Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Noticias/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ogirona (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
m Nueva sección: →‎misiones chiapas 2010
Línea 202: Línea 202:
Me sale un mensaje de que se borrará.
Me sale un mensaje de que se borrará.
¿qué tengo que hacer para que no se borre?
¿qué tengo que hacer para que no se borre?

== misiones chiapas 2010 ==

realizadas en distintas comunidades y fueron daniel edgar y henrii

Revisión del 02:39 16 abr 2010

Plantilla:Espuma del café (noticias)

2000 artículos buenos

Hola a tod@s. Hoy día 1 de abril de 2010, la Wikipedia en español ha alcanzado la cifra de 2000 artículos buenos. El artículo número 2000 es Muerte de John Lennon, nominado por Emiglex (disc. · contr. · bloq.) y aprobado por Raystorm (disc. · contr. · bloq.). Os recuerdo que el sistema de evaluación de artículos buenos requiere vuestra colaboración. Enhorabuena a tod@s los que han contribuido en la creación, redacción y mejora de esta enciclopedia. El trabajo debe continuar. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 23:31 31 mar 2010 (UTC)[responder]

Muchas felicidades a todos los redactores; esperamos subir esa cifra :) ----Diegusjaimes Cuéntame al oído 23:33 31 mar 2010 (UTC)[responder]
Como mencionan acá arriba, ¡que el trabajo continúe! La verdad es que ni siquiera pasó por mi cabeza lo de 2000 AB's :) Muchas felicidades a todos los que contribuyen en esta enciclopedia ;) Emiglex {¿...?} c^ 01:41 1 abr 2010 (UTC)[responder]

Habría que tener en cuenta una cosa: hay artículos como Taekwondo que son AB, pero ya no cumplen con requisitos de AB. ¿Se les retira esa condición o tienen que ser reformados pero siguen siendo AB? Un saludo.Mister Crujiente (discusión) 17:51 2 abr 2010 (UTC)[responder]

Se abre un proceso de revalidación. --Usuario:drini 22:54 4 abr 2010 (UTC)[responder]

Lo de los artículos "buenos" me despista. Tal y como yo entiendo intuitivamente "bueno" y "destacado", deberían ser "destacados" alrededor de un 1-5%, y en ese sentido no vamos tan mal, pero debieran ser "buenos" alrededor del 20-40%. ¿Alguien lleva cuenta de si el porcentaje de "buenos" es estable, si crece o si decrece? -- 4lex (discusión) 00:33 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Puedes ver los tanto por mil de artículos buenos/destacados respecto del total en la tabla siguiente:
  Total de artículos (incluidos anexos)     Artículos destacados     Artículos buenos  
1 962 928 1315 0,67 ‰ 3547 1,81 ‰
1 AD cada 1492 artículos 1 AB cada 553 artículos
Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 16:09 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Como sabrán algunos, estamos dando los primeros pasos hacia la formación de un capítulo mexicano de Wikimedia. Ya tuvimos un encuentro preliminar al que acudimos (en orden alfabético :P)

  • Drini
  • Ivanmartinez
  • Jaontiveros
  • Rage
  • Saloca
  • Yavidaxiu

y al que por causas ajenas no pudo asistir BetoCG. En dicha reunión comenzamos a platicar sobre algunos planes y los pasos que debemos seguir. Hemos creado una página en meta (siguiendo el esqueleto uruguayo ;) para tener un espacio inicial donde poder dar avisos, llevar seguimiento del proceso, organizar las tareas pendientes y para que los que sientan interés de participar puedan dejar su firma y así podamos empezar a saber en dónde estamos parados y con quienes podríamos contar en un futuro.

En este momento algunos compañeros (abogados, por cierto) están en la ingrata labor de empaparse de la legislación mexicana relacionada con el proceso y elaborando una versión muy preliminar de estatutos que subiremos a la página en meta tan pronto sea posible para que, con esa base, podamos opinar, hacer sugerencias, propuestas, modificar etc. y consensuar en un futuro lo que serían los estatutos. --Usuario:drini 04:32 5 abr 2010 (UTC)[responder]

Gracias por anunciar la iniciativa, Drini. Les sugeriría hacer anuncios idénticos en todos los demás proyectos de Wikimedia donde pueda ser de interés, específicamente en los demás proyectos en español, en la Huiquipedia y el Huiquitlahtōltecpantiliztli (Wikcionario) en náhuatl (donde el usuario Marrovi podría asistirles), en Commons y tal vez en la Wikipedia en inglés por ser el proyecto con más participantes. Les deseo que logren llevar esta empresa a buen término. --Balderai (comentarios) 06:04 5 abr 2010 (UTC)[responder]
¿Cualquiera que sea mexicano se puede anotar? ¿O hay algún requerimiento mínimo? Salvador Alc (Discusión) 18:17 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Siempre y cuando estés al corriente del pago de tus impuestos, muestres tu cartilla liberada con bola blanca, creas fervientemente que Sara García es abuelita de todos los mexicanos, que te gusten las películas de Pedro Infante (habrá un examen al respecto), y que tomes tequila derecho sin limón/sal y sin gestos, por lo demás no hay problema. Ja, ja, es broma, por supuesto que eres bienvenido. -- Jaonti ¡ándale! 18:27 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Ja ja. Pues cumplo con eso y además creo que "Masiosare" es un extraño enemigo. Así que cuenten conmigo si en algo puedo ayudar. Salvador Alc (Discusión) 18:33 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Ánimo con el parto (por experiencia) sé que es complejo. Lucien ~ Dialoguemos... 21:44 5 abr 2010 (UTC)[responder]
Ánimo chicos, que se nos han adelantado, que por el sur estamos pensando lo mismo, pero estamos recién en pañales ;). Saludos y cualquier cosa pidan ayuda al sur o a los que ya existen (Wikimedia Argentina) ;) Superzerocool (el buzón de msg) 12:43 8 abr 2010 (UTC)[responder]

Segunda reunión

Durante la primera reunión se propusó efectuar un segundo encuentro, el cual se pretende realizar el próximo sábado 10 de abril. Por favor quienes estén interesados hagan sus comentarios aquí. Saludos -- Jaonti ¡ándale! 02:29 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Del mismo modo, sería altamente recomendable empezar a tener las conferencias virtuales. ¿Qué prefieren IRC o skype? Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 05:20 8 abr 2010 (UTC)[responder]
De acuerdo, y pues yo preferiria el IRC, pero cualquiera de los dos funciona. Battroid | ¿Hola? 00:38 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Visibilidad del debate sobre desbibliotecarización

Como sabréis, se está produciendo un debate para definir la política sobre remoción de botones. Cada pocos días se van abriendo nuevos hilos para tratar los distintos temas de la política, pero actualmente es difícil que la comunidad se entere de ello, ya que sólo disponen para ello de un tablón que está perdido en mitad de la página del café/políticas. Me preguntaba si os parecería bien que colgase también aquí ese tablón, para que al menos cuando pasen los demás usuarios por esta página puedan ver si se ha activado un nuevo hilo o no. El tablón es éste. Un saludo π (discusión) 11:21 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Yo sé que no será muy popular mi pregunta pero ¿no habría la posibilidad de que haya también otra razón por la que poca gente está participando en ese tema? --Usuario:drini 12:24 6 abr 2010 (UTC)[responder]
Creo, π, que quien se quiere enterar se ha enterado, no por tener más tablones va a haber más participación. résped ¿sí? 12:47 6 abr 2010 (UTC)[responder]
Podría creerme que el motivo es que no interesa esa política, de no ser porque las encuestas siempre han reflejado lo contrario (otra cosa es que hubiese acuerdo con respecto a la política a seguir). También me cuesta creerlo después de ver cómo mientras el tema se trató en el café, para algo tan trivial como elegir moderadores para el debate, participaron en torno a 50 usuarios en menos de tres días, mientras que ahora la encuesta que más quorum ha alcanzado está estancada en 36 usuarios, llevando abierta el doble de tiempo. Tampoco me cuadra cuando miro hacia las demás wikipedias y veo que somos la única que no tiene resuelto este problema. >Pero vale, para qué discutir, ya lo dijo Pérez reverte: "...pues, desde siempre, ser lúcido y español aparejó gran amargura y poca esperanza". Supongo que es extensible al resto de los países de habla hispana. Qué se le va a hacer.calentones que no aportan nada π (discusión) 13:55 6 abr 2010 (UTC)[responder]
Nunca suegrí que no hubiera interés. Lo que sugiero es algo distinto. --Usuario:drini 20:36 6 abr 2010 (UTC)[responder]
A mí me parece bien que aparezca aquí el tablón, no daña a nadie y es un modo de que la comunidad este enterada. Concuerdo con Pi, no creo que las personas no deseen participar en el debate, me parece que estamos algo perdidos desde que nos salimos del café.--Rosymonterrey (discusión) 14:57 6 abr 2010 (UTC)[responder]
A mí me ha venido bien para "reengancharme", andaba algo perdido sobre el tema tras unos días de ausencia, saludos, Poco2 17:04 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Con todo respeto, rosy y poco son de todas formas parte del pequeño número de personas que están participando. Jamás sugerí que fuera malo o que no estuviera bien. Simplemente que la razón de la poca participación no es la falta de visibilidad. Y les diré la razón por la que creo, la mayoría no tenemos interés de leernos las montañas que se han escrito para participar activamente. Pero cuenten conque una vez tengan una propuesta afinada y la propongan a votación, daré mi opinión.P.d. Porque supongo que están conscientes que el final de todo tiene que ser una votación abierta y anunciada sobre propuestas definidas en la página de votaciones. --Usuario:drini 20:33 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Sinceramente, me alegra esta última aclaración, pensé que no y lo iba a preguntar. résped ¿sí? 20:57 6 abr 2010 (UTC)[responder]
(c de e) Por supuesto que estamos conscientes, la duda ofende ;), y ustedes también, sino ya hubieran emitido su opinión. De acuerdo con Drini, hay cosas sobre las que se escriben un montón de argumentos y da flojera leerlas, sobre todo cuando todos creen que su postura es la correcta y no estan dispuestos a ceder un ápice. Total, esperas a que salga la votación y emites tu opinión y ya. En este caso, creo que la intención de Pi, y de muchos de nosotros, es que la mayoría emitan sus opiniones desde la preparación de la propuesta, para que ninguna "voz" quede sin ser escuchada. A mi juicio sería lo mejor.--Rosymonterrey (discusión) 21:03 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Hola amigos, no me interesa el tema y por lo tanto no he leído ni leeré todo lo que se ha escrito al respecto, pero cuando haya que votar lo haré. Saludos. Jorval (Chao.) 21:20 6 abr 2010 (UTC)[responder]

Pero es que ahí está el problema. La intención de todo esto no era la de proponer una política, (algo que se hace en media hora) sino consensuar una política. Si realmente se cree que es necesaria una política de remoción de bibliotecarios, y se está debatiendo y votando para averiguar cuál es la que más aceptación tiene, no veo excusa para no participar, salvo que en realidad el razonamiento sea "yo sólo espero a que salga la votación para ir a tumbarla". Pero lo que desde luego no entiendo es que estemos poniendo trabas a anunciar en el café/noticias los debates sobre una política tan importante. ¿Para qué demonios es este tablón entonces? ¿para anunciar que hemos alcanzado nosecuantos artículos, o que los wikipedistas de Mongolia organizan una quedada? Aquí, lo siento, pero hay que hacer auténticos malabarismos de fe para no mandar de vuelta la primera intervención de drini: "¿no habría la posibilidad de que haya también otra razón por la que..." π (discusión) 22:59 6 abr 2010 (UTC)[responder]
No. No se trata de tumbarla y la insinuación ofende. Se trata de que no hay una sola votación clara. Hay muchas encuestitas que surgen constantemente. Tampoco se trata de descalificar las posiciones de los demás, hay quienes preferimos meternos a bregar hasta que ya haya algo con más cuerpo.
Por la envergadura e importancia de esta nueva política, hay que cimentarla bien, y ello pasa por hacer UNA votación en forma y clara en la que puedan participar todos sin ser requisito meterse a estar siguiendo los megabytes de cosas que se escriben en el proceso ni necesidad de estar vigilando qué hilos nuevos se abren (tú mismo lo dices: «Cada pocos días se van abriendo nuevos hilos para tratar los distintos temas de la política», no todos podemos estar pegados siguiendo el proceso) .
Y si no quieres presumir buena fe de mí, me tiene sin cuidado, ya dije a qué me refería y no estoy poniendo trabas ni jamás dije que fuera indeseable (no veas moros con tranchete donde no hay). Así que evitemos mandar a demonios.. --Usuario:drini 23:33 6 abr 2010 (UTC)[responder]
Y en respecto a "la intención de esto" yo y varios entendíamos que todos esos debates y encuestas que están haciendo era para poder seleccionar las mejores de las propuestas, determinar las que tengan mayor sustento y apoyo para integrarlas y presentar al final una propuesta de política aceptable (algo que no se puede hacer en media hora, aunque así lo sugieras) que sería votada en pleno para que adquiera toda la legitimidad necesaria.. --Usuario:drini 23:49 6 abr 2010 (UTC)[responder]
Sabes perfectamente que esa es la intención de todo este proceso. ¿pero cómo vamos a seleccionar las propuestas más aceptadas si no entra gente para postularse por una opción o por otra? ¿Por otra parte, qué otra forma hay, aparte de preguntar? O se propone una política escrita por un usuario, o se intenta consensuar; pero para eso no conozco más métodos que las "encuestitas" y su debate previo para descartar lo que se pueda. Si tu insinuación inicial era que la gente no participaba porque el proceso era un lío, haberlo dicho, caramba. Y por cierto, no dudaba de tus intenciones (no sé porqué lo has personalizado, cuando además has ido participando en casi todos los debates anteriores). A mí lo que me da miedo es que el sector más "moderado" no participe, provocando que las propuestas mayoritarias sean demasiado agresivas, y que como consecuencia de ello la votación no salga adelante y nos quedemos otra vez sin política. Por cierto: para votar no hay que hacer ningún seguimiento de los hilos: se va a cada encuesta, y se planta el voto, como toda la vida. No creo que el hecho de dividir la encuesta en hilos, para poder ir discutiendo sobre ellos, sea tan sumamente engorroso. Y lo sería mucho menos si la gente pudiese ver el tablón, pero claro, para eso hay que entrar, y el único sitio para entrar está enterrado en mitad del café/políticas. Pero nada, no pasa nada oiga, así mejor, qué duda cabe. Pues nada, ya me voy molestar a otro sitio. Se le quitan a uno las ganas de todo...π (discusión) 00:24 7 abr 2010 (UTC)[responder]
Qué bueno que está aclarado que esa es la intención, obtener una propuesta que tenga apoyo y posibilidades. Lo que me sorprende es que cuando se sugiere que las propuestas con mayor mérito sean integradas para votación, la única explicación que encuentras es que se quiere tumbar el trabajo de los demás.
Y no es algo en lo que yo esté solo, muchos así lo entendemos (que esas encuestas son para decidir los detalles de la política que tienen el apoyo necesario pero que al final la política completa se sometería a votación para validarla) como muestra Resped y Rosymonterrey arriba.
Yo comparto precisamente que es muy importante que el sector "moderado" participe. Pero por ello mismo hay que sacar una propuesta sólida, con posibilidades de éxito (y ahí reside la importancia y relevancia del trabajo ingrato que estás realizando), para presentarla a una votación sencilla y única, para que haya más concurrencia (y por tanto legitimidad) ya que si en algo creo que estamos de acuerdo, es que esta política tiene que salir a prueba de balas para que tenga éxito y no se ande cuestionando o sea causa de mayores problemas. --Usuario:drini 00:30 7 abr 2010 (UTC)[responder]
Pi, no veas esto como un mensoprecio, se entiende el trabajo realizado y de mi parte te doy las gracias por sólo ponerte de frente a hacerlo, pero hay que ser conscientes de que el usuario promedio que quiere participar se puede sentir confundido o perdido con las kilométricas discusiones, y podría ser peor que la discusión final termine más extenso que el contenido de 30 artículos destacados juntos. El lector que desee participar podría sentirse desanimado al no poder seguir el hilo de la discusión. Creo que sería bueno resumir en un único sitio una "hoja de ruta" revelando los principales puntos consensuados o algo que se tenga que destacar y que aporte de manera significativa para la votación final. Personalmente trato de ponerme al día, pero es demasiado material y uno se pierde en la argumentación, yo no he podido opinar por ello. Taichi 00:36 7 abr 2010 (UTC)[responder]
La verdad que la labor de Pi ha sido, y es, desgastante, ingrata y titánica. Lleva semanas dedicado a ello, incluso ahora como moderador - por las vacaciones o lo que sea - se ha quedado medio solo. Lo único que quiere, es hacer un poco más visible el debate que se lleva a cabo, "anunciarlo" pues, quien quiera participar lo hará. ¿Que nos cuesta permitir que exista la información aquí en café noticias? --Rosymonterrey (discusión) 00:56 7 abr 2010 (UTC)[responder]
La "hoja de ruta" que pide Taichi es más o menos el tablón que quería colgar aquí, aunque puede que sea factible montar otra cosa: a ver si se me ocurre algo. El tablón va marcando los debates abiertos, y cada página se inicia con una breve introducción explicativa, y finaliza en una encuesta bastante fácil de seguir. Los consensos no he empezado a resumirlos porque para que haya consensos tiene que haber quórum (que es lo que no hay, y por lo que pedía dotar al debate de mayor visibilidad). En cuanto al comentario de drini, mi capacidad para presentar una "propuesta sólida" es nula: sólo puedo presentar lo que haya obtenido más apoyo en las encuestas, y por tanto la "solidez" de la propuesta dependerá de lo fielmente que se ajuste a la voluntad de la comunidad. Por eso es tan importante que la mayor cantidad de usuarios muestren su opinión, y que los biblios participéis también, para que las encuestas no reflejen excesos que desemboquen en una propuesta final inaceptable. De ahí que piense que no votar ahora es condenar al fracaso todo este esfuerzo. También me doy cuenta de que efectivamente es casi imposible seguir y leer todo el debate, pero insisto en que no hace ninguna falta: basta con ir directamente a las encuestas y votar por la opción preferida. Tampoco hay que estar al quite de cuándo se cierra una encuesta, porque simplemente no se cierran. Bueno, en cualquier caso habrá que seguir, porque lo único que tiene garantizado el fracaso es abandonar a medio camino. Un saludo π (discusión) 02:59 7 abr 2010 (UTC)[responder]
Tengo una pequeña duda sobre tu tablón. ¿Cómo determinan "consenso"? Porque no entiendo muy bien cómo determinan que la encuesta "02" tiene un consenso "suficiente".
Y otra sugerencia: sería mejor no decir que "hay o no consenso" hasta que la cierren. Puede haber (o no) consenso en un momento dado y después cambiar la situación. --Usuario:drini 03:22 7 abr 2010 (UTC)[responder]
Propuesta. Así como tenemos una plantilla que avisa sobre la cantidad de mantenimiento y cosas así pendientes (según recuerdo), podríamos convertir esa tabla en una plantilla temporal para que los interesados la pongan en su página de usuario y así tener de forma más personal el recordatorio. --Usuario: drini 03:34 7 abr 2010 (UTC)[responder]

¡Excelente idea Drini! Ahora, ¿a ver quién es el guapo? Porque yo de cosas técnicas :S, se puede poner aquí y de aquí el que quiera la pasa a su PU.--Rosymonterrey (discusión) 03:57 7 abr 2010 (UTC)[responder]

La tabla ya está en formato plantilla, salvo que te estés refiriendo a otra cosa. Sólo hay que escribir {{Usuario:3coma14/Tablón desbiblio}} donde se quiera que aparezca (la idea fue de Raystorm, creo recordar). Eso sí: por defecto sale centrada en la página; mis conocimientos no llegaban a más.
En cuanto a lo de los indicadores de "consenso", bueno, los voy colocando cuando parece que una de las opciones adquiere suficiente ventaja en la encuesta, para informar sobre qué temas requieren más debate y en cuáles la cosa parece estar más clara sin necesidad de entrar. Como bien dices, los "consensos" pueden desaparecer (y no es la primera vez que tengo que cambiar una bolita verde en una amarilla). Por ahora no tienen más "utilidad" que esa y la de hacer bonito, pero no deben entenderse como nada fijo, sino simplemente indicadores temporales del estado de la votación. Si creéis que molestan o que pueden confundir, los quito. π (discusión) 04:21 7 abr 2010 (UTC)[responder]
No, est'an bien. Mi pregunta era m'as por el significado del t'ermino (porque luego he visto cada definici'on de "consenso"...), pero todo est'a bien, ya me aclaraste: suficiente ventaja en la encuesta. Supongo que por eso 20 vs 12 es "suficiente" para la 02. —--Usuario:drini 04:26 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Respuestas

¿Por qué hace meses que no se me responde ninguna de las preguntas que yo hago en el café? Además, tiempo despues de haber escrito mi pregunta, me meto en la sección en la que la escribí y esta no aparece.--PabloRoig (discusión) 14:37 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Tu pregunta y la correspondiente respuesta está en el Café en el que escribiste. Además, los hilos son archivados automáticamente cuando pasa un tiempo para no saturar el Café. Saludos ;) -- Obelix83 (¡Están locos estos romanos!) 14:57 7 abr 2010 (UTC)[responder]
¿Tal vez la caché de tu navegador te juega malas pasadas? :P Rastrojo Riégame 15:08 7 abr 2010 (UTC)[responder]

Nueva plantilla: tag

Hola, he creado {{tag}} a partir de la que existe en Wikipedia en inglés, adaptada con nombres de parámetros en español. Esta plantilla sirve para poder poner en las ayudas o en las páginas de discusión, el código de los tags html, sin que tengamos problemas de visualización, por ejemplo, si le quieren explicar a alguien como se usa <div></div>, esta plantilla es ideal, y mas fácil de usar, que andar haciendo <nowiki></nowiki> y otras cosas. Para más información, lean la documentación de la plantilla. Saludos, y espero que les sirva de mucha utilidad. Shooke (Discusión) 14:59 8 abr 2010 (UTC)[responder]

Votación a Junta Directiva Incial de Wikimedia España

Al respecto de las previsiones recogidas en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación en su artículo 6 apartado e, se convocan elecciones a integrantes de los órganos provisionales de gobierno de la candidatura de capítulo Wikimedia España. Este órgano provisional tiene el encargo de:

  • Realizar todos los trámites de constitución, así como los acuerdos perceptivos con la Fundación Wikimedia.
  • Desarrollar las estructuras y las áreas de trabajo hasta la convocatoria de una asamblea general para la elección de la primera junta directiva.
  • Representar a los interesados en formar el capítulo ante cualquier interlocutor en tanto se formaliza la constitución.

Queda claro que:

  • Esta elección es un sondeo, pero que legalmente deberá ser refrendada por la primera Asamblea general constituyente.
  • Que sólo faculta a los candidatos a trabajar con cierta seguridad en el crecimiento del capítulo, conociendo que tienen un apoyo de los interesados, entre tanto se dan todos los trámites de su formalización.

Las instrucciones de votación y la candidatura se puede encontrar en esta página, y comenzará a las 00:00 CTM de esta noche. —Gustavocarra 18:35 8 abr 2010 (UTC)[responder]

¿Qué tiene que ver con Wikipedia? Superzerocool (el buzón de msg) 18:43 8 abr 2010 (UTC)[responder]
No entiendo tu pregunta. Arriba del todo en el aviso del café pone: "En esta sección del Café de Wikipedia puedes dar a conocer a nuestra comunidad todos aquellos temas relacionados con la Fundación Wikimedia que quieras notificar", por lo tanto creo que esta noticia entra dentro de la temática correspondiente. Nessa • ¿hablamos? 18:59 8 abr 2010 (UTC)[responder]
Aps es que un Capítulo Local en planeamiento no es oficial de la WMF, supuse que no iba aquí... Superzerocool (el buzón de msg) 19:10 8 abr 2010 (UTC)[responder]
No sé, pero igual que se comentan los wikiencuentros, que también son locales y no dependen de la fundación, ni tampoco se restringen a Wikipedia, sino que están abiertos a participantes de proyectos hermanos... Le veo sentido que aparezca esa noticia. Nessa • ¿hablamos? 19:15 8 abr 2010 (UTC) PD: Solo era un comentario aclaratorio ;)[responder]
Para evitar una tormenta en un vaso de agua, se anuncia, pero no se discute (o comenta) totalmente la tabla de la votación, para eso están las páginas en Meta Superzerocool (el buzón de msg) 19:18 8 abr 2010 (UTC) (pd: A Wikinoticias no llegan esttos avisos, ¡vaya integración de la WMF! ;)). --Superzerocool (el buzón de msg) 19:18 8 abr 2010 (UTC)[responder]
Pues ya sabes, mas ayudar y menos molestar a los que ayudan :P Simeón el Loco 11:29 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Kalipedia

He visto que la empresa privada Santillana, está desarrollando un producto titulado Kalipedia, inspirado en el producto Wikipedia, he analizado algunos artículos y me han parecido bastante simples. Me gustaría que aptitud se debería adoptar con Kalipedia, si colaborar en la misma o detestarla por ser una iniciativa empresarial. Kalipedia Saludos. --Feliciano (discusión) 03:30 9 abr 2010 (UTC)[responder]

¿Detestarla? Vamos, me parece un poco infantil esa actitud. Es simplemente una propuesta alterna. Nada te impide colaborar en ambas si así te place ni nada te obliga a hacerlo si no te interesa. Recordemos que, incluso, los artículos de Wikipedia se publican con una licencia que permite que otros lucren con el contenido.
En resumen: toma la «aptitud» que tú quieras tomar. --Usuario:drini 06:26 9 abr 2010 (UTC)[responder]
A mí me parece triste, no por la calidad de los artículos -que son para ESO y que posiblemente vayan mejorando- sino por la licencia. «El USUARIO podrá visualizar tales elementos e incluso imprimirlos, copiarlos y almacenarlos en el disco duro de su ordenador o en cualquier otro soporte físico siempre y cuando sea única y exclusivamente para su uso personal y privado, quedando, por tanto terminantemente prohibida su utilización con fines comerciales, su distribución, su comunicación pública, así como su modificación, alteración o descompilación.». Me parece triste que se desaproveche el esfuerzo que estamos haciendo aquí para la libertad y la difusión del conocimiento humano. Podrían haberse beneficiado (incluso económicamente, como apuntas, drini) de nuestros contenidos usando una licencia abierta, pero han elegido rechazar esa vía. ¿Y para qué se limitan de esa forma a sí mismos? Para poder limitar la libertad de sus usuarios. Nuestra hermana sí que me parece una propuesta alternativa y digna de admiración. La Kalipedia me parece una alternativa a la difunta Encarta. Cuando muera la fundación wikimedia, los contenidos de la wikipedia seguirán siendo libres, en otros servidores o en otros soportes. -- 4lex (discusión) 16:54 11 abr 2010 (UTC)[responder]
Más allá de la opinión que me merece esta iniciativa del oligopolio mediático Prisa, habrá que estar atentos a que no "fusilen" contenidos de la Wikipedia porque su licencia es absolutamente incompatible. Cinabrium (discusión) 17:11 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Aviso: ¡Día del loco reto de SAB!

Tal vez no sea el lugar adecuado o quizá ya se ha mencionado en algún otro sitio, pero quería informaros de que mañana 10 de abril a las 10:00 UTC comienza el Día del loco reto de SAB. Se trata de una curiosa iniciativa de Raystorm (más información en su página de discusión) y, de momento, hay 32 wikipedistas apuntados. Un saludo.--Archivo:63px-Wikipedia-logo.png Diogeneselcinico42 ~ (Discusión) 21:29 9 abr 2010 (UTC)[responder]

Jeje, sí, puse un aviso que fue archivado ayer mismo. Bueno, aprovecho y les informo de que la iniciativa fue un completo éxito, y que se llegó a poner el contador a cero, aunque ya ha habido quien ha nominado algún articulillo desde ese momento mágico. xD Mis felicitaciones y más sincera enhorabuena a tod@s los que participaron en esta locura colectiva. ¡Sí se pudo! ^^ Raystorm is here 12:17 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Ediciones sobre Derecho en España

Quiero llamar la atención sobre estos artículos (y posiblemente alguno más) escritos ayer:

Probablemente se trate de un grupo de estudiantes de Derecho y sea mejor indicarles cómo adaptar lo que han escrito a un enfoque más enciclopédico que simplemente borrar los artículos. No es la primera vez que viene aquí un grupo de estudiantes primerizos en el estilo Wikipedia, y por eso me pregunto si tenemos alguna plantilla, a modo de aviso para los autores, pensada específicamente para estos casos. Sabbut (めーる) 08:17 10 abr 2010 (UTC)[responder]

Hace tiempo teníamos el Wikiproyecto:Wikipedia_en_las_aulas, seguramente ahí es donde habría que dejar preparada una plantilla. Pero además de ofrecerles tutoría para escribir artículos de enciclopedia, igual se les puede poner en contacto con la Wikiversidad o con Wikilibros, ¿no? Porque si quieren colaborar con una enciclopedia, fantástico, pero si no es ese su estilo hay otros proyectos hermanos que necesitan ayuda y que igual les van mejor. -- 4lex (discusión) 17:02 11 abr 2010 (UTC)[responder]
Dado que siguen creándose (ej: Delito de tráfico de drogas, Actos preparatorios punibles,etc.), he procedido a ocultarlos (aunque el contenido sigue estando almacenado). Parece ser una colección de tareas escolares. El problema está en que no son realmente artículos sino reportes. Carecen de contexto (hablan de un código penal sin especificar contexto o país) y por la redacción parecen ser copia-pega de alguna forma. --Usuario:drini 12:54 12 abr 2010 (UTC)[responder]
Todo parece indicar que la docena o más de cuentas creándolos proceden de la Universidad de Cantabria. A ver si alguien podría indagar un poco más ahí (¿Los futuros Wikimedia España, quizá?) para resolver el asunto a satisfacción y poder ayudar a estos estudiantes a que ingresen contenido. --Usuario:drini 12:59 12 abr 2010 (UTC)[responder]
Más: DELITO TRAICION, Delitos de exhibicionismo y provocación sexual así como diversas ediciones masivas en Traición (ej: [1] ) --Usuario:drini 13:04 12 abr 2010 (UTC)[responder]
Es un trabajo que les han mandado a los alumnos de Derecho Penal II de la Universidad de Cantabria. Parece ser que la profesora ha decidido utilizarnos como dazibao. Cosas que pasan :D --Will vm (discusión) 19:37 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Bueno, parece que da resultado y ya están empezando a responder. Ahora que alguien les explique porqué esas ediciones no son aceptables y ayudarlos a mejorar. --Usuario:drini 21:45 12 abr 2010 (UTC)[responder]

Joder, el borrado me parece un poco desproporcionado. Con un cartel de wikificar habría bastado, y no correríamos el riesgo de espantar al ansiado mundo universitario. Voy a restaurar y arreglar algunos artículos, para que vean por dónde van los tiros. Mis felicitaciones a la profesora y los alumnos. Gaeddal 01:18 13 abr 2010 (UTC)[responder]
Deprisa y corriendo, he medio arreglado los tres primeros artículos (que ahora son cuatro). Como me tengo que ir a dormir, voy a restaurar el resto, y ponerles el cartelito de wikificar. Si alguien me pudiera hacer una lista con todos los artículos que han redactado, quedaría eternamente agradecido. Gaeddal 01:38 13 abr 2010 (UTC)[responder]
Gran iniciativa, Gaeddal, muchas gracias. Les he dejado una nota en la discusión de los artículos, aunque no sé si lo verán. Con más profesores así, nos íbamos a beneficiar de un aumento de cantidad y calidad sustancial; todo lo que podamos hacer por no espantarlos es poco. 4lex (discusión) 04:01 13 abr 2010 (UTC)[responder]

Gracias, 4lex. No obstante, sigo necesitando algún tipo de lista con los artículos creados. Por ahora, los artículos restaurados y wikificados son los siguientes:

En todo caso, después de trasladar, se me ha olvidado borrar algunas redirecciones inválidas (pej. TRAICION). No obstante, hay otras redirecciones que son convenientes y no han de borrarse (pej. Delito de exhibicionismo (España) y Delito de exhibicionismo). En los artículos de Derecho, esto lo suelo hacer para dejar el camino marcado, y que no se contamine el artículo con dos ordenamientos distintos. Cuando se quiera añadir el derecho de otro ordenamiento distinto, no hay más que sustituir la redirección por una desambiguación (o un artículo de Derecho comparado). Gaeddal 14:18 13 abr 2010 (UTC) PD: Mira por dónde, tanto en el exhibicionismo como en la provocación sexual, dividí el artículo original y se me olvidó hacer las redirecciones.[responder]

Greek Wikipedia +50.000

I am glad to announce that Greek Wikipedia has just passed over 50.000 articles. Please update your first page. --FocalPoint (discusión) 21:49 10 abr 2010 (UTC)[responder]

✓ done[2] --by Màñü飆¹5 talk 08:03 11 abr 2010 (UTC)[responder]

Open Data Euskadi

Puede que alguno lo esté usando ya, pero, por si acaso, lo comento.

El Gobierno Vasco ha creado una página donde centraliza toda la información pública, generalmente bajo licencias libres; está en http://opendata.euskadi.net/w79-home/es/.

En lo que he visto, la mitad de las cosas no especificaban licencia (o sea, que no sirven), y la otra mitad estaban bajo Creative Commons BY (o sea, que sí sirven para Wikipedia). Gran parte de los datos son datos estadísticos puros y duros, pero también hay mapas de todo tipo, predicciones meteorológicas, etc. Los temas más destacados son cartografía, meteorología y turismo.

Por supuesto, la mayor parte de la información se centra exclusivamente en el País Vasco y alrededores; pero hay también cosas de otros sitios.

Lo mejor de todo es que es en cumplimiento de una ley a nivel de toda España, con lo que es de suponer que el resto de comunidades autónomas acabarán haciendo lo mismo tarde o temprano. --Comae (discusión) 17:18 12 abr 2010 (UTC)[responder]

¿Cual sería la mejor forma de que esto no se nos olvide? ¿Abrir un wikiproyecto zombi a la espera de que alguien se ponga a usar esos recursos? ¿Dejar una nota prominente en la discusión de Euskadi? -- 4lex (discusión) 18:36 12 abr 2010 (UTC)[responder]
Crear Wikipedia:Recursos libres como un directorio de material y datos disponibles libremente, por país o por tema. --Usuario:drini 19:26 12 abr 2010 (UTC)[responder]
Ya tenemos Wikipedia:Recursos de dominio público, aunque por su contenido debería llamarse más bien como ha apuntado Drini. No estaría de más mejorar esa página en contenido y organización, y por supuesto incorporar esa nueva iniciativa. - José Emilio Mori –jem– Tú dirás... 18:16 13 abr 2010 (UTC)[responder]
También tenemos Wikipedia:Fuentes libres, creo que debería ser fusionado con el que ha mencionado -jem-.--Archivo:63px-Wikipedia-logo.png Diogeneselcinico42 ~ (Discusión) 20:44 14 abr 2010 (UTC)[responder]

Hola a todos,

Con placer paso a informarles que Manuelt15 (disc. · contr. · bloq.) ha sido propuesto a Bibliotecario. Los que deseen votar, puedes hacerlo aquí. Saludos a todos Saloca *ॐ मणि पद्मे हूँ* 05:03 15 abr 2010 (UTC)[responder]

Abiertas todas las encuestas sobre política de remoción de bibliotecarios

Para los que no tuviesen tiempo o ganas de debatir, pero sí quieran votar, pueden hacerlo aquí. Esta no es la votación final, pero servirá para descartar las opciones menos valoradas para una segunda vuelta (o para la votación final, según salga el resultado). Saludos π (discusión) 11:14 15 abr 2010 (UTC)[responder]

Estoy creando una página sobre mi padre. Creo que su persona es de interés para muchos http://es.wikipedia.org/wiki/Girona_ferrandez Me sale un mensaje de que se borrará. ¿qué tengo que hacer para que no se borre?

misiones chiapas 2010

realizadas en distintas comunidades y fueron daniel edgar y henrii