Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gastronomía de Panamá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 19: Línea 19:
*''[[Arroz Fututiao]]''
*''[[Arroz Fututiao]]''
*''[[Arroz con chorizo]]''
*''[[Arroz con chorizo]]''
*nepe de mono


==Sopas==
==Sopas==

Revisión del 21:51 21 jul 2017

La gastronomía de Panamá es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas amerindia, hispana, africana, y afroantillana. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular. Otros insumos e ingredientes son el maíz, plátanos, gallina, carnes, pescados y mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras. Las raíces y tubérculos tienen preponderancia en la dieta del panameño, destacándose la yuca, el ñame, el ñampí, el otoe y en menor grado la papa. Pese a la pequeña extensión del país, la gran diversidad cultural del istmo permite identificar algunas variantes regionales. En Panamá, a la hora del desayuno, son comunes las frituras, entre ellas la tortilla de maíz, la yuca frita, carnes y puerco. Para almuerzo, se consume casi siempre el arroz acompañado de carnes, menestras y vegetales o sopas. Para la cena se disfruta de algo un poco más ligero y rápido, dependiendo de cada familia. El consumo y oferta de pescados y mariscos frescos es una ventaja, ya que el país tiene costa atlántica y pacífica, lo que hace tener una variedad muy grande.

Historia

Para finales del siglo XVIII y principios de siglo XIX ya se tenían identificados los alimentos básicos de la gastronomía panameña, tal como nos comenta Antonio Cuervo en "Noticias relativas a la Provincia y Ciudad de Panamá", del tomo II de su obra titulada "Colección de documentos inéditos sobre la Geografía e Historia de Colombia":

"El alimento ordinario común de la gente de la ciudad y en los pueblos de los trabajadores esclavos y demás individuos de escasas facultades es el plátano, el arroz, el tasajo y el maíz del que molido en una piedra (igual a la en que se muele el cacao para hacer chocolate) forman una pasta de que hacen bollos y tortas que nada tienen de desagradable al gusto y es un alimento o pan sano y de sustancia [...] El maíz y el arroz, granos los más esenciales y casi únicos en esta Provincia, se siembran en Abril y se recoge la cosecha por Agosto, y el arroz vuelve a retoñar sin más siembra y da otra cosecha por Enero; también el maíz la da, pero es preciso resembrarlo [...] En algunos partidos o distritos de la jurisdicción de esta Provincia se cogen también otras semillas, que las nombran quimbolitos, frijoles colorados y morados, pero no en mucha abundancia."[1]

Platos de arroz

Sopas

Frituras

corazón, mollejas e hígado.

Mariscos

Otros


Postres

Bebidas

Licuados y jugos naturales

Ingredientes típicos de la gastronomía Panameña

Enlaces externos

  1. Revista Épocas Año 31, Abril 2016. Página 10. Artículo "La ciudad de Panamá y su gobierno años de 1788 - 1817".