.

Árabes


Existen números importantes de ecuatorianos de ascendencia árabe, la mayoría de origen libanés, jordano y palestino. Son descendientes de aquellos inmigrantes que se asentaron en el país a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. La gran mayoría como hoy en día eran católicos que salieron de sus países por la situación económica y razones religiosas. Comenzaron como comerciantes ambulantes para luego progresar y ser hoy en día importantes líderes económicos y políticos del país. Aunque entre algunos de ellos existe una auto-identificación étnica separada (especialmente en la primera generación), la mayoría se casó con blancos y/o mestizos. Sus descendientes por lo general no hablan árabe, pero conservan muchas tradiciones, tales como la comida y los bailes típicos de la región.

Población blanca Censo 2010, por provincia
Provincia Porcentaje (%)
Guayas 9,8
Galápagos 9,7
El Oro 7,8
Santo Domingo 6,8
Pichincha 6,3
Ecuador 6,1
Esmeraldas 5,9
Azuay 5,2
Los Ríos 5,0
Manabí 4,7
Sucumbíos 4,5
Orellana 4,4
Cañar 4,3
Santa Elena 3,7
Tungurahua 3,1
Morona Santiago 3,1
Loja 3,0
Carchi 2,9
Pastaza 2,9
Bolívar 2,7
Imbabura 2,7
Napo 2,7
Cotopaxi 2,3
Chimborazo 2,2
Zamora Chinchipe 2,1

Asiáticos

Los migrantes de Asia, han sido tradicionalmente chinos y japoneses, quienes llegaron al territorio desde el siglo XIX. La mayoría fueron jornaleros que se asentaron en la región costera, en especial en la cuenca del río Guayas y la provincia de El Oro y zonas aledañas donde eran empleados en el cultivo de arroz. Esta comunidad ha tenido un crecimiento considerablemente pero es difícil precisar su número ya que muchos se han integrado completamente a la sociedad ecuatoriana.

Población de otra etnia Censo 2010, por provincia
Provincia Porcentaje (%)
Santa Elena 2,4
Galápagos 1,7
Guayas 0,5
Morona Santiago 0,5
Ecuador 0,4
Pichincha 0,4
Zamora Chinchipe 0,4
El Oro 0,3
Esmeraldas 0,3
Los Ríos 0,3
Manabí 0,3
Santo Domingo 0,3
Azuay 0,2
Cañar 0,2
Napo 0,2
Orellana 0,2
Pastaza 0,2
Sucumbíos 0,2
Bolívar 0,1
Carchi 0,1
Chimborazo 0,1
Cotopaxi 0,1
Imbabura 0,1
Tungurahua 0,1
Loja 0,1

Genética

Se han realizado diferentes estudios genéticos para identificar la composición promedio del individuo ecuatoriano:

  • De acuerdo a Homburguer et al, 2015, los ecuatorianos son en un 50,1% de ascendencia amerindia, 40,8% europea, 6,8% africana, y 2,3% asiática.[6]
  • Otro estudio, Bryc et al, 2010, de la Universidad de Cornell, señala que la composición genética de los ecuatorianos es 48,8% amerindia, 38,9% europea, y 12,3% africana.[7]
  • Oliveira, 2008, de la Universidad de Brasilia, muestra un aporte del 64,6% de origen amerindio, 31,0% europeo, y un 4,4% africano.[8]
  • Por su parte, un análisis genético llevado a cabo por DNA Tribes, en 2012, sobre la base de ocho poblaciones del mundo, encontró que los ecuatorianos son en un 49,1% de origen amerindio, 36,8% europeo, 6,1% africano, y 3,3% asiático.[9]

Véase también

Referencias

  1. Ibarra, Hernán: Anotaciones sobre las diferencias étnicas y el mestizaje en Ecuador y Perú (1950-1970) / Tema Central. Diario "La Hora". Quito – Ecuador, 24 de septiembre de 2013
  2. «Resultados del Censo 2010». INEC. p. 26. Consultado el 12 de marzo de 2012. 
  3. Panchi, Luis Augusto (2004). De ética económica a economía ética. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. p. 399. 
  4. a b Lizcano Fernández, Francisco (2005). Composición Étnica de las Tres Áreas Culturales del Continente Americano al Comienzo del Siglo XXI. Universidad Nacional Autónoma de México. p. 218. 
  5. http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/glosario/ficglo_napuin.htm
  6. Homburguer et al (2015). Genomic Insights into the Ancestry and Demographic History of South America 11 (12). PloS One Genetics. doi:10.1371/journal.pgen.1005602. Consultado el 19 de agosto de 2016. 
  7. Bryc et al (2010). «Genome-wide patterns of population structure and admixture among Hispanic/Latino populations». Consultado el 16 de abril de 2017. 
  8. Oliveira, Deite María (2008). «O impacto das migrações na constituição genética de populações latino-americanas». Universidade de Brasília. Consultado el 16 de abril de 2017. 
  9. DNA Tribes. «DNA Tribes SNP Admixture Results by Population». Consultado el 16 de abril de 2017. 

Bibliografía

  • ALMEIDA, José. Identidades Indias del Ecuador contemporáneo. Serie Pueblos del Ecuador Nº4. Ediciones Abya – Yala. Cayambe – Ecuador. Año 1995.
  • BAYAS, Johnny. Folklore y etnografía del Ecuador. Quinta Edición. Quito – Ecuador. Año 2005.
  • MOYA, Alba. ETHNOS. Atlas Etnográfico del Ecuador. Quito – Ecuador. Año 1997.
  • OBANDO, Segundo. Tradiciones de Imbabura. Tercera Edición. Serie de pueblos del Ecuador Nº 11. Ediciones Abya – Yala. Cayambe – Ecuador. Año 1.998. Página: 25.