Portal:Navarra
Portales de Wikipedia: Arte • Ciencias naturales • Ciencias sociales • Deporte • Geografía • Historia • Religión • Tecnología
![]() |
|
|
Todos los artículos destacados |
---|
Miguel Indurain, Víctimas de la Guerra Civil en Navarra |
Artículos Buenos

Las Bardenas Reales de Navarra (en euskera Nafarroako Errege Bardeak) son un paraje natural semidesértico de unas 42.000 ha que se extiende por el sureste de Navarra (España). Sus suelos son de arcillas, yesos y areniscas y han sido erosionados por el agua y el viento creando formas sorprendentes en las que destacan los barrancos, las mesetas de estructura tabular y los cerros solitarios, llamados cabezos. Las Bárdenas carecen de núcleos urbanos, su vegetación es muy escasa y las múltiples corrientes de agua que surcan el territorio tienen un caudal marcadamente irregular, permaneciendo secos la mayor parte del año. La altitud oscila entre los 280 y los 659 msnm. Las Bardenas se situan en un punto equidistante entre la cordillera Pirenaica y la Ibérica. Las Bardenas Reales, antigua posesión real, no forman parte de ningún término municipal y son propiedad de la Comunidad Foral de Navarra. Veintidós municipios y entidades (los "congozantes") forman la Comunidad de Bardenas Reales, una entidad de Derecho Público encargada del aprovechamiento del paraje.
En la actualidad, la mayor parte de las Bárdenas Reales se encuentran protegidas en mediante la figura de un parque natural de 39.274 ha. desde el año 1999. Anteriormente, en 1986, dos parajes de las Bárdenas, el Rincón del Bú y la Caídas de la Negra, habían sido declaradas reservas naturales. Desde el 7 de noviembre de 2000 el conjunto fue declarado Reserva de la Biosfera.
Artículo del mes

El escudo de armas de Navarra es el emblema heráldico que durante siglos ha identificado a Navarra, a sus antiguos soberanos y a sus instituciones, siendo adoptado como uno de los símbolos oficiales de la Comunidad Foral de Navarra según reconoce la ley orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra, de 10 de agosto de 1982, y regulado por la Ley Foral 24/2003, de 4 de abril, de Símbolos de Navarra, que en su artículo 7.1 lo blasona o describe del siguiente modo:
El escudo de Navarra está formado por cadenas de oro sobre fondo rojo, con una esmeralda en el centro de unión de sus ocho brazos de eslabones y, sobre ellas, la Corona Real, símbolo del Antiguo Reino de Navarra.Símbolos de Navarra - Gobierno de Navarra.
Este reconocimiento oficial del escudo de Navarra en 1982 y la regulación de su diseño gráfico en 1985, culminó una larga historia de varios siglos de evolución y desarrollo como emblema heráldico, y que se remonta a mediados del siglo XII, con la adopción de la moda heráldica por el rey Sancho VI de Navarra (1150 - 1194) como evidencian ejemplares conservados de sus sellos personales. Su sucesor Sancho VII de Navarra (1194-1234) adoptó una figura heráldica en forma de un águila que no tuvo continuación, pues Teobaldo I de Navarra (1234-1253) recuperó el señal anterior que fue difundiéndose a través de representaciones en forma de escudo defensivo donde solía detallarse el blocado y refuerzo del mismo. Este detalle gráfico con el tiempo adquirió significado emblemático y fue incorporado al código heráldico con el nombre de carbunclo, figura que representaría a los emblemas de Navarra durante toda la Edad Media. En la época Moderna, y en paralelo con la evolución cultural de los usos heráldicos, que fueron perdiendo su significado denotativo original, el carbunclo derivó en la figura con carga simbólica de las «cadenas de Navarra», que prevaleció finalmente al quedar fijada en la memoria colectiva con un legendario episodio de la batalla de Las Navas de Tolosa de 1212.
Por donde empezar...
Lo básico
Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda
Normas
Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor
Wikiproyectos

Tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la Comunidad Foral de Navarra. Para hacer cualquier tipo de comentario ve a la pestaña de Discusión.
Tareas por hacer
- Mejorar los artículos solicitados
- Crear los artículos solicitados
¿Sabías que...
- El 64% de la comunidad es zona arbolada y el 80% de los árboles son autóctonos.
- Navarra es la comunidad con más ATS y farmacéuticos por habitante en el año 2005.
Hay 900 enfermeros colegiados y 212 farmacéuticos por cada cien mil habitantes. En cuanto a médicos, cuenta con 560 profesionales por cada cien mil habitantes, cuando la media en España es de 531. Navarra es la comunidad con más ATS y farmacéuticos por habitante.
- En Navarra se liberalizaron las farmacias.
Para instalar una oficina de farmacia los principales requisitos son que se situe a por lo menos 150 metros de otra y que el solicitante sea farmacéutico. El número de farmacias se ha multiplicado y ahora se dispone de la mayor cobertura farmacéutica de España.
- Hasta el año 1841 Navarra fue un reino.
Se emitía moneda con la única leyenda de "Rey de Navarra" y hasta ese año la frontera se encontraba en el Ebro y no en el mar, razón por la cual tan sólo el 0,5% del comercio de Navarra se hacía con la meseta castellana.
Otros Wikiportales
Portal España
Andalucía ·
Aragón ·
Asturias ·
Baleares ·
Canarias ·
Cantabria ·
Castilla-La Mancha ·
Castilla y León ·
Cataluña ·
Ceuta y Melilla
Extremadura ·
Galicia ·
Comunidad de Madrid ·
Región de Murcia ·
Navarra ·
La Rioja ·
País Vasco ·
Comunidad Valenciana