Selección de fútbol de Ghana
Selección de fútbol de Ghana | ||||
---|---|---|---|---|
![]() | ||||
Datos generales | ||||
Código FIFA | GHA | |||
Asociación | Asociación de Fútbol de Ghana | |||
Confederación | CAF | |||
Seudónimo | Estrellas Negras | |||
Dir. técnico |
![]() (desde 2017-) | |||
Más goles | Asamoah Gyan (51) | |||
Más particip. | Asamoah Gyan (106) | |||
Ranking FIFA |
![]() | |||
→ Mejor lugar | 14.º en febrero de 2008 | |||
→ Peor lugar | 89.º en junio de 2004 | |||
Estadio | Estadio Ohene Djan | |||
Primer partido internacional | ||||
![]() ![]() Acra, Costa de Oro — 28 de mayo de 1950 Amistoso | ||||
Mejor resultado internacional | ||||
![]() ![]() Kenia — 12 de diciembre de 1965 Copa Jamhuri | ||||
Peor resultado internacional | ||||
![]() ![]() León, México — 2 de octubre de 1968 Juegos Olímpicos de 1968 | ||||
Copa Mundial de Fútbol | ||||
Participaciones | 3 (por primera vez en 2006) | |||
Mejor resultado | Cuartos de final (2010) | |||
Copa Africana de Naciones | ||||
Participaciones | 22 (por primera vez en 1963) | |||
Mejor resultado |
![]() | |||
Fútbol en los Juegos Olímpicos | ||||
Participaciones | 6 (por primera vez en 1964) | |||
Mejor resultado | Cuartos de final (1964) | |||
La selección de fútbol de Ghana es el equipo formado por jugadores de nacionalidad ghanesa que representa desde 1957 a la Asociación de Fútbol de Ghana en las competiciones oficiales organizadas por la Confederación Africana de Fútbol y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol.
Casi una década antes, concretamente desde 1950, ya existía una selección representativa del territorio africano antes de su independencia en 1957, denominado Costa de Oro. Como colonia inglesa y bajo su dominación, el combinado jugó su primer partido el 28 de mayo de ese año frente a la selección nigeriana, que se encontraba también bajo el régimen británico, en la ciudad de Acra. El resultado fue favorable a los locales por 1-0,[2] en un encuentro de gran valor histórico para ambas naciones debido a sus situaciones políticas, y que sería el inicio de lo que años más tarde se convertiría en una larga y sana rivalidad.[3]
Desde entonces, Ghana ha forjado una historia que la han situado como una de las mejores selecciones de África.[4],[5] Bajo el seudónimo de las «Estrellas negras»,[6],[7] denominados así por la estrella de dicho color en su bandera nacional, empezaría a obtener sus primeros éxitos gracias a los cuales iría consiguiendo un gran prestigio internacional, tanto dentro como fuera de su continente. Pese a vencer cuatro veces el título de la Copa Africana de Naciones, el más prestigioso a nivel de selecciones en África, demostrando su supremacía, no conseguiría ampliar fronteras hasta su época más reciente.
En torno al medio siglo llevaría ver a Ghana en las máximas competición internacionales de fútbol. El año 2006 sería el de su estreno en la Copa Mundial, cuando participó en el certamen celebrado en Alemania, donde realizó una destacada actuación llegando hasta los octavos de final tras ser eliminada por la selección brasileña. Su gran intervención, sería superada en su segunda presencia, al mejorar sus registros en 2010 en Sudáfrica, el primero celebrado en el continente africano, llegando hasta los cuartos de final tras perder contra la selección uruguaya en la tanda de penaltis provocado por el empate a un gol en el tiempo reglamentario. Este partido se recordaría por el penalti fallado por Asamoah Gyan en el último minuto de la prórroga que hubiera dado la victoria a Ghana y un histórico pase a semifinales que significase la mejor actuación de un país africano en la mayor cita futbolística.[8] Fue, gracias a ello, la mejor selección africana en el primer Mundial celebrado en el continente, y la única que consiguió superar la primera fase del torneo, salvando así el orgullo de ese primer compromiso.
A nivel de categorías interiores, cuenta con destacados logros y futbolistas que le han servido para obtener dos veces el título de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 en la edición de 2009 organizada en Egipto, donde se impuso en los penaltis a la selección brasileña.
Índice
Historia[editar]
Comienzos como colonia británica (1950-1957)[editar]
La Asociación de Fútbol de Costa de Oro fue fundada en 1920 y luego sucedido por la Asociación de Fútbol de Ghana (GFA) en 1957, y estaba afiliado a la Confederación Africana de Fútbol y la FIFA el año siguiente. En el año 1950 nace la selección de fútbol de la Costa del Oro, en el territorio del Golfo de Guinea dominado por el Imperio británico. África vivía en la mitad del siglo XX una ocupación y opresión por parte de Europa, que buscaban potenciar sus recursos en tierras del continente africano. Así se suceden diversas colonias, y con ellas, la llegada del fútbol. Nacen diversas selecciones, muchas de ellas capitaneadas e instruidas por grandes jugadores de la época, como el caso de la Costa de Oro, a manos de Sir Stanley Matthews.[9]
Jugó su primer partido frente a otra de las colonias británicas, la selección nigeriana, en la ciudad de Acra el 28 de mayo de 1950. La selección de la Costa de Oro venció el encuentro por 1-0 frente a una selección nacida años antes,[2] y que incluso había realizado una gira por el Reino Unido disputando numerosos encuentros frente a equipos británicos, siendo la primera selección africana en salir de su continente.[10]
Un año más tarde sería la Costa de Oro la que realizase una gira por tierras británicas jugando varios partidos de exhibición. Mientras, empezó a disputar su primera competición frente a Nigeria, para fomentar el desarrollo del fútbol. La competición, denominada Copa Jalco,[11] marcaría el inicio de la posterior rivalidad entre ambas selecciones.[3] En ese período antes de su independencia, disputaría partidos frente a dos nuevas selecciones, la togolesa y la sierraleonesa.
Nacimiento y primeros años de Ghana (1957-1963)[editar]
El 6 de marzo de 1957, Costa de Oro logra la independencia del Imperio británico, y nace así Ghana. Con la nueva denominación del estado, y siendo un país autónomo, reúne los requisitos necesarios para formar parte de la FIFA, hecho que se produce en 1958 bajo el amparo de la Asociación de Fútbol de Ghana y de la Confederación Africana de Fútbol - C. A. F.,[n 1] a la que se afilia ese mismo año.[12]
Como nueva nación reconocida internacionalmente disputa su primer partido frente a su ya conocida rival, la selección nigeriana, en el partido correspondiente a la VII edición de la Copa Jalco. Un empate a tres goles el 27 de octubre serviría para que el título fuese compartido por ambos combinados.[11] La competición sería sustituida a partir de 1959 por la Copa Nkrumah, dejando un balance de cinco victorias para los nigerianos, y cuatro para los ghaneses que tendrían el honor de conservar el propiedad el título debido a la extinción de la competición.[11]
Su oficialidad y adhesión al máximo organismo futbolístico le permite optar a jugar las competiciones internacionales futbolísticas. Así, y pese a no lograr clasificarse para las fases finales de los Juegos Olímpicos de 1960 de Roma y la Copa Mundial de 1962 de Chile, va adquiriendo gran experiencia y formación que pronto se verá reflejada con sus primeros éxitos como selección, dando una de las mejores etapas de la historia del equipo ghanés. Su crecimiento se refleja en los resultados, y lograría así su mejor resultado hasta la fecha, tras ganar el 15 de octubre de 1962 a la selección malauí por un contundente 0-12,[2] dentro de una racha en la que conseguiría encadenar 13 partidos en un período de 2 años sin conocer la derrota.[2]
Época dorada (1963-1971)[editar]
Con Charles Kumi Gyamfi a cargo del equipo desde 1961, llegaría la etapa dorada de la selección. Ghana ganó de manera consecutiva la Copa Africana de Naciones de 1963 y Copa Africana de Naciones de 1965, además de lograr el subcampeonato en las dos siguientes ediciones. Algunos de los mejores jugadores de la selección ghanesa de la historia vendrían como consecuencia de esta época dorada en la que destacaron futbolistas como Osei Kofi, James Adjei, Wilberforce Mfum o Ibrahim Sunday, todos ellos precedidos por Baba Yara, la primera gran figura del emergente fútbol ghanés que vio truncada su carrera debido a un desafortunado accidente.[13]
Nuevas generaciones como Abedi Ayew, apodado como el «Pelé» de África por sus similitudes y habilidad que provocaba comparaciones con Edson Arantes do Nascimento «Pelé»; Tony Yeboah, formando una de las duplas más recordadas junto a Abédi Pelé, recogerían el testigo para que la selección viviese una nueva etapa de éxitos.
El primer gran título de la historia ghanesa vendría de la mano de su primera comparecencia en un gran evento. La IV edición de la Copa Africana de Naciones vería como la novel Ghana se alzaba con el título disputado en su propio país. Tras finalizar primeros del Grupo A, se enfrentaron en la final el 1 de diciembre a la selección sudanesa, una de las más potentes de África en la época, donde vencieron por un 3-0 merced a los goles de Aggrey-Fin y un doblete de Wilberforce Mfum, que finalmente sería bota de bronce del campeonato.
Como sorprendentes vencedores en su primera comparecencia debido a su condición de noveles, pudieron demostrar en la siguiente edición que el título conquistado no fue determinante debido al hecho de que se produjese en su propio país. Demostraron una autoridad abrumadora, y consiguieron vencer todos sus partidos con un balance de 12 goles a favor y cinco en contra. Tras finalizar primeros del Grupo B por delante de la selección costamarfileña y la selección del Congo-Kinshasa (actual República Democrática del Congo), se enfrentaría en la final a la selección tunecina a la que venció el 21 de noviembre de 1965 por 3-2 en la prórroga tras el empate a dos goles en los primeros 90 minutos. Al comienzo del tiempo extra, un nuevo gol de Odoi se sumaría a los anteriores de Osei Kofi y el propio Odoi para darle a Ghana su segunda Copa África.
El 12 de diciembre de 1965, logró su mejor victoria al vencer por 13-0 a la selección keniata,[2] poco después de conseguir su segunda Copa África. Su dominio en las primeras participaciones de dicha competición le valieron el apodo de «el Brasil de África» en la década de los años 60.[14] Las dos siguientes ediciones de la máxima competición africana, perdería en la final frente a Congo-Kinshasa en 1968 y Sudán por el mismo resultado de 1-0, cerrando así una gloriosa etapa para el combinado ghanés donde alcanzó cuatro finales consecutivas del torneo continental, una hazaña que no ha conseguido ser igualada en la actualidad.
Pese a ser la referencia en el continente africano, el equipo no tuvo éxito en la Copa Mundial durante la época, y no pudo clasificarse para ninguna edición del campeonato, e incluso fue descalificada en la fase de clasificación del Mundial de 1966 de Inglaterra por negarse a jugar al estar disconforme por la decisión FIFA sobre el sistema de clasificación por continentes.[n 2] Sin embargo, se clasificó para el fútbol en los Juegos Olímpicos de 1964 celebrados en Tokio, siendo la primera vez en su historia que participaba en el certamen olímpico. En su estreno llegaría hasta los cuartos de final finalizando en 7.ª posición tras ser eliminados por su compatriota continental la selección egipcia.
Rivalidades[editar]
Pese a que las selecciones africanas son las más noveles en el deporte del fútbol, y por tanto, poseen un notable número menor de encuentros frente a otros equipos, han ido forjando también sus rencillas. En el caso del Golfo de Guinea, se encuentran dos de las consideradas mejores selecciones del continente africano: la selección ghanesa, y la selección nigeriana, con quien mantiene una fuerte y sana rivalidad.[3]
Ésta se vio acrecentada por diversos factores. La cercanía de ambos países que vivieron el yugo del colonialismo británico, así como la disputa de diversas competiciones entre ambos equipos, les harían disputarse la supremacía de la zona occidental, para disputar el dominio de África años más tarde, tras estar consideradas como dos de las mejores selecciones del continente.[3]
Estadios[editar]
A diferencia de la mayoría de los equipos nacionales, Ghana no tiene una sede determinado como estadio nacional y, como tal, cambia a menudo de estadio en las eliminatorias mundialistas y de la Copa de África de Naciones. Tradicionalmente, los lugares más utilizados han sido el Essipong Stadium o Sekondi-Takoradi Stadium de Sekondi-Takoradi, el Len Clay Stadium, Kumasi Sports Stadium o Abrankese Stadium de Kumasi, el Cape Coast Sports Stadium en Cape Coast, el Accra Sports Stadium en la capital Acra y el Tamale Stadium de Tamale. También se utilizaron algunos pequeños estadios regionales en los partidos de clasificación para la Copa Africana de Naciones 2002 y 2004.
Desde septiembre de 2010, Ghana ha jugado muchos partidos amistosos internacionales de alto nivel en Europa, y más recientemente en Asia, donde jugaron contra Corea del Sur en el estadio Mundialista de Jeonju, Corea del Sur, en 2011, y el partido fue muy concurrido. Ghana jugó en el estadio de Wembley, en Londres en 2011 contra Inglaterra y empató 1-1. El partido registró un lleno absoluto en las gradas, y contó con la mayor asistencia de público desde la inauguración del estadio de Wembley en 2002.[15] El partido fue visto por 700 millones de personas a nivel mundial.[15] Ghana jugó recientemente un amistoso internacional contra Brasil en Craven Cottage, Londres.
Jugadores[editar]
Pese a que la selección nace a mediados del siglo XX, como la mayoría de las selecciones del continente, debido a la tardía llegada del fútbol a este, y las difíciles situaciones políticas,[n 3] en apenas una década consiguió convertirse en una de las referencias del fútbol africano. Su gran crecimiento y logros vinieron de la mano de grandes futbolistas, como Osei Kofi, el «Mago driblador» («The Wizard Dribbler»), considerado como uno de los mejores futbolistas ghaneses,[16] James Adjei, el cual según palabras del mismo Stanley Matthews podría ser comparado con cualquier centrocampista del Reino Unido,[9] Baba Yara, el «Rey de los extremos» («King of the Wingers»),[13] considerada otra de las grandes estrellas antes de que su carrera se viese truncada por un trágico accidente que causaría su muerte años después,[17],[18] de Ibrahim Sunday, primer ghanés Balón de Oro africano, Abdul Razak, el «Chico de Oro» («Golden Boy»), y en especial a Abédi «Pelé» Ayew.
Este es considerado como el mejor jugador ghanés de la historia,[19] ganador de tres balones de oro africanos, un Premio al mejor futbolista de África,[n 4] y elegido por la IFFHS como tercer mejor jugador africano del siglo XX,[n 5],[20] Pese a jugar en la década de los años 80 y 90, aún continúa siendo el máximo goleador de la historia de la selección al anotar 33 goles en 67 partidos pese a jugar de centrocampista.[19]
Última convocatoria[editar]
Entrenadores[editar]
George Ainsley (1958-59)
Adreas Sjolberg (1959-62)
József Ember (1962)
Charles Gyamfi (1963-65)
Carlos Alberto Parreira (1967)
Karl-Heinz Marotzke (1968-70)
Ben Koufie (1970-73)[21]
Nicolae Dumitru (1973-74)
Karl-Heinz Weigang (1974-75)
O. C. Sampaio (1977-78)
Fred Osam-Duodu (1978-81)
Charles Gyamfi (1982-83)
Emmanuel Akwasi Afranie (1984)
Herbert Addo (1984)
Rudi Gutendorf (1986-87)
Fred Osam-Duodu (1988-89)
Burkhard Ziese (1990-92)
Otto Pfister (1992-93)
Fred Osam-Duodu (1993)
Jørgen E. Larsen (1993-94)
E.J. Aggrey-Fynn (1994)
Petre Gavrilă (1995)
Ismael Kurtz (1996)
Sam Arday (1996-97)
Rinus Israël (1997-98)
Giuseppe Dossena (1999-00)
Fred Osam-Duodu (2000)
Cecil Jones Attuquayefio (2001)
Fred Osam-Duodu (2001-02)
Milan Živadinović (2002)
Emmanuel Akwasi Afranie (2002-03)
Burkhard Ziese (2003)[22]
Ralf Zumdick (2003)[22]
Mariano Barreto (2004)[23]
Sam Arday (2004)
Ratomir Dujković (2004-06)
Claude Le Roy (2006-08)[24]
Sellas Tetteh (2008)
Milovan Rajevac (2008-10)[25][26]
James Kwesi Appiah (2010-11)
Goran Stevanović (2011-12)
James Kwesi Appiah (2012-14)
Maxwell Konadu (interino) (2014)
Avram Grant (2014-17)[27]
Maxwell Konadu (interino) (2017)
James Kwesi Appiah (2017-)[1]
Estadísticas[editar]
Leyenda: PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra.
Copa Mundial de Fútbol[editar]
La selección de Ghana nunca había participado en la fase final de una Copa del Mundo de la FIFA hasta que lograron clasificarse para el Mundial de Alemania 2006. Luego participaron en Sudáfrica 2010 y Brasil 2014 con lo cual han logrado participar en 3 mundiales seguidos.
En el Mundial de Sudáfrica 2010, Ghana alcanzó la "proeza" para equipos africanos de llegar a Cuartos de final, donde fueron eliminados por Uruguay en una increíble tanda de penalties.[28] Para acceder a dicha instancia, habían dejado en al camino a Estados Unidos en la ronda de Octavos de final.[29]
Brasil 2014[editar]
En el mundial celebrado en tierras cariocas, la selección ghanesa perdió 2-1 en su primer partido ante USA, al cual habían logrado batir en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 que había causado la eliminación estadounidense en ambos mundiales. La selección de EE. UU. logró encajarles un gol en el primer minuto a Ghana a los 30 segundos de iniciado el partido y pese a que las estrellas negras lograron empatar posteriormente, no pudieron darle la vuelta al partido y el llamado “equipo de todos” pudo imponerse al final.
En su segundo encuentro, Ghana empata 2-2 con Alemania en un resultado increíble para los africanos pues Alemania había vencido 4-0 a Portugal en su debut. Este partido Ghana pudo haberlo ganado pero la individualidad y egoísmo de Ayew impidió ampliar el marcador a 3-1, que habría puesto el partido cuesta arriba para los teutones.
En su partido final de la fase de grupos, Ghana necesitaba ganar para pasar y que USA perdiera con Alemania. Los estadounidenses cayeron 1-0 ante los alemanes pero Ghana cayó ante Portugal 2-1 quedando eliminada de la Copa del Mundo.
Estadísticas[editar]
Leyenda: PJ: Partidos jugados; PG: Partidos ganados; PE: Partidos empatados; PP: Partidos perdidos; GF: Goles a favor; GC: Goles en contra.
Copa Mundial de Fútbol[editar]
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No existía la selección de fútbol de Ghana | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
No participó[n 6] | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() |
Descalificado[n 2] | |||||||
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
Descalificado[n 7] | |||||||
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() ![]() | ||||||||
![]() |
Octavos de final | 4 | 2 | 0 | 2 | 4 | 6 | -2 |
![]() |
Cuartos de final | 5 | 2 | 2 | 1 | 5 | 4 | 1 |
![]() |
Primera ronda | 3 | 0 | 1 | 2 | 4 | 6 | -2 |
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() |
Por disputarse | |||||||
![]() ![]() ![]() | ||||||||
Total | 3/22 | 36° | 12 | 4 | 3 | 5 | 13 | -16 |
Copa Africana de Naciones[editar]
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No participó[n 8] | |||||||
![]() | ||||||||
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() |
Campeón | 1º | 3 | 2 | 1 | 0 | 6 | 1 |
![]() |
Campeón | 1º | 3 | 3 | 0 | 0 | 12 | 5 |
![]() |
Subcampeón | 2º | 5 | 3 | 1 | 1 | 11 | 8 |
![]() |
Subcampeón | 2º | 5 | 2 | 2 | 1 | 6 | 4 |
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
Campeón | 1º | 5 | 4 | 1 | 0 | 9 | 2 |
![]() |
Primera fase | 5º | 3 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 |
![]() |
Campeón | 1º | 5 | 2 | 3 | 0 | 7 | 5 |
![]() |
Primera fase | 6º | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 4 |
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
Subcampeón | 2º | 5 | 4 | 1 | 0 | 6 | 2 |
![]() |
Cuartos de final | 5º | 3 | 2 | 0 | 1 | 3 | 2 |
![]() |
Semifinales | 4º | 6 | 4 | 0 | 2 | 7 | 5 |
![]() |
Primera fase | 11º | 3 | 1 | 0 | 2 | 3 | 3 |
![]() ![]() |
Cuartos de final | 8º | 4 | 1 | 1 | 2 | 3 | 4 |
![]() |
Cuartos de final | 6º | 3 | 1 | 2 | 1 | 2 | 2 |
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() |
Primera fase | 10º | 3 | 1 | 0 | 2 | 2 | 3 |
![]() |
Tercer lugar | 3º | 6 | 5 | 0 | 1 | 11 | 5 |
![]() |
Subcampeón | 2º | 5 | 3 | 0 | 2 | 4 | 4 |
![]() ![]() Guinea Ecuatorial 2012 |
Semifinales | 4º | 6 | 3 | 1 | 2 | 6 | 5 |
![]() |
Semifinales | 4º | 6 | 3 | 2 | 1 | 10 | 6 |
![]() |
Subcampeón | 2º | 6 | 4 | 1 | 1 | 10 | 3 |
![]() |
Semifinales | 4º | 6 | 3 | 0 | 3 | 4 | 5 |
![]() |
Por disputarse | |||||||
Total | 21/31 | 3º | 94 | 53 | 17 | 25 | 125 | 79 |
Campeonato Africano de Naciones[editar]
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Subcampeón | 2º | 5 | 1 | 3 | 1 | 7 | 6 |
![]() |
Primera fase | 14° | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 4 |
![]() |
Subcampeón | 2° | 6 | 3 | 3 | 0 | 4 | 1 |
![]() |
No clasificó | |||||||
![]() | ||||||||
![]() |
Por disputarse | |||||||
Total | 3/5 | 4° | 14 | 4 | 6 | 4 | 12 | 11 |
Copa FIFA Confederaciones[editar]
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Sin participación | |||||||
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() ![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
2021 | Por disputarse | |||||||
Juegos Olímpicos[editar]
Año | Ronda | Posición | PJ | PG | PE | PP | GF | GC |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
No hubo competición de fútbol | |||||||
![]() |
En 1900 y 1904 los Juegos Olímpicos los disputaron clubes | |||||||
![]() | ||||||||
![]() |
No existía la selección de fútbol de Ghana | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
No hubo competición de fútbol | |||||||
![]() |
No existía la selección de fútbol de Ghana | |||||||
![]() | ||||||||
![]() |
No participó[n 9] | |||||||
![]() | ||||||||
![]() |
No se clasificó | |||||||
![]() |
Cuartos de final | 7º | 4 | 1 | 1 | 2 | 7 | 12 |
![]() |
Primera fase | 12º | 3 | 0 | 2 | 1 | 6 | 8 |
![]() |
Primera fase | 16º | 3 | 0 | 0 | 3 | 1 | 11 |
![]() |
No participó | |||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
Desde 1992 la competición la disputan selecciones sub-23 | |||||||
Total | 6/22 | 24º | 10 | 1 | 3 | 6 | 14 | 31 |
Categorías inferiores[editar]
Las categorías inferiores de la selección de fútbol de Ghana, son el conjunto de selecciones de la Asociación de Fútbol de Ghana integradas en su conjunto por jugadores de entre 16 a 23 años, que representan a Ghana en los diferentes torneos internacionales agrupados en diferentes categorías de edad y que constituyen los escalafones previos a la selección absoluta.
Las diferentes categorías se establecen por el año de nacimiento de los jugadores y normalmente incluyen a futbolistas nacidos en dos años consecutivos. Tradicionalmente la denominación de la selección se refiere a la edad máxima de los jugadores habiendo así competiciones oficiales desde los sub-15 hasta los sub-23.
Selección sub-23[editar]
La selección sub-23 (o selección olímpica) es, desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, la encargada de defender a Ghana en la competición de fútbol, motivo por el que recibe el calificativo de olímpica. Los jugadores participantes en los mismos deben tener menos de 23 años de edad a excepción de tres por escuadra que pueden ser mayores.[30]
El torneo olímpico es considerado así como una Copa Mundial sub-23. Desde los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, la selección sub-23 de Ghana ha participado en 5 juegos olímpicos, siendo su mejor resultado una tercera posición en los Juegos Olímpicos de Londres 1992. En 1992, se convirtió en el primer país africano en ganar una medalla en Juegos Olímpicos. No se clasificaron para los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y tampoco para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
Selección sub-20[editar]
La categoría sub-20 es la categoría juvenil encargada de defender a Ghana en el Campeonato Mundial sub-20 desde su creación en los años 70. Han sido campeones en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009 tras derrotar a la Selección de fútbol sub-20 de Brasil por 4-3 en los pentaltis tras acabar el partido 0-0 en la prórroga. Han sido 3 veces campeones en el Campeonato Juvenil Africano (1995, 1999 y 2009) y en dos casiones subcampeón (1993 y 2004).
Selección sub-17[editar]
La selección de fútbol sub-17 de Ghana es el equipo formado por jugadores de nacionalidad ghanesa menores de 17 años de edad, que representan a la Asociación de Fútbol de Ghana en la Copa del Mundo Sub-17. Es una de las categorías inferiores de la selección de fútbol de Ghana y sustituyó internacionalmente a la selección Sub-16 ya que en competiciones oficiales, esa categoría pasó a Sub-17 en 1991 según normativa FIFA.
Han sido campeones de la Copa del Mundo Sub-17 en dos ocasiones (1991 y 1995), y también en dos ocasiones han sido subcampeones (1993 y 1997). Ghana ha participado en ocho de las 12 campeonatos de la Copa del Mundo siendo su primera vez en Escocia en 1989 y dominando la competición en la década de 1990 donde en un tiempo se clasificó para cuatro finales consecutivas. También han ganado en dos ocasiones el Campeonato Africano Sub-17.
Otras modalidades[editar]
Selección femenina[editar]
La selección de fútbol femenino representa a Ghana en los torneos a nivel internacional. El equipo forma parte de la Asociación de fútbol de Ghana y es entrenado por James Dadzie. El primer partido que jugaron fue contra la Selección femenina de fútbol de Nigeria se jugó el 16 de febrero de 1991 y terminó con un resultado de 5-1 con victoria nigeriana.
La selección de Ghana ha participado en todas las competiciones de la Confederación Africana de Fútbol según la Clasificación mundial de la FIFA es la mejor selección africana a nivel femenino ubicándose en el puesto 51 de la clasificación mundial actual. Posteriormente ha clasificado a la Copa Mundial Femenina en 3 ocasiones no pasando nunca de la fase de grupos. En el Campeonato femenino africano de fútbol la selección de Ghana ha quedado en tres ocasiones subcampeonas. No han logrado nunca clasificarse para participar en los Juegos Olímpicos.
Selección de fútbol sala[editar]
Selección de fútbol playa[editar]
Palmarés resumido[editar]
Selección absoluta[editar]
Torneos oficiales[editar]
Torneos Amistosos[editar]
- Copa Jalco: 1953, 1955, 1959.
- Copa de Naciones de la WAFU 2: 2013, 2017
- Copa Azikiwe: 1961, 1962, 1965, 1966, 1967
- Torneo Independencia de Uganda: 1962
- Torneo Independencia de Kenia: 1964
Selección sub-20[editar]
- 1 Copa Mundial de Fútbol Sub-20: 2009.
- 3 Campeonato Juvenil Africano: 1993, 1999, 2009.
- 1 subcampeonato: 2001.
Selección sub-17[editar]
- 2 Copa Mundial de Fútbol Sub-17: 1991, 1995.
- 2 Campeonato Africano Sub-17: 1995, 1999.
- 1 subcampeonato: 2005.
Véase también[editar]
Notas y referencias[editar]
Notas[editar]
- ↑ La Asociación de Fútbol de Ghana (GFA) nace en 1957, al poco tiempo de la independencia del país de manos británicas.
- ↑ a b La selección de fútbol de Ghana, al igual que los 15 equipos africanos que debían participar en la fase de clasificación se mostraron disconformes con la decisión de la FIFA de asignar una plaza repartida entre África y Asia, pues consideraban que el campeón de la zona africana habría hecho méritos suficientes para estar en el Mundial. Como protesta la totalidad de equipos africanos se negó a participar en la clasificación.
- ↑ África fue un territorio de constante opresión y ocupación por parte de países más desarrollados, en especial europeos, durante gran parte del siglo XX.
- ↑ Premio sucesor del Balón de Oro africano.
- ↑ Por detrás de George Weah y Roger Milla.
- ↑ La selección de Ghana nacida en 1950, conocida como Costa de Oro hasta su independencia en 1957, no disputó competiciones internacionales al no estar adscrita ni a la FIFA ni a la CAF hasta 1958.
- ↑ Ghana se retiró en la primera ronda de la fase de clasificación.
- ↑ La selección de Ghana nacida en 1950, conocida como Costa de Oro hasta su independencia en 1957, no disputó competiciones internacionales al no estar adscrita ni a la FIFA ni a la CAF hasta 1958.
- ↑ La selección de Ghana nacida en 1950, conocida como Costa de Oro y bajo soberanía del Imperio británico como una de sus colonias hasta su independencia en 1957, no disputó competiciones internacionales al no estar adscrita ni a la FIFA ni a la CAF hasta 1958, y por tanto reconocida también por el COI.
Referencias[editar]
- ↑ a b «James Kwesi Appiah replaces Avram Grant as Ghana coach» [James Kwesi Appiah reemplaza a Avram Grant como entrenador de Ghana]. Kick Off (en inglés). 4 de abril de 2017. Archivado desde el original el 4 de abril de 2017. Consultado el 4 de abril de 2017.
- ↑ a b c d e The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation. «Historial de partidos de Ghana» (en inglés). Consultado el 3 de octubre de 2012.
- ↑ a b c d Página oficial de la FIFA. «Rivalidad Ghana - Nigeria». Archivado desde el original el 14 de abril de 2012. Consultado el 5 de octubre de 2012.
- ↑ Radio Televisión Española. «La selección ghanesa». Consultado el 5 de octubre de 2012.
- ↑ Página oficial de la FIFA. «Ghana, recompensada». Consultado el 21 de octubre de 2012.
- ↑ Radio Francia Internacional. «Ghana, Estrellas negras». Consultado el 5 de octubre de 2012.
- ↑ El Gráfico. «Ghana, las "Estrellas Negras" al ataque». Consultado el 5 de octubre de 2012.
- ↑ Radio Televisión Española. «Ghaha quiere hacer historia en el Mundial 2010». Consultado el 3 de octubre de 2012.
- ↑ a b BBC. «Veteran Ghana footballers remember the high life» (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2012.
- ↑ Colonial Films. «Nigerian footballers in England» (en inglés). Consultado el 5 de octubre de 2012.
- ↑ a b c The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation. «Copa Jalco» (en inglés). Consultado el 5 de octubre de 2012.
- ↑ Página oficial de la FIFA. «Ficha de Ghana en la FIFA». Consultado el 5 de octubre de 2012.
- ↑ a b Empower Sport. «Baba Yara, the legend» (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2012. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Panapress.com (1 de enero de 2004). «CAF: Los ganadores del CAN 1957-2002». Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2006. Consultado el 1 de enero de 2004.
- ↑ a b K.N.S Mensah (14 de marzo de 2012). «Tickets For Ghana And England Maiden International Friendly Sold Out». goal.com (Goal.com). Consultado el 17 de julio de 2012.
- ↑ Will Ross (8 de julio de 2010). «Recuerdos de dos futbolistas veteranos de Ghana». BBC Online. Consultado el 4 de octubre de 2012.
- ↑ Ghana Web. «Historia del fútbol ghanés - Baba Yara» (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2012.
- ↑ Babayara.com. «Historia de Baba Yara» (en inglés). Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 4 de octubre de 2012.
- ↑ a b Página oficial de la FIFA. «Jugadores Clásicos - Abedi Pelé» (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2012.
- ↑ Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol (IFFHS). «Africa - Jugador del Siglo» (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2012.
- ↑ «Ben Koufie dies aged 84». Ghana Web (en inglés). 4 de julio de 2016. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- ↑ a b Preger, Sven (12 de septiembre de 2003). «"Will nicht als deutscher General auftreten"». Der Spiegel (en alemán). Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- ↑ «Mariano Barreto é o novo seleccionador do Gana». Correio da Manhã (en portugués). 10 de enero de 2004. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- ↑ Pérès, Jean-François (9 de mayo de 2008). «Claude Le Roy : Bye-bye, Ghana». RFI (en francés). Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- ↑ «Milovan Rajevac is new Black Stars coach». GhanaWeb (en inglés). 12 de agosto de 2008. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- ↑ «Milovan Rajevac quits as the coach of Ghana». GhanaSoccernet (en inglés). 9 de septiembre de 2019. Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- ↑ Zurek, Kweku (7 de febrero de 2017). «Avram Grant leaves Black Stars post with 21 days to end contract». Graphic Online (en inglés). Archivado desde el original el 27 de noviembre de 2019. Consultado el 27 de noviembre de 2019.
- ↑ https://es.wikinews.org/wiki/Uruguay_elimin%C3%B3_a_Ghana_y_se_mete_en_las_semifinales_de_Sud%C3%A1frica_2010
- ↑ https://es.wikinews.org/wiki/Sud%C3%A1frica_2010:_Ghana_venci%C3%B3_a_Estados_Unidos_con_un_gol_en_tiempo_suplementario
- ↑ «Torneo olímpico de fútbol en FIFA.com» (en inglés).
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Selección de fútbol de Ghana.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Selección de fútbol de Ghana.
- Asociación de Fútbol de Ghana
- Archivos de resultados de la RSSSF
- Ghana en FIFA.com (en inglés)
Predecesor:![]() ![]() ![]() ![]() |
Campeones de África Ghana 1963 Túnez 1965 Ghana 1978 Libia 1982 |
Sucesor:![]() ![]() ![]() ![]() |