Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Charles Aránguiz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Joseroshi (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de deportista
{{Ficha de deportista
|deporte = Fútbol
|deporte = Fútbol
| nombre = Charles Aránguiz
| nombre = Carles Aránguiz
| imagen = Internacional-2015 (9).jpg
| imagen = Internacional-2015 (9).jpg
| tamaño imagen = 250px
| tamaño imagen = 250px

Revisión del 02:35 28 jun 2016

Carles Aránguiz

Charles previo a un partido con el Internacional.
Datos personales
Nombre completo Charles Mariano Aránguiz Sandoval
Apodo(s) «Príncipe»
Nacimiento Bandera de Chile Santiago, Región Metropolitana, Chile
17 de abril de 1989
País Chile
Nacionalidad(es) Bandera de Chile Chileno
Altura 1,71 m (5 7)
Peso 66 kg (145 lb)
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 2006
(Cobreloa)
Club Bayer 04 Leverkusen
Posición Centrocampista
Dorsal(es) 20
Goles en clubes 58
Selección nacional
Selección ChileBandera de Chile Chile
Debut 20 de enero del 2010
Dorsal(es) 20
Part. (goles) 48 (7)
Trayectoria

Charles Mariano Aránguiz Sandoval (Santiago, 17 de abril de 1989) es un futbolista chileno. Juega como centrocampista en el Bayer 04 Leverkusen de la Bundesliga de Alemania.[1]​ Además, es internacional absoluto con la selección de fútbol de Chile.

Debutó en la Primera División de Chile con Cobreloa, para luego pasar a formar parte de Colo-Colo, club con el que ganó su primer título: el Clausura 2009. Tras un breve paso por el fútbol argentino, defendiendo los colores de Quilmes, Universidad de Chile pagó a Udinese, dueño de su pase, seiscientos mil dólares por la mitad de éste, participando en la consecución del primer título internacional en la historia del club: la Copa Sudamericana 2011, además del primer tricampeonato nacional.[2]

En 2012 el Círculo de Periodistas Deportivos de Chile lo eligió mejor deportista del fútbol profesional, integrando, además, el equipo ideal de América según el diario El País. En enero de 2014 fue fichado por Internacional de Porto Alegre, ganando en su primera temporada el Campeonato Gaúcho como mejor jugador del torneo.[3]

Carrera

Cobreloa (2006 - 2007)

Criado en Puente Alto, en la población Villa Diego Portales, a los 13 años llegó a las divisiones inferiores de Universidad de Chile. Con posterioridad partió a Cobreloa, en donde se quedaría hasta 2009.[4]

Fue integrado al plantel de primera división de Cobreloa en junio de 2005 con otros compañeros como Luis Bravo, Francisco González y Carlos Rocha, en calidad de juvenil, por decisión del entonces técnico de Cobreloa, Jorge Socías[5]​ durante su estadía. Sin embargo, tuvo que abandonar el primer equipo tras un mes debido a problemas personales, para luego ser subido nuevamente a inicios del 2006 bajo la dirección técnica de Jorge Aravena.[4]

Su debut en primera división del fútbol chileno fue el 29 de enero del 2006 en la primera fecha del Torneo de Apertura 2006, con 16 años de edad en calidad de visitante contra el cuadro de Cobresal, en el "Clásico minero" disputado en el Estadio El Cobre de El Salvador. El cuadro de Cobreloa fue el ganador de dicho partido por 4-2, en el cual Aránguiz ingresó en el descanso por Pablo Parmo.[6]

Su primer gol en primera división fue el 25 de febrero en calidad de visitante contra el cuadro de O'Higgins en el Estadio El Teniente de Rancagua; válido por la quinta fecha del Torneo de Apertura 2006, tras ingresar en el complemento por el jugador Germán Navea. Además este era su tercer partido en primera división por el cuadro calameño.[7]​ Su imagen resaltó en un partido contra la Universidad de Chile por la penúltima fecha de la fase regular, en donde aportó con una habilitación para Nicolás Ascencio que daría la victoria a Cobreloa por 2-1, donde fue considerado la figura del partido por los medios nacionales.[8][9]​ Cobreloa lograría la clasificación a los Play-offs tras acabar en el segundo lugar del Grupo C con 30 puntos, teniendo que enfrentar en cuartos de final a Huachipato, equipo que logró el segundo lugar en la tabla general. Tras ganar el partido de ida por 3-1, fueron vencidos por los acereros por 4-0, quedando eliminados debido a un marcador global de 3-5.[10]​ Aránguiz tuvo bastante participación en dicho torneo con 16 partidos jugados y una anotación, en un plantel conformado por bastantes jugadores experimentados como José Luis Díaz, Luis Fuentes, Juan Luis González, Rodrigo Pérez, entre otros. Sus buenas actuaciones le valieron incluso el estar entrenando por la selección nacional Sub-19.

Para el Torneo de Clausura 2006, Aránguiz continuó alternando con regularidad en los loínos. Aránguiz anotó su primer gol en el torneo en la victoria por 3-1 frente a Cobresal en el "Clásico minero", disputado por la penúltima fecha de la fase regular.[11]​ Una vez terminada dicha fase, Cobreloa culminó en el primer lugar de la tabla general con 37 puntos; superando por 2 puntos a O'Higgins, consiguiendo de esta forma la clasificación a la primera fase de la Copa Libertadores 2007.[12]​ En los Play-offs lograron eliminar en cuartos de final a Universidad de Chile, donde a pesar de haber perdido el encuentro de ida por 1-0,[13]​ lograron remontar la llave ganando en Calama por 3-1.[14]​ En las semifinales se enfrentarían al campeón vigente, Colo-Colo, con quienes perdieron en el encuentro de ida por 3-0,[15]​ quedando eliminados tras empatar a 3 en el partido de vuelta.[16]​ En total, disputó 17 partidos y anotó 1 gol en el campeonato.

Con la llegada de Gustavo Huerta a la banca de Cobreloa, Aránguiz se mantendría como una buena opción de recambio en el mediocampo de los zorros del desierto de cara a las 2 competiciones que tendría que afrontar: El Apertura 2007 y la Copa Libertadores. Charles haría su debut por competiciones internacionales el 1 de febrero frente a Paraná, siendo derrotados de local por 2-0.[17]​ Eventualmente también disputaría el encuentro de vuelta, donde el empate a 1 significó la eliminación de Cobreloa en primera fase.[18]​ En el Torneo de Apertura disputaría 18 partidos y su unico gol lo anotó en el empate a 1 con Santiago Wanderers.[19]​ Cobreloa quedaría ubicado en el quinto lugar de la tabla de posiciones, sin lograr clasificar a la Liguilla Pre-Sudamericana.

Cobresal (2007)

En junio del 2007 fue enviado a préstamo al equipo de Cobresal por todo el Torneo de Clausura con el fin de acumular experiencia en Primera División.[20]​ Tras estar ausente las primeras fechas debido a su participación por la selección chilena Sub-18, debutó por el cuadro minero el 2 de septiembre en la victoria en calidad de visita por 2-1 sobre Coquimbo Unido, ingresando en los descuentos en reemplazo de Patricio Lira. Tras su llegada, Aránguiz comenzó a participar con regularidad en el equipo dirigido por José Cantillana, clasificando a los Play-offs tras obtener el segundo lugar del Grupo A con 32 puntos. En los cuartos de final tuvieron que enfrentar a Universidad de Chile, siendo derrotados en el encuentro de ida por 2-4; anotando Aránguiz su primer gol por Cobresal.[21]​ En el partido de vuelta quedaron definitivamente eliminados del torneo, tras ser derrotados por 2-1.[22]​ De esta manera, cierra su paso por el cuadro minero con 14 partidos disputados y un gol.

Regreso a Cobreloa (2008 - 2009)

Jugando por Cobreloa en un partido ante su similar de Cobresal en 2009.

El 2008 regresa a Cobreloa para estar al mando del técnico paraguayo Gustavo Benítez. Tras haberse perdido los primeros 6 encuentros del Apertura 2008 debido a su participación en las selecciones menores, retorna en la victoria por 3-1 sobre Universidad de Chile y desde entonces, ha disputado gran parte de los partidos como titular.[23]​ El 23 de marzo anotaría a los 60 minutos el gol que les daría la victoria por 1-2 sobre Melipilla en calidad de visitante.[24]​ Volvería a anotar en la fecha 15 en la derrota por 3-4 con Santiago Morning en Calama.[25]​ En la tabla general quedaron ubicados en un preocupante decimoquinto lugar, pero lograron acceder al repechaje de los Play-offs al salir segundos en el Grupo C. En dicha instancia, lograron eliminar al archirrival Cobresal tras empatar a 2 en el tiempo reglamentario, imponiéndose por 4-2 en los penales.[26]​ Ya en cuartos en final se debieron enfrentar a Ñublense, que había culminado en el primer lugar de la tabla general. Tras empatar sin goles en el encuentro de ida, quedaron eliminados del torneo tras ser vencidos por 2-1.[27]​ Aránguiz participó en 14 encuentros del campeonato y anotó 2 goles, siendo una pieza importante del mediocampo loíno.

Aránguiz tomaría protagonismo en Cobreloa durante el Torneo de Clausura 2008, donde tras la llegada de Marco Antonio Figueroa a la banca loína en la octava fecha, "El Príncipe" se convertiría en inamovible en su esquema. Tras un mal comienzo, Cobreloa lograría repuntar de la mano del "Fantasma" con Aránguiz como una de sus principales figuras. Charles marcaría su primer gol en el torneo el 30 de agosto en la ajustada victoria por 4-3 sobre Palestino en calidad de visitante.[28]​ Volvería a marcar el 28 de septiembre, anotando el último gol en la goleada por 4-0 sobre Provincial Osorno.[29]​ Cobreloa culminaría en el segundo lugar del Grupo 4 con 27 puntos, pero al quedar ubicado en el noveno lugar de la tabla de posiciones se vería obligado a enfrentar a Everton por el repechaje. En dicha instancia, lograrían vencer por 3-0 a los Los Ruleteros en Viña del Mar, eliminando de esta manera al campeón vigente.[30]​ Tras acceder a los Play-Off, en cuartos de final dejarían en el camino de manera sorpresiva a Universidad de Chile, primer lugar de la fase regular; tras vencerles por 3-0 en Calama,[31]​ por lo que a pesar de su derrota por 3-2 en el encuentro de vuelta, clasificarían con un marcador global de 5-3.[32]​ En semifinales quedarían eliminados frente a Colo-Colo, quien se consagraría campeón del torneo, ya que tras empatar el encuentro de ida a 3 y empatar en el partido de vuelta a 2, Los Albos accederían a la final debido a los goles de visita.[33]​ Aránguiz disputó a lo largo del campeonato 20 partidos, siendo titular en 19 de estos.

El año 2009, durante el campeonato de Apertura, el ese entonces entrenador de Cobreloa, el campeón mundial e ídolo loíno Marcelo Trobbiani hizo una comparación del jugador con Ricardo Bochini.[34]​ El 22 de febrero fue la gran figura del "Clásico del Cobre" al dar una asistencia y anotar 2 goles en la goleada por 1-4 sobre Cobresal.[35]​ La fecha siguiente anotaría otro doblete, en la goleada por 4-0 sobre Palestino.[36]​ Su buen rendimiento individual no se vio afectado tras la llegada de Rubén Vallejos a la banca loína, siendo la gran figura del equipo. Sin embargo, el equipo quedó ubicado en el décimo lugar de la tabla con 24 puntos, sin lograr clasificar a los Play-offs. Culminó el torneo con 12 encuentros jugados y 4 goles convertidos.

Colo-Colo

El 5 de junio del 2009 fue transferido a Colo-Colo.[37]​ Debutó el 27 de junio del mismo año en un amistoso contra Peñarol de Uruguay donde fue víctima de dos faltas que acabaron en dos penales. En el Torneo de Clausura 2009 fue titular de forma regular en el que con jugadores como Ezequiel Miralles, Macnelly Torres, José Manuel Rey, Cristian Bogado y Esteban Paredes, entre otros; lograron obtener el título de campeonato, luego de un dubitativo e irregular comienzo de dicho torneo.

Ese torneo Aránguiz totalizó 3 goles, los cuales los hizo íntegramente en los playoff's, dos en cuartos de final ante la Universidad de Concepción y uno en la final de vuelta frente a la Universidad Católica.

En el 2010, las cosas no fueron positivas, ya que al quedar eliminados de la Copa Libertadores 2010 sin pasar la fase de grupos y un deslucido juego en el Campeonato Nacional, Colo-Colo vio partir a Hugo Tocalli como director técnico, lo que detonó en que su reemplazante Diego Cagna no considerara a Charles en su equipo, por lo que éste al terminar su contrato, firmó por Quilmes en junio de 2010.[38]

Quilmes

Luego de varias actuaciones en Colo-Colo, el ex entrenador de ese equipo Hugo Tocalli lo llevó a Quilmes, en donde tuvo varias actuaciones pero no muy destacadas, asociadas al mal desempeño del equipo, el cual siempre peleó los últimos puestos en el Torneo de Apertura 2010 de Argentina, por lo cual se considera un pequeño retroceso en su carrera. En el equipo cervecero Charles participó en 14 encuentros no siendo titular indiscutido y sin totalizar goles.

Universidad de Chile

Aránguiz jugando por Universidad de Chile en 2013.

Luego de una temporada por Quilmes, Universidad de Chile confirma la llegada de Aránguiz a sus filas el 18 de enero de 2011 bajo expresa petición del técnico Jorge Sampaoli,[39]​ en donde se indemnizó al club argentino y se compró el 50% de su pase a Udinese. Charles Aranguiz jugaría en el equipo azul por 4 temporadas, para enfrentar el Torneo de Apertura 2011, Torneo de Clausura 2011, Copa Chile 2011 y Copa Sudamericana 2011.[40]

Tras la pretemporada del equipo laico Charles se acopló rápidamente al equipo, llenándose de elogios por su gran efectividad y distribución en el mediocampo de quite haciendo una gran dupla con Felipe Seymour a la larga siendo juntos el "motor" del equipo que lograría su 14º estrella tras ganar una épica final frente a uno de los clásicos rivales la Universidad Católica ganando 1-4 tras haber perdido 2-0 la final ida y de esta manera coronándose Campeón del Torneo de Apertura 2011

Aránguiz fue gran artífice y figura del equipo siendo el tercer jugador con más minutos en cancha con 1.979 minutos jugados en 22 partidos detrás del portero titular Johnny Herrera y el lateral Eugenio Mena.

Terminado el campeonato el jugador fue declarado intransferible para lograr una buena campaña en la Copa Libertadores 2012.

En diciembre del mismo año, consiguió con la Universidad de Chile la Copa Sudamericana 2011, el primer título internacional en la historia del club. Además ganó el premio al mejor jugador de la final de vuelta del torneo.

Posteriormente logró su tercer campeonato del año ganando el Torneo clausura 2011 coronando así un año espectacular siendo gran figura en su equipo.

Luego en el 2012 con un gran rendimiento obtiene el Torneo de Apertura 2012, su cuarto título consecutivo con la camiseta de Universidad de Chile y el tercero sucesivo (tricampeonato) en la liga nacional chilena.

El 1 de agosto disputa una copa internacional la Copa Suruga Bank del año 2012 en un partido único entre la Universidad de Chile campeón de la copa sudamericana 2011 ante un club japonés llamado Kashima Antlers campeón de la Copa J. League 2011, en los 90 minutos reglamentarios empatan a 2, y pierde Universidad de Chile en los lanzamientos penales por 7-6, Charles salio goleador del torneo con un gol junto a 2 jugadores del equipo japonés, cabe mencionar que Charles fue uno de los encargados en ejecutar un penal y lo anotó aunque no salieron campeones ya que Francisco Castro no anotó su lanzamiento penal.

El 5 de mayo de 2013, Aránguiz anotó el tercer gol con que Universidad de Chile venció 3-2 a Colo-Colo en el Clásico del fútbol chileno.

El 8 de mayo de 2013, armó una jugada con Sergio Velázquez para que Juan Ignacio Duma convirtiera el 2-1 definitivo sobre Universidad Católica con el que Universidad de Chile se consagrará campeón de la Copa Chile 2012-13

El 10 de julio de 2013 fue titular en la primera Supercopa de Chile donde tuvo una buena actuación pero eso no bastó para evitar la victoria 2-0 de Unión Española

En la Copa Chile 2013-14 fue importante pero no se pudo evitar la eliminación en la fase de grupos de dicho torneo, también en la Copa Sudamericana 2013 fue fundamental para el partido de vuelta contra el Real Potosí por 5-0 donde anotó 2 goles y en el partido de vuelta sobre Independiente del Valle, donde Universidad de Chile ganó por 3-1 en Ecuador, anotó el 2-1, el resultado final fue 3-1.

El último gol en la Copa Sudamericana vestido de azul fue contra Lanús el 25 de septiembre de 2013, Universidad de Chile tenía que remontar el 4-0 recibido en Argentina, pero no lo pudo revertir porque solamente ganó con el tanto de Aránguiz

El día 10 de noviembre de 2013 anotó uno de los 2 descuentos de Universidad de Chile, en la victoria 3-2 de Colo Colo en el Clásico del fútbol chileno sobre los azules.

Su último partido en Universidad de Chile fue el día 22 de diciembre de 2013, en la victoria 4-0 de su equipo sobre Deportes Iquique por la final de vuelta por la Liguilla 2013, donde anotó el 2-0 parcial de los azules. En el minuto 25 del segundo tiempo saldría en reemplazo de Albert Acevedo donde todo el Estadio Nacional lo aplaudió. Al finalizar el partido, Aránguiz se despediría de los hinchas del Bulla, luego de tres años de ser su mediocampista de contención titular, y una de las principales figuras en una época dorada en que se obtuvo un tricampeonato nacional, una Copa Sudamericana y una Copa Chile. Misma época en que fue considerado el mejor del fútbol chileno ocupando esta posición, y donde se consolidó en la Selección Chilena.

Internacional de Porto Alegre

Las buenas actuaciones de Aránguiz en Universidad de Chile y la Selección Chilena despertaron el interés de diversos clubes importantes, y el que finalmente lo fichó fue el Internacional de Porto Alegre. En su primera temporada en el club brasileño, ganó el Campeonato Gaúcho del año 2014, siendo escogido el Mejor Jugador del Torneo con el premio "Craque del Gauchao",[41]​ además de formar parte del "Equipo Ideal". Además que el año 2013 ganó en premio Bola de Plata, mejor volante y parte del equipo ideal del Campeonato Brasileño de Fútbol 2014. Siendo figura en la liga Brasilera y en la Copa Libertadores, en la que su equipo llegó a semi finales de la competencia, en ese mismo año Charles Aranguiz seria figura en el Campeonato Gaúcho del año 2015, campeonato el cual su equipo lo termino ganando; con charles como una de las principales figuras de dicho torneo. Cion esto Charles Aranguiz cierra de gran manera su paso por el Internacional de Porto Alegre con grandes actuaciones, tanto en lo nacional como en lo internacional con 54 partidos jugados, anotando con ello 10 goles, siendo uno de los mejores jugadores en el medio Brasilero y a nivel sudamericano. Charles Aranguiz, también es considerado ídolo en el club Brasilero.

Bayer 04 Leverkusen

Después de su paso por el Internacional de Porto Alegre, Charles fue traspasado al Bayer 04 Leverkusen en una cifra cercana a los €20.000.000, firmando un contrato por 5 años. [42]​ Lamentablemente, el 20 de agosto de 2015, Aránguiz sufre la rotura del tendón de Aquiles de su pierna izquierda durante un entrenamiento. Esta lesión le impidió debutar con su nuevo club y lo mantuvo alejado de las canchas por casi 8 meses, perdiéndose gran parte de los partidos disputados por el equipo durante la temporada 2015-16. Finalmente, el 1 de abril de 2016 debuta oficialmente en la victoria 3-0 del Bayer sobre el VfL Wolfsburgo, ingresando a los 88 minutos del partido en reemplazo de Stefan Kiessling.[43]

Selección Nacional

Selecciones menores

Fue llamado a participar de la selección Sub-19 de su país Chile el 2006 junto a su compañero de equipo Alexis Sánchez, pero nunca llegó a entrenar con regularidad por decisión del técnico Jorge Aravena.[44]​ El 2007, participó en la Milk Cup, por el seleccionado de Chile.[45]​ En 2008 estuvo de gira con la selección chilena de fútbol, en donde jugó un partido en contra la selección Sub-23 de México.[46]

Luego integró el elenco nacional de Chile Sub-18 que se coronó campeón en el Torneo Joao Havelange realizado en México. En donde fueron campeones.[47]​ En el mismo año participó en la Milk Cup, y en el torneo Kupa talents Cup. Junto con sus compañeros en Cobreloa, Eduardo Vargas, Paulo Magalhães.[48]

El 2009, participó con la selección sub-20 de Chile, en el sudamericano Sub-20 realizado en Venezuela, siendo titular en todos los partidos e incluso anotando un gol frente a Uruguay, pero no pudiendo evitar que el equipo no superara la fase de grupos.[49]

Torneo Sede Resultado Partidos Goles
Sudamericano Sub-20 de 2009 VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Primera fase 4 1

Selección absoluta

En enero de 2010, bajo la dirección técnica de Marcelo Bielsa, Aránguiz debuta en un encuentro amistoso de nóminas locales contra la selección de Panamá, donde fue titular y jugó todo el partido. Dos meses después, fue nuevamente titular en un encuentro que terminó sin goles ante Venezuela. En octubre de 2011, fue considerado por Claudio Borghi para integrar parte de la Selección Chilena de esa época. Su debut en las Clasificatorias a Brasil 2014 fue el 15 de noviembre del 2011 frente a Paraguay, jugando de titular en el triunfo por 2-0 (con goles de Pablo Contreras y Matías Campos Toro), cumpliendo Aránguiz un buen partido. Posteriormente fue llamado para partidos amistosos de principios de 2012.

En junio de 2012, en la fecha clasificatoria contra Bolivia y Venezuela, Charles tendría participación como titular, siendo el reemplazo de Mauricio Isla por la banda derecha, y anotando un gol en cada uno de estos encuentros que fueron ganados por 2-0.

Aránguiz fue incluido en la nómina de Jorge Sampaoli para participar en la Copa Mundial de Fútbol de 2014, torneo donde terminó siendo titular en los cuatro partidos que jugó la Selección Chilena, llegando a octavos de final. En el segundo partido de la selección, jugado ante España, marcó el segundo gol (logrando una victoria 2-0).[50]​ Además anotó en la definición a penales jugada ante Brasil en octavos de final.

Al año siguiente, ganó de manera invicta la Copa América 2015 con la Selección. Aránguiz fue titular absoluto en los seis partidos que jugó el combinado nacional, donde marcó dos goles en la fase de grupos, además de anotar en la definición a penales contra Argentina.

Participaciones en Clasificatorias a Copas del Mundo

Charles durante la ceremonia de himnos en el encuentro Chile vs Australia por la Copa Mundial de Fútbol de 2014.
Eliminatorias País Resultado Posición Partidos Goles
Clasificatorias a Brasil 2014 Bandera de Brasil Brasil Clasificado 7 2

Participaciones en Copas del Mundo

Mundial Sede Resultado PJ Goles
Copa Mundial de Fútbol de 2014 BrasilBandera de Brasil Brasil Octavos de Final 4 1

Participaciones en Copa América

Copa Sede Resultado PJ Goles
Copa América 2015 ChileBandera de Chile Chile Campeón 6 2
Copa América Centenario Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Campeón 6 1

Goles Internacionales

Gol Fecha Sede Oponente Marcador Resultado Competencia
1. 2 de junio de 2012 Estadio Hernando Siles, La Paz, Bolivia BoliviaBandera de Bolivia Bolivia 0 – 1 0 – 2 Clasif. a Brasil 2014
2. 9 de junio de 2012 Estadio José Antonio Anzoátegui, Puerto La Cruz VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 0 – 2 0 – 2 Clasif. a Brasil 2014
3. 18 de junio de 2014 Estadio Maracaná, Río de Janeiro, Brasil EspañaBandera de España España 0 – 2 0 – 2 Copa Mundial de Fútbol de 2014
4. 14 de octubre de 2014 Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Coquimbo, Chile BOLBandera de Bolivia Bolivia 1 – 1 2 – 2 Amistoso
5. 19 de junio de 2015 Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, Santiago, Chile BOLBandera de Bolivia Bolivia 1 – 0 5 – 0 Copa América 2015
6. 3 – 0
7. 22 de junio de 2016 Soldier Field, Chicago, Estados Unidos ColombiaBandera de Colombia Colombia 0 – 1 0 – 2 Copa América Centenario
Estadísticas

Actualizado el 26 de junio de 2016.[51]

Clubes

Club País Año
Cobreloa ChileBandera de Chile Chile 2006 - 2007
Cobresal (Cesión) ChileBandera de Chile Chile 2007
Cobreloa ChileBandera de Chile Chile 2008 - 2009
Colo-Colo ChileBandera de Chile Chile 2009 - 2010
Quilmes Bandera de Argentina Argentina 2010
Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 2011 - 2013
SC Internacional BrasilBandera de Brasil Brasil 2014 - 2015
Bayer 04 Leverkusen Alemania Alemania 2015 - Presente

Participaciones Internacionales

Club Año Competencia Resultado
Cobreloa
ChileBandera de Chile Chile
2007 Copa Libertadores Primera Fase
Colo-Colo
ChileBandera de Chile Chile
2010 Copa Libertadores Fase de Grupos
Universidad de Chile
ChileBandera de Chile Chile
2011 Copa Sudamericana Campeón
2012 Copa Libertadores
Copa Suruga Bank
Recopa Sudamericana
Copa Sudamericana
Semifinales
Subcampeón
Subcampeón
Cuartos de final
2013 Copa Libertadores
Copa Sudamericana
Fase de Grupos
Octavos de Final
SC Internacional
BrasilBandera de Brasil Brasil
2014 Copa Sudamericana Segunda Fase
2015 Copa Libertadores Semifinales

Estadísticas

Club Div Temp. Liga Copas
nacionales(1)
Torneos
internacionales(2)
Otros
torneos(3)
Total
Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles Part. Goles
Cobreloa
ChileBandera de Chile Chile
1.ª 2006 33 2 - - - - - - 33 2
2007 18 1 - - 2 0 - - 20 1
2008 34 4 1 0 - - - - 35 4
2009 12 4 - - - - - - 12 4
Total club 97 11 1 0 2 0 0 0 100 11
Cobresal
ChileBandera de Chile Chile
1.ª 2007 14 1 - - - - - - 14 1
Total club 14 1 0 0 0 0 0 0 14 1
Colo-Colo
ChileBandera de Chile Chile
1.ª 2009 23 3 3 1 - - - - 26 4
2010 9 2 0 0 6 0 - - 15 2
Total club 32 5 3 1 6 0 0 0 41 6
Quilmes
Bandera de Argentina Argentina
1.ª 2010 14 0 - - - - - - 14 0
Total club 14 0 0 0 0 0 0 0 14 0
Universidad de Chile
ChileBandera de Chile Chile
1.ª 2011 38 4 5 0 12 0 1 0 56 4
2012 31 4 2 0 19 1 - - 52 5
2013 24 11 8 2 10 5 1 0 43 18
Total club 93 19 15 2 41 6 2 1 151 28
SC Internacional
BrasilBandera de Brasil Brasil
1.ª 2014 24 6 4 1 1 0 9 3 38 10
2015 0 0 0 0 11 0 5 0 16 0
Total club 24 6 4 1 12 0 14 3 54 10
Bayer Leverkusen
Alemania Alemania
1.ª 2015/16 7 2 - - - - - - 7 2
Total club 7 2 0 0 0 0 0 0 7 2
Total carrera 281 44 23 4 61 6 16 4 381 58
Universidad de Chile

Actualizado el 22 de diciembre de 2013.[53]

Palmarés

Campeonatos nacionales

Título Club País Año
Primera División Colo-Colo ChileBandera de Chile Chile 2009-C
Primera División Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 2011-A
Primera División Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 2011-C
Primera División Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 2012-A
Copa Chile Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 2012-13
Campeonato Gaúcho SC Internacional BrasilBandera de Brasil Brasil 2014
Campeonato Gaúcho SC Internacional BrasilBandera de Brasil Brasil 2015

Copas internacionales

Título Club País Año
Campeón Invicto Copa Sudamericana Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 2011
Campeón Invicto Copa América Selección de Chile ChileBandera de Chile Chile 2015
Copa América Selección de Chile Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2016

Campeonatos amistosos

Título Club País Año
Copa Gato Universidad de Chile ChileBandera de Chile Chile 2011-I
Copa del Pacífico Selección de Chile ChileBandera de Chile Chile
Perú Perú
2012
Copa 250 años de Talcahuano Selección de Chile ChileBandera de Chile Chile 2014

Otros logros:

Distinciones individuales

Distinción Año
Parte del Equipo Ideal de El Gráfico Chile 2011
Mejor Jugador de la Final de la Copa Sudamericana 2011
Mejor Volante Derecho por el SIFUP 2011 (A), 2012-A y 2013 (T)
Goleador de la Copa Suruga Bank 2012
Parte del Equipo Ideal de El Gráfico Chile 2012
Mejor Futbolista Chileno según el Círculo de Periodistas Deportivos[54] 2012
Parte del Equipo Ideal de la Copa Sudamericana 2012[55] 2012
Jugador más popular de la Copa Sudamericana (11.456 votos) 2012
Parte del Equipo Ideal de América 2012 y 2014
Parte del Equipo Ideal de la ANFP 2011 y 2012
Parte de Equipo ideal diario La Tercera[56] 2013
Mejor jugador del Torneo Transición diario La Tercera[56] 2013
Parte del Equipo Ideal de El Gráfico Chile 2013
Premio Redgol: "Mejor Jugador del Año en el Torneo Nacional Chileno"[57] 2013
Premio Ferplei al "Mejor Futbolista en Chile del año 2013"[58] 2013
Premio "Craque del Gaúcho" al Mejor Jugador del Campeonato Gaúcho[59] 2014
Parte del Equipo Ideal del Campeonato Gaúcho[59] 2014
Bola de Plata, mejor volante y parte del equipo ideal del Campeonato Brasileño de Fútbol 2014[60] 2014
Incluido en el 11 Ideal de la primera fase de la Copa América 2015 2015
Jugador del Partido Chile – Colombia de la Copa América Centenario 2016[61] 2016
Equipo ideal de la Copa América Centenario 2016 2016

Referencias

  1. «Presidente de Bayer Leverkusen anuncia contrato con Aránguiz hasta 2020». latercera.com. 
  2. Emol, ed. (2 de julio de 2012). «La U. de Chile logró el primer tricampeonato de su historia». 
  3. Emol, ed. (14 de abril de 2014). «Charles Aránguiz fue elegido el mejor jugador del torneo Gaúcho de Brasil». 
  4. a b El Mercurio de Calama, ed. (2006). «"Quiero sacar a mi familia de la población"». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  5. El Mercurio de Calama, ed. (2005). «Cobreloa volvió a pisar la cancha». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  6. El Mercurio de Calama, ed. (2006). «El Niño Maravilla y la Patrulla Juvenil golearon en el debut». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  7. El Mercurio de Calama, ed. (2006). «Cobreloa no para: Aplastó a O'Higgins en Rancagua». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  8. El Mercurio de Calama, ed. (2006). «El "príncipe" Charles se robó la película». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  9. El Mercurio de Calama, ed. (2006). «Charles deslumbra». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  10. Emol.com, ed. (2006). «Huachipato goleó a Cobreloa y pasó a semifinales del Apertura». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  11. Cooperativa.cl, ed. (2006). «Cobreloa mantuvo el liderato del Clausura con un cómodo triunfo sobre Cobresal». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  12. Emol.com, ed. (2006). «Cobreloa se quedó con el Chile 3 para la Copa Libertadores». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  13. Emol.com, ed. (2006). «La U se llevó el primer round ante Cobreloa, pero pierde a Salas para la vuelta». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  14. Lanacion.cl, ed. (2006). «Cobreloa a la U por 3-1 y es semifinalista del Clausura». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  15. Lanacion.cl, ed. (2006). «Colo Colo goleó por 3-0 a Cobreloa por semifinales del Clausura». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  16. Lanacion.cl, ed. (2006). «Colo Colo empató con Cobreloa y aseguró paso a la final». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  17. Copalibertadores.com, ed. (2007). «Paraná sorprende en su casa al Cobreloa». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  18. Emol.com, ed. (2007). «Cobreloa no pudo con Paraná y queda fuera de la Copa Libertadores». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  19. Emol.com, ed. (2007). «La garra y juventud de Wanderers le robaron un empate a Cobreloa». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  20. El Mercurio de Calama, ed. (2007). «Junior quedó libre y podría dejar Cobreloa». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  21. Emol.com, ed. (2007). «La U dio un golpe contundente a Cobresal en la apertura de los playoffs». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  22. Emol.com, ed. (2007). «U. de Chile derrota a Cobresal y ahora va por Colo Colo». Consultado el 8 de agosto de 2015. 
  23. El Mercurio de Calama, ed. (2008). «Benítez afina su nueva máquina». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  24. Emol.com, ed. (2008). «Renuncia Ronald Fuentes al banco de Melipilla, tras derrota con Cobreloa». Consultado el 23 de agosto de 2015. 
  25. Lanacion.cl, ed. (2008). «Cobreloa perdió de local por 3-4 ante Santiago Morning y peligra Benítez». Consultado el 23 de agosto de 2015. 
  26. Cooperativa.cl, ed. (2008). «Cobreloa superó a Cobresal en un dramático repechaje y se metió en los play-offs». Consultado el 23 de agosto de 2015. 
  27. Cooperativa.cl, ed. (2008). «Ñublense cambió su suerte ante Cobreloa para meterse en semifinales». Consultado el 23 de agosto de 2015. 
  28. Emol.com, ed. (2008). «En vibrante encuentro Cobreloa venció a Palestino por 4 a 3». Consultado el 22 de septiembre de 2015. 
  29. Emol.com, ed. (2008). «Cobreloa no tuvo piedad frente a Osorno». Consultado el 22 de septiembre de 2015. 
  30. La Tercera, ed. (2008). «Cobreloa goleó a Everton y clasificó a playoffs». Consultado el 22 de septiembre de 2015. 
  31. Emol.com, ed. (2008). «Cobreloa vapuleó a Universidad de Chile en Calama». Consultado el 22 de septiembre de 2015. 
  32. Lanacion.cl, ed. (2008). «Cobreloa eliminó a la U y es rival de Colo Colo». Consultado el 22 de septiembre de 2015. 
  33. El Mercurio de Antofagasta, ed. (2008). «Cobreloa llora». Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  34. Terra.cl, ed. (2009). «DT Trobbiani maravillado con Aránguiz: Lo compara con argentino Bochini». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 29 de abril de 2009. 
  35. La Tercera, ed. (2009). «Cobreloa goleó a Cobresal como visitante en el "clásico del Cobre"». Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  36. El Mercurio de Calama, ed. (2009). «Goleada en el Municipal: Cobreloa derrotó 4-0 a Palestino». Consultado el 27 de octubre de 2015. 
  37. Latercera.com, ed. (2009). «Charles Aránguiz es el primer refuerzo de Colo Colo para el Clausura». Consultado el 20 de enero de 2011. 
  38. Emol.com, ed. (2010). «Charles Aránguiz jugará el próximo semestre en el Quilmes de Hugo Tocalli». Consultado el 20 de enero de 2011. 
  39. Cooperativa.cl, ed. (2011). «Jorge Sampaoli: "Ojalá se dé la llegada de Charles Aránguiz"». Consultado el 20 de enero de 2011. 
  40. noticias.123.cl, ed. (2011). «Fútbol: Charles Aránguiz se convirtió en nuevo refuerzo de la 'U'». Consultado el 20 de enero de 2011. 
  41. Elgrafico.cl, ed. (2014). «¡Craque! Charles Aránguiz fue elegido el mejor jugador del torneo Gaúcho». Consultado el 14 de abril de 2014. 
  42. http://www.europapress.es/deportes/futbol-00162/noticia-aranguiz-ficha-leverkusen-20150813113824.html
  43. http://deportes.terra.cl/futbol/internacional/alemania/bundesliga/terrible-charles-aranguiz-sufre-gravisima-lesion,1a707d95905b99f4bc28a5711ea165ba0dxpRCRD.html
  44. El Mercurio de Calama, ed. (2006). «Aránguiz no practicó con la Sub-20». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  45. El Mercurio de Calama, ed. (2008). «"Bielsa es serio y estricto"». Consultado el 14 de marzo de 2009. 
  46. El Mercurio de Calama, ed. (2008). «Bielsa llamó a Charles Aránguiz». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  47. El Mercurio de Calama, ed. (2008). «Bielsa llamó a Charles Aránguiz». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  48. El Mercurio de Calama, ed. (2008). «No pudieron en la final». Consultado el 6 de marzo de 2009. 
  49. Prensa lantina, ed. (2009). «Paraguay derrota a Chile y está en la final sub-20 de fútbol». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de mayo de 2008. 
  50. «Spain-Chile - Overview». FIFA.com (en inglés). 18 de junio de 2014. Consultado el 18 de junio de 2014. 
  51. a b Soccerway (ed.). «Estadísticas de Aránguiz en Soccerway». es.soccerway.com. Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  52. ESPN (ed.). «Estadísticas de Aránguiz en ESPN». espndeportes.espn.go.com. Consultado el 18 de febrero de 2013. 
  53. Soccerway (ed.). «Estadísticas de Aránguiz en Soccerway». es.soccerway.com. 
  54. «Chile ya escogió a sus mejores deportistas de 2012». La Nación. Consultado el 11 de diciembre de 2012. 
  55. Hans Hott (14 de diciembre de 2012). «Tres jugadores de equipos nacionales están en la oncena ideal de la Copa Sudamericana» (www.biobiochile.cl). Radio Bío-Bío. Consultado el 14 de diciembre de 2012. «[...] Charles Aránguiz es uno de los volantes de la formación.» 
  56. a b La Tercera, ed. (3 de junio de 2013). «Unión Española también dominó el equipo ideal del Torneo 2013». latercera.com. Consultado el 15 de junio de 2013. 
  57. «Premios RedGol 2013: Mejor Jugador del año». redgol.cl. 16 de diciembre de 2013. 
  58. «Charles Aránguiz es el ganador a mejor futbolista en Chile en 2013». ferplei.com. 12 de diciembre de 2013. 
  59. a b «¡Craque! Charles Aránguiz fue elegido el mejor jugador del torneo Gaúcho». El Gráfico. 
  60. «Aránguiz premiado en Brasil pero… "¿Dónde estaba el chileno? Avergonzado en Porto Alegre"». El Gráfico. 8 de diciembre de 2014. 
  61. https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_Am%C3%A9rica_Centenario

Enlace externos