Noroeste de México

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Noroeste de México
Región
Ensenada Noche.jpg TheArchCaboSanLucas07.JPG
CHEPE.JPG Mazatlán "El Malecón".jpg
Panoramica plaza de armas Durango.jpg Catedral de la Asunción en Hermosillo, Sonora. México. 02.JPG

Puerto de Ensenada, Arco del Cabo San Lucas, Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, Malecón de Mazatlán, Centro Histórico de la ciudad de Durango, Catedral de Hermosillo
Noroeste de Mexico.PNG
Localización del Noroeste de México
Ciudad más poblada Tijuana
Entidad Región
 • País Bandera de México México
 • Macrorregión Norte de México
Subdivisiones 6 Estados
Superficie Puesto 1.º
 • Total 758,586 km²
Población (2021)  
 • Total 17 095 872 hab.[1]
Gentilicio Norteño(a)
PIB (PPA) Puesto 2
 • Total (2021, est.) $ 392 341 millones
 • PIB per cápita $ 22 949
Huso horario UTC -6 a UTC -8
 • en verano UTC -5 a UTC -7

El Noroeste de México es una de las ocho regiones de dicho país formada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora. Limita al norte con Estados Unidos, al este con Coahuila y Zacatecas y al sur con Jalisco y Nayarit. Con 15.155.744 habitantes en 2015 es la tercera región más poblada —por detrás del Centrosur y Oriente—, con 753.686 km², la más extensa, y con 20,1 hab/km², la menos densamente poblada.[2]

Estados[editar]

Baja California Baja California Sur Chihuahua Durango Sinaloa Sonora
Coat of arms of Baja California.svg Coat of arms of Baja California Sur.svg Coat of arms of Chihuahua.svg Coat of arms of Durango.svg Coat of arms of Sinaloa.svg Coat of arms of Sonora.svg
Mexicali La Paz Chihuahua Durango Culiacán Hermosillo

Descripción[editar]

Noroeste de México
Estado Escudo Capital Superficie (km²) Número de municipios Población (2020)[1] Ciudad más poblada Otras ciudades importantes Puertos Pueblos Mágicos Huso horario
Baja California
Coat of arms of Baja California.svg
Mexicali 71,546 7 3,769,020 Tijuana
  • Ensenada
  • Tecate
  • Rosarito
  • San Quintín
  • San Felipe
  • Ensenada
  • San Felipe
  • Tecate Tiempo del Pacífico (UTC -8)
    Baja California Sur
    Coat of arms of Baja California Sur.svg
    La Paz 73,909 5 798,447 La Paz
  • San José del Cabo
  • Cabo San Lucas
  • Ciudad Constitución
  • Loreto
  • Guerrero Negro
  • Santa Rosalía
  • Ciudad Insurgentes


  • La Paz
  • San José del Cabo
  • Santa Rosalía
  • Todos Santos
  • Loreto
  • Tiempo de la montaña (UTC -7)
    Chihuahua
    Coat of arms of Chihuahua.svg
    Chihuahua 247,487 67 3,741,869 Ciudad Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Delicias
  • Parral
  • Nuevo Casas Grandes
  • Sin litoral
  • Batopilas
  • Creel
  • Tiempo de la montaña (UTC -7)
    Durango
    Coat of arms of Durango.svg
    Durango 123,367 39 1,832,650 Durango
  • Gómez Palacio
  • Ciudad Lerdo
  • Santiago Papasquiaro
  • Sin litoral
  • Mapimí
  • Nombre De Dios
  • Tiempo del centro (UTC -6)
    Sinaloa
    Coat of arms of Sinaloa.svg
    Culiacán 57,331 18 3,026,943 Culiacán
  • Mazatlán
  • Los Mochis
  • Guasave
  • Guamúchil
  • Mazatlán
  • Topolobampo
  • Altata
  • El Fuerte
  • Cosalá
  • El Rosario
  • Mocorito
  • Tiempo de la montaña (UTC -7)
    Sonora
    Coat of arms of Sonora.svg
    Hermosillo 184,946 72 2,944,840 Hermosillo
  • Ciudad Obregón
  • Nogales
  • San Luis Río Colorado
  • Navojoa
  • Guaymas
  • Guaymas
  • Puerto Peñasco
  • Álamos
  • Magdalena de Kino
  • Tiempo de la montaña (UTC -7)

    Demografía[editar]

    Ciudades con más de 100,000 habitantes (2020)[1]

    Ciudad Estado Población Ciudad Estado Población
    1 Tijuana Flag of Baja California.svg Baja California 1,810,645   11 Gómez Palacio Flag of Durango.svg Durango 301,742
    2 Ciudad Juárez Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 1,501,551   12 Los Mochis Flag of Sinaloa.svg Sinaloa 298,009
    3 Chihuahua Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 925,762   13 Nogales Flag of Sonora.svg Sonora 261,137
    4 Hermosillo Flag of Sonora.svg Sonora 855,563   14 La Paz Flag of Baja California Sur.svg Baja California Sur 250,141
    3 Mexicali Flag of Baja California.svg Baja California 854,186   15 Cabo San Lucas Flag of Baja California Sur.svg Baja California Sur 202,694
    6 Culiacán Flag of Sinaloa.svg Sinaloa 808,416   16 San Luis Río Colorado Flag of Sonora.svg Sonora 176,685
    7 Durango Flag of Durango.svg Durango 616,068   17 San José del Cabo Flag of Baja California Sur.svg Baja California Sur 136,285
    8 Mazatlán Flag of Sinaloa.svg Sinaloa 441,975   18 Cuauhtémoc Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 135,586
    9 Ensenada Flag of Baja California.svg Baja California 330,652   19 Delicias Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 128,548
    10 Ciudad Obregón Flag of Sonora.svg Sonora 329,404   20 Navojoa Flag of Sonora.svg Sonora 120,926

    Municipios más poblados[editar]

    Municipios con más de 100,000 habitantes (2021)[1]
    Posición Municipio Escudo Cabecera Municipal Estado Población
    1 Tijuana
    Escudo del Municipio de Tijuana.png
    Tijuana Flag of Baja California.svg Baja California 1,922,523
    2 Juárez
    Coat of arms of Ciudad Juárez.svg
    Ciudad Juárez Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 1,512,450
    3 Mexicali
    Escudo de armas de Mexicali.svg
    Mexicali Flag of Baja California.svg Baja California 1,049,792
    4 Culiacán
    Culiacan Escudo.PNG
    Culiacán Rosales Flag of Sinaloa.svg Sinaloa 1,003,530
    5 Chihuahua
    Escudo de Armas de la Ciudad de Chihuahua.svg
    Chihuahua Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 937,674
    6 Hermosillo
    Escudo de Hermosillo.svg
    Hermosillo Flag of Sonora.svg Sonora 936,263
    7 Durango
    Coat of arms of Durango.svg
    Durango Flag of Durango.svg Durango 688,697
    8 Ensenada Ensenada Flag of Baja California.svg Baja California 466,814
    9 Mazatlán
    Escudo de Mazatlán.svg
    Mazatlán Flag of Sinaloa.svg Sinaloa 501,441
    10 Ahome
    Escudoahome.jpg
    Los Mochis Flag of Sinaloa.svg Sinaloa 459,310
    11 Cajeme
    Escudo de Cajeme Sonora.png
    Ciudad Obregón Flag of Sonora.svg Sonora 436,484
    12 Gómez Palacio
    Escudo de Armas de Durango.svg
    Gómez Palacio Flag of Durango.svg Durango 372,750
    13 Guasave
    Escudooficial2.png
    Guasave Flag of Sinaloa.svg Sinaloa 320,000
    14 La Paz
    LAPAZBCSESCUDO.svg
    La Paz Flag of Baja California Sur.svg Baja California Sur 290,288
    15 Los Cabos
    Escudo de Los Cabos BCS.svg
    San José del Cabo Flag of Baja California Sur.svg Baja California Sur 351,111
    16 Nogales
    Escudo Nogales.png
    Heroica Nogales Flag of Sonora.svg Sonora 264,782
    17 San Luis Río Colorado
    Sanluisescudo.png
    San Luis Río Colorado Flag of Sonora.svg Sonora 199,021
    18 Navojoa
    Escudo de Navojoa Sonora.png
    Navojoa Flag of Sonora.svg Sonora 164,387
    19 Cuauhtémoc
    Escudo de Cuauhtémoc Chihuahua.png
    Cuauhtémoc Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 180,638
    20 Guaymas
    EscudoGuaymas.jpg
    Guaymas Flag of Sonora.svg Sonora 156,863
    21 Lerdo
    Lerdo címere.jpg
    Ciudad Lerdo Flag of Durango.svg Durango 163,313
    22 Delicias
    Escudo-delicias.jpg
    Delicias Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 150,506
    23 Navolato
    Coat of arms of Navolato, Sinaloa.svg
    Navolato Flag of Sinaloa.svg Sinaloa 154,322
    24 Hidalgo del Parral
    Hgoparral.jpg
    Parral Flag of Chihuahua.svg Chihuahua 116,662
    25 Tecate
    Escudo tecate.jpg
    Tecate Flag of Baja California.svg Baja California 108,440

    Sitios de interés[editar]

    Baja California[editar]

    Mexicali[editar]

    Plaza de la Amistad, pagoda ubicada antes del cruce fronterizo con Estados Unidos

    Es la ciudad capital del estado de Baja California. La ciudad es cabecera del municipio del mismo nombre y se le conoce entre otros epítetos como la Ciudad que capturó al Sol. Su lema es "Tierra Cálida", que hace referencia a las altas temperaturas que se registran durante el verano y a la hospitalidad de sus habitantes. Es la ciudad más septentrional de América Latina. Desde su fundación, la ciudad ha tenido una gran inmigración china, por ello, la mayor colonia china en Latinoamérica, llamada popularmente la Chinesca, se encuentra en esta ciudad, esto se ve reflejado en la comida tradicional de Mexicali.

    Baja California Sur[editar]

    Municipio de Los Cabos[editar]

    Principal destino turístico del estado de Baja California Sur. Entre las ciudades de San José del Cabo y Cabo San Lucas se forma el corredor turístico de Los Cabos.

    Chihuahua[editar]

    Creel[editar]

    La Sierra está conformada por la zona más septentrional de la Sierra Madre Occidental, que en el territorio de Chihuahua alcanza su mayor altura, en el Cerro Mohinora con 3,300 m s. n. m. Comprende un tercio de la superficie del estado y es una zona muy accidentada de grandes montañas y barrancas, cubierta de espesos bosques de coníferas, a excepción del fondo de las barrancas, que debido a la poca altitud tienen un clima y vegetación tropical durante el verano y clima templado durante el invierno. Las temperaturas en el fondo de las barrancas pueden superar los 40 °C en verano y muy rara vez caen a menos 0 °C en el invierno, mientras que en las partes altas el clima es semi frío con máximas que no superan los 25 °C en verano y que pueden llegar a caer por debajo de los -20 °C en el invierno. La preciptación promedio anual de esta zona varía entre los 750-900 mm anuales, agrupadas principalmente en los meses de mayo a septiembre. En los meses de noviembre a marzo es común que se registren nevadas que varían en intensidad según la altitud. Es una zona de gran riqueza maderera y minera, habitada por los grupos indígenas del estado, que son unos de sus principales atractivos turísticos. En la Sierra se encuentran la Barranca del Cobre y la Cascada de Basaseachi, ambos lugares turísticos de fama nacional y mundial.

    Durango[editar]

    Centro Histórico de la ciudad de Durango[editar]

    El Centro Histórico de la ciudad de Durango cuenta con cerca de mil edificios construidos en siglos pasados, con estilos muy diversos que van desde el neoclásico y barroco hasta el neogótico. Caminar por las hermosas calles del centro es como recorrer un enorme museo de arquitectura al aire libre, con hermosas obras de arte a cada lado del camino. La cantidad de sus edificios históricos y la belleza de su arquitectura han hecho que organismos internacionales recomienden a Durango como una ciudad que podría ser considerada patrimonio de la humanidad.

    Sinaloa[editar]

    Culiacán[editar]

    Ciudad capital del municipio del mismo nombre, se localiza en la región centro del estado de Sinaloa… Los ríos Humaya, Tamazula y Culiacán son sus principales afluentes de agua dulce los cuales cruzan la ciudad manteniendo un precioso entorno ecológico a lo largo de sus riberas, razón por la cual Culiacán es ahora conocida como La Ciudad Jardín de México. El municipio cuenta con una gran diversidad de atractivos naturales como lo son los humedales de Ensenada del Pabellón, Bahía Quevedo, Península Lucenillas y Punta San Miguel hermosas playas como son Las Playas de Ponce, Las Arenitas, Cóspita, El Conchal y La Puntilla.

    En las zonas rurales y en los destinos Señoriales existe una gran variedad gastronómica, hermosas tradiciones y grandes manifestaciones de fervor religioso además de sitios arqueológicos y presas donde se puede practicar canotaje, ski acuático y pesca de lobina. Por esto y más, Culiacán es “El Edén del Turismo”.

    Mazatlán[editar]

    Esta ciudad portuaria es uno de los destinos turísticos más importantes del país. Situado en una ensenada de la Costa del Pacífico. La temperatura fluctúa entre los 10 y 35 °C (60 y 90 °F), dependiendo de la época del año. Mazatlán tiene una rica historia de duraznos[aclaración requerida]. Durante miles de años, antes de la llegada de los españoles en 1531, los indígenas migraron a esta región siguiendo la caza. Las tribus nahuas llamaron a esta región costera "tierra del venado" debido a las manadas que migraban por la costa. Mazatlán goza de un rico y arraigado legado cultural. Desde el momento que llegue podrá disfrutar de la tambora de Sinaloa, la música tradicional de Mazatlán. Durante la época de Cuaresma, Mazatlán celebra uno de los más grandes carnavales del país. Esta tradicional celebración incluye desfiles, coronaciones, fuegos artificiales, artesanía, eventos musicales y florales, fiestas en las calles y ferias gastronómicas.

    Sonora[editar]

    Hermosillo[editar]

    El estado de Sonora está situado en el noroeste de México, en Norteamérica. Sus costas son bañadas por el Mar de Cortés en el Golfo de California; es decir, el mar sonorense es un mar interior mexicano, conectado por el Sur con el Océano Pacífico. Sonora se encuentra así vinculado a la denominada "Cuenca del Pacífico" que ofrece amplias posibilidades de desarrollo económico y múltiples retos y oportunidades de aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales. Sus fronteras con los Estados de Arizona y Nuevo México permiten múltiples conexiones económicas, culturales y políticas con los Estados Unidos. Son tres los estados mexicanos que tienen colindancia terrestre con este estado: Baja California, al oeste; Chihuahua, al este y Sinaloa, al sur; mientras que el Estado de Baja California Sur tiene con Sonora límites marítimos. Sonora se encuentra situada en una franja climática del hemisferio norte en la que se han formado diversos desiertos en torno del globo terráqueo. Si seguimos el paralelo 30° de latitud norte a través de un planisferio de la Tierra, podrá verse que el estado está situado en la misma latitud que los desiertos de África del Norte, Arabia Saudita, Irak, Kuwait y más.

    Valle del Bajo Colorado y la Llanura[editar]

    Vista típica del Desierto de Sonora

    Sonora es un Estado montañoso por encontrarse en la vertiente exterior de la Sierra Madre Occidental. Presenta una marcado declive hacia el Golfo de California, que baja de una altura que en la Sierra de Álamos (2000 m s. n. m.). Las serranías están orientadas en el sentido Sur-SurEste y Norte-NorEste entre las cuales se forman valles longitudinales a las márgenes de los ríos, que a veces se cortan por despeñaderos y acantilados, para abrirse con mayores dimensiones al aproximarse a la costa, hasta terminar en páramos o desiertos que adquieren su mayor extensión en los municipios de Pitiquito y Caborca, lo que determina dos zonas definidas: una montañosa y la otra de terreno plano. La primera, además de poseer en las márgenes de los ríos fértiles valles tiene abiertas llanuras en las panes altos, pudiendo citarse entre estas últimas las de los municipios de Yécora, Oputo y Cananea. La segunda zona, a medida que se aproxima a la costa, va adquiriendo mayor extensión, hasta terminar en páramos o desiertos hostiles a la vida por su clima y constitución geológica.

    Véase también[editar]

    Enlaces externos[editar]

    Referencias[editar]

    1. a b c d Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
    2. ««Principales resultados de la Encuesta Intercensal 2015 Estados Unidos Mexicanos»». Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). 2015.