Germán Valdés
Germán Valdés | ||
---|---|---|
Estatua de Tin Tan en la Zona Rosa de la Ciudad de México. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés y Castillo | |
Apodo |
Tin Tán El Pachuco de Oro La Chiva Topillo | |
Nacimiento |
19 de septiembre de 1915 Ciudad de México, México | |
Fallecimiento |
29 de junio de 1973 (57 años) Ciudad de México, México | |
Causa de la muerte | Cáncer papilar tiroideo | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge |
Magdalena Martínez (1937-1948) Micaela Vargas (1948-1955) Rosalía Julián (1956-1973) | |
Hijos | 6, incluyendo a Rosalía Valdés | |
Familiares |
Ramón Valdés Antonio Valdés Castillo Manuel Valdés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actor, actor de cine, actor de televisión y empresario | |
Años activo | desde 1944 | |
Instrumento | Voz y éxitos | |
Web | ||
Sitio web | ||
Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés y Castillo (Ciudad de México, 19 de septiembre de 1915-Ib., 29 de junio de 1973), más conocido por su seudónimo "Tin Tan", fue un actor, cantante y comediante de la Época de Oro del Cine Mexicano. Actuó en películas como Calabacitas tiernas, El rey del barrio, El revoltoso y otras.[cita requerida]
Trabajó como actor de doblaje en películas de Walt Disney, como Los Aristogatos, donde le prestó su voz al gato O'Malley; en El libro de la selva, donde hizo la voz de Baloo, y en la narración del cortometraje de suspenso La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo.[cita requerida]
Hizo célebre en su tiempo al personaje del pachuco. Fue hermano de Ramón Valdés (conocido por interpretar a Don Ramón, en El Chavo del Ocho); de Antonio Valdés Castillo, también cómico del programa Puro Loco, y de Manuel "El Loco" Valdés. Su hija Rosalía Valdés fue cantante en la década de 1980.[cita requerida]
Padeció una hepatitis que le ocasionó posteriormente cirrosis hepática complicada y que, junto a un cáncer de páncreas, causaron su fallecimiento el 29 de junio de 1973, en México. Al morir, no dejó fortuna, debido a que Televisa confiscó todo: solo un testamento en el cual cobijaba a su esposa Rosalía y a sus hijos Rosalía y Carlos, que en ese entonces eran menores de edad.[cita requerida]
El cómico pachuco[editar]
Germán Cipriano Teodoro Gómez Valdés y Castillo nació en la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1915.[1] Su padre, que era del resguardo aduanal, fue enviado al puerto de Veracruz, donde pasó los siguientes dos años de su vida; después, se mudó a la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua, donde vivió los primeros años de su niñez y entró a trabajar en la radiodifusora local XEJ. La imagen del pachuco en esa época estaba muy marginada por la sociedad, que no podía negar su existencia e importancia en un México cada vez más influido por la cultura de los Estados Unidos. En 1945, el controvertido personaje encarnado por Germán, duramente criticado por José Vasconcelos y defendido públicamente por Salvador Novo y por José Revueltas, llegó finalmente al cine, con la cinta El hijo desobediente.[cita requerida]
En 1943, Paco Miller lo unió a su compañía en México, y posteriormente lo bautizó como Tin Tán, lanzándolo al estrellato.[2]
Tin Tan y la música[editar]
Su grabación más famosa fue la canción "Bonita", de Luis Arcaraz, quien alguna vez declaró que la mejor interpretación de su obra se la debía al cómico pachuco. La canción es interpretada por el gran comediante en la película Músico, poeta y loco, en su afán de enamorar al personaje que interpreta su coestelar en la cinta, la actriz Meche Barba. Igual de memorable es su interpretación de "Contigo", en El rey del barrio, esta vez buscando en la ficción de la historia el corazón de su vecina Carmelita (Silvia Pinal). Es también famosa la canción "Cantando en el baño".[cita requerida]
A finales del 2005, el grupo mexicano Maldita Vecindad sacó a la venta un álbum homenaje llamado Viva Tin Tan.[3] Este disco, junto al disco Antología, producido por la hija del cómico, Rosalía Valdés, y una biografía de su padre, La vida inédita de Tin Tan, escrita por ella misma, forman parte del renacimiento y revalorización del impacto en la cultura nacional que del cómico se hace en la actualidad.[cita requerida]
Existe el rumor no comprobado sobre el hecho de que Tin Tan fue escogido por The Beatles (invitado por Ringo Starr) para aparecer en su portada del disco Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band.[4] Al parecer, él no aceptó y, en su lugar, solicitó ser reemplazado por un árbol típico de México, el árbol de la vida; sin embargo, no existen pruebas fehacientes, a tal punto que en ninguna fuente oficial de la banda hay alguna referencia al respecto.[cita requerida]
En el video de la canción "Así es la vida", del grupo Elefante, aparecen clips de Tin Tan.[cita requerida]
La canción "Pachuco", de La Maldita Vecindad, al inicio y al final incluye la voz de Tin Tan.[cita requerida]
La agrupación venezolana El Pacto, en su disco Hyperdance en la Curva de San Pablo, tiene una canción titulada "Tin Tan" sobre la película Lo que le pasó a Simón. (Probablemente, se refiere al nombre de su película: Lo que le pasó a Sansón.[cita requerida]
Tin Tan y el cine[editar]
La temporada en centro nocturno se prolongó en varios años con un éxito constante, lo que llamó la atención de los productores cinematográficos de la época. No pasó mucho tiempo para que fuera invitado por René Cardona para hacer un pequeño sketch en la película Hotel de Verano (1943) y una pequeña participación en la coproducción méxico-americana Song Of Mexico (1944).
Sus primeros cinco trabajos en el cine los hace de la mano del director Humberto Gómez Landero entre 1945 y 1947, pero la consagración definitiva vendría cuando comienza a trabajar con el director Gilberto Martínez Solares, a partir de Calabacitas tiernas, convirtiéndose junto a Cantinflas en el cómico más cotizado del país. Hacía equipo inseparable con comediantes de gran calidad, entre los que se contaban Marcelo Chávez (su carnal), Famie Kauffmann "Vitola", el actor José René Ruiz Martínez "Tun Tun" y sus hermanos Ramón y Manuel. Entre sus escenas más memorables están las protagonizadas junto a Pedro Infante en la película de este último También de dolor se canta la cual es un clásico del cine mexicano. Así mismo, es memorable la versión cinematográfica de la novela de don José Rubén Romero La vida inútil de Pito Pérez, junto a Andrés Soler, Anabel Gutiérrez y Eduardo Alcaraz; llevada a la pantalla con el título de Las aventuras de Pito Pérez.
En la década de los sesenta comienza a sacrificar la calidad por la cantidad en su arte y sus actuaciones pierden la frescura y la magia de sus inicios, llevándolo a caer cada vez más en papeles secundarios de películas de poca trascendencia. Sin embargo, en esta época todavía brilla con el doblaje inolvidable del oso "Baloo" en El libro de la selva, la narración de Katrina y los dos rivales versión de dibujos animados de los Estudios Walt Disney sobre la leyenda norteña Sleepy hollow, hacia el inicio de la década de los cincuenta, tal vez la más antigua en el cine. Grupos de rock latino se han inspirado en él para algunas de sus creaciones, como Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Los Nelzon, Panteón Rococó, entre otros. En 2010 se realizó el largometraje documental Tin Tan, producido por IMCINE y su hija Rosalía Valdés y dirigido por Francesco Taboada Tabone donde sus antiguos compañeros de escena le hacen un homenaje.
Filmografía[editar]
Películas[editar]
- El capitán Mantarraya (1973).... Capitán Mantarraya. Produjo y protagonizó esta película, última en la que apareció.
- Noche de muerte (1972).... Germán
- La mafia amarilla (1972).... Germán
- La disputa (1972).... Lorenzo Rocadura
- Acapulco 12-22 (1971).... Pirata, limpiabotas
- Chanoc contra las tarántulas (1971).... Tsekub Baloyán
- Chanoc contra el tigre y el vampiro (1971).... Tsekub Baloyán
- El increíble profesor Zovek (1971).... Chalo
- Los cacos (Once al asalto) (1971).... El Muerto
- ¡En estas camas nadie duerme! (1970).... Salame
- Chanoc en las garras de las fieras (1970).... Tsekub Baloyán
- Caín, Abel y el otro (1970).... Óscar Latorre
- Trampa para una niña (1969).... Merolico (coproducción con Guatemala)
- El quelite (1969).... Próculo
- El ogro (1969).... Sabás (coproducción con Guatemala)
- Duelo en El Dorado (1969).... Compadre Barrera
- Seis días para morir (1966).... José
- Gregorio y su ángel (1966).... Carlos (coproducción con los Estados Unidos)
- El ángel y yo (1966).... Rito
- Detectives o ladrones (1966).... Harry
- Loco por ellas (1965).... Ángel Macías/Alberto Macías/padre de Ángel y Alberto (coproducción con Venezuela)
- Especialista en chamacas (1965).... don Guille
- Tintansón Crusoe (1964).... Tin Tan Cruz
- Puerto Rico en carnaval (1964).... (producción puertorriqueña, aparición filmada sin su consentimiento)
- Los fantasmas burlones (1964).... Ludovico Churchill
- Face of the Screaming Werewolf (Dirigida por Jerry Warren, combinando escenas de la película La Casa del Terror –Gilberto Martínez Solares, 1959– y la de Warren de 1963 titulada Attack of the Mayan Mummy) (1964)
- El tesoro del rey Salomón (Tin Tan el hombre mono) (1962)
- Fuerte, audaz y valiente (1962).... León
- ¡En peligro de muerte! (1962).... marshall Nylon
- Pilotos de la muerte (Locos del Twist) (1962).... Octano Pérez
- ¡Viva Chihuahua! (1961).... Germán Terrazas "El Chihuahua"
- ¡Suicídate, mi amor! (1961).... Raúl González
- El duende y yo (1961).... Modesto Fauno
- Locura de terror (1960).... Pacífico
- El violetero (1960).... Lorenzo Miguel Arroyo
- Variedades de medianoche (1960).... Germán Gómez "El Trompas"
- El fantasma de la opereta (1959).... Aldo o Valdovino Valdés
- Una estrella y dos estrellados (1959).... Tin Tan
- La casa del terror (1959).... Casimiro
- El pandillero (1959).... Pepe Álvarez del Monte
- Tin Tan y las modelos (Escuela de modelos) (1959).... Alonso Marcos Chimalpopoca
- La tijera de oro (1958).... Emilio Campos
- Ferias de México (1958).... Tin Tan (intervención musical)
- Escuela de verano (1958).... Casimiro
- Vagabundo y millonario (1958).... Tony García/Andrés Aguilar
- Tres lecciones de amor (1958).... Profesor Germán Valadez/Casanova/Nerón
- El cofre del pirata (1958).... Germán de las Altas Torres y Pérez
- Música de siempre (1958).... Tin Tan (intervención musical)
- Vivir del cuento (1958).... Chóforo o Cristóforo Pérez
- Dos fantasmas y una muchacha (1958).... Germán Pérez
- Las mil y una noches (1958).... Ben Akih/Selim/Yamaní/Nuredín Valdés
- Paso a la juventud (1957).... Casimiro Rosado
- Viaje a la luna (1957).... Nicolás Pérez
- Rebelde sin casa (1957).... Tedoro Silva
- El que con niños se acuesta (1957).... Chon o Encarnación Bernal de González y de la Martínez
- La odalisca No. 13 (1957).... Tintín
- Locos peligrosos (1957).... Federico
- Refifí entre las mujeres (1956).... Refifí
- Las aventuras de Pito Pérez (1956).... Pito Pérez
- El campeón ciclista (1956)
- Los tres mosqueteros y medio (1956).... D'Artagnan
- Escuela para suegras (1956).... Tin Tan
- El teatro del crimen (1956).... Tin Tan (actuación especial)
- El gato sin botas (1956).... Agustín Tancredo "El Gato"/Don Victorio, coronel
- El campeón ciclista (1956).... Cleto García
- El médico de las locas (1955).... Apolonio Borrego
- El vividor (1955).... Atilano Valdés
- ¡Lo que le pasó a Sansón! (1955).... Tin Tan/Sansón
- Los líos de Barba Azul (1954).... Ricardo Martínez
- El sultán descalzo (1954).... Sultán Casquillo
- El hombre inquieto (1954).... Germán Valdés
- El vizconde de Montecristo (1954).... Inocencio Dantés
- Reportaje (1953).... Pachuco Compositor
- Tin Tan en La Habana (El mariachi desconocido) (1953).... Agustín/Kiko Guanabacoa
- Dios los cría (1953).... Tin Tan
- El vagabundo (1953).... La Chiva
- ¡Me traes de un ala! (1952).... Tin Tan
- La isla de las mujeres (1952).... Tin Tan o Totí
- El Ceniciento (1952).... Valentín Gaytán
- El bello durmiente (1951).... Triki Tran
- Las locuras de Tin Tan (1951).... Tin Tan
- Mi campeón (1951).... Tin Tan (intervención musical)
- Chucho el remendado (Continuación de "El Ceniciento") (1951).... Valentín Gaytán
- ¡Mátenme porque me muero! (1951).... Tin Tan
- El revoltoso (1951).... Tin Tan
- Cuando las mujeres mandan (1950).... Tin Tan (intervención musical) (producción cubana)
- También de dolor se canta (1950).... Tin Tan (actuación especial)
- ¡Ay amor, cómo me has puesto! (1950).... Tin Tan
- Simbad el mareado (1950).... Simbad
- La marca del Zorrillo (1950).... vizconde Martín de Texmelucan/Tin "El Zorrillo"
- Dos personajes fabulosos (1949).... Tin Tan (intervención musical) (producción estadounidense, versión en español)
- El rey del barrio (1949).... Tin Tan
- ¡No me defiendas, compadre! (1949).... Tin Tan
- Soy charro de levita (1949).... Tin Tan
- ¡Ay qué bonitas piernas! (Calabacitas Tiernas) (1948).... Tin Tan
- Músico, poeta y loco (1947).... Tin Tan
- El niño perdido (1947).... Agustín o Tincito Peón Torre y Rey
- Hay muertos que no hacen ruido (1946).... Inocente Santos, Tin Tan
- Con la música por dentro (1946).... Diego, Tin Tan
- El hijo desobediente (1945).... Tin Tan
- Song of Mexico (Canción de México) (1945).... Tin Tan (intervención musical) (producción estadounidense)
- Hotel de verano (1943).... Tin Tan (intervención musical)
- El que la traga, la paga (cortometraje mudo) (1943).... vagabundo (como "La Chiva")
Doblaje[editar]
- La Leyenda de Sleepy Hollow y El Señor Sapo - Narrador, Ichabod Crane, Fornido hueso (La leyenda de Sleepy Hollow) (1949)
- El libro de la selva - Baloo (1967)
- Los aristogatos - Thomas O'Malley (1970)
Discografía[editar]
Tesoros de colección
- Los agachados
- Tiru lirulin
- Mira Luisa
- Luna de Texas
- Watatina
- Échale cinco al piano
- Mi super mango
- Adela
- Lupe Lupe
- La Burrita
- Las posadas de Tin Tan
- Preso me llevan
- La barca marina
- Y ven
- El cibulo
- Mujer maldita
- La bolita
- Son las 11 de la noche
- El hijo pródigo
- María la porfiada
- La cantinera
- El nogal
- Petit madame
- Paloma mensajera
- Dónde está mi gato
- Morena de ojos negros
- El indultado
- De mañana en ocho días
- Amor y odio
- Madrid y la Merced
Mi Antología
(Disco #1)
- Personalidad
- La taxista
- Piel canela
- María la porfiada
- Contigo
- Los agachados
- Cantando en el baño
- Petit madame
- La cucaracha macabra
- Échale un quinto al piano
- Soy feliz
- Pobre ceniciento
(Disco #2)
- Bonita
- El panadero
- La nuez
- Prenda su veladora
- Mira Luisa
- En el mar
- Las posadas de Tin Tan
- La barca de oro
- El hijo pródigo
- Adela
- La burrita
- Tiru lirulín
- La pícara Susana
- Ráscame aquí
Canciones de sus películas
- Personalidad
- Contigo
- Ya tú verás
- Luces en el puerto
- De las tobilleras a las medias
- Bonita
- En un bosque de la China
- Piel canela
- Soy feliz
- La gloria eres tú
20 éxitos
- En el mar
- Pobre gente de París
- El relicario
- Hogar dulce hogar
- El cavermango
- Besando, el mundo se va a acabar
- Músico poeta
- Pecado
- Bandoleón
- El relojito
- El bodeguero
- Fumando espero
- La enramada - Pimpollo
- El espejo
- Las gallinas
- El Noa Noa
- El eco
- Nada te puedo dar
- Las cosas bonitas
- Casanova quiere rock
Canciones de sus películas, vol. 2
- Enséñame tu
- El berebito
- Quiero que me quieras
- Speedy González
- El ceniciento
- Quien será
- Contigo en la distancia
- Palabras calladas
- El pirata de los mares
- La mujer de mis anhelos
Referencias[editar]
- ↑ Acta de defunción asentada por el Registro Civil del Gobierno del Departamento del Distrito Federal. Captura de imagen de la misma publicada por el gobierno de la capital donde indica que es originario de la capital de México
- ↑ Martínez Frausto, Ernesto. «En La cadena del recuerdo, Paco Miller, ventrílocuo ecuatoriano radicado en México.». Consultado el 9 de agosto de 2020.
- ↑ Terra "Disco Viva Tin Tan, de la Maldita vecindad" - actualizado noviembre 2008
- ↑ [1]
Enlaces externos[editar]
- Germán Valdés en Internet Movie Database (en inglés).
- Sitio web oficial de "Tin Tan"
- Germán Valdés "Tin Tan" en la Mediateca de León (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- Germán Valdés "Tin Tan" en cinemexicano
- Las noticias de México - Biografía de Germán Valdés "Tin Tan"
- Biografía
- Documental Viva Tin Tan, de 24 minutos de duración, sobre la historia detrás del disco de Tin Tan para Sony/BMG Music Entertainment México
- Así era Tin Tan, reseña y anécdotas en el sitio de SuperMexicanos
- Anécdota del origen del nombre Tin Tan narrado por el empresario que lo descubrió, Paco Miller
- Estatua de cobre sobre la plaza de armas de Ciudad Juárez en honor a Germán Váldes.
- Hombres
- Nacidos en 1915
- Fallecidos en 1973
- Actores de cine de México
- Actores de la Época de oro del cine mexicano
- Actores de televisión de México
- Actores de voz de México
- Actores de Ciudad de México
- Fallecidos por cáncer de estómago
- Cantantes de la Ciudad de México
- Cantantes en español
- Humoristas de México
- Familia Valdés