Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La Hermida»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Desambiguando enlaces a Bien de Interés Cultural (enlace cambiado a Bien de Interés Cultural (España)) con DisamAssist.
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 29: Línea 29:
}}
}}


'''La Hermida''' es una [[localidad]] del [[municipio]] [[Cantabria|cántabro]] de [[Peñarrubia]].
'''La Hermida''' es una [[localidad]] del [[municipio]] [[Cantabria|cántabro]] de [[Peñarrubia]]. Fue tomada por el rey baima II


== Datos de interés ==
== Datos de interés ==

Revisión del 22:33 7 may 2017

La Hermida
localidad
La Hermida ubicada en España
La Hermida
La Hermida
Ubicación de La Hermida en España
La Hermida ubicada en Cantabria
La Hermida
La Hermida
Ubicación de La Hermida en Cantabria
País  España
• Com. autónoma  Cantabria
• Provincia  Cantabria
• Comarca Saja - Nansa
• Partido judicial San Vicente de la Barquera
• Municipio Peñarrubia
• Mancomunidad Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia
Ubicación 43°15′15″N 4°36′47″O / 43.254166666667, -4.6130555555556
• Altitud 114 m
Población 95 hab. (INE 2009)
Gentilicio hermidenses
Código postal 39580
Alcalde (2007) Secundino Caso Roiz (PSC - PSOE)
Patrón San Pelayo

La Hermida es una localidad del municipio cántabro de Peñarrubia. Fue tomada por el rey baima II

Datos de interés

  1. Sistema sexagesimal - longitud: 4º 36' 47” O; latitud: 43º 15' 15” N (Fuente: Google Earth).
  2. Sistema decimal - longitud: - 4.6132° latitud: 43.2542° (Fuente: Map sources/GeoHack).

Entorno natural

Desfiladero de La Hermida.

La Hermida está a las orillas del río Deva, que lo atraviesa, formando el desfiladero homónimo, elemento geográfico más destacado del municipio. Está declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Este desfiladero está considerado Zona de especial protección para las aves (ZEPA). Por la carretera que recorre el desfiladero, se entra en Liébana desde Asturias. Desde La Hermida parte además otra carretera, la que se dirige hacia el valle del Nansa. Esa fue la vía tradicional de acceso a la comarca de Liébana hasta la apertura de la carretera del desfiladero en el siglo XIX. Domina su orografía la montaña llamada Cuetu del Ave (828 m).

Clima

En Primaveras los climas son suaves, en veranos cálidos, y en otoños suaves e inviernos húmedos. Durante varios meses en invierno no recibe directamente los rayos del sol.

Economía

Las gentes de La Hermida se dedican principalmente a la hostelería (aprovechando la proximidad a Potes y la presencia del Balneario). No obstante, una gran parte de la población la conforma jubilados. Existen varios establecimientos de turismo rural y restaurantes.

Gastronomía y productos elaborados en las casas

Historia

En la Edad Media Peñarrubia pertenecía a la Merindad de las Asturias de Santillana. Los señores de La Hermida fueron una importante familia de gran influencia en el valle durante la Edad Moderna. A esta familia pertenecieron tres torres defensivas que pueden verse en Linares, siendo la torre del Pontón o de Linares Bien de Interés Cultural. En el siglo XIX se construyó la carretera del desfiladero, lo que determinó el abandono de las vías tradicionales de acceso a Liébana, que era por el Colláu Joz.[1]​ Esto determinó la decadencia de Linares y el auge de La Hermida. Dentro de las leyendas de esta localidad cabe mencionar la de la «osa de Ándara». Actualmente La Hermida es lugar dedicado al turismo, como paso entre la costa y Liébana, en particular el deportivo: senderismo, montañismo, escalada o pesca, encontrándose en La Hermida siete cotos salmoneros del río Deva: El Arenal, El Infierno, El Matadero, Estragüeña, La Vide, Las Lágrimas y Peña Redonda. El Mirador del Salmón, a un kilómetro del pueblo, permite contemplar el Desfiladero de la Hermida y el río Deva.

Monumentos

Flora y fauna

Avellanos, castaños, fresnos, nogales, robles, hayas, abedules, encinas, cerezos, chopos,... Zorros, tejones, truchas, salmones, jabalíes, búhos,...

Fiestas

Demografía

Evolución demográfica
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
78 77 88 92 100 96 94 96 94 95

Fuente: INE[2]

Personajes ilustres

Véase también

Referencias

  1. Gobierno de Cantabria. Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. (2012). «Turismo de Cantabria: Naturaleza / Recursos naturales». Consultado el 6 de septiembre de 2012. 
  2. INE: La Hermida)

Bibliografía

  • (1996): La Liébana. Picos de Europa. Guía turística editada y realizada por Edición y diseño y la colaboración de J. R. Gutiérrez Aja.

Enlaces externos