Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Foro de São Paulo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
actualización
Línea 244: Línea 244:
* {{CUB}} - [[Raúl Castro]] ([[Partido Comunista de Cuba]])
* {{CUB}} - [[Raúl Castro]] ([[Partido Comunista de Cuba]])
* {{DMA}} - [[Roosevelt Skerrit]] ([[Partido Laborista de Dominica]])
* {{DMA}} - [[Roosevelt Skerrit]] ([[Partido Laborista de Dominica]])
* {{ECU}} - [[Rafael Correa]] ([[Alianza PAIS]])
* {{ECU}} - [[Lenín Moreno]] ([[Alianza PAIS]])
* {{SLV}} - [[Salvador Sánchez Cerén]] ([[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional]])
* {{SLV}} - [[Salvador Sánchez Cerén]] ([[Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional]])
* {{NIC}} - [[Daniel Ortega]] ([[Frente Sandinista de Liberación Nacional]])
* {{NIC}} - [[Daniel Ortega]] ([[Frente Sandinista de Liberación Nacional]])

Revisión del 18:52 29 jun 2017

El Foro de São Paulo es un foro de partidos y grupos de izquierda latinoamericanos, fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en São Paulo en 1990.

De acuerdo con sus fundadores, el Foro fue constituido para reunir esfuerzos de los partidos y movimientos de izquierda, para debatir sobre el escenario internacional después de la caída del Muro de Berlín y las consecuencias del neoliberalismo en los países de Latinoamérica y el Caribe.

Los miembros latinoamericanos del Foro de Sao Paulo tienen voz y voto, sin embargo a los encuentros del Foro asisten también partidos y movimientos sociales de izquierda de otras regiones del mundo (como Europa y Asia), los cuales sólo tienen voz pero no voto (aunque sí votan en las comisiones especiales).

Historia

En el momento de su fundación en 1990 el único miembro que ejercía el poder ejecutivo en un país soberano era el Partido Comunista de Cuba. Veinte años después la mayoría de sus miembros accederían mediante las urnas a ejercer el gobierno en distintos países o formarían parte de coaliciones oficialistas, otros llegarían a ser primera fuerza de oposición. La elección por medios democráticos de Hugo Chávez en 1998 en Venezuela representó la llegada al poder del primer gobierno de izquierda en muchas décadas en Latinoamérica[1][2]​y el primer gobierno de un partido miembro del Foro de Sao Paulo (el entonces MVR futuro PSUV) después de Cuba.[3]​ Le siguió el triunfo de Luiz Inácio Lula da Silva del Partido de los Trabajadores en 2002 en Brasil, luego Tabaré Vázquez del Frente Amplio en Uruguay en 2004, Evo Morales por el Movimiento al Socialismo en Bolivia en 2005, Michelle Bachelet del Partido Socialista de Chile en 2006, Rafael Correa por Alianza PAIS en Ecuador en 2006, Daniel Ortega por el Frente Sandinista de Liberación Nacional de Nicaragua en 2006, Fernando Lugo por la Alianza Patriótica para el Cambio (hoy Frente Guasú) a la cual pertenecen varios miembros del Foro de Sao Paulo en Paraguay en 2008, José Mujica por el Frente Amplio en Uruguay en 2009, Mauricio Funes del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional de El Salvador en 2009, Dilma Rousseff por el Partido de los Trabajadores de Brasil en 2010, Ollanta Humala por el Partido Nacionalista de Perú en 2011, Nicolás Maduro del Partido Socialista Unido de Venezuela en 2013, Michelle Bachelet del Partido Socialista de Chile de nuevo en 2014 y Salvador Sánchez Cerén del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional en 2014. También hubo miembros del Foro de Sao Paulo que han formado parte de las coaliciones gubernamentales que respaldaron la candidatura y eventual gobierno tanto de Néstor Kirchner como de su sucesora y esposa Cristina Fernández en Argentina, como el caso del Partido Comunista de Argentina Congreso Extraordinario.

También puede destacarse que los partidos dominicanos Partido Revolucionarios Moderno[4]Alianza Pais y Partido Revolucionario Dominicano ambos son miembros del Foro y el PRD ha tenido varios gobiernos en República Dominicana. En México el Partido de la Revolución Democrática es la principal fuerza de oposición y ostenta varias gubernaturas y la jefatura en Ciudad de México y en Costa Rica el partido Frente Amplio fue el tercer partido más votado en las últimas elecciones nacionales.

La asociación con Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro y al “chavismo” por la pertenencia al Foro ha reverberado en las campañas electorales de diversos países latinoamericanos. Candidatos rivales a menudo acusan a candidatos de partidos miembros del Foro de ser “chavistas” y/o estar ligados a los intereses de Venezuela o querer plantear un gobierno similar al venezolano. Esto sucedió por ejemplo a Ollanta Humala en Perú,[5]Andrés Manuel López Obrador en México,[6]José María Villalta en Costa Rica[7][8]​ y Salvador Sánchez Cerén en El Salvador,[9]​ en algunos casos como los de López y Villalta, pudiendo haber sido una de las causas para que perdieran las elecciones.[10]

Encuentros

Los encuentros del Foro hasta el momento son:

  1. Ciudad de México (1991),
  2. Managua (1992),
  3. La Habana (1993),
  4. Montevideo (1995),
  5. San Salvador (1996),
  6. Porto Alegre (1997),
  7. Ciudad de México (1998),
  8. Managua (2000),
  9. La Habana (2001),
  10. Ciudad de Guatemala (2002),
  11. Quito (2003),
  12. São Paulo (2005),
  13. San Salvador (2007),
  14. Montevideo (2008),
  15. Ciudad de México (2009),
  16. Buenos Aires (2010),
  17. Managua (2011),
  18. Caracas (2012),
  19. São Paulo (2013),
  20. La Paz (2014), y
  21. Ciudad de México (2015),
  22. San Salvador (2016)
  23. Managua (2017).[11]

Participantes

Lista de miembros

Los siguientes son miembros y participantes del foro de Sao Paulo:[12]

País Organización con membresía Otros participantes
Bandera de Argentina Argentina
Bolivia Bolivia
BrasilBandera de Brasil Brasil
ChileBandera de Chile Chile
ColombiaBandera de Colombia Colombia

Organizaciones como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional participaban en los foros aunque el PT de Brasil niega que hayan sido miembros.[13]​ Las FARC y el ELN son consideradas una agrupación terrorista en 33 países, entre ellos Colombia, la Unión Europea y Estados Unidos, pero no por los miembros del foro de Sao Paulo.

El 27 de mayo de 1996, el jefe de las FARC, alias 'Raúl Reyes' participó en representación del Secretariado de las FARC en el sexto encuentro del Foro de Sao Paulo. En esa ocasión Reyes leyó un mensaje del comandante de las FARC, alias 'Manuel Marulanda.[14]

A partir del año 2005, el PT de Brasil no le permitió a las FARC participar más en el foro.[13]​ Las FARC por su parte pidieron formalmente participación activa en el foro.[15]​ Las FARC participan en otras organizaciones junto a muchas organizaciones también miembros del Foro de Sao Paulo en la Coordinadora Continental Bolivariana.

Costa Rica Costa Rica
Cuba Cuba
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
EspañaBandera de España España
El Salvador El Salvador
Guatemala Guatemala
HondurasBandera de Honduras Honduras
México México
MartinicaBandera de Martinica Martinica
Nicaragua Nicaragua
Panamá Panamá
ParaguayBandera de Paraguay Paraguay
Perú Perú
Puerto RicoBandera de Puerto Rico Puerto Rico
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Uruguay Uruguay

(integrantes del Frente Amplio)

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela

En el Gobierno

Los siguientes países están siendo gobernados por líderes y partidos miembros del Foro de São Paulo:

Como principal oposición

Los siguientes países tienen partidos miembros del Foro de São Paulo los cuales son la principal oposición en el parlamento y/o fueron la segunda fuerza electoral en las pasadas elecciones:

Relevancia destacada

Véase también

Referencias

  1. http://www.berfrois.com/2012/01/john-beverley-latin-americas-pink-tide/
  2. http://www.nuso.org/upload/articulos/3785_1.pdf
  3. http://news.bbc.co.uk/2/hi/americas/4311957.stm
  4. «PRM ingresa al Foro de Sao Paulo». Acento. 8 de agosto de 2015. Consultado el 26 de febrero de 2017. 
  5. http://www.elmundo.es/elmundo/2006/05/08/internacional/1147117220.html
  6. http://www.24-horas.mx/calderon-chavez-financio-campana-de-amlo/
  7. http://www.s21.com.gt/internacionales/2014/01/28/fantasma-chavez-desvela-mis-rivales-dice-candidato-costa-rica
  8. http://www.nacion.com/nacional/elecciones2014/Otton-Solis-Villalta-chavista-inventen_0_1382261818.html
  9. http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/09/actualidad/1394398039_036511.html
  10. http://www.nacion.com/nacional/elecciones2014/elecciones_2014-Frente_Amplio-Jose_Maria_Villalta_0_1394460793.html
  11. «Inauguran en San Salvador el XXII encuentro del Foro de Sao Paulo». HispanTV. 26 de junio de 2016. Consultado el 26 de junio de 2016. 
  12. Miembros del Foro de São Paulo
  13. a b folha.com. «PT barrou as Farc em foro da esquerda em São Paulo» (en portugués). Consultado el 28 de octubre de 2010. 
  14. Ministerio de Defensa de Colombia. terra.com.co, ed. «Expediente de Luis Edgar Devia Silva». Consultado el 28 de octubre de 2010. 
  15. http://es.wikinews.org/wiki/Las_FARC_piden_participaci%C3%B3n_m%C3%A1s_activa_en_el_Foro_de_S%C3%A3o_Paulo
  16. http://www.adital.com.br/site/noticia_imp.asp?lang=ES&img=S&cod=56717
  17. Alejandro Peña Esclusa (06-2000). neoliberalismo.com, ed. «¿Qué es el Foro de Sao Paulo?». Consultado el 28 de octubre de 2010. 
  18. http://forodesaopaulo.org/?p=1044
  19. http://pce.es/agenda/pl.php?id=1820

Enlaces externos