Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Club Deportivo Tenerife»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible pruebas
Línea 1043: Línea 1043:
|}
|}
<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/canarychamp.html|título=Lista de los Campeones de las Islas Canarias en RSSSF}}</ref>'''
<ref>{{cita web |url=http://www.rsssf.com/tablesc/canarychamp.html|título=Lista de los Campeones de las Islas Canarias en RSSSF}}</ref>'''
* Campeón del [[Campeonato Regional de Canarias|Campeonato de las Islas Canarias]] (4): [[1914]], [[1915]], [[1916]], [[1932]].
* Subcampeón del [[Campeonato Regional de Canarias|Campeonato de las Islas Canarias]] (9): [[1912]], [[1913]], [[1917]], [[1919]], [[1923]], [[1924]], [[1929]], [[1930]], [[1946]].
* '''[[Copa Heliódoro Rodríguez López|Copa Heliodoro Rodríguez López]]''' (2):<ref>{{cita web |url=http://eldeportivo.es/index.php?option=com_content&task=view&id=83&Itemid=87|título=PALMARÉS DE LA COPA HELIODORO RODRÍGUEZ LÓPEZ}}</ref> [[1951]], [[1954]].
* '''[[Copa Mahou Canarias]]''' (3): [[2013]], [[2015]], [[2016]].
* Subcampeón Copa Mahou Canarias (3): [[2012]], [[2014]], [[2017]].
* Subcampeón Copa Gobierno de Canarias (1): [[2011]].


=== Torneos nacionales ===
=== Torneos nacionales ===

Revisión del 11:04 2 feb 2018

C. D. Tenerife
Datos generales
Nombre Club Deportivo Tenerife, S.A.D.
Apodo(s) Tete
Blanquiazules
Chicharrero
Fundación 21 de noviembre de 1912 (111 años)
como Sporting Club Tenerife
Propietario(s) 175 000 acciones[1]​repartidas en 31 300 accionistas[2]
Presidente Bandera de España Miguel Concepción
Dir. deportivo Bandera de España Alfonso Serrano
Entrenador Bandera de España José Luis Martí
Instalaciones
Estadio Heliodoro Rodríguez López
Ubicación Calle Dr. Fernando Barajas Prat, s/n, 38005, Santa Cruz de Tenerife, Canarias
Capacidad 24 500 espectadores
Inauguración 25 de julio de 1925 (98 años)
Otro complejo El Mundialito
Uniforme
Titular
Alternativo
Tercero
Actualidad
 Segunda División de España 2017-18
Sitio web oficial

El Club Deportivo Tenerife es un club de fútbol español de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife (Islas Canarias), fundado el 21 de noviembre de 1912 con el nombre de Sporting Club Tenerife.

El equipo, que milita actualmente en Segunda División de España, ha jugado 13 temporadas en Primera División. Sus grandes hitos deportivos son dos quintos puestos en la Liga (1993 y 1996), la disputa de unas semifinales de la Copa del Rey contra el Celta de Vigo, la disputa de unas semifinales de la Copa de la UEFA contra el FC Schalke 04 (1997) y la conquista del Trofeo Joan Gamper, al derrotar al FC Barcelona por 3-1. Mantiene una intensa rivalidad con la Unión Deportiva Las Palmas, contra la que disputa el derbi canario.

Ocupa la posición 28 en la Clasificación histórica de la primera división española de fútbol, con 510 puntos, y según la IFFHS fue el 137º mejor equipo del siglo XX a nivel europeo.[3]

Historia

La polémica de la fundación

La fecha de fundación del Club Deportivo Tenerife es aún objeto de desacuerdo. Las últimas directivas del club habían establecido oficialmente el 8 de agosto de 1922 como día de inicio de su andadura futbolística, aunque hay historiadores que se remontan a 1912. El 21 de noviembre de ese año habría surgido esta nueva entidad deportiva (con el nombre de Sporting Club Tenerife) a partir del Nivaria, club que a su vez se había formado de la fusión del Añaza y el Club Inglés, nombrándose como primer presidente a Juan Yanes Rodríguez. Lo de 1922 no habría sido más que un cambio de nombre (adopción del actual de C.D. Tenerife) y la formación de una nueva directiva, dirigida por Mario García Cames. Lo cierto es que, en cualquier caso, se llegaron a celebrar actos por el cincuentenario del club tanto en 1962 como en 1972.

En 2008 el club creó una comisión para investigar la fecha exacta de su creación, concluyéndose que se produjo el 21 de noviembre de 1912 y que en 1922, simplemente, cambió de nombre.[4]

Los primeros años (1912-1960)

Tributo a Rommel Fernández en el Estadio del CD Tenerife.

El 21 de noviembre de 1912[5]​ se forma el Sporting Club Tenerife, a partir del Nivaria, club que a su vez se había formado de la fusión del Añaza y el Club Inglés, nombrándose como primer presidente a Juan Yanes Rodríguez. Es por ello que los anales del Club Deportivo se podrían remontar hasta antes del Siglo XX, no obstante, las últimas directivas del club han establecido oficialmente el 8 de agosto de 1922 como día de inicio de su andadura, aunque es innegable el relevo de este club de otro que hubiese existido en su lugar (como lo fue el Nivaria). El Sporting Club Tenerife quedó campeón de Canarias en tres temporadas consecutivas, en 1914, 1915 y 1916. Ningún otro equipo canario consiguió revalidar el título de campeón tres veces consecutivas. Además había queda subcampeón en los campeonatos de 1912 y 1913 aunque no fueron oficiales. En 1915 el club realiza el primer viaje a la Península, donde juega contra el Sevilla FC y Cádiz CF, venciendo en ambos encuentros. El 8 de agosto de 1922 se forma una nueva directiva y se cambia el nombre del club al actual. Durante esa época, algo aciaga, el club poco se hace denotar en el ámbito nacional, pagando un alto precio por la lejanía de las islas. En 1925 se inaugura del actual estadio Heliodoro Rodríguez López con el nombre de Stadium. Deportivamente en aquellas décadas sólo destaca el jugador de Carlet Enrique Ferrer Vanaclocha que logró en dos ocasiones el galardón de máximo goleador y fue internacional en treinta ocasiones compartiendo vestuario con otros ilustres como Di Stefano.

Los años de la guerra y la posguerra (Años 40) serían muy aciagos para el club, estando a punto de desaparecer en varias ocasiones entre 1939 y 1949. La primera promoción de ascenso a segunda división (1950) el CD Tenerife no pudo ascender de categoría. El equipo blanquiazul siguió intentándolo hasta que finalmente ascendió a segunda división en 1953.

Debut en Primera y años posteriores (1961-1989)

El Tenerife debutó en Primera en 1961, pero no logró la permanencia y descendió aquella misma temporada.[6]​ En 1968, tras varios años aciagos, el club termina por descender a Tercera División (en aquél entonces no existía la Segunda B). En 1971, tras dos temporadas fallidas, a la tercera consigue el ascenso a Segunda División. No obstante, al crearse la Segunda División B, bajaría a dicha categoría años después. Tras un período de decadencia en Segunda División B, en 1983 de la mano del presidente Pepe López, el Tenerife logra ascender a Segunda División A. El 20 de junio de 1986, Javier Pérez toma la presidencia con el equipo descendido en Segunda División B y una deuda de unos 320 millones de pesetas. En 1987, el primer año de mandato de Javier Pérez, el club asciende a Segunda División de la mano de Martín Marrero. Desde entonces, el club no volvería a pisar dicha categoría, manteniéndose entre Segunda y Primera división (hasta la temporada 2010/11 que vuelve a descender a Segunda División B). Esta temporada (1987) consigue el récord de permanecer 21 partidos invicto. En 1989 el club asciende a Primera División por segunda vez tras 28 años fuera de la máxima categoría, en partido de promoción ante el Betis. El técnico valedor del logro fue Benito Joanet.

La Época Dorada y el EuroTenerife (1989-1999)

Jupp Heynckes vivió la etapa de mayor esplendor del club como entrenador del mismo

A los principios y mediados de los noventa, se iniciaría la etapa dorada del club. En junio de 1990 se midió ante el Deportivo de la Coruña en promoción, al final de la cual logró la permanencia en Primera División al conseguir la victoria en Riazor con gol de Eduardo Ramos a pase del Chapi Ferrer. El 25 de noviembre de 1992 el club se convierte en Sociedad Anónima Deportiva. La temporada de 1992/1993 logra el mejor puesto de su historia en la Liga de Primera División, de la mano de Jorge Valdano y su lugarteniente Ángel Cappa, al concluir en quinto lugar. Ese mismo año llega a las semifinales de la Copa del Rey, máximo logro en esta competición, y cae finalmente ante el Celta de Vigo. En 1993 también, juega la primera eliminatoria en competición europea frente al Auxerre, en la Copa de la UEFA, de la cual sale victorioso; en segunda ronda se vio las caras con el Olympiacos FC griego, pasando también a la siguiente ronda donde caería ante la Juventus de Turín a pesar de ganar en el Heliodoro Rodríguez López por dos a uno. En 1996 Logra igualar su mejor posición en la Liga (quinto), de la mano de Jupp Heynckes. Ese mismo año, el 29 de octubre logra una de las victorias más recordadas por la afición tinerfeña, al imponerse a la Lazio por 5-3, lo que le permite acceder a octavos de final de la Copa de la UEFA (había sido derrotado por 1-0 en la ida). El club llegó a alcanzar las semifinales de esta competición, cayendo derrotado ante el Schalke 04 en la prórroga del partido de vuelta disputado en Alemania.[7]

Uno de los hechos más recordados de esta época del Tenerife fueron las dos ligas consecutivas, las de las temporadas 1991-92 y 1992-93, en las que se convirtió en parte decisiva para dirimir el campeón del torneo al vencer en las dos ocasiones al Real Madrid en la última jornada, lo que privó a dicho club de ambos títulos en favor del F.C. Barcelona.[8]

Durante esta etapa, jugaron en el CD Tenerife jugadores como Gerardo Martino, Juan Antonio Pizzi (pichichi al final de la temporada 1995-96 con el Tenerife), Fernando Redondo, José Guillermo "Chemo" del Solar, Agustín, Oscar Alberto Dertycia, Felipe Miñambres, Juanele, etc.

La vuelta a Segunda División y dos apariciones en Primera División (1999-2009)

Domingos Paciencia fue el fichaje más caro de la historia del club
Rafa Benítez también pasó por el banquillo del Heliodoro

En la temporada 1998/1999, el equipo desciende a Segunda División tras 10 temporadas consecutivas en la máxima categoría, debido entre otros motivos a la mala gestión de fichajes, tales como Domingos (que costó 1500 millones de pesetas, 9 millones de € actuales, el fichaje más caro en la historia del Tenerife), Andersson, Vidmar o Vierklau. Sin embargo, años después, el 17 de junio de 2001, tras dos años en Segunda División, logra el ascenso a Primera de la mano del técnico Rafa Benítez gracias a un gol de falta de Hugo Morales en la victoria agónica en el campo del C.D. Leganés, equipo en el que destacaban jugadores como el mencionado Morales y otros como Luis García Sanz, Mista, Bruno Marioni o Federico Lussenhoff.[9]​ El equipo ascendió, sin embargo, empatado a puntos con el cuarto, el mismísimo Atlético de Madrid en su paso por Segunda, y con tan sólo con un par de goles de diferencia de más que hicieron posible su ascenso. El Tenerife debutó con derrota en casa frente al Alavés por 0-2, partido en el que debutaron en primera los capitanes Cristo Marrero (capitán hasta la 2008/2009) y Sergio Aragoneses, portero y actualmente segundo capitán. No obstante, esa campaña se consumaría un nuevo descenso a Segunda División, con graves incidentes entre los aficionados del CD Tenerife y sus jugadores, con agresiones mutuas.[10][11]

A final de año, Javier Pérez pierde la presidencia, en unas elecciones ganadas por Víctor Pérez de Ascanio y Francisco Cabrera, quien posteriormente dimitiría.

En 2005 aún arrastraría 54 millones de euros de deuda. Debido a la situación económica tan inestable, a la vez que deportiva, pues salvaría la categoría por pocos puntos y en la última jornada, quien fuera presidente, Víctor Pérez Ascanio, presenta la dimisión en 2006.

En 2006 comenzó la etapa más convulsa del club a nivel institucional, con acusaciones que se vierten sobre el club por especulaciones y corrupción, a costa y a favor del CD Tenerife. Un grupo de los principales empresarios de la isla, aglutinados por llamamiento del político Paulino Rivero, funda la promotora Tenerife Inversiones y Proyectos Deportivos S.A., la cual acuerda en la junta de creación donar el 50% de sus beneficios al club. Este hecho fue criticado desde diversos sectores de la sociedad por intromisión de un político en un club privado, así como que detrás de esa empresa constructora privada estaba la idea de recalificar unos terrenos de manera ilegal y hacer negocio a expensas del club.[12]​ con declaraciones realizadas por Concepción del tipo "el 80% del presupuesto del club procede del dinero público".

Tras la creación de la promotora, el empresario Miguel Concepción asume la presidencia y es entonces cuando el club adquiere cierta estabilidad económica. Lo que consigue Miguel Concepción al reducir la deuda hasta los 30 millones de euros, deja cierta sospecha en el aire, puesto que no hubo venta de jugadores ni ingresos atípicos que permitieran tal reducción (lo que se ha dado en relacionar con la venta de terrenos hipervalorados en un 2.500%[13]​ al Cabildo de Tenerife y la aquiescencia de su presidente, Ricardo Melchior).[14][15]

Ya desde 2006 aparecen noticias sobre la posible especulación con la compraventa de los terrenos.[16]​ Aparecen noticias de las ventas de terrenos y propiedades del CD Tenerife en 2006, 2011, 2012 o 2013, repitiéndose continuamente las mismas transacciones.[17]​ Así mismo, en un acuerdo con La Caixa le entrega la sede para aligerar su deuda.[18]​ Diferentes asociaciones de vecinos de Geneto, Aguere, La Laguna o partidos políticos de la oposición critican abiertamente esta especulación.[19][20]

Tras varios años viviendo una irregular trayectoria en Segunda División, el 13 de junio de 2009 el CD Tenerife vence (0-1, gol de Kome)[21]​ en Montilivi frente al Girona Futbol Club consolidando su liderazgo y alcanzando el ascenso a Primera división de España para la siguiente temporada a falta de disputarse el último partido de la presente. Hombres como Nino, Alejandro Alfaro, Sergio Aragoneses y el técnico José Luis Oltra hicieron posible dicho ascenso ocho años después. Curiosamente, en el partido homónimo en casa (jornada 20), el CD Tenerife ganaría al Girona en casa por 4-1 y sería entonces cuando entró en puestos de ascenso, para no volver a salir de estos. En la jornada anterior, el 7 de junio de ese año, el presidente de la LFP José Luis Astiazarán entregaría a los peñistas del CD Tenerife el premio a la mejor afición de la Liga en la temporada 2008/09, y ese mismo día el CD Tenerife se enfrentaría victorioso (2-0) y con un hombre menos desde inicio del partido ante el Xerez CD, campeón de Segunda División 2008/09.

Por estas fechas se planteó desde el club y el Cabildo la construcción de un gran estadio de más de 40.000 espectadores, pero aquel proyecto nunca prosperó.[22]

De Primera a Segunda B (2009-2011)

Dubarbier tuvo una aparición poco destacada en la temporada 2010-11

En la siguiente temporada (2009/10), pese a luchar hasta la última jornada, acaba descendiendo de categoría, quedando penúltimo en la tabla clasificatoria,[23]​ posiblemente por la incorrecta política de fichajes de Santiago Llorente. Además, el problema de una considerable deuda heredada de administraciones anteriores, impedía grandes inversiones en el plano deportivo para afrontar con garantías el regreso a la Liga BBVA.

Al final de la temporada, quedó décimonoveno, a un solo punto de la salvación, tras perder en Mestalla en la última jornada de liga.

En la temporada 2009/2010, fue segundo en el ránking de fair play de la Liga BBVA por detrás del Real Madrid CF, optando a una de las tres plazas para competir en la UEFA Europa League por dicho mérito. Pero España no apareció entre los tres primeros países del Ranking de Fair Play de la UEFA, siendo el décimo país con 8.077 puntos. Finlandia, tercer clasificado, consiguió 8.147.

Durante la temporada 2010/2011 el Consejo de Administración otorgó grandes recursos al director deportivo tras la no renovación de José Luis Oltra, decisión ampliamente criticada por la afición tinerfeña. Con jugadores traídos de clubes de Primera División y renovaciones de jugadores emblemáticos como Nino, pretendido por varios equipos de superior categoría mediante contratos millonarios, se buscaba el objetivo del ascenso inmediato,[24]​ reflejado en el eslógan de la campaña de abonados de dicha campaña: "En menos de lo que piensas, estaremos en Primera". Tras una irregular pretemporada, conjugando victorias contra equipos de superior categoría y derrotas con conjuntos menores, el equipo comenzó con mal pie en Liga, perdiendo los cuatro primeros encuentros de liga y cayendo eliminados de la Copa, hecho que motivó la destitución de Gonzalo Arconada como entrenador. Tras una interinidad del entrenador del filial Alfredo Merino, se nombra entrenador a Juan Carlos Mandiá para el resto de temporada, en un intento por reflotar la nave blanquiazul. Los planteamientos del técnico poco se correspondían con el fútbol vistoso y alegre que se había practicado durante la etapa de Oltra y los resultados iban en consonancia con los planteamientos, hecho que le granjeó numerosos detractores en la afición chicharrera. Ésta apunto con el dedo acusador a Santiago Llorente y el presidente lo destituyó en un intento por salvar la temporada,[25]​ nombrando en su lugar al ex-director deportivo del Osasuna, Juanjo Lorenzo.[26]

El nuevo director deportivo se puso manos a la obra. Se decidió la continuidad del míster y se ficharon a futbolistas que salvaran del descenso al club, teniendo un rendimiento dispar, haciéndose Ritchie Kitoko y Sebastián Dubarbier con la titularidad y viéndose relegado Igor de Souza a la suplencia ante su evidente falta de gol. Una serie de resultados mediocres dieron con la destitución de Mandiá tras el empate a uno contra la UD Las Palmas, sustituyéndolo en el cargo Antonio Tapia.[27]​ Se consiguió reactivar al equipo durante una corta racha, pero después se reincidió en la dinámica de resultados negativos anteriores a su llegada y sufrió el destino de sus predecesores en favor de un viejo conocido de la parroquia blanquiazul, David Amaral.[28]​ Con éste entrenador la cantera toma protagonismo ante el bajo rendimiento y las actitudes de ciertos futbolistas del primer plantel, pero finalmente se consuma el descenso del equipo a la Segunda División B en la derrota de la última jornada ante el eterno rival; si bien ya estaba certificada matemáticamente antes de finalizar la temporada, concretamente, en la jornada 39, tras la victoria del Gimnàstic de Tarragona por 3-1 al Betis, pese a que el Tenerife ganó 3-2 al Valladolid.[29]

En Segunda División B (2011/2012 y 2012/2013).

En la temporada 2011-12, ya en la categoría de bronce, el Tenerife vivió una irregular campaña, con hasta tres entrenadores: Antonio Calderón, Andrés García Tébar y Quique Medina. Finalmente, el conjunto canario acabó 2º clasificado de su grupo, y así logró clasificarse para los "play-off" de ascenso, pero fue eliminado por la SD Ponferradina en la última y decisiva ronda.[30]​ Esa temporada, la afición mostró su mejor versión, apoyando al equipo en todos los lugares donde jugaba.[31]​ El Tenerife eliminó en los play-offs al Badalona, a la Balompédica Linense y en la última eliminatoria la SD Ponferradina dejó al Club Deportivo Tenerife a las puertas de la categoría de plata, eliminatoria durante la cual se produjeron actos vandálicos por parte de la afición del CD Tenerife que lanzaron objetos como botellas y piedras hacia donde estaban los aficionados del rival, incluida la hija del presidente de la SD Ponferradina que recibió el impacto de una pedrada.[32]

Para la temporada 2012-13 se apostó por Álvaro Cervera como nuevo técnico para intentar el regreso a la categoría de plata,[33]​ consiguiéndose el Campeonato de Invierno 24 años después, siendo líder de su grupo.[34]​ Posteriormente, se proclamó Campeón de Grupo el 05 de mayo, a dos jornadas del final de la temporada, tras ganar a domicilio 0-3 en el campo del San Sebastián de los Reyes.[35]

El 02 de junio de 2013 asciende a 2.ª División tras ganar al L´Hospitalet Centre d'Esports L'Hospitalet por 3-1 en la ida en el Heliodoro y perder 1-0 en el Estadio de la Feixa Llarga.

Así, se dejaban atrás dos años de incertidumbre en el club tinerfeño.

Retorno al fútbol profesional (2013/2017)

En la temporada 2013/2014, el Club Deportivo Tenerife vuelve al fútbol profesional español, tras dos temporadas en Segunda División B. Se siguió apostando por Álvaro Cervera. Aunque el conjunto tuvo un inicio regular, se supo recomponer acumulando una larga racha positiva de partidos invicto. También, desde las primeras jornadas, nacionalmente se reconoce el trabajo del tinerfeño Ayoze Pérez.[36]

En la Copa del Rey, fue eliminado en Segunda ronda por la SD Eibar (1-0) en Ipurúa[37]​ en la edición de la Copa del Rey 2013/14. En la siguiente edición 2014/15, volvió a caer en Segunda ronda ante el Girona (0-0, por penaltis).

De nuevo, en la edición de la temporada 2015/16 de la Copa del Rey, cayó en Segunda ronda ante el Leganés (2-0), lo que implicó el mayor récord negativo del club sin lograr pasar una sola eliminatoria (7 temporadas consecutivas cayendo a las primeras de cambio, desde la 2008/09). Así mismo, superó otro récord al sumar 16 temporadas (desde la 2000/01) sin lograr pasar dos eliminatorias consecutivas y, desde hacía 21 años (desde la temporada 1995/96), que no lograba dos detalles coperos: pasar tres o más eliminatorias consecutivas y, especialmente, ganar fuera de casa un partido de Copa. El último triunfo logrado como equipo visitante fue ante el Vélez (1-2) el 25 de octubre de 1995, durante una eliminatoria de Segunda ronda, logrando alcanzar los cuartos de final (tras pasar por la 3ª Ronda y octavos) sin ganar fuera de casa.

Finalmente, en la edición de la Copa del Rey de 2016/17, consigue cerrar una etapa de participación copera aciaga e históricamente negativa logrando, 6 años después, celebrar un gol propio en la competición tras el conseguido ante el Elche (4-1) en 2010. Entre medias se había enfrentado con igual pronóstico a Cerceda (2-0) en 2011 en primera ronda, Alcoyano (1-0) en 2012 (estuvo exento de la primera ronda), Eibar (1-0) en 2013, Girona (0-0) en 2014 y Leganés (2-0) en 2015, todos ellos en segunda ronda. Así mismo, 8 años después, logra ganar un partido (el anterior fue ante el Córdoba, 2-1, en 2008) tras haber disputado desde entonces 9 encuentros (0 victorias, 2 empates, 7 derrotas, 3 goles a favor y 14 goles en contra). Pero, sobre todo, también logra pasar de ronda en una eliminatoria de Copa y, principalmente, volver a ganar fuera de casa tras 21 años sin hacerlo, al imponerse al CD Lugo (1-2), el 6 de septiembre de 2016, en la disputa de una eliminatoria de Segunda Ronda, poniendo fin a la peor racha negativa del club en la Copa del Rey en toda su historia.

Mientras, en Liga profesional, con la derrota en la jornada inaugural ante el Córdoba (1-0) en la temporada 2016/17, el CD Tenerife contabiliza 10 años sin lograr comenzar con una victoria foránea (Almería 0-1, temporada 2006/07), y 8 años sin conseguir ganar en la primera jornada (Gimnástic, 3-2, temporada 2008/09) en una categoría profesional, saldándose los demás encuentros con un empate y el resto derrotas.[38]

Como dato positivo, consigue la mayor victoria en el derbi canario en liga, ganando a la Unión Deportiva Las Palmas por 3-0 en el Heliodoro Rodíguez López, consiguiendo que se publiquen titulares contundentes a nivel nacional como "El Tenerife apabulla a Las Palmas", "El Tenerife pasa por encima de Las Palmas" o "Paliza histórica".[39][40][41]

Ya, en la temporada 2016/17, el conjunto de Jose Luis Martí, a pesar de tener nuevamente un inicio dubitativo, consigue quedar 4º y disputar las eliminatorias del play off. Si bien perdió 1-0 contra el Cádiz en la primera ronda, logró remontar el resultado con un gol del japonés Gaku Shibasaki en un sufrido partido (pasaba el Tenerife al haber quedado mejor posicionado en la clasificación). Más adelante, y tras haber ganado 1-0 en el Heliodoro Rodríguez López, cae derrotado en el Coliseum (3-1) consiguiendo el ascenso el Getafe CF.

Trayectoria 15 últimas temporadas

Temporada Categoría Puesto Notas
2002-03 2.ª División
2003-04 2.ª División
2004-05 2.ª División
2005-06 2.ª División 18º
2006-07 2.ª División
2007-08 2.ª División 11º
2008-09 2.ª División Asciende a Primera División
2009-10 1.ª División 19º Desciende a Segunda División
2010-11 2.ª División 20º Desciende a Segunda División B
2011-12 2.ª División B
2012-13 2.ª División B Asciende a Segunda División
2013-14 2.ª División 11º
2014-15 2.ª División 17º
2015-16 2.ª División 13º
2016-17 2.ª División Derrota en Play off (final)

El Tenerife en Europa

Copa de la UEFA
Temporada Competición Ronda Club Resultado País
1993/94 Copa de la UEFA 1 Ronda AJ Auxerre 2-2,1-0 (Resultado global: 3-2) Bandera de Francia Francia
1993/94 Copa de la UEFA 2 Ronda Olympiacos FC 2-1,3-4 (Resultado global: 5-4) Bandera de Grecia Grecia
1993/94 Copa de la UEFA Octavos de final Juventus 0-3,2-1 (Resultado global: 2-4) Bandera de Italia Italia
1996/97 Copa de la UEFA 1 Ronda Maccabi Tel Aviv FC 3-2,1-1 (Resultado global: 4-3) Bandera de Israel Israel
1996/97 Copa de la UEFA 2 Ronda S.S. Lazio 0-1,5-3 (Resultado global:5-4) Bandera de Italia Italia
1996/97 Copa de la UEFA Octavos de final Feyenoord Rotterdam 0-0,4-2 (Resultado global: 4-2) Bandera de los Países Bajos Países Bajos
1996/97 Copa de la UEFA Cuartos de final Brøndby IF 0-1,2-0 (Resultado global: 2-1) Bandera de Dinamarca Dinamarca
1996/97 Copa de la UEFA Semifinales Schalke 04 1-0,0-2 (Resultado global: 1-2) Bandera de Alemania Alemania

El clásico de Canarias

La UD Las Palmas y el CD Tenerife tienen una rivalidad especial en Canarias
Archivo:Paliza histórica.png
Detalles de la portada del Diario de Avisos el 5 de diciembre de 2013, un día después del histórico 3-0 conseguido por el CD Tenerife ante la UD Las Palmas

El clásico o derbi canario se juega entre el Tenerife y la Unión Deportiva Las Palmas. La historia de este derbi no es la historia de un derbi en las alturas. Pese a que los dos equipos canarios suman 46 temporadas en Primera (34 UD Las Palmas, 13 el Tenerife), tan sólo han coincidido una vez en la élite.

Cada uno de ellos ha dispuesto de una época dorada, de un tramo de incontestable dominio en el archipiélago. Desde su fundación, en 1949, y hasta 1989 (40 años), Las Palmas fue el primer equipo en las islas, tramo en el que logró un subcampeonato de Liga, otro de Copa del Rey, alcanzó 3 semifinales de Copa del Rey y participó en 3 Copas de la UEFA. De esos 40 años, al final de cada temporada, la UD Las Palmas estuvo por encima del CD Tenerife en la clasificación 37 temporadas, por 3 del equipo tinerfeño.

El CD Tenerife tuvo su época dorada en los años 90, cuando encadenó 10 temporadas en Primera División de España en las que gozó de 2 participaciones en Copa de la UEFA, alcanzando en una de ellas la semifinal. Desde 1989 a 1999 fueron 10 años en los que el CD Tenerife estuvo interrumpidamente por encima de la UD Las Palmas en la clasificación al finalizar cada campaña.

A partir de 1999 el dominio ha estado más repartido. La UD Las Palmas contabiliza 12 temporadas en las que ha terminado por encima de su rival al final de cada temporada por 6 del CD Tenerife.

La diferencia de categorías es el motivo de que no haya habido tantos derbis a lo largo de la historia. De hecho se han jugado más derbis ligueros en los últimos 17 años (20 partidos) que en los 50 años anteriores (16 partidos).

Aunque la trayectoria de ambos clubes no ha permitido grandes batallas en la élite, los derbis tienen su propia historia: apagones, aplazamientos, goleadas, remontadas, eliminatorias de desempate, tandas de penaltis, victorias imposibles y hasta triunfos que han propiciado ascensos, descensos y permanencias.[42]

De los 58 derbis que ha habido, la UD Las Palmas ha ganado 24, mientras que el CD Tenerife ha ganado 14, contabilizándose 20 empates, con 70 goles a favor de la UD Las Palmas y 56 goles a favor del CD Tenerife. La mayor diferencia se debe a los emparejamientos de Copa, pues el balance es claramente a favor de la UD Las Palmas con 8 pases, frente a uno solo del CD Tenerife, de 9 veces que se han visto las caras en distintas eliminatorias coperas.

La victoria más abultada la consiguió el CD Tenerife en la temporada 2013-14 en Segunda División, en la que el partido acabó Tenerife 3-0 Las Palmas,[41]​ que igualó en diferencia de goles el 1-4 a favor de Las Palmas en Copa del Rey de la temporada 1986-1987.[43]

Visita anual y ofrenda a la Patrona de Canarias[44]

Es tradición que a finales de agosto la plantilla del Club Deportivo Tenerife haga su tradicional ofrenda floral a la Patrona de Canarias,[44][45]​ la Virgen de Candelaria en la Villa Mariana de Candelaria.[45]​ Primero la plantilla es recibida por los aficionados en la Plaza de la Patrona, después se celebra la eucarístia y a su término los jugadores suben al camarín de la Virgen y le hacen entrega a "La Morenita" de uno o varios ramos de flores. Por lo general la Virgen recibe a la plantilla vestida de blanco y azul, color del equipo y de la isla, color tradicional de la Inmaculada Concepción y color con el que regularmente está vestida la Virgen. Esta visita también se realiza cuando el Club Deportivo Tenerife asciende.

Estadio

Estadio Rodríguez López durante un partido Tenerife - Real Sociedad en 2008.

El Heliodoro Rodríguez López, es propiedad del Cabildo de Tenerife. Cuenta con 24.000 localidades. Tiene 107 metros de largo por 70 metros de ancho, lo que lo convierte en el estadio con la mayor superficie de terreno de juego de Canarias.[46][47]

Su inauguración se produjo el 25 de julio de 1925. En principio se trataba de un terreno de tierra, bautizándose con el nombre de Stadium. El primer encuentro en celebrarse en el Stadium fue un amistoso entre el Tenerife y el Marino Fútbol Club de Gran Canaria con victoria para los chicharreros (2-1). En el año 1949 se realizaron las primeras reformas importantes de la mano del entonces presidente Heliodoro Rodríguez, renovándose casi por completo el estadio. A la conclusión de dichas obras el estadio tomó su nombre actual. Por aquel entonces apenas llegaba a unas 15.000 localidades.

El 31 de agosto de 1952, el Heliodoro Rodríguez López estrenó césped en un amistoso contra el Atlético de Madrid que finalizó con empate a uno.

Tras el ascenso a Primera División en la temporada 1988-1989 y la posterior permanencia al año siguiente, se planteó el aumento de localidades, que no llegó hasta la clasificación para la UEFA por primera vez. En el verano de 1992 se iniciaron las obras de la nueva grada de Gol, que pasaría a disponer de dos cuerpos, igualándose con la estructura de Tribuna. La parte superior de esta infraestructura pasaría a denominarse Anfiteatro. Al tiempo, se procedía a rodar unos metros el terreno de juego hacía el naciente, dotándolo de nuevo drenaje. También se construyó un nuevo túnel de vestuarios y banquillos. Esta obra transcurrió durante la temporada 1992-1993 y dejó el aforo en casi 20.000 localidades.

En la campaña 1995-1996 se comenzó a utilizar la nueva grada de Herradura. Atrás quedaba aquel atípico segundo cuerpo, una estructura de hierro y tablones de madera. Tras esta nueva ampliación, se alcanzaron las 22.000 localidades de capacidad.

La culminación de la última fase data del año 2001, en la cual se construyó la grada de San Sebastián Alta, por lo cual, todas las gradas del estadio ya tenían dos pisos. La inauguración 4 de enero de 2001 de la nueva grada de San Sebastián daba por concluido el largo trabajo de renovación al que fue sometido el estadio blanquiazul durante tres lustros. En esta nueva grada se habilitaron unos modernos palcos vip en la temporada 2009-2010, esto fue realidad tras las obras de mejoras del estadio que también incluyeron las nuevas oficinas del club, la tienda oficial de éste y un museo.

Al término de todas las obras, el aforo del estadio queda establecido en las 24.000 localidades actuales que, hasta el momento, no ha logrado el lleno absoluto.

Se llegó a plantear desde el club y el Cabildo la construcción de un gran estadio de más de 40.000 espectadores, pero aquel proyecto nunca prosperó.[22]

Partidos internacionales en el estadio

13 de diciembre de 1989 España
2 : 1
Suiza Heliodoro Rodríguez López, Santa Cruz de Tenerife
Asistencia: 22.000 espectadores
9 de febrero de 1994 España
1 : 1
Polonia Heliodoro Rodríguez López, Santa Cruz de Tenerife
Asistencia: 20.000 espectadores
13 de noviembre de 1996 España
4 : 1
Eslovaquia Heliodoro Rodríguez López, Santa Cruz de Tenerife
Asistencia: 14.000 espectadores
1996 Selección de fútbol de Canarias
5 : 1
Venezuela Heliodoro Rodríguez López, Santa Cruz de Tenerife
1999 Selección de fútbol de Canarias
2 : 2
Yugoslavia Heliodoro Rodríguez López, Santa Cruz de Tenerife
2002 Selección de fútbol de Canarias
0 : 2
Venezuela Heliodoro Rodríguez López, Santa Cruz de Tenerife

El Mundialito

Tres campos de césped (dos artificiales y uno natural) conforman el área deportiva donde se desarrolla el trabajo cotidiano de la primera plantilla de CD Tenerife. Situado en el barrio santacrucero de Ofra, su estreno vino a paliar en los años noventa un histórico déficit de instalaciones.

El Mundialito se ha convertido por tanto en la segunda residencia del CD Tenerife. Habitualmente, la primera plantilla blanquiazul se ejercita sólo en la cancha de hierba, aunque circunstancialmente ha utilizado la de fútbol once de césped artificial. No obstante, los profesionales blanquiazules suelen echar mano con regularidad también del Heliodoro Rodríguez López para sus sesiones de trabajo.

El Complejo Federativo Juan Padrón Morales se encuentra en la parte alta de la capital, en una zona algo ventosa por la acción de los vientos Alisios. De fácil acceso, muchos aficionados se acercan con regularidad a seguir los entrenamientos que allí tienen lugar.[48]

La Sede

Situada en la zona más céntrica de Santa Cruz de Tenerife, la sede del CD Tenerife contempla un inmueble con tres pisos de oficinas. Las instalaciones del Callejón del Combate fueron inauguradas durante el mandato de Javier Pérez, a comienzos de la década de los 90.

Actualmente es propiedad de La Caixa por un acuerdo para reducir deuda contraída con dicha entidad por parte del CD Tenerife.[49]

El representativo tuvo antaño otras ubicaciones. Una de las antiguas sedes del club, la situada en el número 16 de la calle Castillo, fue pasto de las llamas. Aquel incendio, que tuvo lugar en 1945, destruyó parte del patrimonio documental de la entidad, incluidos los libros de actas y los trofeos cosechados hasta la fecha.

Según apunta el historiador Juan Arencibia de Torres en su obra sobre los 75 años de historia del club, el Tenerife se trasladó luego de manera provisional a la sede de la Masa Coral Tinerfeña, en la calle Ruiz de Padrón, junto al Parque del Príncipe, para luego utilizar otro local situado en la Plaza de la Candelaria.

Muy conocido fue el histórico local de Viera y Clavijo Nº 2. Antes del traslado al Callejón el Combate, el club tuvo como sede provisional parte de los bajos de la granda de Tribuna, cuando ésta fue reformada a finales de la década de los 80.

La actual sede se encuentra en una pequeña calle peatonal, con salidas para Pérez Galdós y Suárez Guerra, a unos minutos a pie de lugares tan conocidos de la capital como la Plaza del Príncipe, la calle del Pilar, el Parlamento de Canarias o la calle Castillo.

Este coqueto rincón de la capital ha sido testigo en los últimos lustros de importantes capítulos del tinerfeñismo. De hecho, estos locales se hicieron populares en 1992, pues en los mismo se despachaban los títulos cuando el club se convirtió en sociedad anónima deportiva.

El Callejón del Combate ha visto pasar a entrenadores, jugadores, consejeros y hasta tres presidentes (Pérez y Pérez, Pérez Ascanio y ahora Concepción). Ha sido un lugar frecuentado por la prensa, que ha vivido largas horas a la espera para conocer un fichaje o un cese.[50]

Uniforme

El uniforme del equipo es de camiseta blanca, pantalón azul y medias blancas. En la nueva temporada 2010/2011, el CD Tenerife estrena una primera equipación con motivo del Pico del Teide y datos visibles en la prenda, como la altitud de la montaña más alta de España. En la temporada 2012/2013 El Tenerife empezó a tener con 3ª equipación una rosa, en recaudación con el cáncer de mama. La segunda equipación es de color azul oscuro y sigue reflejando la bandera tinerfeña. La tercera equipación de la temporada 10/11 cambia el rojo por el verde. La marca que viste al equipo es Hummel, después de que se terminara el contrato con Puma en 2010.[51]

Evolución del uniforme

Primera Equipación
Actualidad

Patrocinadores: 1988-1989: Montesano 1989-1993: Plátano de Canarias/Cepsa 1994: Halcon Viajes/Cepsa/Canarias/Air Europa 1995-1996: Numero 1/Cepsa 1996-1997: Canarias 1997-1998: Fuentealta/Montesano 2000-2001: Canarias 2015-2016: Egatesa

Himno

El himno del club fue compuesto por el grupo Los Huaracheros en 1962. Existe una versión popular que es la que suena en el estadio al comienzo de cada partido, así como una versión sinfónica, interpretada por la Orquesta Sinfónica de Tenerife, que fue creada para conmemorar el 75 aniversario del club en 1997.

El himno tradicional suena al final de cada partido siempre y cuando el CD Tenerife gane sus partidos como local, mientras que la versión de la Orquesta Sinfónica de Tenerife suena cuando el CD Tenerife empata o pierda un partido en casa.

En enero de 2008, el club hizo oficial el tema Carnaval de Ilusión, himno a la afición del C.D. Tenerife compuesto por dos aficionados del club.

A continuación, el himno del club:

«Tenerife, ¡adelante!
nuestra noble tradición tienes que defender
porque lleva tu bandera
el sentir de la afición, porque sabes vencer.

Tenerife, ¡adelante!
Tu coraje y tu valor no conocen rival.
Tenerife, ¡Tenerife!
adelante sin temor a la meta final.

Llenas de esperanza nuestro corazón
cuando la victoria nos quieras brindar
y en los graderíos se escucha el sonar
de los "riqui-raca" con honda emoción.

Tenerife, ¡adelante!
Tu coraje y tu valor no conocen rival.
Tenerife, ¡Tenerife!
adelante sin temor a la meta final.

Riqui-raca, zumba raca,
simbombá, riá, riá, riá,
¡Tenerife! ¡Tenerife!
¡Riá-pun-tá!

Himno del Club Deportivo Tenerife
Letra:Los Huaracheros

[52]

Heráldica

El escudo actual del CD Tenerife refleja la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Su centro posee el escudo de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife (con los títulos de muy leal, noble, invicta y muy benéfica, hecho por el que tiene encima una corona). Las cabezas de los leones hacen alusión a los ataques sufridos por la ciudad de Santa Cruz de Tenerife como consecuencia de las ansias expansionistas de Gran Bretaña en el Atlántico, y la rivalidad con España por su control, durante los siglos XVII y XVIII. El redondel azul representa al Océano Atlántico y el volcán que aparece en el escudo es el Teide. Las anclas aluden a la navegación que ha sido clave para la ciudad de Santa Cruz de Tenerife y los castillos representan las fortalezas de San Cristóbal, San Juan y Paso Alto que fueron puntos defensivos de Santa Cruz de Tenerife. Figura la Cruz de Primera Clase de la orden española de la Beneficencia que le fue concedida a la población de Santa Cruz de Tenerife en 1893 por la Reina Regente María Cristina de Austria por su comportamiento durante una epidemia de cólera. Además se encuentra redondeado por la Bandera de Tenerife que es la bandera azul marina con aspas blancas.

Mascota

La mascota del CD Tenerife es Elio-Doro, un elefante de corta edad que suele vestir los colores blanquiazules.

Fue en la década de 1990 cuando el club decidió apostar por la creación de un personaje que acercara la entidad al tinerfeñismo, especialmente a los aficionados más pequeños.

De esta manera, Elio-Doro adquirió una gran popularidad entre los hinchas blanquiazules. Sin embargo, más tarde la directiva del Tenerife dejó de utilizar la imagen del elefante por razones desconocidas.

Elección de una nueva mascota

Entre septiembre y octubre de 2017 el Club promovió la iniciativa de abrir un debate desde la web de la entidad para que los abonados expresaran su opinión sobre el cambio de la mascota del equipo.[53][54]

Los tres finalistas fueron:[55]

  • Elio-Doro: La mascota original.
  • El Chicharro: Es considerado el símbolo alegórico de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, debido al apodo popular de «chicharrero» dado a los habitantes de Santa Cruz y que es habitualmente utilizado también para referirse a todos los nativos de la isla de Tenerife.[56][57]​ En Santa Cruz existe una famosa estatua de bronce que representa a este símbolo alegórico.
  • Pinzón Azul: Su nombre cienfífico es Fringilla teydea y es una especie de ave endémica de la isla que destaca por su llamativa tonalidad azul con la parte inferior ligeramente más blanquecina. Es por lo tanto, un animal que lleva los colores de la isla y por lo tanto también del Club Deportivo Tenerife. El Pinzón Azul es desde 1991 el símbolo animal de la isla de Tenerife.[58]

Finalmente, el elefante Elio-Doro fue escogido por mayoría para seguir siendo la mascota oficial del Club Deportivo Tenerife.[59]

Afición del CD Tenerife

El Club Deportivo Tenerife se caracteriza por ser el equipo representativo de la isla. En la actualidad el CD Tenerife cuenta con 24 peñas que animan y dan colorido al Estadio. El 7 de junio de 2009, la LFP concedió a la afición chicharrera el Premio Mejor Afición (Segunda División 2008/09).[60]​ La peña principal es Frente Blanquiazul, que está en el estadio desde el año 1986 . También hay otras peñas como Zoneros y la peña Armada Sur.

Organigrama deportivo

Plantilla y cuerpo técnico

Plantilla del Club Deportivo Tenerife de la temporada 2017–18
Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Fin contrato
Porteros
1 Bandera de España 0POR Carlos T.  28 años Bandera de España Real Madrid Castilla C.F.  2020
25 Bandera de Venezuela 0POR Dani H.  38 años Bandera de España Real Valladolid C.F.  2020
30 Bandera de España 0POR Ángel Galván  31 años Bandera de España C.D. Tenerife "B"  2020
P
Defensas
3 Bandera de España 1DEF Iñaki Sáenz  36 años Bandera de España Deportivo Alavés  2018
4 Bandera de Francia 1DEF Samuel Camille  38 años Bandera de España S.D. Ponferradina  2018
5 Bandera de España 1DEF Alberto Jiménez  31 años Bandera de España Valencia Mestalla  2020
14 Bandera de España 1DEF Carlos Ruiz  40 años Bandera de España S.D. Ponferradina  2018
19 Bandera de Argentina 1DEF Lucas Aveldaño  38 años Bandera de Argentina C.A. Belgrano  2019
21 Bandera de España 1DEF Jorge Sáenz  27 años Bandera de España C.D. Tenerife "B"  2020
23 Bandera de España 1DEF Raúl Cámara Capitán  40 años Bandera de España Xerez C.D.  2018
27 Bandera de España 1DEF L. Pérez  29 años Bandera de España Elche C.F.  2020
33 Bandera de España 1DEF Brian T.  27 años Bandera de España C.D. Tenerife "B"  2018
34 Bandera de España 1DEF Nahuel Omiliani  28 años Bandera de España C.D. Tenerife "B"  2018
P
Centrocampistas
6 Bandera de España 2MED Vitolo Aniño Capitán  40 años Bandera de Turquía Elazığ S.K.  2018
7 Bandera de España 2MED Juan Villar  36 años Bandera de España Real Valladolid C.F.  2020
8 Bandera de Honduras 2MED Bryan Acosta  30 años Bandera de Honduras R.C.D. España  2022
10 Bandera de España 2MED Suso N.T. Capitán  39 años Bandera de Escocia Heart of Midlothian F.C.  2018
11 Bandera de España 2MED Tyronne del Pino  33 años Bandera de España U.D. Las Palmas  2020
16 Bandera de España 2MED Aitor Sanz Capitán  39 años Bandera de España Real Oviedo  2018
17 Bandera de España 2MED Juan Carlos Real  33 años Bandera de Rumania F.C. CFR 1907 Cluj  2019
20 Bandera de España 2MED "Paco" Montañés  37 años Bandera de España R.C.D. Español  2019
22 Bandera de España 2MED Luis Milla  29 años Bandera de España C.F. Fuenlabrada  2022
32 Bandera de España 2MED Roberto Bolaños  29 años Bandera de España C.D. Tenerife "B"  2018
Bandera de España 2MED Álex Mula  27 años Bandera de España At. Malagueño  2018 Sub-19
P
Delanteros
9 Bandera de Serbia 3DEL Filip Malbašić  31 años Bandera de Serbia F.K. Vojvodina  2021
12 Bandera de Italia 3DEL Samuele Longo  32 años Bandera de Italia F.C. Internazionale  2018
18 Bandera de España 3DEL V. Casadesús  39 años Bandera de España Levante U.D.  2018
26 Bandera de España 3DEL Brian M.  28 años Bandera de España C.D. Tenerife "B"  2018
37 Bandera de España 3DEL Álex Mula  27 años Bandera de España Málaga C.F.  2018
P
Entrenador(es)

Bandera de España José Luis Martí

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de España Fabián Rivero

Preparador(es) físico(s)

Bandera de España Iván Méndez

Entrenador(es) de porteros

Bandera de España Zebenzui Ortiz

Delegado

Bandera de España Victor Padrón

Fisioterapeuta(s)

Bandera de España Ricardo Dorta
Bandera de España José Cristóbal Rodríguez

Médico(s)
Bandera de España Juan José Valencia

Leyenda

Actualizado el 22 de agosto de 2017

Plantilla en la web oficial

  • Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Club Deportivo Tenerife B y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
  • Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de dos jugadores sin pasaporte de la Unión Europea. La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador, algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún país de la UE:

Altas y bajas 2017–18

Altas

Gastos en fichajes: 1.100.000
Altas
Dorsal Jugador Posición Procedencia Tipo Costo
1 Bandera de España Carlos T. Portero Bandera de España Real Madrid Castilla C.F. Regresa tras cesión 0
19 Bandera de Argentina Lucas Aveldaño Defensa Bandera de Argentina C.A. Belgrano Libre 0
27 Bandera de España L. Pérez Defensa Bandera de España Elche C.F. Libre 0
7 Bandera de España Juan Villar Centrocampista Bandera de España Real Valladolid C.F. Libre 0
8 Bandera de Honduras Bryan Acosta Centrocampista Bandera de Honduras R.C.D. España Libre 0
11 Bandera de España Tyronne del Pino Centrocampista Bandera de España U.D. Las Palmas Rescisión de contrato 0
17 Bandera de España Juan Carlos Real Centrocampista Bandera de Rumania F.C. CFR 1907 Cluj Libre 0
20 Bandera de España "Paco" Montañés Centrocampista Bandera de España R.C.D. Español Libre 0
22 Bandera de España Luis Milla Centrocampista Bandera de España C.F. Fuenlabrada Traspaso 500.000
9 Bandera de Serbia Filip Malbašić Delantero Bandera de Serbia F.K. Vojvodina Traspaso 600.000
12 Bandera de Italia Samuele Longo Delantero Bandera de Italia F.C. Internazionale Cesión 0
18 Bandera de España V. Casadesús Delantero Bandera de España Levante U.D. Libre 0
37 Bandera de España Álex Mula Delantero Bandera de España Málaga C.F. Cesión 0

Bajas

Ingresos por ventas: 850.000
Bajas
Dorsal Jugador Posición Destino Tipo Costo
1 Bandera de España Ismael Falcón Portero Bandera de España Hércules C.F. Libre 0
2 Bandera de España Edu Oriol Defensa Bandera de España U.D. Ibiza Libre 0
3 Bandera de España Germán Sánchez Defensa Bandera de España Granada C.F. Traspaso 100.000
7 Bandera de España Omar Perdomo Centrocampista Bandera de España Gimnàstic de Tarragona Cesión 0
8 Bandera de Argelia Rachid Aït-Atmane Centrocampista Bandera de España Real Sporting de Gijón Regresa tras cesión 0
17 Bandera de España Aarón Ñíguez Centrocampista Bandera de España Real Oviedo Libre 0
20 Bandera de Japón Gaku Shibasaki Centrocampista Bandera de España Getafe C.F. Libre 0
22 Bandera de España Tyronne del Pino Centrocampista Bandera de España U.D. Las Palmas Regresa tras cesión 0
28 Bandera de Marruecos Nadjib Mengoud Centrocampista Bandera de España Real Murcia C.F. Cesión 0
33 Bandera de Honduras Darixon Vuelto Centrocampista Bandera de Honduras C.D. Victoria Regresa tras cesión 0
9 Bandera de Honduras Anthony Lozano Delantero Bandera de Honduras C.D. Olimpia Regresa tras cesión 0
18 Bandera de Túnez Haythem Jouini Delantero Bandera de Túnez Espérance Sportive de Tunis Regresa tras cesión 0
26 Bandera de España Cristo González Delantero Bandera de España Real Madrid Castilla C.F. Traspaso 750.000
31 Bandera de Senegal Amath Ndiaye Delantero Bandera de España Atlético de Madrid Regresa tras cesión 0

Jugadores

Archivo:Pizzi-1987.jpg
Pizzi ganó la Bota de Oro con el Tenerife

Trofeo Pichichi o máximo goleador

Trofeo EFE

Bota de Oro

Trofeo Zarra

  • Nino: Segunda División, 29 goles, en la temporada 2008/09.

Portero menos goleado[63]

Premios LFP

Alejandro Alfaro en su paso por la isla.
  • Alejandro Alfaro: Mejor medio ofensivo Segunda División, Temporada 2008/09
  • Marc Bertrán: Mejor defensa Segunda División, Temporada 2008/09
  • José Luis Oltra: Mejor entrenador Segunda División, Temporada 2008/09
  • Nino: Mejor jugador Segunda División, Temporada 2008/2009
  • Ricardo León Brito: Nominado mejor medio Segunda División, Temporada 2008/09
  • Ayoze Pérez: Jugador revelación Segunda División 2013/14

Trofeo MVP de la temporada[64]

Trofeo Cristo Marrero[66]

Jugadores en onces ideales oficiales

Entrenadores

José Luis Oltra en su paso por la isla
Javier Clemente no pudo hacer nada para evitar el descenso de categoría en la temporada 2001-2002, en la que se descendió de Primera División a Segunda

Datos del club

  • Participaciones en Copa del Rey: 61 temporadas
    • Temporadas sin participación en la Copa del Rey desde su fundación: 43 (1912) - 33 (1922)
    • Temporadas sin participación en la Copa del Rey desde que admitieron a los equipos canarios en Ligas Nacionales (1949/50): 10
    • Temporadas sin participación en la Copa del Rey desde que alcanzó por primera vez una categoría profesional (Segunda División, 1953/54): 7
    • Mejor trayectoria: Semifinales (1993-94)
  • Fichaje más caro en la historia del club: Domingos Paciência 1500 millones de pesetas, 9 millones de € actuales

CD Tenerife en números[68]

Resultados de los partidos (categorías nacionales)

  • Actualizado hasta el 6/12/2013.
  • 1971 partidos
  • 870 victorias
  • 562 empates.
  • 802 derrotas
  • 2718 puntos
  • 2974 goles a favor
  • 2760 goles en contra

Rachas

  • Ganando: 6 jornadas, 1992/1993.
  • Sin ganar: 12 jornadas, 2010/2011
  • Empatando: 5 jornadas, 1995/1996
  • Sin empatar: 13 jornadas, 1961/1962
  • Perdiendo: 7 jornadas, 2013/2014
  • Sin perder: 17 partidos, 2008/2009
  • Sin perder: 10 partidos, 2015/2016

Mayores goleadas y remontadas

A favor

En contra

Presidentes

Desde su fundación el club ha tenido 24 presidentes.

Palmarés

Torneos regionales

Bandera de Canarias Competición Regional Títulos Subcampeonatos
Campeonato de las Islas Canarias (4/9) 1914, 1915, 1916, 1932 1912, 1913, 1917, 1919, 1923, 1924, 1929, 1930 ,1946
Copa Heliodoro Rodríguez López (2/0) 1951, 1954
Copa Mahou Canarias (3/3) 2013, 2015, 2017 2012, 2014, 2017
Copa Gobierno de Canarias (0/1) 2011

[73]

Torneos nacionales

Bandera de España Competición Nacional Títulos Subcampeonatos Tercero
Copa de España (0/0) 1993/94
Segunda División de España (1/1) 1960/61 1957/58 1988/1989, 2000/2001 y 2008/2009
Segunda División "B" de España (1/) 1986/87 1979/80
Tercera División de España (1/1) 1970/71 1969/70
Divisiones regionales de fútbol de España (1/1) 1931/32 1945/46
División de Honor Juvenil Grupo 5
  • Grupo 5: 1995/1966, 1998/1999, 2001/2002, 2002/2003 y 2008/2009.

1.ª Posición: Títulos Primera División

2.ª Posición:

3.ª Posición:

Otros:

Torneos amistosos

Otros galardones

  • 20 de febrero de 1965 Trofeo Amberes, premio a la buena labor de cantera en liga nacional.[75]
  • Premio Juego Limpio (Segunda División 2002/2003) entregado por la RFEF.
  • Premio Juego Limpio (Segunda División 2008/2009) entregado por la RFEF.
  • Subcampeón Premio Juego Limpio (Primera División 2009/2010) entregado por la LFP.
  • 7 de junio de 2009 Premio Mejor Afición (Segunda División 2008/2009) entregado por la LFP.

Tenerife "B"

El Club Deportivo Tenerife B es un equipo de fútbol español de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en la isla de Tenerife (islas Canarias). Es el filial del CD Tenerife y milita actualmente en la Tercera División de España Grupo XII.

Historia

El Club Deportivo Tenerife B se funda en 1995. Antes desde 1967 el equipo había competido con el nombre de C.D. Salud y U.D.Tenerife Salud, llegando a jugar 12 años en Tercera División y 1 en 2ºB con esa denominación. Desde el cambio de nombre el Tenerife B siempre ha estado en categoría nacional. Excepto en la temporada 2004-2005 donde jugó en categoría regional.

U.D. Salud

En el año 1980 el Club Deportivo Tenerife se asocia con el recién creado U.D. Salud para que le haga la función de filial junto con el Tenerife Aficionado y surtir de jugadores al equipo blanquiazul. Este club del populoso barrio del mismo nombre logró llegar hasta 2ºB en la temporada 89/90.

Unión Deportiva Tenerife Salud

En el año 1.992 el equipo cambia su denominación a U.D.Tenerife Salud jugando tres temporadas en Tercera División antes de volver a cambiar su nombre, y adoptar la actual denomicación. En esas dos temporadas consiguió un segundo puesto que le valió entrar en el Play off por el ascenso en el que conseguiriá llegar por segunda vez a la liga de bronce del fútbol español, la 2ºB.

C. D. Tenerife "B"

En el año 1995 el club adopta este nombre para su filial. Hasta la fecha ha seguido compitiendo bajo este nombre, contando con un descenso a Regionales en la temporada 2004/05, su posterior regreso a Tercera la siguiente campaña 2005/06 y consiguiendo el ascenso a 2ºB en la temporada 2008/09, aunque en los despachos, puesto que perdió las eliminatorias de ascenso, pero en una serie de movimientos económicos aparejados a la inscripción del UD Fuerteventura en la Tercera División, permitieron su ascenso en detrimento del Castillo, equipo al que le favorecía en primera instancia el descenso administrativo del club majorero que, aunque había logrado su permanencia en 2ªB, había anunciado su renuncia a competir en cualquier categoría. Tras esta extraña inscripción de última hora del Fuerteventura en Tercera (dado que incluso, a poco de comenzar la temporada, renunció continuar), supuso el ascenso del Tenerife B a la Segunda División "B", categoría que perdió al finalizar la siguiente campaña a su ascenso, temporada 2009/10. Desde entonces, ha jugado interrumpidamente en Tercera División.

Equipación

La primera equipación es camiseta blanca, pantalón azul y medias blancas. En la temporada 2010/11 cuenta con una silueta azul con motivo del Pico del Teide, además de tener datos visibles en la prenda, como la altitud de la montaña más alta de España. La segunda equipación es de color azul oscuro contando en la camiseta con aspas blancas representando la bandera tinerfeña. La tercera equipación es de color rosada. La marca que viste al equipo es Hummel.

Estadio

El Club Deportivo Tenerife B juega sus partidos en casa en la Ciudad Deportiva del club, que se encuentra en Geneto, San Cristóbal de La Laguna. Este recinto deportivo cuenta con una capacidad para 2600 espectadores, y es usado por el filial chicharrero y sus categorías inferiores.

Tenerife "C"

El Club Deportivo Tenerife C es un equipo de fútbol español de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife en la isla de Tenerife (islas Canarias). Es el 2º filial del CD Tenerife. Actualmente en la Segunda Regional Tenerife Grupo 2

Historia

El Club Deportivo Tenerife C se crearía en el año 2005 de la mano del presidente Miguel Concepción, como escalón fundamental para aquellos futbolistas que salen del Juvenil de División de Honor, que no están todavía preparados para dar el salto a la Tercera División, y para seguir formándose y preparándose en un escalón intermedio para que puedan dar el salto al filial o al primer equipo. Con el posterior descenso del primer equipo en la temporada 2009-10, el Tenerife C desaparecería hasta la temporada 2017-18, temporada en la que volvería a fundarse con Tony Sánchez como entrenador, que ya entrenó al equipo en su primer año (2005-06)

Juveniles

El Club Deportivo Tenerife "Juvenil A" es el equipo sub-19 del club español de fútbol profesional C.D. Tenerife.Actualmente juega en el grupo VI de la División de Honor Juvenil, donde compite por el campeonato con equipos como la UD Las Palmas, el CD Sobradillo, el SD San José, y el AD Huracán. También participa en la Copa del Rey Juvenil, y ha participado en la Copa de Campeones Juvenil. También cuenta con Juvenil "B" y "C".

Trayectoria en Liga y en Copa del Rey

Temporada División Posición Copa del Rey
1953/54 2.ªDivisión -
1954/55 2.ªDivisión -
1955/56 2.ªDivisión -
1956/57 2.ªDivisión 13º -
1957/58 2.ªDivisión -
1958/59 2.ªDivisión Segunda ronda
1959/60 2.ªDivisión 10º Primera ronda
1960/61 2.ªDivisión Cuartos de final
1961/62 1.ªDivisión 16º Cuartos de final
1962/63 2.ªDivisión 10º Octavos
1963/64 2.ªDivisión Segunda ronda
1964/65 2.ªDivisión 11º Segunda ronda
1965/66 2.ªDivisión Primera ronda
1966/67 2.ªDivisión 11º Segunda ronda
1967/68 2.ªDivisión Primera ronda
1968/69 3.ªDivisión -
1969/70 3.ªDivisión Primera ronda
1970/71 3.ªDivisión Dieciseisavos
1971/72 2.ªDivisión Cuarta ronda
1972/73 2.ªDivisión 14º Cuarta ronda
1973/74 2.ªDivisión Quinta Ronda
1974/75 2.ªDivisión 12º Cuarta ronda
1975/76 2.ªDivisión Cuartos de final
1976/77 2.ªDivisión Primera ronda
1977/78 2.ªDivisión 19º Octavos
1978/79 2.ªDivisión B Segunda ronda
1979/80 2.ªDivisión B Segunda ronda
1980/81 2.ªDivisión B Segunda ronda
1981/82 2.ªDivisión B 13º Tercera ronda
1982/83 2.ªDivisión B -
1983/84 2.ªDivisión 15º Primera ronda
1984/85 2.ªDivisión 11º Octavos
1985/86 2.ªDivisión 19º Octavos
1986/87 2.ªDivisión B Segunda ronda
1987/88 2.ªDivisión 12º Cuarta ronda
Temporada División Posición Copa del Rey
1988/89 2.ªDivisión Cuarta ronda
1989/90 1.ªDivisión 18º Octavos
1990/91 1.ªDivisión 14º Quinta Ronda
1991/92 1.ªDivisión 13º Quinta Ronda
1992/93 1.ªDivisión Quinta Ronda
1993/94 1.ªDivisión 10º Semifinales
1994/95 1.ªDivisión 15º Tercera ronda
1995/96 1.ªDivisión Cuartos de final
1996/97 1.ªDivisión Octavos
1997/98 1.ªDivisión 16º Primera ronda
1998/99 1.ªDivisión 19º Cuarta ronda
1999/00 2.ªDivisión 14º Dieciseisavos
2000/01 2.ªDivisión Octavos
2001/02 1.ªDivisión 19º Primera ronda
2002/03 2.ªDivisión Primera ronda
2003/04 2.ªDivisión Primera ronda
2004/05 2.ªDivisión Dieciseisavos
2005/06 2.ªDivisión 18º Primera ronda
2006/07 2.ªDivisión Segunda ronda
2007/08 2.ªDivisión 11º Tercera ronda
2008/09 2.ªDivisión Tercera ronda
2009/10 1.ªDivisión 19º Dieciseisavos
2010/11 2.ªDivisión 20º Segunda ronda
2011/12 2.ªDivisión B Primera ronda
2012/13 2.ªDivisión B Segunda ronda
2013/14 2.ªDivisión 11º Segunda ronda
2014/15 2.ªDivisión 17º Segunda ronda
2015/16 2.ªDivisión 13º Segunda ronda
2016/17 2.ªDivisión Tercera ronda
2017/18 2.ªDivisión

Resumen

  • Temporadas en 1.ª: 13
  • Temporadas en 2.ª: 40
  • Temporadas en 2.ªB: 8
  • Temporadas en 3.ª: 3
  • Temporadas en Regionales: 38 (1912-1936 y 1939-1953)

Gráfico de la evolución histórica en Liga

Véase también

Referencias

  1. «http://eldia.es/deportes/2013-12-27/2-Pier-asistira-acciones.htm». 
  2. «http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?ids=1&idp=10155». 
  3. «El Club del Siglo de Europa». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2009. 
  4. «La comisión para investigar la fecha de fundación del club la sitúa en 1912». 5 de noviembre de 2011. 
  5. «Club Deportivo Tenerife S.A.D. clubdeportivotenerife.es». 
  6. CD Tenerife (ed.). «El primer y fugaz paso por la élite». 
  7. «UEFA Europa League 1996/97 - Historia - Tenerife - UEFA.com». UEFA.com. 
  8. «Los finales de Liga más apretados de la historia reciente». marca.com. Consultado el 15 de diciembre de 2014. 
  9. Jaume Soler (18 de junio de 2001). «Hugo Morales devuelve al Tenerife a la élite». Mundo Deportivo. 
  10. «http://elpais.com/diario/2002/04/30/deportes/1020117606_850215.html». 
  11. «http://eldia.es/jornada/2002-04-29/7-Actos-violentos-termino-partido-ayer.htm». 
  12. http://eldia.es/criterios/2013-12-22/19-Rivero-quiere-CD-Tenerife-sea-echadero-politico.htm.  Falta el |título= (ayuda)|título=http://eldia.es/criterios/2013-12-22/19-Rivero-quiere-CD-Tenerife-sea-echadero-politico.htm}}}}
  13. «https://es-es.facebook.com/permalink.php?story_fbid=223373311074047&id=191034387627708». 
  14. «http://eldia.es/jornada/2011-12-29/31-CD-Tenerife-vende-parcela-ciudad-deportiva-reduce-deuda.htm». 
  15. «http://eldia.es/jornada/2012-04-21/20-CD-Tenerife-ha-reducido-deuda-millones-ultimos-seis-anos.htm». 
  16. «http://eldia.es/criterios/2006-03-20/6--Especulacion.htm». 
  17. http://www.deporpress.com/index.php/2012/11/27/la-venta-de-los-terrenos-alivia-las-cuentas/.  Falta el |título= (ayuda)|título=http://www.deporpress.com/index.php/2012/11/27/la-venta-de-los-terrenos-alivia-las-cuentas/}}%7Curlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.deporpress.com/index.php/2012/11/27/la-venta-de-los-terrenos-alivia-las-cuentas/}} |fechaarchivo=14 de abril de 2017}}
  18. http://eldia.es/deportes/2013-10-23/1-Tenerife-minorara-deuda-sede.htm%7Curlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?idp=47%7Cfechaarchivo=30 de noviembre de 2015}}
  19. «http://www.lalagunaahora.com/hemeroteca//content/view/470/31/». 
  20. http://www.laopinion.es/deportes/2014/12/10/operacion-prestamos-suficientemente-explicada/579895.html.  Falta el |título= (ayuda)|título=http://www.laopinion.es/deportes/2014/12/10/operacion-prestamos-suficientemente-explicada/579895.html}}}}
  21. Agencia EFE (13 de junio de 2009). «El Tenerife no dio opción a la sorpresa y selló su ascenso en Girona». Marca. 
  22. a b http://www.laopinion.es/deportes/2009/12/27/sera-nuevo-heliodoro/263034.html ¿Será así el nuevo Heliodoro?}}
  23. «Valladolid, Tenerife y Xerez descienden a la Liga Adelante». Estrella digital. 15 de mayo de 2010. 
  24. «Construido para volver a laLiga de las estrellas». Mundo Deportivo. 3 de septiembre de 2010. 
  25. «Concepción despide a Llorente, un tinerfeñista total». Tenerife deportivo. 20 de diciembre de 2010. 
  26. Agencia EFE (24 de diciembre de 2010). «Juanjo Lorenzo es el elegido para sustituir a Llorente». AS. 
  27. «El Tenerife contrata a Antonio Tapia». eldia.es. 24 de enero de 2011. 
  28. Iván Bonales (5 de abril de 2011). «David Amaral se convertirá en la última 'bala' del Tenerife». Marca. 
  29. Alejandro Rodríguez (15 de mayo de 2011). «¿Cómo bajar de Primera a Segunda B en menos de un año?». Cadena SER. 
  30. Manoj Daswani (25 de junio de 2012). «La Ponferradina asciende ante un rival desquiciado». AS. 
  31. Míchel Martín (26 de septiembre de 2011). «La afición por el CD Tenerife nunca desciende». Marca. 
  32. «http://www.marca.com/2012/06/24/futbol/mas_futbol/1340545736.html». 
  33. «Álvaro Cervera, nuevo entrenador del Tenerife». Marca. 3 de julio de 2012. 
  34. «http://www.diariodeavisos.com/cd-tenerife-derrota-al-salamanca-se-proclama-campeon-invierno/». 
  35. «http://www.laopinion.es/deportes/2013/05/06/tenerife-llega-cima/473765.html/». Archivado desde el original el 8 de mayo de 2013. 
  36. «http://futbol.as.com/futbol/2013/11/10/segunda/1384110521_747518.html». 
  37. «http://www.canarias24horas.com/deportes/futbol/item/21843-el-tenerife-queda-eliminado-de-la-copa-del-rey-ante-el-eibar-1-0». 
  38. «http://www.deporpress.com/index.php/2016/08/15/10-anos-sin-ganar-fuera-en-un-debut-de-liga/». 
  39. «http://servicios.diariodeavisos.com/portadas/hoy/diario%20de%20avisos.pdf». 
  40. «http://www.mallorcaesports.es/futbol/item/10661-el-cd-tenerife-pasa-por-encima-de-la-ud-las-palmas-3-0». 
  41. a b «http://www.mundodeportivo.com/20131204/futbol/3-0-el-tenerife-apabulla-y-doblega-en-el-derbi-a-una-diezmada-las-palmas_54395195430.html». 
  42. «http://www.elenganche.es/2009/04/derbys-del-mundo-la-fiesta-del-futbol-canario-1-de-2.html». 
  43. «http://www.tintaamarilla.es/noticia/2013/12/01/158/9233-Historias_del_derbi_canario_Tenerife__1_Narciso__4.html». 
  44. a b Nota de prensa de Bernardo Álvarez Afonso, Obispo de la Sede Episcopal de San Cristóbal de La Laguna
  45. a b «El Club Deportivo Tenerife visita a la Patrona de Canarias». 
  46. «El Heliodoro Rodríguez López cumple 90 años». 
  47. «Estadio Heliodoro Rodríguez López, en Love Canarias». 
  48. «http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?ids=24&idp=71». 
  49. http://eldia.es/deportes/2013-10-23/1-Tenerife-minorara-deuda-sede.htm%7Curlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.financierodigital.es/deportes/futbol/Futbol-Racing-Tenerife-Xerez_0_737926232.html%7Cfechaarchivo=30 de noviembre de 2015}}
  50. «http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?idp=57&cmd=tac&ids=33». 
  51. «http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?idp=7642&ids=6». 
  52. «http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?idp=56&ids=135». 
  53. El CD Tenerife tendrá nueva mascota
  54. Elige la nueva mascota del CD Tenerife ¡Participa!
  55. Elección nueva mascota CD Tenerife
  56. López Espí, Sara (2013). «Los chicharreros». Revista Trabalenguas (Londres). ISSN 2051-6401. Consultado el 17 de octubre de 2014. 
  57. Ortega Ojeda, Gonzalo Damián (2007). «Los gentilicios burlescos de Canarias». Revista de filología de la Universidad de La Laguna (San Cristóbal de La Laguna: Universidad de La Laguna) (25): 495-504. ISSN 0212-4130. Consultado el 17 de octubre de 2014. 
  58. Ley 7/1991, de 30 de abril, de símbolos de la naturaleza para las Islas Canarias
  59. Los abonados del Tenerife deciden recuperar a Elio Doro como mascota
  60. «http://www.clubdeportivotenerife.es/noticia/cd-tenerife-nuestro-compromiso-con-la-sociedad». 
  61. «http://www.instintoblanquiazul.es/index.php/tenerife/51-noticias/1669-los-numeros-del-pichichi.html». 
  62. «http://www.casamerica.es/casa-de-america-virtual/politica-y-sociedad/articulos-y-noticias/xviii-trofeo-deportivo-efe». 
  63. «http://www.diariodeleon.es/noticias/deportes/el-portero-menos-batido-del-grupo-i-de-segunda-b_698322.html». 
  64. a b «http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?idp=11378&ids=6». 
  65. a b «http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=494728». 
  66. «http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?idp=12439&ids=6». 
  67. «http://www.lfp.es/noticias/los-mejores-de-la-primera-vuelta-1». 
  68. «La Liga en números: Números del Tenerife en Primera división». 
  69. «http://www.futbolme.com/com/5/h_temporada.asp?D1=1953&id_todo_torneo=1068&id_e=467». 
  70. «http://www.futbolme.com/com/5/h_temporada.asp?modo=ver&id_todo_torneo=817&jj=17». 
  71. «http://www.futbolme.com/com/5/h_temporada.asp?modo=ver&id_todo_torneo=780&jj=19». 
  72. Gloria Martín Guerra (29 de noviembre de 2009). «El Tenerife se sacude en Zorrilla el 'sindrome del visitante'». Marca. 
  73. «Lista de los Campeones de las Islas Canarias en RSSSF». 
  74. «http://www.deporpress.com/index.php/2013/07/25/la-pretemporada-blanquiazul-empieza-a-hacerse-cuesta-arriba/». Archivado desde el original el 21 de agosto de 2013. 
  75. «http://www.clubdeportivotenerife.es/pagina.asp?idp=2660». Archivado desde el original el 31 de diciembre de 2009. 

Enlaces externos