Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Canal RCN»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 208: Línea 208:
|}
|}


== Audiencia histórica.<ref name="rate">''Farándula criolla'', [http://www.farandulacriolla.com/2008/07/13/canal-caracol-una-decada-al-aire-2/ Canal Caracol, una década al aire], 13 de julio de 2008, consultado el 14 de diciembre de 2008</ref> ==
Los siguientes datos corresponden al ''[[share]]'' de RCN desde su creación como canal privado en [[1998]] hasta diciembre de 2008. La posición indica el lugar en el cual quedó el canal en [[Colombia]] incluyendo TV por suscripción, TV regional y TV cultural.
{| class="wikitable"
|- bgcolor="efefef"
!width="30px"|Año
!width="50px"|1998
!width="50px"|1999
!width="50px"|2000
!width="50px"|2001
!width="50px"|2002
!width="50px"|2003
!width="50px"|2004
!width="50px"|2005
!width="50px"|2006
!width="50px"|2007
!width="50px"|2008
|-align="center"
|[[Share]]||4,1%||15,9%||22,1%||27,2%||28,7%||30,0%||29,2%||31,5%||35,4%||33.0%<ref name="otrorat" />||29,1%
|-align="center"
|[[Posición]]||3||2||2||2||2||2||2||2||1||1<ref name="otrorat">{{cita web|url= https://mail.canalcaracol.com/prensa/FOTOS%20PRODUCCIONES%20CANAL%20CARACOL/VARIOS/SINOPSIS/00%20GRAFICOS%20Y%20DEMAS/|título = Mas vistos en la televisión colombiana incluyendo tv regional|fechaacceso = 3 de marzo|añoacceso= 2010|editorial = mail.canalcaracol|cita= Ver segundo link en excel, "0 Productos CRC Años Mauricio Rodríguez.xls", pestaña "Evolucion share años"}}</ref>||2
|}
La siguiente tabla corresponde al share promedio de 6:00 a 24:00, entre el 10 de julio de 1998 y enero de [[2008]].<ref name="rate" /> La posición indica el lugar en el cual quedó el canal en [[Colombia]] sin incluir TV por Suscripción, TV regional y TV cultural, a excepción del canal [[Canal Uno (Colombia)|UNO]] y del [[Canal Institucional]].
{| class="wikitable"
|- bgcolor="efefef"
!width="30px"|Año
!width="50px"|1998
!width="50px"|1999
!width="50px"|2000
!width="50px"|2001
!width="50px"|2002
!width="50px"|2003
!width="50px"|2004
!width="50px"|2005
!width="50px"|2006
!width="50px"|2007
!width="50px"|2008
|-align="center"
|[[Share]]||25,6%||28,2%||32,4%||36,5%||38,6%||42,5%||<ref name="rate" />||48,2%<ref name="rate" /><ref name="na">{{cita web|url= https://mail.canalcaracol.com/prensa/FOTOS%20PRODUCCIONES%20CANAL%20CARACOL/VARIOS/SINOPSIS/00%20GRAFICOS%20Y%20DEMAS/|título = Mas vistos en la televisión colombiana|fechaacceso = 3 de enero|añoacceso= 2010|editorial = mail.canalcaracol|cita= Ver primer link en excel, "0 Audiencias - parrillas - Mauricio Rodriguez.xls", pestaña "Grafica años"}}</ref>||47,8%||34,9%||24,9%||
|-align="center"
|[[Posición]]||3||2||2||2||2||2||2||2||1<ref name="rate" />||1<ref name="rate" /><ref name="na" />||2
|}

:<div id="1">''<nowiki>*</nowiki><small>Datos solo hasta junio de 2008.<ref name="rate" /></small>


== Cadenas Aliadas ==
== Cadenas Aliadas ==

Revisión del 20:01 20 feb 2012

RCN Televisión S.A.
Nombre público Canal RCN / RCN Televisión
Eslogan Nuestra Tele
Tipo de canal Señal abierta
Programación Generalista
Propietario Organización Ardila Lülle
Operado por RCN Televisión, S.A.
País Bandera de Colombia Colombia
Fundación 23 de marzo de 1967 como programadora
Inicio de transmisiones 10 de julio de 1998 (25 años) como canal privado
Personas clave Gabriel Reyes Copello, Carlos Julio Ardila, Carlos Ardila Lülle (accionista mayoritario)
Formato de imagen 480i (SD)
720p/1080i (HD)
Área de transmisión Colombia (señal nacional) y algunas partes fronterizas con cinco países.
Ubicación Bogotá
Señales NTSC y DVB-T (simulcast)
Sitio web www.canalrcnmsn.com

Canal RCN (RCN es la sigla de Radio Cadena Nacional) es un canal privado de televisión de Colombia. Adquirió la licitación para emitir en señal abierta en 1996 y el 10 de julio de 1998 sale al aire la primera emisión del canal. Es operado por RCN Televisión S.A. y es propiedad de la Organización Ardila Lülle. Se encuentra domiciliado en la Avenida de las Américas N° 65-82 de Bogotá, Colombia y cuenta con una sede propia de 24.000 m².

Además de emitir para toda Colombia, el canal llega a muchos lugares del mundo a través de la señal de TV Colombia (compartida hasta 2008 con Citytv, que después realizaría un convenio con Caracol TV Internacional) y a Estados Unidos a través de RCN International (el canal realiza además la venta internacional de sus producciones a través de esta dependencia). Adicionalmente muchas de sus producciones son distribuidas internacionalmente por señales aliadas (como es el caso de las novelas que distribuye el canal, Su principal competidor es Caracol Televisión.

Historia

Nació en 1967[1]​ como parte de RCN (Radio Cadena Nacional fundada en 1948), al licitar una hora diaria, repartida entre la comedia nacional El Hogar y la serie norteamericana La Hechizada.

Para septiembre de 1973 RCN Radio cambió de dueño, fue adquirida por el empresario Carlos Ardila Lülle y tres años después se reinauguró la programadora de televisión.

En 1979 surgió la televisión a color en Colombia y como prueba de ello en noviembre de 1980 se transmite por primera vez el Reinado Nacional de la Belleza, evento que sigue transmitiendo el canal. Años más tarde, RCN Televisión incursionó en el campo de los dramatizados con la serie Cusumbo y en 1984 se estrenó El Taita, la primera novela nacional que es realizada completamente en exteriores.

En agosto de 1988, RCN Televisión entró a ser parte de la organización OTI de Colombia, con lo que adquirió el derecho de llevar en directo las transmisiones de los Juegos Olímpicos y los Mundiales de Fútbol.

En 1993, RCN Televisión transmitió su primer especial internacional de música con la Realización de M.G.Com. Televisión "Aruba y Jazz". Por la misma época lanzó el programa tipo magazín que conduciría la virreina universal Paola Turbay, "Hola Paola", convirtiéndose en su primer espacio en contacto con la audiencia colombiana.

En 1997 RCN Televisión fue la programadora con mayor número de horas adjudicadas, obteniendo altos niveles de audiencia con telenovelas como Yo soy Betty, la fea,Café, con aroma de mujer, La potra Zaina, Eternamente Manuela, Guajira , Hombres y Las Juanas entre otros.

Antes de convertirse en canal privado, la programadora RCN Televisión producía el informativo matutino RCN 7:30, que se emitía en las mañanas de lunes a viernes a mediados de los años noventa, razón por la cual la programadora no transmitía noticias durante el resto del día.

En marzo de 1995, se lanzó la señal de RCN Televisión en las operadoras de cable, pero aunque siguió siendo una programadora hasta el 9 de Julio de 1998, llegando ser una señal abierta.

En la nueva ley de televisión de 1995, se permitió el montaje y operación de canales nacionales privados. En virtud de esta ley RCN Televisión participó en la licitación, saliendo favorecido con una adjudicación de los canales privados.

A partir de 1997 se dió inicio al montaje y puesta en marcha del Canal RCN. El 10 de julio de 1998 salió al aire la primera emisión del canal con unos resultados desastrozos frente a Caracol Televisión, situación que se estabiliza cuando Carlos Ardila toma la dirección del canal.

Al llegar a los 10 años de su funcionamiento como canal privado, la señal de RCN llegó al 97 por ciento de la geografía colombiana con la puesta en marcha de 13 estaciones que cubre 24 municipios de Santander, Antioquia, Risaralda, Cundinamarca, Norte de Santander , Boyacá y el Estado Táchira en Venezuela.

Tiene los derechos de transmisión de los partidos de la Categoría Primera A y la Copa Colombia del fútbol colombiano desde 2004 y 2008, los cuales realiza bajo el nombre de Futbolmanía RCN desde 2004.

El 3 de noviembre de 2008 entró al aire su canal hermano llamado Nuestra Tele Noticias24, un canal donde se transmite noticias las 24 horas del día, con espacios de opinión, análisis, economía, deporte, entretenimiento y temas especializados.

Desde el 5 de agosto de 2009, se anunció la creación de RCN Telenovelas, canal de novelas de RCN Televisión a través de la red de tv pagada. Es el competidor directo de Novelas Caracol de la empresa Caracol Televisión.

Esta cadena de televisión a producido muchos éxitos los cuales son vendidos alrededor de todo el mundo como: Betty la fea, Café con aroma de mujer, En los tacones de Eva, La hija del mariachi, Hasta que la plata nos separe, El capo, Chepe Fortuna, La Pola, El Joe y A corazón abierto, entre otras.

Logotipos

Programadora

  • 1967 a 1970: Las iniciales RCN a blanco y negro en un recuadro gris.
  • 1976 a 1979: Las iniciales RCN en blanco a fondo negro.
  • 1979 a 1986: sale una bola que se divide en tres y en cada una de ellas aparece una letra. En una la "R", en otra la "C" y en la última la "N", formando RCN. Bajo ellas aparece una estrella en la que se lee «TELEVISIÓN».
  • 1986 a 1988: salen unas líneas desfragmentadas con los colores del arco iris y se forma RCN, los colores se transforman en dorado saliendo la palabra "Televisión" en blanco.
  • 1988 a 1998: sale una esfera plateada junto con 3 líneas que forman el mapa de Colombia con los colores patrios surgiendo la palabra RCN en dorado.

Canal privado

  • 1998 en adelante: consiste en una línea azul que crea el marco de la letra R seguida de una línea curvada verde limon en forma de letra C junto a esta se encuentra una última línea similar a la primera pero volteada la cual crea el marco de la letra N, y debajo dice la palabra RCN TELEVISION en Mayúsculas

Eslóganes

  • 1979 - 1982: RCN al Full Color.
  • 1982 - 1982: Una Programadora Con Calidad.
  • 1983 - 1983: Un Nuevo Día y Un Nuevo Mundo.
  • 1984 - 1986: La Mejor Imagen
  • 1987 - 1988: Programa RCN con calidad.
  • 1988 - 1998: Televisión de Colombia
  • 1998 - presente: Nuestra Tele

Producciones del canal/ programas transmitidos

Telenovelas

Programas / magazines

Periodísticos / entrevistas

Infantiles

Series

Transmisiones y eventos especiales

Familia RCN Medios

Estos son los medios de comunicacion que pertenecen a la Organizacion Ardila Lulle

Compañía Actividad País
RCN Television Television Colombia y Venezuela
TV Colombia Television Colombia, América Latina, Norte America, Europa y Oceania.
NTN 24 Television América Latina, Norte America Y España
RCN Telenovelas Television Colombia
RCN Internacional Television y Productora de television Estados Unidos
RCN Radio Radio Colombia y Estados Unidos
RCN Mundo Radio por Internet Colombia
Sonolux Disquera Colombia
RCN Entretenimiento Productora de Entretenimiento Colombia
RCN Model Agencia de Modelaje Colombia
e-nnovva Internet y productora de Cine Colombia y América Latina
Cinepolis Colombia Cine Colombia
Producciones Vista Produccion de tv Colombia
RCN Comerciales Produccion de Comerciales de TV Colombia
Centauro Comunicaciones Doblaje al español América Latina
Editorial Televisa Colombia Revistas Colombia
Uff Móvil Telefonia Movil Colombia
RCN Cine Produccion de Cine y Television Colombia
MundoFOX Canal de Television Estados Unidos


Cadenas Aliadas

Productoras asociadas

Véase también

Referencias

  1. RCN TV, Historia de RCN televisión, consultado el 15 de diciembre de 2008

Enlaces externos