Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Estructura de las FARC-EP»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 284: Línea 284:
|}
|}


=== Algunos miembros del Estado Mayor ===
=== Antíguos miembros del Estado Mayor ===
* [[Tomás Medina Caracas]] alias "Negro Acacio", muerto por el ejército colombiano. Encargado del financiamiento y el sostenimiento de las Farc y la adquisición de armas, explosivos y municiones en el oriente del país.
* [[Tomás Medina Caracas]] alias "Negro Acacio", muerto por el ejército colombiano. Encargado del financiamiento y el sostenimiento de las Farc y la adquisición de armas, explosivos y municiones en el oriente del país.
* [[Gustavo Rueda Díaz]] alias "Martín Caballero", muerto por el ejército colombiano el [[25 de octubre]] de [[2007]]. Era el comandante del Bloque Caribe de las Farc.
* [[Gustavo Rueda Díaz]] alias "Martín Caballero", muerto por el ejército colombiano el [[25 de octubre]] de [[2007]]. Era el comandante del Bloque Caribe de las Farc.

Revisión del 02:22 19 jul 2017

Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
Liderado por


Ideología Comunismo
Marxismo-leninismo
Bolivarianismo


La estructura armada de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) formalmente comenzó a desarrollarse a mediados de 1964, cuando el Ejército Nacional de Colombia lanzó una operación militar en la región de Marquetalia. A raíz de este ataque, los campesinos se dispersaron y establecieron los principios de la estructura interna. Así fue como finalmente se fundaron las FARC.[1]

Estaba a disposición directa del Estado Mayor Central (EMC) que era el organismo superior de dirección y mando, en todos sus escalones. Sus acuerdos, órdenes y determinaciones obligaban a todo el movimiento y a todos sus integrantes.

El Estado Mayor Central estuvo integrado por 30 miembros[2]​ y es el organismo superior de dirección y mando. Nombraba al Secretariado, ajustaba los planes de la conferencia, tomaba las decisiones financieras y designaba a los comandantes de Estado Mayor de Frentes y de Bloques. Así mismo, el Secretariado del Estado Mayor Central estaba integrado por siete comandantes y era la máxima autoridad entre pleno y pleno del Estado Mayor Central.[2]

Por ser una organización necesitaba tener un alto mando que eran los encargados de organizar y planificar todas las acciones del grupo. También se sostenían financieramente gracias al negocio del narcotráfico,[3]​ el pago de impuestos sobre el gramaje,[4]​ el robo de ganados,[5]​ el pago por rescatar a civiles secuestrados,[6]vacunas extorsivas,[7][8]​ asalto a entidades bancarias,[9]​ el hurto de combustibles[10]​ y extorsiones,[11]​ entre muchas otras.

Las FARC delinquían y estaban presentes en varias regiones de Colombia sobre todo al sur y al oriente del país. También delinquían, según el Gobierno de Colombia y los informes de inteligencia,[12]​ según varios especialistas en contraterrorismo y seguridad,[13]​ según el testimonio de ex integrantes desmovilizados[14]​ y según los documentos encontrados en los computadores de Raúl Reyes[15]​ en países tales como: Venezuela,[16]Ecuador,[17]Perú,[12]Brasil,[12]Panamá,[12]México,[13]Argentina,[13]Paraguay,[13]Honduras,[13]Bolivia,[13]Cuba,[18]Nicaragua,[19]Chile,[20]Costa Rica.[21]República Dominicana,[15]Canadá,[15]España,[15]Uruguay,[15]Francia,[15]Reino Unido,[15]Bélgica,[15]Países Bajos,[15]Italia,[15]Dinamarca,[15]Suecia,[15]Noruega,[15]Alemania,[15]Libia,[15]Australia,[15]Turquía[15]​ y algunos países del Oriente Medio.[14]

Nacimiento y Estructura Organizacional de las FARC

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, eran un movimiento político, social y armado que se rigió bajo el ideario marxista, leninista bolivariano; su presencia en toda Colombia, su estatuto interno que prohíbe prácticas inhumanas y degradantes, su mando unificado y su vocación de poder en la perspectiva de una verdadera democracia, no dejaban duda de su carácter beligerante. Esta fuerza surgida en Colombia hace más de 50 años hacía parte del Movimiento Continental Bolivariano MCB, que abrazaba todas las organizaciones y formas de lucha a las que debian recurrir los pueblos para su liberación. « Hechos revelantes en la constitución de la organización »

• La construcción de las FARC 'como organización, su crecimiento y expansión se dio por penetración territorial, hubo un centro que controla, estimula y dirige el desarrollo de la periferia'.

• La Conferencia Nacional era la máxima instancia de las FARC[22]​ y en la elección de sus delegados tenían derecho a participar todos los integrantes de la organización. Esta conferencia era organizada por el Secretariado y era la encargada de nombrar al Estado Mayor Central.

Los organismos de dirección político-militares eran organismos colegiados de dirección y mando conformados por el Estado Mayor Central, los estados mayores de bloque, de frente y los comandos de columna, compañía, guerrilla y escuadra; dirigidos por el principio de dirección colectiva.[23]

Finalmente de los elementos organizacionales se destacaba que en las FARC Las características del liderazgo mostraban la importancia de Manuel Marulanda y de otros jefes ideológicos que estuvieron dentro de la organización y debajo de estos la importancia del Secretariado y el Estado Mayor Central como puntos neurálgicos de las capacidades organizativas, de dirección y control de la organización.

Alcance Global de las FARC

Células de las FARC que operan en el continente Americano.

Según el Gobierno de Colombia,[24][25]​ según varios gobiernos internacionales[26]​ y el Departamento de Estado de los Estados Unidos,[27][13]​ las FARC poseían vínculos y conexiones con varios grupos u organizaciones terroristas y mafiosas que les permitían mantener acceso a redes de tráfico de armas, drogas, lavado de dinero, tráfico de personas, entre muchas otras actividades delictivas.[28]

Por esto, las FARC eran una organización que para el manejo de sus finanzas y el control del negocio de drogas ilícitas estaba profundamente vinculada con las redes dedicadas al transporte de drogas y grupos narcotraficantes, la importación de insumos químicos y el lavado de activos. Asimismo, por su propia naturaleza de organización terrorista, estaba relacionada con redes dedicadas al tráfico de armas que reciben por el armamento, dinero o droga. Por lo tanto, la vinculación de las FARC con redes globalizadas era profunda como resultado del involucramiento de la organización con el control del tráfico de drogas.[28]

Por otro lado, la expansión del espacio delincuencial de las FARC se fue incrementado de tal manera que según varios gobiernos no sólo de América del Sur sino internacionales han demostrado que las FARC tenían vínculos con otros tipos de organizaciones terroristas, lo cual implicaba una seria amenaza. Lo que si era claro, es que las FARC tenían sus capacidades delincuenciales enmarcadas dentro de las fronteras nacionales y por ende tener una proyección operacional en otros países vecinos o internacionales que podía ser riesgoso o limitado.

Los vínculos y nexos de las FARC con otras organizaciones terroristas según varios gobiernos incluido el de Colombia y el Departamento de Estado de los Estados Unidos eran: el Ejército de Liberación Nacional (ELN),[29][30]Ejército Popular Revolucionario (EPR),[31][32]Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP),[33][34]Sendero Luminoso,[26][24]Euskadi Ta Askatasuna (ETA),[25][35]Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)[24][36]​ y Al Qaeda.[27][13][37]

También mantenían vínculos con grupos mafiosos y de narcotraficantes. Las FARC mantenían relaciones para el tráfico de drogas y armas con bandas delictivas como las Águilas Negras,[38]Rondas Campesinas Populares,[39]​ entre otras y también mantienen nexos con varias mafias y carteles colombianos,[40]​ mexicanos,[41]​ peruanos,[42]​ ecuatorianos,[42]​ y brasileños.[43]

Asimismo, Las FARC tenían un alcance subregional, con proyección regional y a pesar de afrontar graves problemas para cumplir su objetivo de la toma del poder nacional estaba en capacidad de sobrevivir y perdurar en el tiempo como una amenaza para el Estado y sus Fuerzas Militares y de Policía. La estructura organizacional de las FARC y sus diversos componentes mostraba una organización que ha sabido adaptarse a las dinámicas de la globalización, especialmente financiera y que logró en su momento hacerse con el control de uno de los negocios más lucrativos y difíciles de derrotar: el narcotráfico.[44]

Funciones generales de las FARC

Actividades de las FARC

Todas las actividades de las FARC estaban normalizadas por:[23]

I. Los estatutos:
eran los fundamentos ideológicos de la organización guerrillera, así como de los deberes y derechos de los combatientes y otros bases o principios fundamentales dentro de la organización.

II. El reglamento del régimen disciplinario:
hacía énfasis acerca de todas las cuestiones de orden militar dentro de la organización.

III. Las normas internas de comando:
se trataba de todos los acontecimientos diarios o cotidianos que viven todos los integrantes de la organización en las diversas unidades que conforman la estructura militar.

Estructura militar de las FARC

La estructura militar de las FARC estaba determinada de la siguiente manera hasta el año 2016, cuando firmarón los Acuerdos de La Habana, que terminaron el conflicto de esta guerrilla con el Gobierno, disolviendolas como organización alzada en armas:[23]

1. UTC: era una unidad táctica de combate estaba conformada por 2 o 3 unidades.
1. Escuadra: era la unidad básica militar y estaba conformada por 12 unidades.
2. Guerrilla: era una unidad militar y estaba conformada por 2 escuadras mas sus 2 mandos (26 unidades).
3. Compañía: era una unidad militar y estaba conformada por 2 guerrillas mas sus dos mandos (54 unidades).
4. Columna: era una unidad militar y estaba conformada por 2 o más compañías mas sus dos mandos (110 unidades).
5. Frente: era una unidad militar y estaba conformado por más de 1 columna.
6. Bloque de frentes: Era una unidad militar y estaba conformada por 5 o más frentes.
7. Comando conjunto: era una unidad militar y estaba conformada por varios frentes que no alcanzan a conformar un bloque
8. Comando general: era una unidad militar y estaba conformada por el secretariado y jefes de bloques; para proyectar y dirigir la ofensiva final.

Régimen de comando de las FARC

La estructura militar jerárquica de las FARC estaba determinada de la siguiente manera:[23]

1. Reemplazante de escuadra
2. Comandante de escuadra: conformado por 12 unidades militares
3. Reemplazante de guerrilla
4. Comandante de guerrilla: conformado por 24 unidades militares
5. Reemplazante de compañía
6. Comandante de compañía: conformado por 48 unidades militares
7. Reemplazante de columna
8. Comandante de columna: conformado por más de 96 unidades militares
9. Reemplazante de frente
10. Comandante de frente: conformado por más de 1 columna militar
11. Reemplazante de bloque
12. Comandante de bloque: conformado por 5 o más frentes militares
13. Reemplazante de Estado Mayor Central
14. Comandante de Estado Mayor Central

Requisitos para ser comandante de las FARC

Para ser jefe del Estado Mayor Central se determinaban una serie de requisitos fundamentales que eran tenidos en cuenta para líderar, estas eran:[23]

  1. Tener temple revolucionario y elevada moral.
  2. Haber tenido y tener profundo respeto por los intereses de la organización y sus ideales.


Jerarquía de las FARC

Cuadro ilustrativo donde se muestra la comparación de rangos entre el Ejército tradicional y los antiguos rangos guerrilleros de las FARC:

Ejército tradicional FARC EP
Dragoneante Candidato a comandante
Cabo segundo Reemplazante de escuadra
Cabo primero Comandante de escuadra
Sargento segundo Reemplazante de guerrilla
Sargento viceprimero Comandante de guerrilla
Sargento mayor Reemplazante de compañía
Subteniente Comandante de compañía
Teniente Reemplazante de Columna
Capitán Comandante de Columna
Mayor Reemplazante de frente
Teniente Coronel Comandante de frente
Coronel Reemplazante de bloque
Brigadier general Comandante de bloque
Mayor general Reemplazante de Estado Mayor Central
General Comandante de Estado Mayor Central

Armamento y modalidades de ataque

Ametralladora M60 utilizada por las FARC.
Fusil M16 usado por las FARC.

Las FARC habían adoptado ampliamente el fusil de asalto de fabricación rusa AK-47.[45]​ El fusil AK-47 es famoso en todo el mundo y fue empleado por los miembros de la guerrilla vietnamita, cuando estaban luchando contra el Ejército de la República de Vietnam y el Ejército de los Estados Unidos. De acuerdo con la guerrilla de las FARC el fusil AK-47 era fácil de usar, ya que a veces podía estar oculto en el agua o el barro, y después de una limpieza por lo general funciona bien sin problemas. Hay otro tipo de fusiles que utilizaban por las FARC como el M15 y el M16 que son también de uso común no solo en guerra de guerrillas sino también por los paramilitares.[45]​ A varios frentes de las FARC se les incautaron armamento ilícito tales como: fusiles, pistolas, lanzagranadas, granadas de mano, granadas para fusil AP-45, proveedores, cartuchos, ametralladoras M60, minas antipersona, equipos de radio y explosivo Anfo y hasta morrales de campaña.[46]

También las FARC poseían un gran arsenal de armamento pesado como misiles antiaéreos rusos Igla S-24 (SA-24 Grinch) capaces de derribar a un avión a más de 6 kilómetros de altura.[47]​ Asimismo, el Ejército Nacional de Colombia en varias intervenciones incautó varios lanzacohetes AT-4 en poder del grupo guerrillero fabricados en Suecia por la empresa Saab Bofors Dynamics. Según varias revistas especializadas en defensa y seguridad estos lanzacohetes son capaces de derribar helicópteros.[48]​ Además se le han encontrado Morteros con capacidad para derribar aeronaves y que pueden tener un alcance de aproximadamente 1000 metros.[49]​ Otra de las armas masivas que poseía el grupo guerrillero eran las minas terrestres que causaron una gran cantidad de consecuencias tales como: la amputación de una extremidad de la parte del cuerpo de una persona (por lo general las piernas) e incluso puede provocar la muerte debido a la explosión, impiden el uso de infraestructuras básicas (carreteras, campos de cultivo, etc), causa graves daños ecológicos al impedir el desarrollo de la flora y fauna locales, entre muchos otros efectos negativos. Las minas terrestres eran las principales causantes de bajas entre los militares.[50]​ Según la Human Rights Watch las FARC eran el grupo terrorista que más minas terrestres usaba en el mundo.[51]

Por otra parte, los atentados terroristas de las FARC han sido siempre condenados por varias organizaciones[52][53][54]​ y distintos gobiernos.[55][56]​ Entre las modalidades de ataque que utilizaron las FARC se encontraba el empleo de cilindros bomba[57]​ como el atentado en las instalaciones de la Séptima Brigada del Ejército Nacional, en la ciudad de Villavicencio afectando a un número no determinado de casas aledañas a la guarnición militar,[57]​ carros bomba,[58][59]​ casas bomba,[60][61]​ carretillas bomba,[62]​ bicicletas bomba,[63][64]​ collares bomba,[65][66]​ motos bomba,[67][68]​ e inclusive se han encontrado casos de atentados con animales bomba (caballos y asnos)[69][70]​ y también de humanos bomba.[71][72][73]

Estado Mayor Central

El Estado Mayor Central era hasta el 2016 la máxima dirigencia de la organización guerrillera. Consolidado y puesto en funcionamiento en el mes de enero de 1973[74]​ y estaba compuesto por 25 comandantes.[2]​ Los máximos líderes de las farc se componían de siete figuras ideológicas y militares y dos suplentes (en los últimos 5 años antes de su desmovilización el número varió de 7 a 6 miembros principales y 1 suplente), que son los que ordenaba y determinan todas las acciones del grupo guerrillero.

Secretariado

Foto Nombre Alias Fecha de actividad
Bandera de Colombia Rodrigo Londoño Echeverri Timochenko, Timoleón Jiménez 1982 - 2017
Era el Comandante en jefe del grupo subversivo y comandante del Bloque Magdalena Medio,[22]​ jefe de inteligencia y contrainteligencia y miembro del secretariado de las FARC.[75]​ El 15 de noviembre fue asignado máximo jefe en reemplazo de Alfonso Cano.[76][77][78]​ Era el coordinador de los planes para cultivar, procesar y distribuir cocaína, la mayoría de la cual llega a Colombia. Presentaba 162 órdenes de captura por varios delitos[79]​ y una "circular roja" de la Interpol.[80]​ El Gobierno de Colombia ofrecía la suma de $ 2,6 millones de dólares por su captura,[81]​ mientras que el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de $ 5.000.000 de dólares por información que conduciera al arresto y/o la condena.[82]
Bandera de Colombia Luciano Marín Arango Iván Márquez 1977 - 2017
Era el Comandante del Bloque Caribe,[22]​ y miembro del secretariado de las FARC. Fue miembro de la Unión Patriótica y llegó al secretariado en reemplazo de Efraín Guzmán, fundador y líder histórico fallecido de causas naturales en 2003. Tenía varias órdenes de captura y una "circular roja" de la Interpol.[83]​ Era quien establecía las políticas para la producción y distribución de droga que posteriormente es distribuida a cualquier parte del mundo, a cambio recibe armamento, municiones y dinero.[15]​ El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta $ 5 000 000 de dólares por información que conduciera al arresto y/o la condena.[15]
Bandera de Colombia Milton de Jesús Toncel Redondo Joaquín Gómez, Usuriaga 1981 - 2017
Era el Comandante del Bloque Sur,[22]​ vocero y miembro del secretariado de las FARC. Reemplazó en ese puesto a Raúl Reyes, abatido en el 2008. Tiene a su cargo el manejo de las finanzas de las Farc y mantenía relaciones con el narcotráfico y la mafia, tarea que cumplía el Negro Acacio, abatido en el 2007. También supervisaba la producción y distribución de droga e impuso el llamado "impuesto revolucionario".[84]​ El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta $ 2,5 millones de dólares por información que conduciera al arresto y/o la condena[85]
Bandera de Colombia Jaime Alberto Parra Wilson Valderrama Cano, Mauricio Jaramillo, El Médico 1990 - 2017
Era el Comandante del Bloque Comandante Jorge Briceño, también conocido por Bloque Oriental[86][87]​ y miembro del secretariado de las FARC en reemplazo de Iván Ríos, abatido en el 2008. Entre sus responsabilidades estaba la de coordinar los comandos especiales de la organización, acondicionar los hospitales móviles de la guerrilla y fue el encargado del cuidado de la salud de Manuel Marulanda.[88]​ Además, tenía la función de brindar asistencia médica a los guerrilleros y a los civiles secuestrados.[24]​ También tenía la responsabilidad de comprar todos los medicamentos que requieren las Farc y de su posterior distribución.[24]
Bandera de Colombia Jorge Torres Victoria Pablo Catatumbo 1999 - 2017
Era el Comandante del Bloque Occidental[22]​ y miembro del secretariado de las FARC. Ingresó al secretariado tras la muerte de Manuel Marulanda. Era el encargado de organizar las rutas para la distribución de la droga,[89]​ así como de llevar a término un canje de secuestrados por guerrilleros presos en las cárceles colombianas.[90]​ Tenía una "circular roja" de la Interpol por ser integrante del alto mando de las FARC.[83]​ El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta $ 2,5 millones de dólares por información que conduzca al arresto y/o la condena.[91]
Bandera de Colombia Félix Antonio Muñoz Lascarro Pastor Alape, José Lisandro Lascarro 1980 - 2017
Era el Jefe del Bloque Magdalena Medio[22]​ y miembro del secretariado de las FARC.[92]​ El gobierno de Estados Unidos lo acusó de ser el supervisor de todo el suministro de cocaína en el Magdalena Medio, de participar en la implantación de la política de drogas de las Farc para controlar la producción, procesamiento y distribución de cientos de toneladas de cocaína destinadas a Estados Unidos y a otras partes del mundo.[93]​ El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta $ 2,5 millones de dólares por información que conduciera al arresto y/o la condena.[93]

Suplencia

Foto Nombre Alias Fecha de actividad
Bandera de Colombia Hermilo Cabrera Díaz Bertulfo Hasta 2017
Era el Jefe del Bloque Caribe,[22]​ y uno de los suplentes del alto mando de las FARC. Estaba acusado por Estados Unidos de controlar la producción, fabricación, y la distribución de 'centenares' de toneladas de cocaína enviadas a ese país y de comerciar drogas en Colombia para conseguir fondos para las Farc.[82]​ En el 2007 fue incluido en la Lista Clinton por tener relaciones con dineros provenientes del narcotráfico.[94]​ El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta $ 2,5 millones de dólares por información que conduciera al arresto y/o la condena.[82]

Antiguos miembros del Secretariado

Foto Nombre Alias Fecha de actividad
Bandera de Colombia Pedro Antonio Marín Tiro Fijo, Manuel Marulanda Vélez 1964 - 2008
Fundador, comandante en jefe y miembro del secretariado de las FARC. Muere por causas naturales en el 2008. Sobre Manuel Marulanda pesaban 150 órdenes de captura, más de 20 condenas por muchos crímenes[75]​ y una "circular roja" de la Interpol.[95]​ Fue sepultado en los límites del río Pato y el Guayabero, el territorio histórico entre Caquetá y Meta y su féretro fue custodiado por 3 anillos de seguridad.[96]​ El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofrecía una recompensa de hasta $ 5.000.000 dólares por información que condujera al arresto y/o la condena.[97]
Bandera de Colombia Noel Matta Matta Efraín Guzmán 1964 - 2003
Fundador y miembro del secretariado de las FARC. Muere por causas naturales en 2003. Efraín Guzmán fue incluido en el secretariado en 1994 cuando era el jefe del bloque que operaba en la región agroindustrial de Urabá (noroeste), que en ese entonces era férreamente disputada por la guerrilla y los paramilitares de extrema derecha.[98]​ En varias oportunidades, el Gobierno colombiano había ofrecido millonarias recompensas por la captura de 'Efraín Guzmán'.
Bandera de Colombia Luis Alberto Morantes Jaimes Jacobo Arenas 1964 - 1990
Fundador, líder ideológico y miembro del secretariado de las FARC.[99]​ Muere por causas naturales en 1990. Su ideología siempre fue la de transformar a las FARC en un ejército popular. Desde su muerte, la columna móvil del frente 'Jacobo Arenas' lleva su nombre en honor a él.[99]​ Autodidacta y conocedor de los principios del Marxismo-leninismo, los cuales utilizó para dotar a las FARC-EP de una orientación socialista.[100]
Bandera de Colombia Guillermo León Sáenz Vargas Alfonso Cano 1980 - 2011
Comandante en jefe y del Bloque Central,[22]​ figura ideológica tradicional y miembro del secretariado de las FARC. Murió abatido el 4 de noviembre de 2011, durante un cerco militar denominado «Operación Odiseo». El 25 de mayo de 2008 fue confirmado como el reemplazo de Manuel Marulanda como máximo jefe. Tuvo 145 órdenes de captura[75]​ y una "circular roja" de la Interpol bajo cargos de rebelión, terrorismo, homicidio, extorsión, secuestro, entre muchas otras.[83]​ el Departamento de Estado de los Estados Unidos llegó a ofrecer la suma de $ 5.000.000 de dólares por información que condujera a su captura.[101]
Bandera de Colombia Víctor Julio Suárez Rojas Jorge Briceño Suárez, Mono Jojoy 1975 - 2010
Comandante del Bloque Oriental,[22]​ jefe de las operaciones militares y miembro del secretariado de las FARC. Pasaron por él unas 62 órdenes de captura, 12 medidas de aseguramiento, 5 condenas, 2 peticiones de extradición y 25 investigaciones preliminares por múltiples delitos,[102]​ también tuvo una "circular roja" de la Interpol por muchos crímenes.[83]​ Abatido en el operativo realizado en su contra el 22 de septiembre de 2010 denominado «Operación Sodoma». El Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreció en su momento una recompensa de hasta $ 5.000.000 dólares por información que conduzca al arresto y/o la condena.[103]
Bandera de Colombia Luis Edgar Devia Silva Raúl Reyes 1980 - 2008
Comandante del Bloque del Sur, vocero y miembro del secretariado de las FARC. Muere en Ecuador por un bombardeo aéreo de la Fuerza Aérea Colombiana en 2008, acción conocida por el gobierno como «Operación Fénix». Contaba con más de 100 procesos por múltiples delitos,[104]​ 30 órdenes de captura[104]​ y una "circular roja" de la Interpol.[105]​ Fue acusado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de promoción a la expansión de las FARC, así como de actividades de tráfico de drogas, mismas políticas que serían implantadas por él, así como la producción, fabricación y distribución de cientos de toneladas de cocaína a EE. UU..[106]
Bandera de Colombia Manuel de Jesús Muñoz Ortiz Iván Ríos 1990 aprox. - 2008
Comandante del Bloque José María Córdoba y miembro del secretariado de las FARC. Fue asesinado por su Jefe de Seguridad alias "Rojas" o "Pablo Montoya" según el Ministerio de Defensa de Colombia en 2008.[107]​ El Departamento de Estado de los Estados Unidos afirma que Ríos estableció las políticas relativas a la cocaína en las FARC, dirigiendo y controlando la producción, manufactura y distribución de cientos de toneladas de cocaína a Estados Unidos y otros países con el objeto de financiar a las FARC.[108]

Antíguos miembros del Estado Mayor

  • Tomás Medina Caracas alias "Negro Acacio", muerto por el ejército colombiano. Encargado del financiamiento y el sostenimiento de las Farc y la adquisición de armas, explosivos y municiones en el oriente del país.
  • Gustavo Rueda Díaz alias "Martín Caballero", muerto por el ejército colombiano el 25 de octubre de 2007. Era el comandante del Bloque Caribe de las Farc.
  • Elda Neyis Mosquera alias "Karina", Comandante del Frente 47 de las Farc. Desmovilizada frente a la presión militar en su zona de combate.
  • Noé Suárez Rojas alias "Grannobles", comandante del Frente 10 de las FARC y hermano del antiguo miembro del Secretariado Jorge Briceño, alias Mono Jojoy. Presuntamente fusilado por orden del Secretariado de las FARC en 2012, por "conductas punibles" hacia la organización guerrillera.
  • Elí Mejía Mendoza alias "Martín Sombra", llamado por las autoridades colombianas como "El Carcelero de las Farc", ya que era el encargado de custodiar, vigilar y ajusticiar a los secuestrados de esta organización. Capturado en el año 2008 en Boyacá.

Bloques de las FARC

Los Bloques eran estructuras militares formadas por 5 o más frentes. En estos se coordinaban y se unificaban de forma estratégica todas las actividades de los frentes en una zona específica del país. Quienes coordinanban todas las áreas de dichos Bloques eran el Secretariado o el Estado Mayor Central.

Bloque Caribe

El Bloque Caribe de las FARC estaba liderado por Luciano Marín Arango alias 'Iván Márquez' y contaba con 373 guerrilleros hasta 2009.[109]​ No tenía columnas móviles, poseía 5 Frentes y 1 compañía móvil ya que la otra fue desmantelada.[22]​ Por otra parte en La Paz (Cesar) se le han incautado insumos para producir pasta de coca. En el municipio de Dibulla se han encontrado hasta 100 hectáreas de coca. En Agustín Codazzi (Cesar), Pailitas y La Paz (Cesar) se le han incautado laboratorios para el proceso de droga y en El Carmen de Bolívar y Sincelejo se le han incautado estupefacientes.[22]

Foto Jerarquía Nombre Alias
Comandante del Bloque Luciano Marín Arango Iván Márquez
Jefe del Bloque Hermilo Cabrera Díaz Bertulfo
Jefe del Bloque Abelardo Caicedo Colorado Solis Almeida
Jefe del Bloque Seusis Hernández José Santrich

Bloque Magdalena Medio

El Bloque Magdalena Medio de las FARC estaba liderado por Rodrigo Londoño Echeverri alias 'Timochenko' y contó con 573 guerrilleros hasta 2009.[109]​ Tenía 2 columnas móviles y otra que fue desmantelada, no tiene compañías móviles y poseía 5 Frentes.[22]​ Por otra parte, en los municipios de Cantagallo, Tiquisio, Simití, Santa Rosa del Sur, San Pablo, Morales (Bolívar), El Tarra y Tibú se han sembrado hasta 200 hectáreas de coca. Asimismo en Cantagallo, Simití, Santa Rosa del Sur, El Tarra y Tibú se le han incautado laboratorios para el proceso de coca.[22]

Foto Jerarquía Nombre Alias
Comandante del Bloque Rodrigo Londoño Echeverri Timochenko, Timoleón Jiménez
Jefe del Bloque Félix Antonio Muñoz Lascarro Pastor Alape, José Lisandro Lascarro

Bloque José María Córdoba

El Bloque José María Córdoba de las FARC contaba con 1005 guerrilleros hasta 2009.[109]​ Hasta 2016 no tenía columnas móviles y tenía 2 compañías móviles, además poseía 10 Frentes.[22]​ Por otra parte, en los municipios de Tarazá, San Luis (Antioquia), Valdivia (Antioquia), Istmina y Nóvita se han sembrado hasta 200 hectáreas de coca. Asimismo en Tarazá y Valdivia (Antioquia) se le han incautado laboratorios para el proceso de coca. Los municipios donde se han encontrado estupefacientes son: Tarazá, Turbo (Antioquia), Valdivia (Antioquia), Juradó y Bajo Baudó.[22]

Foto Jerarquía Nombre Alias
Jefe del Bloque alvaro da costa carlos dugarte
Jefe del Bloque yelimar urbina muleca

Bloque Occidental

El Bloque Occidental de las FARC, también conocido como Comando Conjunto de Occidente[22]​ estaba liderado por Jorge Torres Victoria alias 'Pablo Catatumbo' y contaba con 949 guerrilleros hasta 2009.[109]​ Tenía 9 columnas móviles y 5 compañías móviles, además poseía 8 Frentes.[22]​ Por otra parte, en los municipios de Guapi, El Tambo y Buenaventura (Valle del Cauca) se le han incautado insumos para producir pasta de coca. En los municipios de Santa Bárbara, Tumaco, Policarpa, Roberto Payán, Olaya Herrera (Nariño), Guapi, El Tambo y Buenaventura (Valle del Cauca) se han sembrado hasta 100 hectáreas de coca. Asimismo en Policarpa, Tumaco y Buenaventura (Valle del Cauca) se le incautaron laboratorios para el proceso de coca. Los municipios donde se han encontrado estupefacientes son: Puerres, Roberto Payán, Tumaco, Miranda (Cauca), Santander de Quilichao y Buenaventura (Valle del Cauca).[22]

Foto Jerarquía Nombre Alias
Comandante del Bloque Jorge Torres Victoria Pablo Catatumbo
Jefe del Bloque Edgar López Gómez Pacho Chino, Miller Munar Munar

Bloque Sur

El Bloque Sur de las FARC estaba liderado por alias "Joaquín Gómez" y contaba con 1296 guerrilleros hasta 2009.[109]​ Tenía tres columnas móviles (una de ellas la Teófilo Forero, la más violenta de este grupo subversivo y liderada por alias "El Paisa") y 11 frentes.[22]​ Por otra parte, en los municipios de Leticia, Puerto Asís y Puerto Leguízamo se han incautado insumos para producir pasta de coca. En El Encanto, La Chorrera, Cartagena del Chairá, Puerto Rico, La Montañita, San José del Fragua, San Vicente del Caguán, Solano, Valparaíso, Solita, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán, Puerto Leguízamo, San Miguel, La Hormiga y Villagarzón se han sembrado hasta 100 hectáreas de coca. Asimismo, en Puerto Santander, Puerto Rico, Florencia, El Doncello, Orito, Puerto Asís, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y San Miguel se le han incautado laboratorios para el proceso de coca. Se han encontrado estupefacientes en Florencia, Orito, Puerto Asís y Puerto Leguízamo.[22]

Foto Jerarquía Nombre Alias
Comandante del Bloque Milton de Jesús Toncel Redondo Joaquín Gómez, Usuriaga
Jefe del Bloque José Benito Cabrera Cuevas Fabián Ramírez

Bloque Central

El Bloque Central de las FARC, también conocido como Comando Conjunto Central (CCC)[22]​ estuvo liderado por Guillermo León Sáenz Vargas alias 'Alfonso Cano' y contaba con 446 guerrilleros hasta 2009.[109]​ Tenía sólo 1 columna móvil ya que la otra fue desmantelada y 3 compañías móviles, también poseía 4 Frentes.[22]​ No se le encontraron insumos para producir pasta de coca, tampoco para el sembrado de coca, de laboratorios para el proceso de droga o de estupefacientes.[22]

Foto Jerarquía Nombre Alias
Jefe del Bloque Raúl Duarte Jerónimo Galeano

Bloque Comandante Jorge Briceño

El Bloque Comandante Jorge Briceño[92]​ de las FARC, estaba liderado por Víctor Julio Suárez Rojas alias 'Mono Jojoy' y contaba con 3.606 guerrilleros hasta 2009.[109]​ Luego de la muerte del Mono Jojoy, Wilson Valderrama Cano, alias El Médico, pasó a comandar este bloque hasta su desmovilización en 2016.[86][87]​Tenía 8 columnas móviles y 11 compañías móviles ya que otras 2 fueron desmanteladas y era el Bloque que más Frentes tenía con 20.[22]​ Por otra parte, en los municipios de Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto Gaitán, Cumaribo y Santa Rosalía (Vichada) se le han incautado insumos para producir pasta de coca. En los municipios de La Macarena (Meta), Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto Rico (Meta), Vista Hermosa, Arauquita, Saravena, Tame (Arauca), Carurú, Mitú y Cumaribo se han sembrado hasta 100 hectáreas de coca. Asimismo en Mapiripán, Puerto Concordia, Puerto Lleras, Vista Hermosa, Cumaribo y La Primavera (Vichada) se le han incautado laboratorios para el proceso de coca. Los municipios donde se han encontrado estupefacientes son: Mapiripán, Puerto Gaitán, Cumaribo y Santa Rosalía (Vichada).[22]

Foto Jerarquía Nombre Alias
Comandante del Bloque Jaime Alberto Parra Wilson Valderrama Cano, El Médico, Mauricio
Jefe del Bloque Luis Antonio Lozada Carlos Antonio Lozada

Comisión Internacional de las FARC

El secretariado de las FARC contaba con una delegación conocida como La Comisión Internacional de las FARC y la integraban 8 personas y eran las encargadas de realizar diversas labores tales como: el activismo, la recaudación de fondos, entre otras actividades, en el exterior.[110]​ También, dicha comisión fue incluida en la Lista Clinton gracias a la información de los computadores de Raúl Reyes.[111]​ Los siguientes representantes de las FARC hacen de voceros internacionales en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Panamá, México, y Canadá:

Labores y sus denominaciones con relación a las del Ejército Nacional de Colombia

  • Servicio militar obligatorio = Reclutamiento forzado, usualmente tras invasiones a pueblos, corregimientos o villas.
  • Operación rastrillo = Operación rutinaria, ligada al reclutamiento forzado y la desaparición forzada, prácticas comunes en las FARC.
  • Operación de rescate = Toma armada de veredas, corregimientos, caseríos o municipios.
  • Capturas, detenciones y encarcelamiento= Presos de guerrra (secuestrados).
  • Incautación y apresamiento de guerrilleros = Toma de rehenes, pescas milagrosas,
  • Extradición = Ajusticiamiento de prisioneros.
  • Impuestos = Extorsión (vacunas), intimidación, amenaza, panfleteo.
  • Retén (policía y militar) = Retén ilegal, obstrucción vial, extorsión, pescas milagrosas, coerción.

Referencias

  1. Sánchez Meertens, Ariel. «NACEN LAS FARC». colombialink.com. Consultado el 15 de noviembre de 2011. 
  2. a b c PUNTOFINAL.CL, Desde la Selva baja la revolución
  3. CARACOL.COM, Las Farc se fortalecen como cartel del narcotráfico, revela informe de la Policía
  4. MAMACOCA.ORG, LAS FARC Y SU RELACIÓN CON LA ECONOMÍA DE LA COCA EN EL SUR DE COLOMBIA: Testimonios de Colonos y Guerrilleros
  5. ASOCEBU, El Estado deberá pagar por las vacas que un día se robaron las Farc
  6. BBC.CO.UK, Revelan finanzas de las FARC
  7. VENEZUELAACTIVA.COM, Presentan prueba de pago de vacuna a las Farc en Táchira
  8. ELTIEMPO.COM, Farc Pide Vacuna A Municipios De Cundinamarca
  9. CONTACTO-LATINO.COM, Asalto a banco sólo les dejó a las Farc algunas monedas
  10. EJERCITO.MIL.CO, En Nariño se recupera combustible hurtado por las Farc
  11. LATINAMERICANSTUDIES.ORG, Las FARC hacen $281 millones en extorsiones
  12. a b c d CLARIN.COM, La guerrilla colombiana se extiende a 5 países
  13. a b c d e f g h MONOGRAFIAS.COM, Las FARC y su influencia Geopolítica en Sudamérica y la Argentina Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «repetida_11» está definido varias veces con contenidos diferentes
  14. a b HOY.COM, Las FARC extendieron nexos con otros países
  15. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r OFFNEWS.INFO, El Salvador - El FMLN ayudó a las FARC para comprar armas Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «repetida_23» está definido varias veces con contenidos diferentes
  16. TERRA.COM, Uribe entregó a Chávez datos sobre campamento FARC en Venezuela según radio
  17. BBC.CO.UK, Campamento de las FARC en Ecuador
  18. ELESPECTADOR.COM, Fidel Castro revela nexos entre las Farc y Cuba
  19. LAPRENSA.COM, Nicaragua corredor de armas
  20. COOPERATIVA.CL, Comunistas defendieron presencia en Chile de miembros de las FARC
  21. ELPAIS.COM, El pie de las FARC en Costa Rica
  22. a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x SEMANA.COM, ¿Qué les queda a las Farc?
  23. a b c d e ABPNOTICIAS, Boletín, Comisión Internacional
  24. a b c d e ELNUEVODIARIO.COM, Colombia informó a Perú de contactos de las FARC con Sendero Luminoso y MRTA Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «repetida_14» está definido varias veces con contenidos diferentes
  25. a b BBC.CO.UK, Denuncian nexos FARC-ETA
  26. a b NTN24.COM, Perú admite vínculos entre FARC y Sendero Luminoso
  27. a b ENFOQUE365.NET, DEA comprueba vínculos entre FARC y Al Qaeda
  28. a b SECUREMPIRE.COM, Las Farc: El Mayor Cartel del Narcotráfico en el Mundo
  29. CRONICA.COM.MX, Las FARC y el ELN se unen para combatir a Uribe y contra la llegada de tropas de EU
  30. WRADIO.COM, Alianza entre FARC y ELN se hizo en un campamento en Venezuela, dice prensa
  31. ELFINANCIERO.COM, Revelan vínculos FARC-EPR
  32. CRONICA.COM.MX, EPR, alfil de las FARC para desestabilizar a México
  33. SEMANA.COM, Los nexos de las Farc y el Ejército del Pueblo Paraguayo
  34. ELTIEMPO.COM, El 'dossier' de los nexos de las Farc con la guerrilla en Paraguay
  35. SEMANA.COM, ETA y Farc, una vieja amistad
  36. PERIODISMOENLINEA.ORG, Ministro colombiano admite vínculos de las FARC con el MRTA
  37. THELANDOFTHEFREE.NET, Al-Qaeda/FARC connection: Running drugs to U.S.
  38. CAMBIO.COM, Farc y las Águilas Negras se alían en negocios de narcotráfico en el sur de Bolívar
  39. ELESPECTADOR.COM, Los Rastrojos y las Farc se aliaron para traficar cocaína al exterior
  40. JORNADA.UNAM.MX, Hallan PGR y Colombia nexos de FARC y narcos locales para enviar droga a EU
  41. TERRITORIOCHOCOANO.COM, Revelan video de negociaciones de las FARC con carteles mexicanos en zona del Chocó
  42. a b TERRA.COM, Mafia roba armas de cuarteles peruanos para venderlas a las FARC
  43. LANACION.COM, Beira Mar confirmó sus vínculos con las FARC
  44. JUSTICE.GOV, Drugs, Money and Terror
  45. a b SEMANA.COM, El ‘tumbe’ a las Farc
  46. EJERCITO.MIL.CO, Sin pausa contra las Farc
  47. LALIBERTADDIGITAL.COM, Las FARC se armaban con sofisticados misiles antiaéreos rusos comprados en Venezuela
  48. TERRA.COM, Ejército incauta lanzacohetes en campamentos de Farc
  49. RADIOSANTAFE.COM, DAS y Armada incautan 14 morteros antiaéreos a las Farc
  50. EJERCITO.MIL.CO, Minas, principales causantes de bajas entre los militares
  51. PUBLIMETRO.COM.MX, FARC son grupo que más usa minas terrestres en el mundo: HRW
  52. CARACOLTV.COM, ONU condena enérgicamente atentados de las FARC
  53. CADENASER.GLRADIO.COM, Organizaciones sociales condenan atentado de las Farc en Roberto Payán
  54. ELESPECTADOR.COM, OEA condena ataque de las Farc en el que murieron 6 civiles en Nariño
  55. CARACOLRADIO.COM, El gobierno condena atroz atentado de las Farc en Nariño
  56. RADIO.UCHILE.CL, Naciones Unidas condena atentados adjudicados a las FARC en Colombia
  57. a b EJERCITO.MIL.CO, Atentado de las Farc con cilindros bomba afectó a humildes ciudadanos
  58. ELTIEMPO.COM, A las Farc atribuyen carro bomba desactivado en barrio de Pasto
  59. EJERCITO.MIL, Con carros bomba las Farc pretendían atentar contra población Araucana
  60. CARACOLTV.COM, Descubren casa bomba de las FARC en el Caquetá
  61. ELCOLOMBIANO.COM, Ejército halló casa bomba de las Farc en Baraya, Huila
  62. GOBIERNOENLINEA.NET, Caen los autores de ‘carretilla bomba’
  63. TERRA.COM, Desactivan bicicleta bomba de las FARC en región oriental de Colombia
  64. ELTIEMPO.COM, Desactivan bicicleta bomba de las Farc en el municipio de Saravena, Arauca
  65. LAVOZDEGALICIA.ES, Logran desactivar el collar bomba que las FARC pusieron a un venezolano para exigirle dinero
  66. NOTICIAS24.COM, En el 2003 las FARC le pusieron un collar bomba a un tachirense
  67. RADIOSANTAFE.COM, Atribuyen a las Farc atentado con motocicleta bomba en el Huila
  68. LANACION.COM, Un ataque de las FARC con una "motobomba" dejó 11 muertos
  69. ARMADA.MIL.CO, EL EMPLEO DE CABALLOS BOMBAS: PRACTICA CRIMINAL DE LAS FARC
  70. TERRA.COM, Ataque de Farc con burro bomba deja dos muertos
  71. RCNRADIO.COM, Hombre-bomba, era padre de 11 hijos
  72. SEMANA.COM, El niño bomba
  73. EJERCITO.MIL.CO, Las Farc utilizaron cuerpo de una mujer para explotar bomba en puesto de policía
  74. ELORTIBA.ORG, LAS FARC-EP: 30 AÑOS DE LUCHA POR LA PAZ, DEMOCRACIA Y SOBERANÍA (Versión HTML).
  75. a b c STATE.GOV, Narcotics Rewards Program: Rodrigo Londoqo-Echeverry Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «repetida_44» está definido varias veces con contenidos diferentes
  76. «'Timochenko' es el nuevo jefe máximo de las FARC». semana.com. Consultado el 15 de noviembre de 2011. 
  77. «Timochenko, nuevo jefe máximo de las FARC». bbc.co.uk. Consultado el 15 de noviembre de 2011. 
  78. «Las FARC nombran un nuevo líder y niegan sufrir un "derrumbe" en sus filas». cnn.com. Consultado el 15 de noviembre de 2011. 
  79. «Las Farc anunciaron que alias ‘Timochenko’, será el nuevo jefe de ese grupo guerrillero». canalrcnmsn.com. Consultado el 30 de noviembre de 2011. 
  80. «LONDONO (ECHEVERRY), RODRIGO» (en inglés). interpol.int. Consultado el 30 de noviembre de 2011. 
  81. «Las FARC nombran a 'Timochenko' como su nuevo líder en reemplazo de Cano». eluniverso.com. 15 de noviembre de 2011. Consultado el 30 de noviembre de 2011. 
  82. a b c «Rodrigo Londoqo-Echeverry» (en inglés). state.gov. Consultado el 26 de noviembre de 2012.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «repetida_26» está definido varias veces con contenidos diferentes
  83. a b c d DINERO.COM, Casi 700 colombianos requeridos por la Interpol
  84. OFFNEWS.INFO, Inteligencia y Seguridad
  85. «Milton De Jesus Toncel Redondo» (en inglés). state.gov. Consultado el 26 de noviembre de 2012. 
  86. a b http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=156825
  87. a b http://www.opanoticias.com/actualidad/Pastor-Alape,-nuevo-jefe-militar-de-las-Farc-_6913
  88. EMOL.COM, FARC designan a médico como sucesor de asesinado jefe "Iván Ríos"
  89. STATE.GOV, Narcotics Rewards Program: Jorge Torres Victoria
  90. ESPACIOLATINO.COM, ¿Quién es Pablo Catatumbo?
  91. «Jorge Torres Victoria» (en inglés). state.gov. Consultado el 26 de noviembre de 2012. 
  92. a b «GLORIA ETERNA AL COMANDANTE JORGE BRICEÑO, HÉROE DEL PUEBLO EN SU RESISTENCIA CONTRA EL OPRESOR:». farcejercitodelpueblo.org. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  93. a b «Felix Antonio Munoz Lascarro» (en inglés). state.gov. Consultado el 26 de noviembre de 2012. 
  94. PRIMERAPAGINA.COM, E.U. incluye a 15 guerrilleros de las Farc en la "Lista Clinton" y ofrece US$2.5 millones por cada uno de ellos
  95. ARTUNDUAGA.COM, La lista negra de colombianos en Interpol
  96. NOTICIAS24.COM, Revelan supuesta fotografía del cadáver de Marulanda
  97. STATE.GOV, Narcotics Rewards Program: Pedro Antonio Marin
  98. ESMAS.COM, Muere uno de los siete mandos de las FARC
  99. a b LUKOR.COM, Colombia.- El Ejército confirma la muerte del hijo del fundador de las FARC 'Jacobo Arenas'
  100. Dance of the Millions: Military Rule and the Social Revolution in Colombia: 1930-1956, Vernon L. Fluharty, ISBN 0-8371-8368-5, 1975
  101. STATE.GOV, Narcotics Rewards Program: Guillermo León Sáenz-Vargas
  102. ELALMANAQUE.COM, COLOMBIA: EEUU PIDE EXTRADICION NARCOTRERRORISTA “MONO JOJOY”
  103. STATE.GOV, Narcotics Rewards Programs: Víctor Julio Suárez Rojas
  104. a b TERRA.COM, Muere el guerrillero de las FARC con mayor proyección internacional
  105. ELNUEVOHERALD.COM, PALABRAS DEL EMBAJADOR CAMILO OSPINA, EMBAJADOR DE COLOMBIA ANTE LA OEA, SESION DEL CONSEJO PERMANENTE
  106. STATE.GOV, Narcotics Rewards Program: Luis Edgar Devia-Silva
  107. RADIOSANTAFE.COM, IVÁN RÍOS, MUERTO POR SU GUARDIA DE SEGURIDAD DE LAS FARC
  108. STATE.GOV, Narcotics Rewards Program: Manuel Munoz-Ortiz
  109. a b c d e f g Memorias al Congreso 2009 - 2010
  110. SEMANA.COM, Capturan en México a 'Jaime Cienfuegos' miembro de la comisión internacional de las Farc
  111. RADIOSANTAFE.COM, Miembros del frente internacional de las Farc fueron incluidos en Lista Clinton

Enlaces externos