Diferencia entre revisiones de «Cámara de Diputados de la Nación Argentina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Requisitos: Gramática corregida
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Sin resumen de edición
Línea 17: Línea 17:
|partido1 = [[Cambiemos]]
|partido1 = [[Cambiemos]]
|eleccion1 = <small>{{Fecha|10|12|2015}}</small>
|eleccion1 = <small>{{Fecha|10|12|2015}}</small>
|tipo_lider3 = Líder de la primera minoría
|tipo_lider3 = Jefe del bloque de la primera minoría
|lider3 = [[Mario Negri]]
|lider3 = [[Mario Negri]]
|partido3 = [[Cambiemos]]
|partido3 = [[Cambiemos]]
|eleccion3 = <small>{{Fecha|29|02|2016}}</small>
|eleccion3 = <small>{{Fecha|29|02|2016}}</small>
|tipo_lider4 = Líder de la segunda minoría
|tipo_lider4 = Jefe del bloque de la segunda minoría
|lider4 = [[Héctor Recalde]]
|lider4 = [[Héctor Recalde]]
|partido4 = [[Frente para la Victoria|FPV]]
|partido4 = [[Frente para la Victoria|FPV]]

Revisión del 21:49 30 ene 2017

Cámara de Diputados de la Nación Argentina

Buenos Aires - Balvanera - Cámara de Diputados de la Nación.JPG
Vista del hemiciclo del Congreso.
{{{salon_sesiones}}}
Vista exterior del Palacio del Congreso en Buenos Aires.
Información general
Ámbito Argentina
Tipo Cámara baja
Salario 185.000 pesos[1]
Liderazgo
Presidente Emilio Monzó (Cambiemos)
desde el 10 de diciembre de 2015
Jefe del bloque de la primera minoría Mario Negri (Cambiemos)
desde el 29 de febrero de 2016
Jefe del bloque de la segunda minoría Héctor Recalde (FPV)
desde el 29 de febrero de 2016
Composición
Miembros 257 diputados
CamaradeDiputadosdelaNacionagosto2016.svg
Grupos representados
[2]

Gobierno (87)

Oposición (170)

Elecciones
Última elección Elecciones legislativas de Argentina de 2015
Sitio web
www.hcdn.gob.ar

La Cámara de Diputados de la Nación Argentina es una de las dos cámaras que forman el Congreso del país. Tiene 257 bancas, las cuales deberían ajustarse a los resultados de cada censo efectuado cada diez años, aunque esto no ha ocurrido[nota 1]​ desde la recuperación de la democracia en 1983.[3][4]

Los diputados representan directamente al pueblo de la Nación, con mandatos de cuatro años y son elegidos utilizando el sistema de representación proporcional D'Hondt en cada distrito. Cada dos años la Cámara renueva la mitad de sus miembros.[5]

Luego de las elecciones del año 2015 fue elegido presidente del órgano el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Emilio Monzó.

Requisitos

Para que un ciudadano argentino pueda ser diputado nacional, debe cumplir una serie de requisitos. Debe haber cumplido la edad de veinticinco años, tener cuatro años de ciudadanía en ejercicio, y ser natural de la provincia que lo elija, o con dos años de residencia inmediata en ella.[6]​ El cargo es incompatible con posibles empleos en el Poder Ejecutivo nacional, a excepción de los empleos de escala.[7]​ Un diputado tampoco puede ser eclesiástico regular (esto es: miembro de una orden o una congregación religiosa católica), ni tampoco gobernante provincial en ejercicio.[8]

El Poder Legislativo está ejercido en la República Argentina por el Congreso Nacional, compuesto por dos Cámaras: la de Diputados y la de Senadores.

La representatividad que da sustento a la democracia en la República Argentina, se halla asegurada por la Constitución Nacional en lo atinente a la conformación de ambas cámaras del Congreso. Los diputados representan al pueblo y son elegidos directamente por este, dependiendo su número de la cantidad de habitantes. A los fines electorales, el país se divide en distritos, eligiendo cada uno de ellos sus candidatos en forma proporcional al número de habitantes.

Duran cuatro años en sus cargos y se renuevan por mitades cada dos años, pudiendo ser reelegidos. El Senado de la Nación se encuentra compuesto por setenta y dos senadores a razón de tres por cada provincia y por la Ciudad de Buenos Aires. Como se advierte, todos los distritos tienen igual representación, atribuyéndose dos al partido mayoritario y uno al que le sigue en cantidad de sufragios obtenidos.

Las elecciones del 14 de octubre de 2001, pusieron en marcha el mecanismo definitivo que consagra la Constitución Nacional, luego de la reforma de 1994. En efecto, desde la mencionada reforma y hasta las elecciones aludidas, el texto constitucional determinó un sistema transitorio de elección, que concluyó con el mandato de todos los senadores el 9 de diciembre de 2001, y dispuso el comienzo de una nueva etapa con diversas novedades, que incluye la duración de los mandatos (6 años) y la renovación parcial de la Cámara (cada 2 años).

Singular importancia reviste el modo de designación de los senadores. A partir de la última elección, los miembros del Honorable Senado son nominados por el voto popular, cambiando fundamentalmente el sistema que atribuía tal potestad a las respectivas legislaturas locales.

Al determinarse constitucionalmente la renovación parcial del Cuerpo, este primer Senado en la nueva etapa, decidió por la suerte los legisladores que cumplirán mandato de dos, cuatro y seis años, por única vez. A estos efectos, cabe señalar que todos los senadores de un mismo distrito concluyen su mandato conjuntamente, ya que es la única forma de poder elegir dos representantes por el partido que gane la elección y uno por el que finalice en segundo término.

Por último, debe consignarse que los senadores podrán ser reelegidos indefinidamente y que, en la misma elección que se vota un titular del cargo, también se elige un suplente.

Autoridades

Son electas por el recinto, en la actualidad se componen de acuerdo al siguiente ordenamiento:

Cargo Titular Concertación
Presidencia Emilio Monzó Cambiemos
Vicepresidencia 1.° José Luis Gioja Frente Para la Victoria
Vicepresidencia 2.° Patricia Giménez Cambiemos
Vicepresidencia 3.° Felipe Solá Una Nueva Alternativa
Secretario Parlamentario Eugenio Inchausti Cambiemos
Secretario Administrativo Florencia Romano Cambiemos
Secretario de Coordinación Operativa Luz Alonso Frente Para la Victoria
Prosecretaria Parlamentaria Marta Luchetta Frente Para la Victoria
Prosecretario Administrativo Marcio Moreira Frente Para la Victoria

Miembros por provincia

La elección se lleva a cabo por cada distrito electoral (23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires), con la siguiente distribución:[9]

Provincia Diputados
Ciudad de Buenos Aires 25
Buenos Aires 70
Catamarca 5
Chaco 7
Chubut 5
Córdoba 18
Corrientes 7
Entre Ríos 9
Formosa 5
Jujuy 6
La Pampa 5
La Rioja 5
Mendoza 10
Misiones 7
Neuquén 5
Río Negro 5
Salta 7
San Juan 6
San Luis 5
Santa Cruz 5
Santa Fe 19
Santiago del Estero 7
Tierra del Fuego 5
Tucumán 9

Composición actual

La Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina es la cámara baja del Congreso de la Nación Argentina y está compuesta por 257 diputados.[2]

Interbloques Bloques Presidentes de Bloque
Cambiemos (87) (Presidente: Mario Negri) Unión Pro (42) Nicolás Massot
Unión Cívica Radical (36) Mario Negri
Coalición Cívica (5) Elisa Carrió
Frente Cívico y Social de Catamarca (2) Eduardo Brizuela del Moral
Libertad, Valores y Cambio (1) Alex Roberto Ziegler
Partido Demócrata Progresista (1) Ana Isabel Copes
Frente para la Victoria (72) (Presidente: Héctor Recalde) Frente para la Victoria (70) Héctor Pedro Recalde
Movimiento Solidario Popular (1) Oscar Anselmo Martínez
Concertación - FORJA (1) Juan Manuel Pereyra
Federal Unidos por una Nueva Alternativa (37) (Presidente: Sergio Massa) Federal Unidos por una Nueva Argentina (23) Graciela Camaño
Unidos por una Nueva Argentina (6) Claudia Rucci
Trabajo y Dignidad (2) Elia Nelly Lagoria
Movimiento Popular Neuquino (2) María Inés Villar Molina
Compromiso con San Juan (1) Enrique R. Castro Molina
Unión por Entre Ríos (1) María Cristina Cremer de Busti
Chubut Somos Todos (1) Jorge Taboada
Diálogo y Trabajo (1) Julio César Antonio Raffo
Justicialista (17) Oscar Romero
Progresistas (8) (Co-presidentes: Alicia Mabel Ciciliani, Victoria Donda y Margarita Stolbizer). Partido Socialista (4) Alicia Mabel Ciciliani
Libres del Sur (3) Victoria Donda
GEN (1) Margarita Stolbizer
Frente Cívico por Santiago (6) Cristian Rodolfo Oliva
Peronismo para la Victoria (6) Leonardo Grosso
Juntos por Argentina (5) (Presidente: Darío Giustozzi) Juntos por Argentina (4) Darío Giustozzi
Primero Tucumán (1) José Fernando Orellana
Compromiso Federal (3) Luis Lusquiños
Frente de Izquierda y de los Trabajadores (3) Néstor Pitrola
Frente de la Concordia Misionero (3) Jorge Daniel Franco
Del Bicentenario (2) Juan Casañas
Solidario Sí (1) Carlos Salomón Heller
Frente de Izquierda Socialista - Frente de Izquierda (1) Juan Carlos Giordano
Cultura, Educación y Trabajo (1) Francisco Omar Plaini
Proyecto Sur (1) Alcira Argumedo
Salta Somos Todos (1) Alfredo Olmedo
Avanzar San Luis (1) Claudio Poggi
Brigadier General Juan Bautista Bustos (1) Ramón Ernesto Bernabey
Partido Bloquista de San Juan (1) Graciela María Caselles

Comisiones permanentes

Las comisiones permanentes son fijas y cada una se encarga de tratar temas específicos. De acuerdo con lo establecido en el reglamento interno,[10]​ en la Cámara de Diputados funcionan cuarenta y cinco comisiones permanentes. De acuerdo al decreto 61 del reglamento, son las siguientes (se respeta el orden original):

Comisión M.1 Detalles
Asuntos Constitucionales 352
  • Presidente: Pablo Tonelli (Cambiemos)[11]
  • Dictamina sobre: Artículo 62 del reglamento internoError en la cita: Etiqueta <ref> no válida; nombres no válidos, p. ej. demasiados
Legislación General 31
Relaciones Exteriores y Culto 433
Presupuesto y Hacienda 494
Educación 352
Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva 31
Cultura 31
Justicia 31
Previsión y Seguridad Social 31
Acción Social y Salud Pública 352
Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia 31
De las Personas Mayores 31
Legislación Penal 31
Legislación del Trabajo 31
Defensa Nacional 31
Obras Públicas 31
Agricultura y Ganadería 352
Finanzas 31
Industria 31
Comercio 31
Energía y Combustibles 352
Comunicaciones e Informática 31
Transporte 31
Economías y Desarrollo Regional 31
Asuntos Municipales 31
Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios 31
Vivienda y Ordenamiento Urbano 31
Peticiones, Poderes y Reglamento 31
Juicio Político 31
Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano 31
Turismo 31
Economía 31
Minería 31
Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico 31
Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales 31
Población y Desarrollo Humano 31
Deportes 31
Derechos Humanos y Garantías 31
Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales 31
Mercosur 31
Pequeñas y Medianas Empresas 31
Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia 31
Seguridad Interior 31
Libertad de Expresión 31
Discapacidad 31
Notas:
  1. Cantidad de miembros, entre 15 y 31 diputados.
  2. Cantidad de miembros, entre 15 y 35 diputados.
  3. Cantidad de miembros, entre 15 y 43 diputados.
  4. Cantidad de miembros, entre 15 y 49 diputados.


Sedes

Anexo "A" de la Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados de la República Argentina ocupa el hemiciclo posterior del Palacio del Congreso, un imponente edificio de estilo ecléctico con predominancia del neoclasicismo, proyectado en 1896 por el arquitecto italiano Vittorio Meano, quien resultara ganador del concurso de propuestas. El palacio fue inaugurado en las sesiones de 1906, aunque la obra se finalizó totalmente recién en 1946, con el revestimiento exterior en mármol del hemiciclo de diputados.

Antes, Diputados había tenido que compartir con el Senado la única sala existente en el pequeño edificio del Congreso que existía desde 1864 en la Plaza de Mayo. Era obra del arquitecto Jonás Larguía, y se encontraba en la esquina de las calles Balcarce e Hipólito Yrigoyen, con su fachada con arcada mirando a la Casa Rosada. El edificio sería demolido recién en 1942, para permitir la construcción de la actual sede de la AFIP; sin embargo, la sala de sesiones se mantuvo intacta dentro de la nueva estructura.

Con el aumento progresivo del número de diputados representantes de las diversas provincias, creció también el número de asesores y personal adjunto, por lo cual el imponente Palacio del Congreso resultó insuficiente en su capacidad. Por ello, en 1966 se llamó a un nuevo concurso de anteproyectos para un edificio anexo que brindaría espacio para un gran número de oficinas, y se construiría del otro lado de la Avenida Rivadavia.

Resultó ganador el estudio de los arquitectos Manteola, Petchersky, Sánchez Gómez, Santos, Solsona y Viñoly, pero ese mismo año un golpe militar quebró el régimen democrático, y la obra comenzó recién en 1973, una vez restablecido este sistema. Solamente tres años después, un nuevo golpe impuso una dictadura que se extendió hasta 1983, suspendiendo la construcción del anexo para diputados. No fue hasta 1984, una vez recuperada la democracia, que el "Anexo A" quedó inaugurado, aunque el edificio fue concluido un año después. Tiene una gran fachada vidriada de estilo moderno, que refleja la cúpula del Palacio del Congreso y su fachada, y sumó 45.000 m² de espacio.

En 2003, el arquitecto Jorge Cortiñas ganó el concurso de proyectos para el nuevo "Anexo C" de oficinas de los bloques de diputados, en la calle Bartolomé Mitre, y lindero al "Anexo A".[56]​ La obra comenzó en 2005, con modificaciones al diseño original y a cargo de la constructora Zonis Constructora SA, y en 2010 se encontraba casi terminada, pero la falta de detalles de interiores y equipamiento necesario impidió que comenzara a funcionar.[57]

El 7 de septiembre de 2011, Eduardo Fellner encabezó la inauguración del Anexo C, mientras anunciaba el inicio de las obras del nuevo Anexo D, en el terreno contiguo.[58]

Véase también

Notas

  1. Excepto para la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, a la cual —al momento de su creación en 1991— se le aumentaron tres bancas a las dos que ya tenía cuando era Territorio Nacional.

Referencias

  1. «Héctor Recalde, sobre el aumento de sueldo a los Diputados: "Supongo que los que se quejaron lo habrán donado al Garrahan"». www.lanacion.com.ar. 30 de octubre de 2016. Consultado el 31 de octubre de 2016. 
  2. a b Bloques e interbloques - Cámara de Diputados de la Nación Argentina
  3. «Composición de la Cámara hasta el 9 de diciembre de 2011.» (pdf). Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina. Consultado el 8 de septiembre de 2011. 
  4. Constitución Nacional, artículo 45.
  5. Constitución Nacional, artículo 50.
  6. Constitución Nacional, artículo 48.
  7. Constitución Nacional, artículo 72.
  8. Constitución Nacional, artículo 73: "Los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, ni los gobernadores de provincia por la de su mando".
  9. Listado diputados por provincia - Cámara de Diputados de la Nación Argentina
  10. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z aa ab ac ad ae af ag ah ai aj ak al am an ao ap aq Dirección General de Publicaciones, Secretaría Parlamentaria (2014), Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación, consultado el 25 de diciembre de 2016 .
  11. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Asuntos Constitucionales, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  12. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Legislación General, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  13. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Relaciones Exteriores y Culto, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  14. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Presupuesto y Hacienda, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  15. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Educación, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  16. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  17. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Cultura, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  18. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Justicia, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  19. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Previsión y Seguridad Social, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  20. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Acción Social y Salud Pública, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  21. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  22. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral De las Personas Mayores, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  23. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Legislación Penal, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  24. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Legislación del Trabajo, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  25. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Defensa Nacional, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  26. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Obras Públicas, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  27. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Agricultura y Ganadería, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  28. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Finanzas, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  29. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Industria, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  30. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Comercio, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  31. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Energía y Combustibles, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  32. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Comunicaciones e Informática, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  33. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Transporte, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  34. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Economías y Desarrollo Regional, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  35. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Asuntos Municipales, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  36. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  37. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Vivienda y Ordenamiento Urbano, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  38. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Peticiones, Poderes y Reglamento, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  39. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Juicio Político, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  40. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  41. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Turismo, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  42. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Economía, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  43. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Minería, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  44. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  45. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  46. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Población y Desarrollo Humano, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  47. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Deportes, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  48. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Derechos Humanos y Garantías, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  49. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Asuntos Cooperativos, Mutuales y Organizaciones no Gubernamentales, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  50. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Mercosur, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  51. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Pequeñas y Medianas Empresas, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  52. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  53. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Seguridad Interior, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  54. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Libertad de Expresión, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  55. Diputados de la Nación Argentina, Comisión Unicameral de Discapacidad, consultado el 16 de diciembre de 2015 .
  56. Diputados se concentra Diario La Nación, 26 de noviembre de 2003
  57. Diputados no terminó el Anexo C y ya licita un nuevo edificio por $ 20 millones Diario Perfil, 27 de junio de 2010
  58. Inauguraron un nuevo edificio de la Cámara de Diputados Telam.com.ar, 7 de septiembre de 2011

Enlaces externos