Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Marilyn Monroe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
VolkovBot (discusión · contribs.)
m robot Añadido: hif:Marilyn Monroe
Línea 32: Línea 32:


== Carrera ==
== Carrera ==

===Modelaje y primeros trabajos en el cine===
== marely monrroe ==
[[modelaje y primeros años de trabajo en el cine]]===
[[Imagen:MarilynMonroe-YANK1945.jpg|thumb|right|201px|Marilyn en la revista YANK.]]
[[Imagen:MarilynMonroe-YANK1945.jpg|thumb|right|201px|Marilyn en la revista YANK.]]
Monroe comienza su carrera como [[Modelo (arte)|modelo]] representada por Emmeline Snively, quien le aconseja teñirse el cabello a un rubio platino y le dice que sería una gran seductora para el público.<ref name="Monroe"/> Para perfeccionar sus rasgos, Marilyn afina sus cejas y se opera la [[nariz]].
Monroe comienza su carrera como [[Modelo (arte)|modelo]] representada por Emmeline Snively, quien le aconseja teñirse el cabello a un rubio platino y le dice que sería una gran seductora para el público.<ref name="Monroe"/> Para perfeccionar sus rasgos, Marilyn afina sus cejas y se opera la [[nariz]].
Línea 50: Línea 52:


En [[diciembre]] de [[1950]], Johnny muere de un [[infarto]].La ex esposa de él la obliga a marcharse , le quita los vestidos, regalos del productor, y la aisla profesionalmente.Incluso, la acuasa de haber, de algún modo, destruido al hombre que la amaba.La situación empuja a la actriz a intentar suicidarse.Esta época resulta muy difícil para ella, porque ha participado en una decena de películas y sin embargo no puede decirse que su carrera esté consolidada.
En [[diciembre]] de [[1950]], Johnny muere de un [[infarto]].La ex esposa de él la obliga a marcharse , le quita los vestidos, regalos del productor, y la aisla profesionalmente.Incluso, la acuasa de haber, de algún modo, destruido al hombre que la amaba.La situación empuja a la actriz a intentar suicidarse.Esta época resulta muy difícil para ella, porque ha participado en una decena de películas y sin embargo no puede decirse que su carrera esté consolidada.


fue un gran icono de bellesa y sexualidas muy atractivo y segun esto muy respetado


===El nacimiento de una estrella===
===El nacimiento de una estrella===

Revisión del 01:19 10 mar 2009

Marilyn Monroe
Información personal
Nombre de nacimiento Norma Jeane Mortenson
Nacimiento 1 de junio de 1926
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
Fallecimiento 4 de agosto de 1962 o 5 de agosto de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata
Brentwood (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Sobredosis de barbitúricos Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Westwood Village Memorial Park Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Ateísmo judío y cristianismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Inglés estadounidense Ver y modificar los datos en Wikidata
Características físicas
Altura 1,65 m Ver y modificar los datos en Wikidata
Ojos Azul Ver y modificar los datos en Wikidata
Cabello Rubio y marrón claro Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Charles Stanley Gifford Ver y modificar los datos en Wikidata
Gladys Pearl Baker Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge James Dougherty (1942-1946)
Joe DiMaggio (1954)
Arthur Miller (1956-1961)
Pareja John F. Kennedy Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en
Alumna de
Información profesional
Ocupación Actriz de cine, modelo, productora de cine, cantante, autobiógrafa, playmate, fotomodelo y actriz Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1945-1962
Seudónimo Marilyn Monroe Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz y ukelele Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica RCA Records Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Sitio web
Premios artísticos
Globos de Oro Mejor actriz - Comedia o musical
1960 Some Like It Hot
Distinciones
  • David de Donatello
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood
  • Targa d'Oro (1958)
  • Premio Henrietta (1961) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Marilyn Monroe (se pronuncia en español aproximadamente como /Mérilin Monróu/ [1]) (Los Ángeles, 1 de junio de 19265 de agosto de 1962), cuyo nombre de nacimiento fue Norma Jeane Mortenson y bautizada Norma Jeane Baker, fue una actriz estadounidense. Considerada como uno de los Mitos más importantes del Séptimo Arte, ha pasado a ser considerada como el máximo sex symbol del siglo XX y como el ícono femenino de la Cultura Pop.[1][2]

Datos biográficos

Aunque Marilyn nunca mencionó el nombre de su padre, se sabe que su madre, Gladys Monroe, tuvo varias parejas mientras trabajó como cortadora de negativos en la productora de cine RKO. Entre ellos, el más conocido es Martin E. Mortenson, un inmigrante noruego de quien Marilyn recibió apellido, lo que lleva a deducir que él era su padre.

Debido a problemas emocionales de su madre, Marilyn fue entregada en adopción de manera intermitente, desde las 6 semanas de nacer y hasta los 7 años de edad, cuando su madre se la llevó a una pequeña casa que había comprado.[2]​ Un año más tarde Gladys fue internada en un psiquiátrico por posibles tendencias suicidas, lo cual heredó de su padre, que falleció en circunstancias similares. Marilyn vivió obsesionada con la idea de haber heredado esta enfermedad, especialmente tras ser internada en varias ocasiones debido a sus crisis de pareja. Durante las crisis psíquiátricas de su madre, la joven Norma Jeane vivió con el matrimonio Bolender, con vecinos de su abuela, en un orfanato o con alguna familia adoptiva.[2]

Marilyn en "Bus Stop".

En noviembre de 1938, a los 12 años, Monroe compartió habitación con Edith Ana Lower, su amiga y tía de su madre adoptiva, a la que quería profundamente. A los 16 años, y según la propia Monroe, animada por su amiga Edith, decidió casarse para poder abandonar el orfanato. El «afortunado» fue James E. Dougherty, irlandés de 21 años, empleado de una fábrica de aviones.[1][2]​Monroe se entregó a la tarea de ser una buena ama de casa, hasta que estalló la Segunda Guerra Mundial. Su marido se incorporó a la Marina y fue enviado como instructor a la isla Catalina, frente a Los Ángeles. Marilyn le acompañó unos meses, pero después él embarcó hacia Australia. Se divorciarían en 1946.[2]

En 1945 un fotógrafo de la Marina visitó la fábrica donde ella trabajaba con su suegra, para hacer un reportaje sobre el trabajo de las mujeres durante la guerra. Monroe fue elegida para salir en las fotos. La revista Yank le propone convertirse en modelo. Seguidamente es contratada por la agencia de modelos Blue Book.

Posiblemente es en esos años cuando Marilyn roza el submundo de la prostitución. Marlon Brando aseguraría, décadas después, que la conoció en las calles de Nueva York, cuando ella vagaba buscando a alguien que le diese comida a cambio de sexo. Pudo ser entonces cuando grabó un cortometraje pornográfico, encubierto por la CIA, donde practicaba una felación a un hombre desconocido. Una copia salió a la venta en 2008, pero un fan de la estrella la compró por 1,5 millones de dólares con la promesa de no difundirla jamás.

Carrera

marely monrroe

modelaje y primeros años de trabajo en el cine===

Marilyn en la revista YANK.

Monroe comienza su carrera como modelo representada por Emmeline Snively, quien le aconseja teñirse el cabello a un rubio platino y le dice que sería una gran seductora para el público.[2]​ Para perfeccionar sus rasgos, Marilyn afina sus cejas y se opera la nariz.

En 1945 aparece en la portada de más de 30 revistas. Era conocida como «el sueño de los fotógrafos». En julio de ese mismo año, Ben Lyon, jefe de reparto de la 20th Century Fox accede a entrevistarla y queda fascinado. Poco después la contrata por 125 dólares a la semana.Le cambia el nombre por el de «Marilyn Monroe»: se eligió «Marilyn» en honor a una actriz anterior, y «Monroe» era el apellido de soltera de su madre.[1]

Tras interpretar un papel poco destacado de una telefonista en un musical con Betty Grable, The Shocking Miss Pilgrim (1947), interpreta dos pequeñas escenas ,luego cortadas durante el montaje, en Scudda Hoo! Scudda Hay! (1948), donde aparece algo desenfocada saludando a Natalie Wood.[1]​Su segundo papel acreditado tiene lugar en Dangerous Years (1947), donde interpreta una camarera de cafetería con buenas curvas.Pero ninguna de estas apariciones atrae demasiado la atención, y después de un año Marilyn regresa a su oficio de modelo.[2]

Sin unos ingresos regulares, comienza afracuentar fiesta privadas de productores, donde, como otras estrellas, hace buenos contactos.Es el productor Joe Schenk quien se fija en ella y le ofrece un contrato semestral con Columbia.Él le consiguió su primer papel de importancia, una bailarina de reparto llamada Peggy, en la película musical Ladies of the Chorus (1948),donde baila y canta.[2]​Durante la filmación de la misma conoce a una profesora de dicción llamada Natasha Lytess, en quién confía al momento, pues en ella encuentra apoyo para superar una malsana inseguridad en sí misma que siempre la paraliza.Marilyn decide no subestimarse:ha tomado la determinación de perseguir su proyecto de actriz y enfrentarse a sus propios límites, superándose.Su voz entonada y original genera algunas críticas positivas de la prensa especializada.Sin embargo el estudio no la renueva, y ella se queda de nuevo sin trabajo.

En 1949 Monroe se encontraba muy necesitada de dinero, por lo que se contacta con el fotógrafo Tom Kelley, con el que ya había realizado un anuncio para la cerveza Pabst que había resultado muy apreciado por los clientes.De este modo acepta posar sin ropa para un calendario que más tarde sería el impulso definitivo para su consagración.[2]

Archivo:Marilyn Monroe in The Asphalt Jungle trailer.jpg
in The Asphalt Jungle (1950)

En ese entonces conoce a Johnny Hyde, que se enamora de ella y se dedica a organizarle la carrera.Este adinerado cazatalentos será uno de los tantos hombres maduros que, al relacionarse con la actriz, percibe su fragilidad y decide protegerla, incluso de ella misma.Con el apoyo de él, Marilyn obtiene por fin un papel en una película de calidad, Ángela, la amante de un abogado corrupto, en La jungla de asfalto (1950).[2]​De inmediato le sigue otra aparición importante en Eva al desnudo (1950), interpretando a una joven actriz.Le resulta muy beneficioso el gran éxito de crítica y público de este último film.El productor Darryl Zanuck toma nota de su personaje y la Fox le ofrece un contrato de larga duración.

El Studio System, en crisis, se opone a que con la nueva fiscalidad las estrellas se enriquenzcan más con producciones independientes, por lo que en 1950 Marilyn firma un contrato de siete años, muy difícil de renegociar.En realidad, los papeles que le ofrecen no indican un proyecto claro para la estrella por parte del estudio:en The Fireball (1950) interpreta a la prometida de un patinador a la que no le falta nada;en Righ Cross (1950), es la chica de Dick Powell y en Home Town Story (1951) hace de secretaria.Son intervenciones pequeñas en películas que no pasarán a la historia.

En diciembre de 1950, Johnny muere de un infarto.La ex esposa de él la obliga a marcharse , le quita los vestidos, regalos del productor, y la aisla profesionalmente.Incluso, la acuasa de haber, de algún modo, destruido al hombre que la amaba.La situación empuja a la actriz a intentar suicidarse.Esta época resulta muy difícil para ella, porque ha participado en una decena de películas y sin embargo no puede decirse que su carrera esté consolidada.


fue un gran icono de bellesa y sexualidas muy atractivo y segun esto muy respetado

El nacimiento de una estrella

En febrero de 1951 se inscribe en clases nocturnas de arte y literatura en la Universidad de California.Era una estudiante tranquila y seria, pero algunos de sus compañeros la reconocen y se ve obligada a abandonar.Llega un avance positivo ante la posibilidad de interpretar una historia escrita por Clifford Odets bajo la dirección de Fritz Lang, Clash by Night (1951).En esta ocasión, la actriz acude como cedida a la RKO,recibe la categoría de estrella y su nombre aparece entre los actores principalesen los títulos de crédito.[2]​En la película representa un papel dramático de una cierta enjundia junto a Barbara Stanwyck.

Las reseñas positivas de sus últimas películas estimulan a la Fox para poner a prueba a Marilyn como canguro asesino en Niebla en el alma (1952),al lado de Richard Widmark.En esta ocasión interpreta por primera y única vez un personaje psicótico, gravemente perturbado desde el punto de vista emocional.

con Keith Andes en Clash by Night (1952)

En este rol se encuentra con un trastorno psíquico bastante conocido, el de su madre.Lo interpreta con tanta intensidad emotiva que a posteriori logra incomodarla.Anne Bancroft, que debutaba en esta película,observó:"Era tan real...Me ha conmovido al punto tal de hacerme llorar".[2]​Pero los estudios no se enriquecen con resultados cualitativos:el film no cosecha un gran éxito comercial y se reconduce a la actriz hacia papeles de comedia ligera, como No estamos casados (1952) con Ginger Rogers y Zsa Zsa Gabor, donde Marilyn hace de ama de casa que participa en el concurso "Miss América".El guionista, Nunnally Johnson, le escribe dos escenas en traje de baño con el fin de ofrecerle una intervención interesente, puesto que su papel no estaba previsto en un principio y ha sido añadido para aprovechar su popularidad creciente.

Poco después trabaja en otra comedia, Me siento rejuvenecer (Howard Hawks,1952), interpretando al único personaje cuerdo de una pandilla formada por Ginger Rogers y Cary Grant.[2]​También aquí su papel se incorpora en el último momento.Durante el rodaje de esta película salta el escándalo del calendario de 1949 donde aparecía desnuda.Durante aquellos años, la patronal cinematográfica,había puesto una cláusula moral en los contratos de los actores.De este modo los estucios podían despedir a quienes se vieran envueltos en situaciones escandalosas.Recién firmado su soñado acuerdo, Marilyn se encuentra a punto de perderlo todo, y sin embargo no escucha las sugerencias del estudio (que querría difundir un desmentido) y se anticipa a los acontecimientos ofreciendo una entrevista en exclusiva al periodista Aline Mosby.Allí confiesa que en 1949 tenía unas deudas que saldar y el calendario era la única forma de ganar dinero con rapidez, afirmando no tener nada de que avergonzarse.Los medios se ponen de su parte y el calendario se reedita una y otra vez , hasta alcanzar los cuatro millones de ejemplares.

En diciembre de 1953 apareció en la portada del primer número de Playboy siendo, por lo tanto, la primera chica del mes de la revista, con la famosa fotografía Sueños dorados donde mostraba sus medidas de 37-23-36 pulgadas (en centímetros, 94-58-92).[2]

Como Rose en Niágara.

La carrera de Monroe coge impulso y la Fox construye alrededor suyo una producción de prestigio, aunque representada por un film mediocre.Rodada en Technicolor, Niágara (Henry Hathaway,1953) la presenta en el papel de una esposa que proyecta el homicidio del marido, interpretado por Joseph Cotten.Otra dark lady recargada, un papel que desencadena las iras del Women's Club de América por su modo demasiado sexy de exhibirse,entre una canción susurrada y un paseo contoneándose en una blusa negra, prolongando en la pantalla más allá de las exigencias del guión.

El salto de calidad se produce en la película siguiente, Los caballeros las prefieren rubias (Howard Hawks, 1953), inicialmente pensado para Betty Grable.[2]​Pero es Hawks, el director, quien suguiere la contratación de Marilyn.Uno de los motivos fue que ella le costaría al estudio 15.000 dólares, mientras que Betty 150.000 dólares.Se pone en evidencia de este modo la estrategia comercial de la Fox.Este film nos muestra a Monroe en un papel bastante popular en los años 30, la bella muchacha graciosa a la caza de un marido rico, la mujer independiente y fingidamente complaciente, un personaje que le sienta como un guante revelando su capacidad de resultar sexy y, al mismo tiempo, cómica.Centrado sobre una pareja de coristas, Marilyn y Jane Russell, un viaje transatlántico hacia París, la película retoma la famosa novela escrita por Anita Loos en los años 20, con la genial invención del personajede Lorelei Lee.

Escena de Los caballeros las prefieren rubias, que Madonna recrearía en su video musical de Material Girl.

La interpretación de Marilyn del número musical Diamonds Are a Girl's Best Friends se convierte en un clásico de los musicales.Las tomas se agilizan por la buena relación que establece la diva con Jane, la cual consigue ayudarla a superar el pánico que siente antes de salir a escena y que la lleva a encerrarse en el camerino, maquillándose y desmaquillándose, buscando una perfección que no la satisface nunca.

En 1952 aparece en la portada de la revista Life. En 1953 inmortalizó sus huellas en el cemento de la entrada en Hollywood Boulevard, junto con Jane Russell.

Monroe estuvo relacionada con el director de cine, Elia Kazan.

Éxitos y contrastes

El gran éxito de la película Los caballeros las prefieren rubias, y de Marilyn en particular, hace que en 1953 sea elegida "actriz más popular del año" por la revista Photoplay.El periódico de los empresiarios la nombra además "diva de mayor rendimiento comercial" el mismo año (lo sería sucesivamente en 1954 y 1956).

Los dirigentes neoyorquinos de la Fox apreciaban a la actriz también a nivel personal, pero el directivo que coordina la actividad productiva del estudio en Hollywood, es decir, su jefe superior, Darryl Zanuck, no tenía gran consideración de sus dotes de actriz, y tendía a juzgarla como una variante repetitiva de papeles de rubia insulsa, con gran irritación por parte de ella.Además, y aunque haya interpretado dos de las películas más taquilleras de 1953, todavía vive en un pequeño departamento amueblado de alquiler.

Para rodar Río sin retorno (Otto Preminger, 1954), Monroe tiene que desplazarse a Canadá y hacer frente a un tipo de western en el que interpreta a una cantante que encuentra un rudo granjero (Robert Mitchum), con un hijo, y viven juntos diversas peripecias, incluído un descenso en canoa por los rápidos de un río.Las tomas de la película son más bien incómodas por su dificultad y los peligros para su integridad física , y por la tensión entre el director y Natasha Lytess, que interviene constantemente, aterrorizando al niño actor Tommy Rettig.Además, el pequeñole revela a Marilyn que sus padres, atemorizados por su fama escandalosa, le han impuesto no darle ninguna confianza en el set de filmación.Este rechazo la entristece mucho, porque ella, en cambio, siente el impuesto espontáneo en buscar compañía y la simpatía de los niños.

En 1955 se hace la película The Seven Year Itch en donde se filmaría su tan famosa pose con el vestido blanco alzandose por los cielos mientras ella lo sujeta sonriente ; èsta toma se convertiria en la mas famosa pose de esta super actriz.

Aunque Monroe irradiaba sensualidad y ante las cámaras aparecía como una mujer segura, en realidad padecía una inseguridad patológica. Esta inseguridad y sus retrasos y ausencias provocaban grandes pérdidas a los productores, que comenzaban a exasperarse. En 1954 comenzó a estudiar artes escénicas con Lee Strasberg, director de Actor's Studio en Nueva York. En ese mismo año creó Marilyn Monroe Productions junto al fotógrafo Milton Green, para conseguir mayor control sobre sus contratos. Su nueva empresa produjo Bus Stop (1957) y El príncipe y la corista (1957), esta última dirigida y coprotagonizada por Laurence Olivier. En 1955 la Fox le interpone una demanda por incumplimiento de contrato, pero en ese mismo año firma nuevamente con este estudio, recibiendo finalmente 8 millones de dólares por un total de siete películas.

Archivo:Marilyn Monroe in The Prince and the Showgirl trailer cropped.jpg
Marilyn
en 1957

En 1956 Monroe se casó con el dramaturgo Arthur Miller, quien escribió especialmente para Monroe el guión de The Misfits. Esta sería su última película completa. Todavía casada con Arthur Miller, Monroe se enamoró de Yves Montand, marido de Simone Signoret, con quien compartía cartel en El multimillonario. Monroe y Arthur Miller se divorciaron en 1961.

En 1960 Monroe fue galardonada con el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia. En 1961 es internada en la clínica psiquiátrica Payne de Nueva York por una crisis depresiva.

Al año siguiente compró su casa en Santa Mónica, en Los Ángeles. En ese año comienza el rodaje de su última película, la inacabada Something's Got to Give,[1]​ coprotagonizada por Dean Martin y dirigida por George Cukor. La Fox confiaba en este proyecto para sanear su economía, ya que la empresa amenazaba quebrar, debido a los desmesurados gastos que estaba generando la película Cleopatra. No en vano Monroe había sido durante una década la estrella más rentable de la Fox desde Shirley Temple. Pero Monroe estaba delicada de salud, con frecuentes sinusitis, bronquitis, y síntomas cada vez más marcados de inseguridad. Sus ausencias hicieron que la película se retrasase cada vez más, y la Fox no se podía permitir más pérdidas.

En 1962 tuvo lugar, en Nueva York, la gala por el cumpleaños del presidente John F. Kennedy, en la que Monroe le cantó el "Happy Birthday Mr. President" (Cumpleaños feliz), que se volvería tan célebre. Para acudir a esta gala, Monroe se ausentó durante 7 días del rodaje, a pesar de que la Fox le exigió que se quedase para cumplir con su trabajo. En 1962 la Fox rescinde su contrato debido a sus repetidas ausencias y retrasos, despidiéndola del rodaje de Something's Got to Give, que dirigía George Cukor. La Fox intenta completar la película utilizando a otra actriz, pero Dean Martin se opone, por lo que a la cinematográfica no le queda más remedio que readmitir a Monroe.

Misterioso fallecimiento

En 1962 aparece la última entrevista de Monroe en la revista Life. El 4 de agosto de ese mismo año se había mostrado muy contenta. A las 9 de la noche dio las buenas noches a su criada, Eunice Murray.

A las 10:30 horas una ambulancia se estacionó cerca del lugar. La actriz aún estaba viva; no se explica por tanto que hacía esa ambulancia en aquel lugar, unas 5 horas antes de la muerte de la actriz.

Archivo:Marilyn by Bottelho.jpg
Marilyn Monroe por Bottelho.

Antes de su muerte, según se dice, había vivido un romance con Robert F. Kennedy y John F. Kennedy, y la repentina decisión de este último de abandonarla podría haberla impulsado a consumir una sobredosis de barbitúricos.

El hecho es que el clan Kennedy nunca aceptó que John y Robert Kennedy se relacionaran con ella, primordialmente por la intervención de J. Edgar Hoover, quien sospechaba que la actriz sostenía peligrosas relaciones con comunistas de la época, que se acrecentaron mientras sostenía su amistad con los Kennedy. Ella, supuestamente, poseía información que podía afectarlos gravemente.

Su deceso se cubrió de un halo de misterio. Fue encontrada sin vida por su criada, tendida sobre la cama desnuda y boca abajo, con el teléfono descolgado (jamás se supo a quién trato de llamar), en su dormitorio el 5 de agosto de 1962 a las 3 y media de la madrugada. Tenía 36 años. De la ambulancia, que llevaba estacionada 5 horas, salieron enfermeros, que entraron escoltados por personajes del gobierno y fueron los primeros en entrar al departamento. Una asesora del departamento creyó reconocer a Robert Kennedy. El informe policial calificó el suceso como probable suicidio, si bien se han barajado otras posibilidades, incluida la del asesinato. Un testigo afirmó que, mientras era retirado el cuerpo, uno de los presuntos enfermeros aplicó una inyección entre los pechos de la actriz ya fallecida. Muchas conjeturas de asesinato han apuntado a la familia Kennedy y a J. Edgar Hoover. La autopsia jamás reveló el menor rastro de barbitúricos (concretamente Nembutal era el medicamento de cual había un bote sobre su mesilla de noche y que había sido prescrito por su psiquiatra en varias ocasiones) en el estómago de la actriz, y sus órganos vitales, que fueron extraídos para un análisis más concienzudo, desaparecieron misteriosamente.

Tres días después, Joe DiMaggio, su segundo marido, celebró el funeral en privado. Lee Strasberg pronunció las siguientes palabras de despedida: «No puedo decir adiós a Marilyn, nunca le gustaba decir adiós. Pero, adoptando su particular manera de cambiar las cosas para así poder enfrentarse a la realidad, diré 'hasta la vista'. Porque todos visitaremos algún día el país hacia donde ella ha partido».

Sus restos se encuentran en el Cementerio Westwood Village Memorial Park de Los Ángeles, California.[1]

El mito

El magnetismo de Marilyn, unido a las circunstancias turbias de su vida y a su temprana muerte, la convirtieron en un mito, como James Dean, lo que acalló las objeciones que cuestionaban su calidad como actriz. Etiquetada en vida como ingenua o simple, y conocida por algunos rodajes conflictivos, Marilyn no fue agraciada con los premios Óscar y fue tras su muerte cuando su valía artística empezó a reivindicarse.

Por otro lado, sus relaciones con los hermanos Kennedy, bastante bien documentadas aunque no confesadas, han proyectado todo tipo de sospechas y leyendas sobre su muerte.

El rostro de Marilyn se convirtió en verdadero ícono pop cuando Andy Warhol, poco después de su muerte, recuperó una fotografía suya (de la película Niagara) para pintar sucesivas Marilyns, símbolo del pop art. Ya a mediados de los 80, Madonna fue la primera de una larga lista de estrellas musicales, que se inspiraron en la imagen de Marilyn para retomar una estética seductora, de femme fatale de antaño

Brian Hugh Warner, mejor conocido como Marilyn Manson, construye su nombre artístico con la combinacion del nombre de Monroe y el apellido del convicto Charles Manson.

Filmografía

Marilyn Monroe en un trailer (corto) de La tentación vive arriba.
Marilyn en la película de 1957 "El príncipe y la corista".

Fuentes de esta página

Referencias

  1. a b c d e f Publish. «Biografía de Marilyn Monroe». Consultado el 2 de febrero de 2009. 
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ Biografías y Vidas. «Biografía completa de Marilyn Monroe». Consultado el 15 de febrero de 2008. 

Bibliografía

  • Reig, R. (2005). Autobiografía de Marilyn Monroe. Lengua de Trapo.
  • Fernández Puertas, V. (2006). Marilyn íntima. RBA Editores.
  • Vega, P. (2008). Marilyn Monroe: Los archivos secretos del FBI. Esa rubia debilidad por la gente de la izquierda. Eme-equis,[1]​ 03 mar, 26-37.
  • Michael Conway y Mark Ricci. Todas las películas de Marilyn Monroe. RBA Editores, Barcelona, 1994. ISBN 84 473 0475 2
  • Michel Schneider : Últimas sesiones con Marilyn, 2008, Editorial: ALFAGUARA, ISBN 8420472190

Enlaces externos

  1. www.eme-equis.com.mx