Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Lyn May»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.48.168.177 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Sin resumen de edición
Línea 33: Línea 33:
En [[Ciudad de México|México]] vivieron juntos en la colonia [[Escuadrón 201 (estación)|Escuadrón 201]], a unas cuantas cuadras de la avenida Río Churubusco.<ref name=":0">{{Cita web|url=http://moralex-cine.blogspot.mx/2010/03/lin-may.html?view=sidebar|título=Entrevista de Lyn May "En Compañia de", Gustavo Adolfo Infante|fechaacceso=28 de noviembre de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=moralex-cine.blogspot.mx|editorial=}}</ref> Después de tres años de relación y dos hijas, a los 16, Liliana volvió al puerto de Acapulco, alegando que su pareja la violentaba y abusaba sexualmente de ella. Según Lyn May, al enterarse de la separación de su nieta, su abuela, la obligó a regresar con él a pesar de los escenarios de violencia que vivían juntos. Liliana se vio forzada a formar una familia con él nuevamente, aunque después de un par de años se separaron de manera definitiva.<ref name=":1">{{Cita noticia|apellidos=Infante|nombre=Gustavo Adolfo|título=El Minuto Que Cambio Mi Vida: Lyn May|url=|fecha=10 de diciembre de 2016|fechaacceso=11 de diciembre de 2016|periódico=|página=}}</ref> En 2016, durante una entrevista con [[Gustavo Adolfo Infante]], Lyn May reveló tener una tercera hija. Se desconoce si también es fruto de su primer matrimonio.<ref name=":1" />
En [[Ciudad de México|México]] vivieron juntos en la colonia [[Escuadrón 201 (estación)|Escuadrón 201]], a unas cuantas cuadras de la avenida Río Churubusco.<ref name=":0">{{Cita web|url=http://moralex-cine.blogspot.mx/2010/03/lin-may.html?view=sidebar|título=Entrevista de Lyn May "En Compañia de", Gustavo Adolfo Infante|fechaacceso=28 de noviembre de 2016|autor=|enlaceautor=|fecha=|idioma=|sitioweb=moralex-cine.blogspot.mx|editorial=}}</ref> Después de tres años de relación y dos hijas, a los 16, Liliana volvió al puerto de Acapulco, alegando que su pareja la violentaba y abusaba sexualmente de ella. Según Lyn May, al enterarse de la separación de su nieta, su abuela, la obligó a regresar con él a pesar de los escenarios de violencia que vivían juntos. Liliana se vio forzada a formar una familia con él nuevamente, aunque después de un par de años se separaron de manera definitiva.<ref name=":1">{{Cita noticia|apellidos=Infante|nombre=Gustavo Adolfo|título=El Minuto Que Cambio Mi Vida: Lyn May|url=|fecha=10 de diciembre de 2016|fechaacceso=11 de diciembre de 2016|periódico=|página=}}</ref> En 2016, durante una entrevista con [[Gustavo Adolfo Infante]], Lyn May reveló tener una tercera hija. Se desconoce si también es fruto de su primer matrimonio.<ref name=":1" />


De vuelta en Acapulco, Liliana empezó a trabajar en el cabaret "''El Zorro''", como [[Bailarín|bailarina]] [[Retro|''á go-go'']]. En el recinto desfilaron artistas de la talla de [[Celia Cruz]], [[Gloria Lasso]], [[Chavela Vargas]], [[Raphael (cantante)|Raphael]] y [[Julio Alemán]].<ref>{{Cita web|url=http://dimayugateatro.blogspot.mx/2012/06/julio-de-lejos-por-jose-dimayuga.html|título=JULIO DE LEJOS, por José Dimayuga.|fechaacceso=12 de diciembre de 2016|sitioweb=dimayugateatro.blogspot.mx}}</ref> El tiempo transcurrió favorablemente para su hermosura; muy pronto su aspecto comenzó a llamar la atención. Siendo apenas una adolescente, empezó a trabajar simultáneamente en los cabarets "''El Zorro''" y en el "''Tropicana de Acapulco''". En el Tropicana, fue elegida por [[Germán Valdés|Germán Valdés "''Tin Tan''"]], para estelarizar un número musical que montaría en el afamado cabaret. Muy joven aún, fue cortejada por el comediante y actor mexicano, con quien iniciaría un tórrido romance que solamente duraría seis meses, ya que en ese entonces él estaba casado con la cantante [[Rosalía Julián]].
De vuelta en Acapulco, Liliana empezó a trabajar en el cabaret "''El Zorro''", como [[Bailarín|bailarina]] [[Retro|''á go-go'']]. En el recinto desfilaron artistas de la talla de [[Celia Cruz]], [[Gloria Lasso]], [[Chavela Vargas]], [[Raphael (cantante)|Raphael]] y [[Julio Alemán]].<ref>{{Cita web|url=http://dimayugateatro.blogspot.mx/2012/06/julio-de-lejos-por-jose-dimayuga.html|título=JULIO DE LEJOS, por José Dimayuga.|fechaacceso=12 de diciembre de 2016|sitioweb=dimayugateatro.blogspot.mx}}</ref> El tiempo transcurrió favorablemente para su hermosura (sic); muy pronto su aspecto comenzó a llamar la atención. Siendo apenas una adolescente, empezó a trabajar simultáneamente en los cabarets "''El Zorro''" y en el "''Tropicana de Acapulco''". En el Tropicana, fue elegida por [[Germán Valdés|Germán Valdés "''Tin Tan''"]], para estelarizar un número musical que montaría en el afamado cabaret. Muy joven aún, fue cortejada por el comediante y actor mexicano, con quien iniciaría un tórrido romance que solamente duraría seis meses, ya que en ese entonces él estaba casado con la cantante [[Rosalía Julián]].


==Carrera==
==Carrera==

Revisión del 17:05 3 ago 2017

Lyn May
Archivo:LynMay.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Lilia Mendiola Mayanez
Nacimiento 16 de diciembre de 1952 Ver y modificar los datos en Wikidata (71 años)
Bandera de México Acapulco, Guerrero, México
Nacionalidad Mexicana
Etnia Asiática
Lengua materna Español mexicano Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Medidas 95 – 50 - 102
Familia
Cónyuge

Anotnio Chi (desconocido-2008†)

Guillermo Calderón (2008-2012†)
Información profesional
Ocupación Vedette
actriz
DJ
bailarina
Años activa 1969 - Presente
Rol debut Tivoli, 1974
Año de debut 1969
Películas 102
Seudónimo Lyn May Ver y modificar los datos en Wikidata

Liliana Mendiola Mayanes, conocida por su nombre artístico Lyn May (en chino: 林买 [lin măi]), es una vedette y actriz de cine mexicana de origen chino. Es considerada una de las figuras femeninas más populares del llamado Cine de Ficheras y de la Comedia erótica mexicana. Fue conocida por el sobrenombre de «La Diosa del Amor». Completó una trayectoria cinematográfica que comprende aproximadamente 100 filmes entre películas realizadas en México y videohomes para televisión.

Biografía

Infancia y juventud

Liliana Mendiola Mayanes nacida en el municipio de Acapulco de Juárez, en el estado de Guerrero. Fue la mayor de cinco hermanos, todos de ascendencia china. Transcurrió su infancia en la colonia popular La Mira, ubicada en un cerro acapulqueño que tiene a sus pies el acantilado "La Quebrada", donde vivía con su abuela materna y su bisabuelo, un adulto mayor de 120 años originario de China y que no dominaba el idioma español.

A pesar de no ser ricos, la familia vivía con dignidad. Durante su infancia, Liliana ayudaba con la economía de la casa vendiendo collares, dulces de tamarindo y en ocasiones pozole, que preparaba su abuela. Con tal objeto, a la corta edad de 6 años, su abuela la mandaba todos los días a Playa Hornos, donde vendía estos y otros souvenirs a los turistas. Tras cumplir 13 años Liliana dejó de ser vendedora ambulante para trabajar como mesera en una lonchería del Mercado Central, ubicado en el barrio de Cuereria. Ahí, conoció a su primer esposo; un marino mexicano de 42 años que deslumbrado por su escultural figura la pretendió hasta convencerla de viajar con él a la Ciudad de México, entonces Distrito Federal, con la excusa de llevarla a conocer la Basílica de Santa María de Guadalupe.

En México vivieron juntos en la colonia Escuadrón 201, a unas cuantas cuadras de la avenida Río Churubusco.[1]​ Después de tres años de relación y dos hijas, a los 16, Liliana volvió al puerto de Acapulco, alegando que su pareja la violentaba y abusaba sexualmente de ella. Según Lyn May, al enterarse de la separación de su nieta, su abuela, la obligó a regresar con él a pesar de los escenarios de violencia que vivían juntos. Liliana se vio forzada a formar una familia con él nuevamente, aunque después de un par de años se separaron de manera definitiva.[2]​ En 2016, durante una entrevista con Gustavo Adolfo Infante, Lyn May reveló tener una tercera hija. Se desconoce si también es fruto de su primer matrimonio.[2]

De vuelta en Acapulco, Liliana empezó a trabajar en el cabaret "El Zorro", como bailarina á go-go. En el recinto desfilaron artistas de la talla de Celia Cruz, Gloria Lasso, Chavela Vargas, Raphael y Julio Alemán.[3]​ El tiempo transcurrió favorablemente para su hermosura (sic); muy pronto su aspecto comenzó a llamar la atención. Siendo apenas una adolescente, empezó a trabajar simultáneamente en los cabarets "El Zorro" y en el "Tropicana de Acapulco". En el Tropicana, fue elegida por Germán Valdés "Tin Tan", para estelarizar un número musical que montaría en el afamado cabaret. Muy joven aún, fue cortejada por el comediante y actor mexicano, con quien iniciaría un tórrido romance que solamente duraría seis meses, ya que en ese entonces él estaba casado con la cantante Rosalía Julián.

Carrera

Primero años (1969-1974)

Tras su exitosa temporada como bailarina á go-go con Tin Tan en el "Tropicana de Acapulco", Liliana fue abordada por el periodista Pedro Cardona en el cabaret el "El Zorro", quien la convenció de viajar al Distrito Federal para trabajar con Raúl Velasco en el programa "Siempre en Domingo". De manera inmediata se unió al elenco del programa, se incorporó al ballet del espectáculo de variedades, conformado por 10 bailarinas y encabezado por la vedette Olga Breeskin.

En "Siempre en Domingo", Liliana aprendió, con una instructora profesional, a bailar danzas tribales, hawaiano y tahitiano. Por motivos económicos empezó a trabajar en el cabaret "Social" por las noches, ahí alternaba el escenario con bailarinas como Gloriella y las Hermanas Nuñes, las cuales después de terminar sus números en ese lugar, trabajaban como vedettes en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris.

A los 18 años Liliana Mendiola se presentó ante Enrique Lombardini, quien en ese entonces propietario del Teatro de la Ciudad: Esperanza Iris, y pidió que la contratara como bailarina en sus espectáculos nocturnos. Recomendada por Raúl Velasco, Lombardini la contrató sin pensarlo. Sin embargo, la joven bailarina no estaba preparada para el tipo de representaciones artísticas que se llevaban a cabo en el teatro de la ciudad. Según Lyn May, el primer día que pisó el escenario del teatro iris, fue fuertemente abucheada por los asistentes, quienes acostumbrados a los desnudos artísticos de vedettes como Gloriella y Cleopatra, reprobaron el número musical de la joven aspirante a vedette.

Después de batallar por una semana en el Teatro Iris, Liliana realizó su primer desnudo, causando furor entre el público masculino. Su inesperado éxito provocó envidia por parte de las otras bailarinas, especialmente de la vedette Gloriella, quien en ese entonces era la estrella del show. Después de un par de semanas Liliana fue despedida a petición de sus compañeras bailarinas. Trabajó un tiempo en el cabaret "Saboy", pero no dudo en regresar al Teatro "Esperanza Iris". Lombardini, inspirado por su tenacidad, la contrató nuevamente y la lanzó como vedette y estrella de un número musical, con el seudónimo de Lyn May: La Diosa del Amor. Como vedette, Lyn May incluyó el canto a sus espectáculos en centros nocturnos y cabarets. Al igual que sus contemporáneas Rossy Mendoza y Olga Breeskin, empezó su carrera como cantante haciendo covers de clásicos de la música mexicana.

En 1973, el director de cine nominado al oscar Alberto Isaac asistió en numerosas ocasiones al teatro "Esperanza Iris" en busca de la estrella de su siguiente película "Tívoli", la primera película cómico-sexy-musical en la historia del cine mexicano y que daría inicio al denominado cine de ficheras. Después de presenciar varios números musicales, eligió a a Lyn May por encima de vedettes mucho más afamadas como Gloriella y Cleopatra. La película se filmó en 1973 y fue estrenada en cines en 1974. Tívoli retrata con nostalgia el ambiente nocturno de la Ciudad de México durante las décadas de 1950 y 1960. Es el ambiente del Teatro de Revista, y los continuos embates que sufría ese tipo de espectáculos por parte del sistema de gobierno y las sociedades pías y religiosas de la época. La película contó con la participación de Lyn May, Alfonso Arau, la vedette Gina Morett, Pancho Córdoba, las Dolly Sisters entre otros.

Consagración (1974-1980)

Después de aparecer en Tívoli la vedette empezó a ser más reconocida entre cierto sector del público masculino. Dejó de trabajar en el Teatro "Esperanza Iris" y emigró al Teatro Blanquita, ahí Lyn estelarizó junto a diferentes artistas múltiples temporadas durante más de seis años. Compartió el escenario con vedettes como la Princesa Lea, Angelica Chain y Grace Renat. En el Teatro Blanquita fue también donde Lyn May conoció a Juan Gabriel, quien en ese entonces apenas iniciaba su carrera. Con el intérprete del "Noa Noa" la vedette mantuvo una relación amorosa con una duración aproximada de un año. En el "Blanquita" Juan Gabriel realizó su primer estelar importante, y fue porque en aquel entonces la vedette acapulqueña lo pidió.[1]

La vedette también compartió créditos con "El Rey del Mambo", Dámaso Pérez Prado, con quien trabajó en distintos numeros musicales. A modo de curiosidad, el maestro cubano compuso un mambo inspirado en Lyn May y llevó por nombre "El Mango de Lyn", haciendo un juego de palabras entre mambo y mango que a su vez hacen referencia a la voluptuosa figura de la vedette.[2]

El estreno de la película Bellas de Noche puso a las vedettes en el ojo público, irónicamente Lyn May no participó en el filme debido a diferencias entre el director y ella,[4]​ pero participó en la secuela de la película Las Ficheras: Bellas de Noche II.[4]​ Durante la grabación de está película la vedette conoce a la actriz de cine Sasha Montenegro, con quien de manera inmediata comenzó una relación amistosa, razón por la cual Lyn May recomendaría a Sasha con los propietarios del Teatro Blanquita. La premier de Bellas de Noche II se llevó a cabo en el ahora extinto Cine Internacional de la Ciudad de México, y la vedette acudió al evento vistiendo un abrigo de piel sobre un vestido transparente, que dejaba al descubierto el hecho de que no llevaba ropa interior. La exposición de pechos y vagina en un lugar público creó una ráfaga de atención por parte de los medios de comunicación, misma que llevó a la vedette a conseguir más contratos cinematográficos y despertó el interés de Playboy. Al día siguiente periódicos de todo México tenían encabezados como "Lyn May se Presentó Semidesnuda en el Cine Internacional y -- ¡Se Armó la Grande!".[5]

En 1977, después de participar en diferentes películas y presentarse en varios cabarets de la Ciudad de México, la vedette tuvo su primer aparición mainstream en la industria del entretenimiento en México: Variedades de Medianoche. A diferencia de vedettes como Olga Breeskin y Gina Montes, Lyn May no había tenido la oportunidad de aparecer en un programa de televisión en horario estelar como "La Carabina de Ambrosio" o "Siempre en Domingo" lo cual limitaba su popularidad en comparación con algunas de sus contemporáneas. La vedette apareció en cinco ocasiones en el programa de variedades nocturno, lo cual le dio la exposición necesaria para convertirse en una figura prominente en el showbiz mexicano.[6]

Durante su estadía en el Teatro Blanquita, Lyn May también estelarizó junto al intérprete de la canción ranchera Vicente Fernández, al cual la vedette describe como una persona muy "linda". Durante una entrevista con Gustavo Adolfo Infante en el programa "El Minuto que Cambió mi Destino" Lyn comentó que un día al terminar su número musical, Vicente Fernández se le acercó y la tomó por la cintura sin percatarse este que el esposo de la vedette los estaba viendo. Según relata la bailarina y cantante, el suceso pasó de un pleito de palabras a golpes en cuestión de minutos.[2]

Internacionalización

A pesar de que todos los filmes en los que participó la vedette fueron grabados en México, el auge de la época por el aclamado "Cine de Ficheras" llevó a las vedettes a ser conocidas a nivel Internacional. Algunas de sus películas que se doblaron en diferentes idiomas fueron: Noches de cabaret (1978) Perro callejero (1980), Cuentos colorados (1980) y En el camino andamos (1983), por mencionar algunas. Aparte de ser proyectadas y distribuidas en los Estados Unidos, algunos de estos clásicos del cine mexicano se volvieron éxitos en países como China, España, Japón y en el Medio Oriente.

Carrera musical

En 1979 firmó con sello Trébol de la discográfica Musart con quienes grabó su primer Long Play. Su primer álbum de estudio llevó por título «Infiel» e incluía un total de diez temas, de los cuales algunos fueron utilizados para musicalizar películas en las que la vedette aparece. El LP contaba con la participación de la Orquesta de Mario Patrón y el Mariachi América de Jesús R. de Híjar como acompañamiento musical.[7]

Tema Autor Arreglista Director Duración
Infiel Lolita de la Colina Mario Patron Jorge Navarrete 3:40
Nuestro amor se está acabando Josué Jesús Rodríguez de Hijar Jorge Navarrete 2:37
Beba lo que beba Lolita de la Colina Mario Patron Jorge Navarrete 2:59
Hoy por fin Juan Gabriel Jesús Rodríguez de Hijar Jorge Navarrete 2:48
Fumando espero Garzo-Viladomat Mario Patron Jorge Navarrete 2:20
Te sigo amando Juan Gabriel Jesús Rodríguez de Hijar Jorge Navarrete 2:55
Lo que a mi me gusta Lolita de la Colina Mario Patron Jorge Navarrete 3:13
Tengo miedo Josué Jesús Rodríguez de Hijar Jorge Navarrete 3:00
Por pura curiosidad Romano E. Alvarado Mario Patron Jorge Navarrete 3:05
Cuenta conmigo Josué Jesús Rodríguez de Hijar Jorge Navarrete 2:40

En 1984 Lyn May lanza su segundo álbum de estudio bajo el nombre de «Pecado», un álbum colaborativo entre la vedette y el músico costarricense Alejandro Alvarado. En el disco también participaron los mariachis "Tenochtitlan" de Heriberto Aceves y el "Hermanos Sinatra". Incluyó once canciones de las cuales 6 son covers de clásicos de la música mexicana:

No. Tema Autor Lado
1 Pecado Pendiente A
2 Falsaria La Sonora Santanera A
3 La cascada Pendiente A
4 Inmensamente feliz Pendiente A
5 Mil violines Pendiente A
6 Ollo negro Pendiente A
7 Y es verdad Pendiente B
9 Caminaremos Pendiente B
10 Quiero tus secretos Pendiente B
11 Más allá de las estrellas Pendiente B

Su tercer álbum de estudio llevó por título «Lyn May» y fue publicado en 1985 bajo la firma CBS, discográfica que se popularizara en la década de 1960 por producir y publicar Long Plays de agrupaciones musicales como Los Teen Tops y Los Panchos. El LP incluía diez canciones que variaban entre melodías tropicales y guapachosas. La portada amarilla del álbum incluía una foto de Lyn May con un bikini del mismo color y el siguiente mensaje:

"Lyn May tiene el placer de presentar este disco especialmente al público que la ha apoyado siempre, el cual contiene melodías tropicalisimas y guapachosas".

A modo de curiosidad, muchas de las canciones de este y de su álbum anterior «Infiel» fueron utilizadas en sus películas para amenizar los números musicales en los que aparecía la vedette bailando o simplemente interpretandolos. Para promocionar las canciones incluidas en este álbum la vedette se presentó en diferentes programas de televisión como "En Vivo", conducido por Ricardo Rocha.

No. Tema Autor Arreglista Director Duración
1 El dinero no es la vida Mario Molina Montes Orq. Antonio Flores Fam 2:32
2 Valente Arellano Mario Molina Montes Orq. Antonio Flores SACM 2:48
3 Gracias Mario Molina Montes Orq. Antonio Flores SACM 2:30
4 Muy tarde ya Mario Molina Montes Orq. Antonio Flores SACM 1:59
5 Bien se ve Mario Molina Montes Orq. Antonio Flores SACM 2:13
6 Como hiedra al zauce Guillen Barrios Orq. Antonio Flores Pendiente 3:03
7 La mucura Toño Fuentes Orq. Antonio Flores Emmi 2:30
8 El bobo de la yuca Marcos Perdomo Orq. Antonio Flores Emmi 2:08
9 La engañadora Paz Saenz Mario Orq. Antonio Flores Emmi 3:25
10 El tunel Enrique Jorrim Orq. Antonio Flores Hermanos Marquez 3:15

En 1987 Lyn May grabó su cuarto LP «Vividor» bajo la firma discográfica CBS. En este álbum la vedette experimento con diferentes géneros como los boleros y las cumbias, así como baladas románticas con las que ya había experimentado en su álbum anterior.[7]

Lado "1" del LP «Vividor» de 1987.
Lado "2" del LP «Vividor» de 1987.
No. Tema Autor Genero
1 Vividor Leonel Galvan Serna Bolero
2 Ni a los talones Nacho Ortíz Bolero
3 Cariñosa Julian May Bolero
4 Se cambiaron los papeles Nacho Ortiz Bolero
5 Apachurraditos Sonia Zalzar Cumbia
6 Ya estas para jubilarte Nacho Ortíz Bolero
7 Mira de lo que te pierdes Nacho Ortíz Balada
8 Ya me estoy cansando Leonel Galván Serna Bolero
9 La coleccionista de varones Nacho Ortíz Cumbia
10 Holgazan Nacho Ortíz Bolero

El primer CD de la vedette llevó por título «Lyn May: La Reina del Corrido». Con este álbum la vedette dio un giro de 180 grados a su carrera ya que por primera vez interpretó en una producción música regional de la zona norte de México. En ese entonces la vedette se presentaba muy seguido en palenques y ferias de ciudades como Monterrey, Mazatlán y Acuña por mencionar algunas.

No. Tema Autor Genero Duración
1 Al corazón le vale Teodoro Bello Bolero norteño 2:40
2 Ok goodbye Teodoro Bello Cumbia norteña 3:13
3 Lo supe tarde (Enamorada de ti) Teodoro Bello Bolero norteño 3:33
4 El águila real Teodoro Bello Corrido norteño 3:00
5 No soy a tu manera Teodoro Bello Bolero norteño 3:23
6 El general traicionero Teodoro Bello Corrido norteño 2:57
7 Ni las cenizas quedan Teodoro Bello Bolero norteño 3:02
8 Todos nos morimos Teodoro Bello Corrido norteño 2:26
9 El plebe y el huerco Teodoro Bello Corrido norteño 2:42
10 La fuga de los dos Teodoro Bello Corrido norteño 2:44

diferentes artistas masculinos durante más de seis años. Juan Gabriel, Vicente Fernández y Pérez Prado, fueron algunos de los músicos que colaboraron con la vedette mexicana. El último en particular, escribió un mambo inspirado en ella, el cual llevaba por nombre "El Mango de Lyn May".[4]

En 1975, el cineasta Alberto Isaac eligió a Lyn como una de las principales protagonistas de la célebre cinta Tívoli, que retrata con nostalgia el ambiente nocturno de la Ciudad de México de los años cuarentas y cincuentas. Es el ambiente del Teatro de Revista, y los continuos embates que sufría ese tipo de espectáculos por parte de las sociedades pías y religiosas de la época. A partir del éxito de la cinta, Lyn se incorpora de lleno al Cine mexicano, particularmente al género conocido como Cine de ficheras de los años 1970's y 1980's. En 1980 participa también en la cinta Burlesque. En dicho filme, Lyn May interpreta su primer sencillo musical, "Lo que a mi me gusta", cubierta en escarcha roja mientras se equilibra sobre una plataforma giratoria, el éxito de la película le dio la confianza suficiente a Lyn May y a los directores de la época para seguir su carrera como cantante. Para finales de los años 70s sus apariciones en películas denominadas como sexy comedias o cine de ficheras se volvieron repetitivas, obligándola a realizar escenas cada vez más atrevidas, coreografías más complicadas y empezar una carrera profesional como cantante. En 1991, participó en la telenovela Yo no creo en los hombres, de la productora Lucy Orozco.

En 1998 participó en un video de Plastilina Mosh y en 2016 en el videoclip de la canción "Si tú me quisieras" de Mon Laferte. Frecuentemente aparece en entrevistas, en revistas, y es una favorita de Raúl "El Gordo" Molina quien es estelar del programa "El Gordo y La Flaca".

Actualmente labora como instructora de baile tahitiano en el Hotel Plaza Caribe en la ciudad de Cancún, México. También tiene presentaciones los fines de semana en el bar del mismo establecimiento.

En 2016, Lyn, junto con otras vedettes como Olga Breeskin, Rossy Mendoza, Wanda Seux y la Princesa Yamal, protagoniza la película documental Bellas de noche, de la cineasta María José Cuevas.

En 2017, Lyn co-estelariza la obra teatral Divas por siempre, al lado de la comunicadora Shanik Berman, el comediante Manuel "El Loco" Valdés y las también vedettes Princesa Yamal, Grace Renat y Wanda Seux.[5]

Modelo

Después de estelarizar en la película de 1974 "Tivoli", Lyn May empezó su carrera como modelo de glamour y de calendario. En 1975, la fotógrafa mexicana Paulina Lavista, conocida por retratar figuras del ámbito artístico y social como Carlos Fuentes, Salvador Elizondo y al ganador del Premio Nobel de literatura Octavio Paz, eligió a la vedette acapulqueña para un desnudo artístico. Años más tarde, ambas volvería a trabajar juntas, aunque en esta ocasión sería con fines de entretenimiento, la joven actriz posó desnuda en una sesión erótica para la revista Su Otro Yo.

Para principios de la década de los 80s, la vedette se había convertido en una portada recurrente en revistas de entretenimiento para caballeros como Diversión, Pícara, Alarma, Chistes y Chica y Orbita entre otras. Durante una entrevista con Televisión Azteca, la vedette afirmo que no había un día en el que ella o alguna de sus compañeras vedettes no aparecieran en una revista.[8]

La vedette también fue una de las favoritas de afamado fotógrafo y artista pop Jesús Magaña, el cual trabajó con artistas como Maria Felix, Angélica María, Elsa Aguirre, Ana Bertha Lepe, Elisa Campbell, Juan Gabriel, Olga Breeskin, Rossy Mendoza, Princesa Lea, America Rios, Claudia Islas, Rosa Maria Vazquez y Meche Carreño por mencionar algunos.

En 2016, Lyn May apareció en la quinta edición de la revista Fauna. Fue fotografiada por Álvaro Nates y lució una prenda de una pieza en color azul y un kimono japonés, haciendo alusión a su ascendencia asiática. Además de la edición física de la revista, se publicó una breve entrevista promocional en el canal de YouTube de la publicación, en la cual Lyn se describe a sí misma como un personaje o un cliché. Afirmó que a las generaciones más jóvenes les gusta trabajar con ella porque es "muy sensual y muy sexy".[9]

A lo largo de su carrera Lyn May ha aparecido en dos videos musicales, ambos para distintos artistas. En 1998 el grupo de rock regiomontano, Plastilina Mosh, la contrató para aparecer en el video musical de su exito, "Mr. P-Mosh". El video inicia con los integrantes de la banda, Alejandro Rosso y Jonás González, vestidos como cajeros de una tienda de autoservicio mientras en el fondo se escucha la canción "La Parranda" del grupo de los años 80, Chavela y Su Grupo Express. Al lugar entra la Lyn May luciendo un vestido plateado, tacones color blanco y su ya característico lápiz labial rojo. En la siguiente escena los tres se encuentran a bordo de un Ferrari '77 rojo con flamas pintadas a los costados; en el asiento trasero se ve a Lyn May haciendo sincronía labial al coro de la canción. En los últimos dos minutos del video musical, Lyn May reaparece con un vestido de gala en rojo en donde baila de tal manera que permite ver su ropa interior de encaje negro.

Acerca de su aparición en el videoclip de Plastilina Mosh, la vedette comentó:

"Cuando ellos me hablaron, [al principio] yo no les quise contestar. Pensaba "Ay para qué voy a salir con los muchachos, si yo ya fuí", y realmente no quería, pero vinieron, me explicaron cómo estaba la onda como dicen ellos y me cayeron tan bien me convencieron y lo hice con mucho amor, con mucho cariño".[8]

El 7 de Junio de 2016 el video musical de "Tao Te Ching", de la agrupación oaxaqueña La China Sonidera, fue estrenado en el canal oficial de Youtube de The Guilty Code. El videoclip, una mezcla étnica que incluye elementos de la cultura china, japonesa y oaxaqueña, incorpora a la vedette mexicana Lyn May, quien es tercera generación china. El video inicia con una negante:

"Actualmente la cultura china se ha reducido en estereotipos muy limitados donde intervienen intereses tanto de tipo comercial, como de discriminación racial. Inspirados en la filosofía del Tao Te Ching. compartimos a través de la cumbia, la hermandad de culturas que nos representan en la vida diraria, unidas por el color, el baile, la sensualidad y el goce, nos deshacemos de los prejuicios que tanto perjudican y contaminan la visión del ser humano." — La China Sonidera

La aparición de la vedette en el video musical es breve pero imponente. Unos segundos antes de la mitad del video, la vedette aparece bailando en una explanada rodeada de mujeres vestidas de tehuanas frente a una iglesia. Lyn May luce un leotardo color piel con pedrería y detalles en color rojo. En la escena se puede apreciar a los integrantes de la banda vistiendo prendas típicas mexicanas, un grupo de personas cargando un dragón chino y algunas de las bailarinas oaxaqueñas cargando cestas con flores en sus cabezas. En el minuto 3:45 se puede ver a la vedette en un club nocturno ejerciendo como DJ. El video concluye con un par de tomas de la vedette caminando en un camino de tierra mientras un conjunto de lentejuelas rojo.

A mediados de 2016, la cantante chilena, Mon Laferte, estrenó en su canal de YouTube el vídeo musical para su sencillo "Si Tú Me Quisieras". El videoclip, lleno de folclore y kistchs mexicanos, incluye a figuras populares en México durante la década de los 80s, como Charly Montana y Lyn May. En el minuto 3:06, la vedette abre la cortina de un cabaret, recibe a Mon Laferte y empieza a hacer un número musical lleno de acrobacias y estiramientos. La escena termina cuando una joven de color rubio empieza una pelea con la intérprete de la canción para después ser detenidas y más tarde encarceladas.[10]

El video musical recibió elogios de los críticos y fue bien recibido por el público. El videoclip ha sido transmitido por canales como MTV, VH1 y Telehit, mientras que en la plataforma digital tiene una aceptación de 8/10 y un total de 9,379,264 reproducciones a finales de 2016.[10]

D.J.

A finales de 2015 Lyn May sorprendió a los medios de comunicación cuando se anunció que participaría como DJ en una fiesta de la comunidad gay. La vedette declaró para Televisión Azteca que tomó cursos de disc-jokey en la ciudad mexicana de Cancún y también en Nueva York.

Su primer aparición mezclando en las tornamesas fue en una fiesta denominada "Bomba Oriental", que se llevó a cabo en el Teatro Fru Fru. En la fiesta, Lyn May se enfrentó, en un duelo de Djs, a la ex-modelo Carmen Campuzano que también desempeña el oficio. Al debut de la vedette como disc-jokey asistieron medios internacionales como la revista VICE.

Vida personal

Matrimonio

Por lo que se sabe acerca de su vida, Lyn May parece ser una persona reservada en cuanto a sus relaciones amorosas. Sin embargo, durante una entrevista con Gustavo Adolfo Infante en el programa televisivo "El minuto que cambió mi vida", la vedette afirmó haberse casado por el civil en siete ocasiones y solamente una vez por la iglesia. De sus numeroso matrimonios, solo ha hecho públicos tres.

  • A los 16 años fue obligada a casarse con un marino mexicano 26 años mayor a ella, con quien ya había pasado tres años en concubinato. En numerosas entrevistas, Lyn May ha descrito esta relación como tormentosa, ya que con el vivió numerosos escenarios de violencia física y sexual. Fue con el que Lyn May engendró a sus dos hijas mayores, las cuales, al igual que su padre, mantienen una identidad incógnita desde hace ya varias décadas, por ende sus nombres no son conocidos por el público o los medios de comunicación.
  • Durante la producción dela cinta "Las Cabareteras" (1980), la producción tuvo que trasladarse al barrio chino de la Ciudad de México, en ese entonces Distrito Federal; ahí, a no más de dos cuadras del Palacio de Bellas Artes, conoció al empresario y restaurantero Antonio Chi-Xuo, su siguiente esposo. Adinerado empresario, dueño de la cadena de restaurantes "Siete Mares", el Sr. Antonio quedó prendado de la vedette mexicana desde que la vio en el set de grabación de la película "Las Cabareteras".

"El romance empezó así, el señor fue a verla actuar en el Teatro Blanquita. Él, en complicidad conmigo, cuando Lyn llegaba al camerino, ya lo tenía lleno de ramos de flores; siempre fue muy detallista con ella" — Declaró José Luis Mendiola (hermano de Lyn May), para TV Azteca.

Se casaron un 5 de Diciembre y la boda salió publicada en la sección de espectáculos de varios periódicos a lo largo del país. Con Antonio Chi, Lyn conoció a personas de la elite mexicana, las cuales acostumbraban visitar cualquiera de los restaurantes "Siete Mares" de su marido. Fu Antonio Chi, quién adentró a Lyn May al negocio restaurantero, cuando en un local de la calle de Bucareli instalaron el restaurante de comida china "Cuatro Mares", fue el también quien presentó a la vedette con varios políticos, e incluso con el pintor mexicano José Luis Cuevas y su esposa Bertha Riestra.

Después de casi dos décadas de matrimonio, en 2004 Antonio Chi-Xuo fue diagnosticado con cáncer de próstata, y aunque juntos lucharon contra el terrible padecimiento, en enero de 2008, el esposo de Lyn May falleció, convirtiéndose así, ella, en la heredera universal de los negocios que había dejado su marido.

En el documental de 2016, Bellas de Noche, dirigido por María José Cuevas, Lyn May narra lo difícil que fue superar la muerte de Antonio Chi. La vedette argumenta que la pérdida fue tan fuerte para ella, que en una ocasión profanó su tumba, lo desenterró y lo llevó a su casa, donde dormía, comía y prácticamente vivía con él.

  • Lyn May conoció a Guillermo Calderón Stell, el mítico productor del cine de luchadores en 1977, mientras grababa su segunda película "Bellas de Noche: II". Sintiendo una fuerte atracción y una profunda admiración por el, Lyn comenzó una relación de amasiato con Guillermo Stell, la cual le ganaría un papel en el éxito de finales de los 70s, "Noches de Cabaret". Después de esas dos películas, el productor decidió dejar de poner a la vedette en sus filmes para no hacer tan evidente la relación. En remuneración a mantenerse en el anonimato, Guillermo le obsequió numerosos regalos, entre los que destacaban joyas, abrigos de pieles e incluso un Cadillac último modelo en color rosa.

Después de más de una década juntos, Lyn May decidió terminar la relación con el productor debido a una supuesta infidelidad por parte de él. Fue entonces que la vedette mexicana contrajo matrimonio con el empresario chino, Antonio Chi-Xuo, con quien estuvo casada por casi 20 años, hasta que este falleció en enero del 2008 a manos del cáncer de próstata. Ese mismo año, la vedette se reencuentra con el productor de cine, el cual también había quedado viudo meses atrás, reavivando así, el romance que había quedado inconcluso en la década de los 80.

A mediados de 2011, después de una prolongada ausencia, Lyn May reaparece ante los medios de comunicación y hace público su matrimonio con el productor de cine Guillermo Calderón Stell, con el quien, después de pasar su luna de miel en un crucero por el caribe, se mudó a una residencia en Cancún, Quintana Roo.[11]

A mediados de 2012, fue publicada en los medios la muerte de Guillermo Calderón y aunque Lyn May se ha referido a sí misma como viuda en diferentes ocasiones, el 10 de diciembre de 2016, durante una entrevista con Gustavo Adolfo Infante, en el programa "El minuto que cambió mi vida", Lyn May habla de su último esposo, Guillermo Calderón, como si no hubiera muerto, contó que con él ha conocido el mundo entero, ha desarrollado el hábito de la lectura y el gusto por la ópera. En la misma entrevista confesó que los hijos del productor no están deacuerdo con su relación, y le tienen prohibido hablar de su padre.[2]​ Dichas declaraciones han llevado a muchos a especular, sobre el paradero y estado de salud del productor.

Aparte de estos tres matrimonios Lyn May ha estado casada cuatro veces más, y aunque nunca ha revelado la identidad de sus exesposos, es sabido que uno de ellos era un empresario árabe, otro un japonés y otro más norteamericano. De sus siete matrimonios, la única vez que Lyn May tuvo una ceremonia religiosa fue cuando contrajo nupcias con el empresario Antonio Chi. Hasta la fecha, Lyn May ha sido viuda en cuatro ocasiones, o al menos así lo reveló en el programa de Maxine Woodside "Todo Para la Mujer".[12]

Noviazgos

En diversos momentos de su vida, Lyn May también fue relacionada románticamente con diversas figuras del sistema político mexicano. Al igual que sus compañeras vedettes, se rumora que Lyn May vivía en amasiato con funcionarios de la federación, como los ex presidentes Gustavo Díaz Ordaz y José López Portillo. Este último, siendo con el cual la vedette originaria de Acapulco, mantendría un noviazgo por más de tres años.

En el documental "La Historia detrás del Mito: Lyn May", de Televisión Azteca, la vedette mexicana admite haber mantenido una relación con el entonces presidente de los Estados Unidos Mexicanos, José López Portillo, el cual amenazó con cerrar el cabaret en el que se presentaba si ella seguía haciendo desnudos artísticos ante un público masculino. En 2016, durante una entrevista con Marco Antonio Silva, para el programa de internet "DFárandula", Lyn May comentó que en una ocasión, la entonces primera dama, Carmen Romano y ella se encontraron, y armaron una riña que terminó en golpes.

Filmografía parcial

Cine

  • Tivoli (1975)
  • Las ficheras (1977)
  • Noches de cabaret (1978)
  • Candelaria (1978)
  • Las cariñosas (1979)
  • Perro callejero (1980)
  • Burlesque (1980)
  • Las cabareteras (1980)
  • Las braceras (1981)
  • Las muñecas del "King Kong" (1981)
  • Cuernos picantes (1983)
  • Las nenas del amor (1983)
  • Viva el chubasco (1983)
  • Las perfumadas (1983)
  • Adiós Lagunilla, adiós (1984)
  • La casa que arde de noche (1985)
  • Los lavaderos (1986)
  • Las limpias (1987)
  • La portera ardiente (1989)
  • Los cargadores (1995)
  • Bellas de noche (2016)

Televisión

Referencias

  1. a b «Entrevista de Lyn May "En Compañia de", Gustavo Adolfo Infante». moralex-cine.blogspot.mx. Consultado el 28 de noviembre de 2016. 
  2. a b c d e Infante, Gustavo Adolfo (10 de diciembre de 2016). «El Minuto Que Cambio Mi Vida: Lyn May». 
  3. «JULIO DE LEJOS, por José Dimayuga.». dimayugateatro.blogspot.mx. Consultado el 12 de diciembre de 2016. 
  4. a b c capital21canal (6 de junio de 2016), DFarándula - LYN MAY, consultado el 10 de diciembre de 2016 .
  5. a b RadioFormula: Estreno de "Divas por siempre"
  6. «Lyn May IMDb». Consultado el 15 de febrero de 2017. 
  7. a b «Vedettes». Consultado el 16 de febrero de 2016. 
  8. a b TV Azteca (17 de enero de 2015), La Historia Detrás Del Mito: Lyn May, consultado el 14 de diciembre de 2016 .
  9. Revista Fauna (22 de mayo de 2016). «Lyn May para la Revista Fauna». Consultado el 22 de diciembre de 2016. 
  10. a b MonLaferteVEVO (8 de junio de 2016), Mon Laferte - Si Tú Me Quisieras, consultado el 14 de diciembre de 2016 .
  11. Cadena Tres (30 de julio de 2013), Lyn May está casada con un productor de cine, consultado el 12 de diciembre de 2016 .
  12. Maxine Woodside (24 de noviembre de 2016), "Bellas de noche" - Todo para la mujer - 24.11.2016., consultado el 12 de diciembre de 2016 .

Enlaces externos

Véase también