Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Holocausto»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de David081 a la última edición de David0811 .
David081 (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otrosusos|Holocausto (sacrificio)}}
{{otrosusos|Holocausto (sacrificio)}}
{{referencias}}
{{referencias}}
[[Imagen:Slave laborers at Buchenwald.jpg|thumb|220px|Estos trabajadores esclavos rusos, polacos y holandeses internados en el [[campo de concentración]] de [[Buchenwald]], ingresaron con un promedio de 73 kg cada uno al entrar en el campamento. Después de 11 meses, su peso promedio era de 31 kg. ([[16 de marzo]] de [[1945]])]]
[[Imagen:Alexis Amore.jpg|thumb|220px|Estos trabajadores esclavos rusos, polacos y holandeses internados en el [[campo de concentración]] de [[Buchenwald]], ingresaron con un promedio de 73 kg cada uno al entrar en el campamento. Después de 11 meses, su peso promedio había bajado gracias a las actividades organizadas por los nazis.]]
El '''Holocausto''' (del [[idioma griego|griego]] ὁλόκαυστον ''holókauston'', de ὁλον ‘completamente’ y καυστον ‘quemado’, referido a un antiguo ritual religioso), también conocido como o '''HaShoá''' (en {{lang-he-n|השואה}}; en [[idish]],{{hebreo|האלאקאוסט}}, ''Halokaust'', o más precisamente {{hebreo|חורבן}}, ''Jurbán''), es el nombre que se aplica al [[genocidio]] de aproximadamente seis millones de [[judío]]s europeos, y de otros muchos grupos de [[Europa]] y el [[Norte de África]], durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. El Holocausto fue planificado y ejecutado por la [[Alemania Nazi|Alemania nacionalsocialista]], dirigida por [[Adolf Hitler]], como parte de un programa deliberado de exterminio que involucró el asesinato sistemático e industrializado.<ref name=Niewyk1>Niewyk, Donald L. ''The Columbia Guide to the Holocaust,'' [[Columbia University Press]], 2000, p. 45: "El Holocausto es comúnmente definico como el asesinato de más de 5 millones de judíos por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial." También ver "The Holocaust," ''Encyclopaedia Britannica'', 2007: "la matanza sistemática patrocinada por el Estado de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos, y millones de otros, por la Alemania Nazi y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes la llamaron "la solución final del problema judío."</ref>
El '''Holocuento''' (del [[idioma griego|griego]] ὁλόκαυστον ''holókauston'', de ὁλον ‘completamente’ y καυστον ‘quemado’, referido a un antiguo ritual religioso), también conocido como o '''HaShoá''' (en {{lang-he-n|השואה}}; en [[idish]],{{hebreo|האלאקאוסט}}, ''Halokaust'', o más precisamente {{hebreo|חורבן}}, ''Jurbán''), es el nombre que se aplica al [[genocidio]] de aproximadamente seis millones de [[judío]]s europeos, y de otros muchos grupos de [[Europa]] y el [[Norte de África]], durante la [[Segunda Guerra Mundial]]. El Holocausto fue planificado y ejecutado por la [[Alemania Nazi|Alemania nacionalsocialista]], dirigida por [[Adolf Hitler]], como parte de un programa deliberado de exterminio que involucró el asesinato sistemático e industrializado.<ref name=""""""Niewyk1>Niewyk,"""""" Donald L. ''The Columbia Guide to the Holocaust,'' [[Columbia University Press]], 2000, p. 45: "El Holocausto es comúnmente definico como el asesinato de más de 5 millones de judíos por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial." También ver "The Holocaust," ''Encyclopaedia Britannica'', 2007: "la matanza sistemática patrocinada por el Estado de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos, y millones de otros, por la Alemania Nazi y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes la llamaron "la solución final del problema judío."</ref>


Otros grupos fueron perseguidos y asesinados por el régimen, incluyendo [[Porraimos|gitanos]]; [[Unión Soviética|soviéticos]], particularmente [[prisionero de guerra|prisioneros de guerra]]; [[Comunismo|comunistas]]; [[Polonia|polacos étnicos]]; otros [[Generalplan Ost|pueblos eslavos]]; los [[Aktion T4|discapacitados]]; [[Persecución de los homosexuales en la Alemania nazi|hombres homosexuales]] y disidentes políticos y religiosos.<ref name=Berembaum>Berembaum, Michael. ''The World Must Know,'' The United States Holocaust Memorial Museum, p. 125 y ss.</ref>
Otros grupos fueron perseguidos y asesinados por el régimen, incluyendo [[Porraimos|gitanos]]; [[Unión Soviética|soviéticos]], particularmente [[prisionero de guerra|prisioneros de guerra]]; [[Comunismo|comunistas]]; [[Polonia|polacos étnicos]]; otros [[Generalplan Ost|pueblos eslavos]]; los [[Aktion T4|discapacitados]]; [[Persecución de los homosexuales en la Alemania nazi|hombres homosexuales]] y disidentes políticos y religiosos.<ref name=""""""Berembaum>Berembaum,"""""" Michael. ''The World Must Know,'' The United States Holocaust Memorial Museum, p. 125 y ss.</ref>


Muchos estudiosos no incluyen a estos grupos en la definición de Holocausto, definiéndolo como el genocidio de los judíos o lo que los nazis llamaron la "[[Solución final|Solución Final del problema judío]]." Según el criterio más o menos restringido que se adopte para definir el Holocausto, la cifra de víctimas varía. Algunos historiadores lo circunscriben a lo sucedido entre los judíos y el [[Tercer Reich]] (unos 5,8 millones de víctimas). Otros estudiosos consideran que debe aplicarse también a las víctimas [[Polonia|polacas]], y a otros pueblos [[eslavo]]s y [[gitano]]s. Un tercer grupo amplía el término para que abarque también a los [[homosexual]]es, los disminuidos físicos y mentales y los [[Testigos de Jehová]], de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales la mitad eran judíos.{{cita requerida}}
Muchos estudiosos no incluyen a estos grupos en la definición de Holocausto, definiéndolo como el genocidio de los judíos o lo que los nazis llamaron la "[[Solución final|Solución Final del problema judío]]." Según el criterio más o menos restringido que se adopte para definir el Holocausto, la cifra de víctimas varía. Algunos historiadores lo circunscriben a lo sucedido entre los judíos y el [[Tercer Reich]] (unos 5,8 millones de víctimas). Otros estudiosos consideran que debe aplicarse también a las víctimas [[Polonia|polacas]], y a otros pueblos [[eslavo]]s y [[gitano]]s. Un tercer grupo amplía el término para que abarque también a los [[homosexual]]es, los disminuidos físicos y mentales y los [[Testigos de Jehová]], de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales la mitad eran judíos.{{cita requerida}}


La persecución y el genocidio se llevó a cabo por etapas. Las [[leyes de Nuremberg]] fueron promulgadas años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los [[campos de concentración nazis]] fueron establecidos como lugares donde los reclusos eran utilizados como mano de obra esclava hasta que morían por agotamiento o enfermedad. Allí donde la [[Alemania Nazi]] conquistaba nuevos territorios al este de Europa, escuadrones especializados llamados [[Einsatzgruppen]] asesinaban judíos y oponentes políticos en fusilamientos masivos. Los judíos y los gitanos fueron encerrados en [[ghetto]]s antes de ser transportados por centenas o millares por trenes de carga hacia [[Campo de exterminio|campos de exterminio]] donde, si sobrevivían el viaje, la mayoría de ellos era asesinada en cámaras de gas. Todo el aparato burocrático alemán estuvo involucrado en la logística del asesinato masivo, convirtiendo al país en lo que un académico ha llamado "un Estado genocida".<ref name=Berembaum>Berembaum, Michael. ''The World Must Know,'' The United States Holocaust Memorial Museum, p. 103.</ref>
La persecución y el genocidio se llevó a cabo por etapas. Las [[leyes de Nuremberg]] fueron promulgadas años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los [[campos de concentración nazis]] fueron establecidos como lugares donde los reclusos eran utilizados como mano de obra esclava hasta que morían por agotamiento o enfermedad. Allí donde la [[Alemania Nazi]] conquistaba nuevos territorios al este de Europa, escuadrones especializados llamados [[Einsatzgruppen]] asesinaban judíos y oponentes políticos en fusilamientos masivos. Los judíos y los gitanos fueron encerrados en [[ghetto]]s antes de ser transportados por centenas o millares por trenes de carga hacia [[Campo de exterminio|campos de exterminio]] donde, si sobrevivían el viaje, la mayoría de ellos era asesinada en cámaras de gas. Todo el aparato burocrático alemán estuvo involucrado en la logística del asesinato masivo, convirtiendo al país en lo que un académico ha llamado "un Estado genocida".<ref name=""""""Berembaum>Berembaum,"""""" Michael. ''The World Must Know,'' The United States Holocaust Memorial Museum, p. 103.</ref>


== Etimología y uso del término ==
== Etimología y uso del término ==
[[Imagen:Rows of bodies of dead inmates fill the yard of Lager Nordhausen, a Gestapo concentration camp.jpg|thumb|right|220px|Centenares de cuerpos de prisioneros muertos por inanición o por disparos de la [[Gestapo]] yacen en el suelo tras la liberación del [[campo de concentración]] de [[Nordhausen]] ([[12 de abril]] de [[1945]])]]
[[Imagen:Devon1.jpg|thumb|right|400px|Centenares de chicas como estas no murieron de inanición, como lo demuestran sus abultadas reservas de energía corporal distribuídas por su cuerpo. Foto gentileza de actrices porno wikipedia. muertos por inanición o por disparos de la [[Gestapo]] yacen en el suelo tras la liberación del [[campo de concentración]] de [[Nordhausen]] ([[12 de abril]] de [[1945]])]]


El término '''holocausto''' deriva del [[idioma griego|griego]] ὁλοκαύτωμα (''holokáutoma''), compuesta de ὅλος (''hólos'') «todo, totalmente» y de καῦσις (''káusis'') «cremación» refreriendose a [[Sacrificio]] de animales que se quemaban como ofrenda a los dioses.
El término '''holocausto''' deriva del [[idioma griego|griego]] ὁλοκαύτωμα (''holokáutoma''), compuesta de ὅλος (''hólos'') «todo, totalmente» y de καῦσις (''káusis'') «cremación» refreriendose a [[Sacrificio]] de animales que se quemaban como ofrenda a los dioses.

Revisión del 13:48 5 oct 2008

Estos trabajadores esclavos rusos, polacos y holandeses internados en el campo de concentración de Buchenwald, ingresaron con un promedio de 73 kg cada uno al entrar en el campamento. Después de 11 meses, su peso promedio había bajado gracias a las actividades organizadas por los nazis.

El Holocuento (del griego ὁλόκαυστον holókauston, de ὁλον ‘completamente’ y καυστον ‘quemado’, referido a un antiguo ritual religioso), también conocido como o HaShoá (en hebreo: השואה; en idish,האלאקאוסט, Halokaust, o más precisamente חורבן, Jurbán), es el nombre que se aplica al genocidio de aproximadamente seis millones de judíos europeos, y de otros muchos grupos de Europa y el Norte de África, durante la Segunda Guerra Mundial. El Holocausto fue planificado y ejecutado por la Alemania nacionalsocialista, dirigida por Adolf Hitler, como parte de un programa deliberado de exterminio que involucró el asesinato sistemático e industrializado.[1]

Otros grupos fueron perseguidos y asesinados por el régimen, incluyendo gitanos; soviéticos, particularmente prisioneros de guerra; comunistas; polacos étnicos; otros pueblos eslavos; los discapacitados; hombres homosexuales y disidentes políticos y religiosos.[2]

Muchos estudiosos no incluyen a estos grupos en la definición de Holocausto, definiéndolo como el genocidio de los judíos o lo que los nazis llamaron la "Solución Final del problema judío." Según el criterio más o menos restringido que se adopte para definir el Holocausto, la cifra de víctimas varía. Algunos historiadores lo circunscriben a lo sucedido entre los judíos y el Tercer Reich (unos 5,8 millones de víctimas). Otros estudiosos consideran que debe aplicarse también a las víctimas polacas, y a otros pueblos eslavos y gitanos. Un tercer grupo amplía el término para que abarque también a los homosexuales, los disminuidos físicos y mentales y los Testigos de Jehová, de modo que se estiman en 11 o 12 millones las víctimas del Holocausto, de las cuales la mitad eran judíos.[cita requerida]

La persecución y el genocidio se llevó a cabo por etapas. Las leyes de Nuremberg fueron promulgadas años antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Los campos de concentración nazis fueron establecidos como lugares donde los reclusos eran utilizados como mano de obra esclava hasta que morían por agotamiento o enfermedad. Allí donde la Alemania Nazi conquistaba nuevos territorios al este de Europa, escuadrones especializados llamados Einsatzgruppen asesinaban judíos y oponentes políticos en fusilamientos masivos. Los judíos y los gitanos fueron encerrados en ghettos antes de ser transportados por centenas o millares por trenes de carga hacia campos de exterminio donde, si sobrevivían el viaje, la mayoría de ellos era asesinada en cámaras de gas. Todo el aparato burocrático alemán estuvo involucrado en la logística del asesinato masivo, convirtiendo al país en lo que un académico ha llamado "un Estado genocida".[3]

Etimología y uso del término

Centenares de chicas como estas no murieron de inanición, como lo demuestran sus abultadas reservas de energía corporal distribuídas por su cuerpo. Foto gentileza de actrices porno wikipedia. muertos por inanición o por disparos de la Gestapo yacen en el suelo tras la liberación del campo de concentración de Nordhausen (12 de abril de 1945)

El término holocausto deriva del griego ὁλοκαύτωμα (holokáutoma), compuesta de ὅλος (hólos) «todo, totalmente» y de καῦσις (káusis) «cremación» refreriendose a Sacrificio de animales que se quemaban como ofrenda a los dioses.

Ya en el siglo XII el monje y cronista inglés Richard of Devizes utilizó la expresión "holocaust" en su narración de la coronación de Ricardo I de Inglaterra (Ricardo Corazón de León), refiriéndose a las matanzas de judios en Londres, iniciadas por el rumor de que hubiesen sido ordenadas por el Rey, quien según algunos historiadores mandó castigar a los judios que se atrevieron a hacer reverencias en la coronación del Rey cristiano.

Desde el siglo XVI se utilizó la expresión "holocaust" en el idioma inglés para catástrofes extraordinarias de incendios con gran cifra de víctimas. En el siglo XVIII la palabra adquiere un significado más general de muerte violenta de gran número de personas.

Antes del genocidio Nazi de los Judíos, Winston Churchill usó la expresión "holocaust" en su publicación ¨El mundo en crisis¨ en referencia al Genocidio armenio en Turquía (The World in Crisis, volume 4: The Aftermath, New York, 1923, p. 158)

El uso de la expresión "holocaust" en referencia al plan de Adolf Hitler para la exterminación de los judíos esta recogido en un artículo de diciembre 1942 del diario ¨News Chronicle¨antes que hubiese conocimiento de los campos de concentración y la ejecución del genocidio.

En la época de post-guerra después de 1945, el término "holocaust" ganó en popularidad entre los historiadores anglo-sajones, convertiéndose en el término principal para el crimen nazi de genocidio.

Durante la Guerra Fría en los años 60, la palabra fue aplicada en referencia a la posible catástrofe de una guerra nuclear. En los años 70, el uso de la expresión "Holocaust" (escrito con H. mayúscula) era más restringida, refiriéndose al genocidio Nazi.

Organizaciones judías exigían la exclusividad de ese término para este ¨singular¨ crimen del genocidio Nazi contra los judíos como la culminación de una larga historia de antisemitismo persecución y criticaban la aplicación de la misma palabra para otros grupos de víctimas no judías como gitanos (Roma y Sinti), prisioneros de guerra, opositores políticos, homosexuales y discapacitados, así como la extensión de su uso para otros genocidios como el genocidio camboyano y el genocidio de Ruanda.[cita requerida]

Sin embargo la aplicación del término para el genocidio judío también provoca reservas y parece inapropiada, ya que el sentido original griego se refiere a rituales de sacrificio a los dioses y podría insinuar algun sentido divino del genocidio.[cita requerida]

Como alternativa de la palabra ¨holocaust¨gana popularidad la palabra hebrea "Shoah" lengua hebrea שואה (shoá), «catástrofe» . La palabra "Shoah" es desde el 12 de abril de 1951 el termino institucionalizado para el ¨Holocaust¨ por la Knéset (Parlamento), de Israel al establecer el dia nacional de memoria Yom HaShoah ("Día de la Catástrofe").

Características del Holocausto

Cementerio de Buchenwald.

Se calcula que murieron víctimas de este exterminio 6 millones de judíos, aparte de unos 800.000 gitanos, 4 millones de prisioneros de guerra soviéticos o víctimas de la ocupación (fueron también objeto de exterminio sistemático), polacos e individuos calificados de asociales de varias nacionalidades (presos políticos, homosexuales, discapacitados físicos o psíquicos, delincuentes comunes, etc.). La exactitud de las cifras de muertos es dudosa, pero las aproximaciones oficiales son las siguientes:[cita requerida]

La eliminación física de los judíos se realizó de forma sistemática, meticulosa y efectiva conforme a una estrategia bien elaborada que a veces se califica de "industrial". Ello no quiere decir, necesariamente, que el Holocausto tuviera un plan definido desde el principio: precisamente este es uno de los puntos que divide a los estudiosos, entre intencionalistas y funcionalistas:

Niños sobrevivientes del campo de concentración de Buchenwald. Están vestidos con uniformes alemanes debido a la escasez de ropa.
  • Los intencionalistas consideran que existió un plan calculado minuciosamente de antemano, destinado desde el principio a dar muerte a todos los judíos que estuviesen en la órbita del Tercer Reich. El plan habría sido esbozado por Hitler desde muchos años antes, y ejecutado en sus diferentes etapas por funcionarios y soldados sumisos al líder una vez obtenido el poder. Algunos historiadores hacen mención a comentarios en privado que hizo Hitler antes incluso de publicar Mein Kampf que podrían sugerir la matanza masiva de judíos. Públicamente, la única declaración al respecto del partido nazi se encuentra en el programa del partido, adoptado en febrero de 1920: allí se reclamaban leyes antijudías, que les anulara la ciudadanía, y les impidiera votar o inmigrar, y expulsara a los judíos llegados con posterioridad a 1914 y se comprometía a castigar con pena de muerte a "usureros y especuladores" y los que cometan "delitos fundamentales contra el Pueblo".
  • Los funcionalistas sostienen, por el contrario, que cuando el partido nazi llegó al poder ninguno de los dirigentes del Tercer Reich tenían una idea clara de cómo actuar con respecto a los judíos. En su opinión, la idea de la liquidación en masa se fue desarrollando sobre la marcha. Los historiadores que defienden esta postura suelen presentar el asesinato en masa como un proceso de "radicalización acumulativa", a partir de iniciativas individuales de funcionarios del partido, del gobierno y del ejército y en las que Hitler tuvo poca intervención directa, limitándose a trazar las líneas generales sobre el "peligro" que representaban los judíos, pero sin decirles qué hacer para afrontarlo. Eso habría dado lugar a distintas estrategias, a veces incoherentes entre sí, antes de que desembocaran en el exterminio.

En términos generales, la estructura del Holocausto fue la siguiente:

  • Primero, se creó el concepto de judío de acuerdo a unos criterios muy distintos de los utilizados hasta entonces. Una parte de la población europea quedó así marcada como enemiga según el ideario nazi.
  • En segundo lugar, se procedió a desposeer a los ciudadanos marcados de sus derechos de ciudadanía y sus bienes, separándolos así virtualmente del resto de la sociedad.
  • En tercer lugar, se emprendió la separación física de los judíos, con su concentración en guetos o su deportación a otros territorios.
  • El cuarto paso era solucionar definitivamente el problema judío: se pensó inicialmente en su deportación fuera de Europa y después se optó por su asesinato masivo, fundamentalmente por dos medios: ejecución por unidades militares creadas a tal efecto (en la Unión Soviética ocupada, sobre todo) o ejecución en campos de exterminio también creados al efecto (en el caso de los restantes judíos europeos).

La definición de judío para el nazismo

El Partido Nazi, que tomó el poder en Alemania en 1933, tenía entre sus bases ideológicas la del antisemitismo, profesado por una parte del movimiento nacionalista alemán desde mediados del siglo XIX. El antisemitismo moderno se diferenciaba del odio clásico hacia los judíos en que no tenía una base religiosa, sino presuntamente racial. Los nacionalistas alemanes, a pesar de que recuperaron bastantes aspectos del discurso judeófobo tradicional, particularmente del de Lutero, consideraban que ser judío era una condición innata, racial, que no desaparecía por mucho que uno intentara asimilarse en la sociedad cristiana. En palabras de Hannah Arendt, se cambió el concepto de judaísmo por el de judeidad. Por otro lado, el nacionalismo suponía el Estado nación, es decir, la homogeneidad cultural y lingüística de su población. Los judíos, considerados como personas pertenecientes a otra raza, inferior por lo demás, y por tanto inasimilables a la cultura nacional, sólo podían ser separados del cuerpo social. Frente a la raza judía, extraña a la nación, colocaban los nazis a la raza aria, que era la que constituía la nación alemana y estaba llamada a dominar Europa.[cita requerida]


Estrella de David con la que se discriminaba a los judíos en la Alemania nazi.

La primera cuestión era determinar quién era judío. Los nacionalistas alemanes no habían logrado establecer una línea divisoria clara entre judíos y no judíos; había en Alemania numerosas personas descendientes de judíos conversos que no tenían ya ninguna relación con la cultura judía, así como numerosas familias mixtas y sus descendientes. En este sentido, la primera preocupación de los nazis fue crear un criterio para basar la posterior segregación.

Las primeras leyes dirigidas contra los judíos no incorporaban todavía una definición del ser judío y se hablaba en general de "no arios". La definición finalmente adoptada fue la siguiente: judío era quien tuviera al menos tres abuelos judíos, fuera cual fuera la religión de la persona interesada. Quienes tuvieran dos o un sólo abuelo judío eran Mischlinge, es decir, medio judíos. Los primeros, con dos abuelos judíos, eran "Mischlinge de segundo grado" y podían ser reclasificados como judíos en función de complejas consideraciones (su religión o la de su cónyuge, por ejemplo). Podían también ser "liberados" de su condición y convertirse en arios en pago a los servicios prestados al régimen, o podían seguir siendo Mischlinge, con lo que estaban sometidos a ciertas restricciones en tanto que "no arios", pero no a las persecuciones dirigidas contra los judíos. Los Mischlinge de primer grado eran los que tenían un único abuelo judío y en general eran tratados como arios plenos. Los Michlinge de uno u otro grado abundaban en Alemania y a menudo lograban ocultar su condición. El dirigente de las SS Reinhard Heydrich, El Carnicero de Praga, era Mischlinge de segundo grado, dato que fue ocultado celosamente por sus superiores nazis.

Genocidio

Dos elementos distinguen al Holocausto de otros casos de genocidio o asesinatos masivos.[cita requerida]

El primer elemento es la ideología nazi, la cual es fervientemente nacionalista, aunque de corte político centralizado con un componente mítico añadido, que divide al mundo en cuatro categorías:

  • la raza aria, superior al resto de las razas y destinada a dominar el mundo (y los arios que no estuvieran de acuerdo deberían ser eliminados);
  • el resto de las razas, consideradas inferiores y destinadas a ser dominadas (y aquellos de esas razas que se resistieran deberían ser eliminados);
  • los «impuros» (gitanos, homosexuales, enfermos, discapacitados, dementes, etc.), que estaban destinados a ser exterminados;
  • los judíos, considerados la antítesis de la raza aria y encarnación del mal, destinados a la exterminación masiva y sistemática.

El discurso y la estructura ideológica nazi están cargados de significación religiosa y mitológica.

El segundo elemento es la sistematización de los procesos de asesinatos masivos, los cuales comenzaron con la concentración de la población judía en guetos y posteriormente en campos de concentración y culminó con la implantación de la llamada «solución final al problema judío», que consistió en el asesinato masivo y sistemático de la población judía.

El principal elemento de dicha «solución» fueron los campos de exterminio, los cuales funcionaban como auténticas fábricas de muerte, cuya materia prima era la población a ser exterminada.

Durante el Holocausto, unos seis millones de judíos (alrededor de un tercio de la población judía mundial de la época) fueron exterminados. En algunos casos desaparecieron comunidades enteras, entre ellas la floreciente comunidad judía de Polonia (de más de tres millones de miembros) y la comunidad sefardí de Salónica (en Grecia).[cita requerida]

El número exacto de personas asesinadas durante el régimen nazi no se ha podido determinar, aunque se consideran fiables los siguientes números:[cita requerida]

En total las víctimas suman una cifra de entre 15.000.000 y 20.000.000 (quince a veinte millones de personas, aproximadamente).

El Holocausto dio el empuje final a la creación del estado de Israel, ubicado sobre parte del territorio del Mandato Británico de Palestina, que acogió a los judíos supervivientes del exterminio.

Listado de los campos de concentración nazis

A continuación se muestra una lista de los campos de concentración nazis. Estos campos fueron establecidos dentro de Alemania poco después de la ascensión al poder del partido nazi en 1933. Posteriormente se crearían otros campos en aquellos países anexionados o invadidos por Alemania antes y durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, como Holanda y Polonia. Mientras que algunos campos tuvieron una existencia más bien efímera, otros permanecieron en activo hasta la definitiva derrota alemana en la guerra.[cita requerida]


Los campos de exterminio se encuentran marcados en color rosa, mientras que los mayores campos de otros tipos están señalados con color azul.

Nombre del campo País (actual) Tipo de campo Tiempo de funcionamiento Número estimado de prisioneros Número estimado de muertos Subcampos Web
Arbeitsdorf Alemania Campo de trabajo 8 de abril de 1942 - 11 de octubre de 1942 min. 600
Auschwitz Polonia Campo de trabajo y exterminio Abril de 1940 - Enero de 1945 400,000 1.100.000 - 1.500.000[4] Auschwitz1940
Birkenau1941
Buna-Monowitz1941
[1]
Bardufoss Noruega Campo de concentración Marzo de 1944 - ? 800 250 ?
Belzec Polonia Campo de exterminio Marzo de 1942 - Junio de 1943   600.000 [2]
Bergen-Belsen Alemania Punto de agrupamiento Abril de 1943 - Abril de 1945   70.000 [3]
Bolduque Holanda Campo de tránsito y prisioneros 1943- verano de 1944 listado [4]
Bozen Italia Tránsito Julio de 1944 - Abril de 1945 11.116   listado
Bredtvet Noruega Campo de concentración ? ? ? ?
Breendonk Bélgica Campo de prisioneros y trabajo 20 de septiembre de 1940 - Septiembre de 1944 min. 3532 min. 391 none [5]
Breitenau Alemania Uno de los primeros campos, posteriormente campo de trabajo Junio de 1933 - Marzo de 1934, 1940-1945 470; 8500   [6]
Buchenwald Alemania Campo de trabajo Julio de 1937 - Abril de 1945 250.000 56.000 listado [7]
Chełmno Polonia Campo de exterminio Diciembre de 1941 - Abril de 1943;

Abril de 1944 - Enero de 1945

  340.000
Dachau Alemania Campo de trabajo Marzo de 1933 - Abril de 1945 200.000 min. 30.000 listado [8]
Falstad Noruega Campo de prisioneros Diciembre de 1941 - Mayo de 1945 min. 200 none [9] [10]
Flossenbürg Alemania Campo de trabajo Mayo de 1938 - Abril de 1945 min. 100.000 30.000 listado [11]
Grini Noruega Campo de prisioneros 14 de Junio de 1941 - Mayo de 1945 19.788 8 Fannrem
Bardufoss
Kvænangen
Gross-Rosen Alemania Campo de trabajo Agosto de 1940 - Febrero de 1945 125.000 40.000 listado [12]
Hinzert Alemania Punto de reunión y subcampo Julio de 1940 - Marzo de 1945 14.000 min. 302 [13]
Kaufering/Landsberg Alemania Campo de trabajo Junio de 1943 - Abril de 1945 30.000 min.14.500 [14]
Kauen
(Kaunas)
Lituania Gueto y campo de internamiento Prawienischken [15]
Klooga Estonia Campo de trabajo Verano de 1943 - 28 de septiembre de 1944 2.400
Langenstein Zwieberge Alemania Subcampo de Buchenwald Abril de 1944 - Abril de 1945 5,000 2,000
Le Vernet Francia Campo de internamiento 1939 - 1944 13,350  
Lwów, Janowska street
(L'viv)
Ucrania Campo de exterminio y trabajo Septiembre de 1941 - Noviembre de 1943    
Majdanek
(KZ Lublin)
Polonia Campo de exterminio Julio de 1941 - Julio de 1944   78.000 [16]
Malchow Alemania Hasta el 8 de mayo de 1945    
Maly Trostenets Bielorrusia Campo de exterminio Julio de 1941 - Junio de 1944   200.000-500.000
Mauthausen-Gusen Austria Campo de trabajo Agosto de 1938 - Mayo de 1945 195.000 min. 95.000 list [17]
Mittelbau-Dora Alemania Campo de trabajo Septiembre de 1943 - Abril de 1945 60.000 min. 20.000 listado [18]
Natzweiler-Struthof Francia Campo de trabajo Mayo de 1941 - Septiembre de 1944 40.000 25.000 listado [19]
Neuengamme Alemania Campo de trabajo 13 de diciembre de 1938 - 4 de mayo de 1945 106.000 55.000 listado [20]
Niederhagen Alemania Prisión y campo de trabajo Septiembre de 1941 - Principios de 1943 3.900 1.285 [21]
Oranienburg Alemania Punto de reunión Marzo de 1933 - Julio de 1934 3.000 min. 16 [22]
Osthofen Alemania Punto de reunión Marzo de 1933 - Julio de 1934    
Płaszów Polonia Campo de trabajo Diciembre de 1942 - Enero de 1945 min. 150.000 min. 9.000 listado [23]
Ravensbrück Alemania Campo de trabajo Mayo de 1939 - Abril de 1945 150.000 (min. 90.000) listado [24]
Riga-Kaiserwald
(Mežaparks)
Letonia Campo de trabajo 1942 - 6 de agosto de 1944 20.000? 16, incl. Eleja-Meitenes [25]
Risiera di San Sabba
(Trieste)
Italia Campo de detención policial Septiembre de 1943 - 29 de abril de 1945 5.000 [26]
Sachsenhausen Alemania Campo de trabajo Julio de 1936 - Abril de 1945 min. 200.000 (100.000) listado [27]
Sobibór Polonia Campo de exterminio Mayo de 1942 - Octubre de 1943   250.000
Stutthof Polonia Campo de trabajo Septiembre de 1939 - Mayo de 1945 110.000 65.000 listado [28]
Lager Sylt
(Alderney)
Islas del Canal Campo de trabajo Marzo de 1943 - Junio de 1944 1.000? 460 [29]
Theresienstadt (Terezín) República Checa Campo de tránsito y gueto Noviembre de 1941 - Mayo de 1945 140.000 35.000 [30]
Treblinka Polonia Campo de exterminio Julio de 1942 - Noviembre de 1943   min. 800.000
Vaivara Estonia ? 15 de septiembre de 1943 - 29 de febrero de 1944. ? ? 22 [31]
Varsovia Polonia Campo de trabajo y exterminio 1942 - 1944 Más de 40.000 Más de 200.000
Westerbork Holanda Punto de reunión Octubre de 1939 - Abril de 1945 102.000   [32]

Prisioneros famosos

En Buchenwald

En Auschwitz

  • Józef Cyrankiewicz, presidió el gobierno de la República Popular de Polonia entre 1947 y 1952, y entre 1954 y 1970. Fue también presidente entre 1970 y 1972.
  • Anne Frank, fue internada en Auschwitz-Birkenau entre septiembre y octubre de 1944; luego fue trasladada a Bergen-Belsen donde murió de fiebre tifoidea.
  • Maximilian Kolbe, santo polaco, fue prisionero en Auschwitz I. Fue voluntario para morir de hambre en lugar de otro prisionero en 1941.
  • Witold Pilecki, soldado polaco del Armia Krajowa, voluntario para internarse en Auschwitz, organizó la resistencia en Auschwitz (Związek Organizacji Wojskowych, ZOW) e informó a los aliados sobre las atrocidades que allí ocurrían. Luego formó parte del levantamiento de Varsovia.
  • Edith Stein, monja católica de origen judío que murió en las cámaras de gas de Auschwitz II.
  • Elie Wiesel, sobrevivió a su reclusión en Auschwitz III Monowitz y escribió sobre sus experiencias.
  • Petr Ginz (1928–1944), joven editor de Vedem, conocido por el diario escrito antes de su deportación, descubierto sólo recientemente, y editado por su hermana Chava Pressburger
  • Primo Levi escritor italiano de origen judío. Capturado y deportado a Auschwitz en el invierno de 1944, sobrevivió y escribió Si esto es un hombre, estremecedor relato de la vida diaria del campo y de la cruel lucha por la supervivencia.
  • Władysław Bartoszewski
  • Olga Lengyel, habitó el campo para mujeres en Auschwitz- Birkenau, colaboró en la resistencia en la cual fue destruido uno de los hornos crematorios de dicho campo y escribió el célebre libro Los hornos de Hitler.
  • Viktor Frankl, fue psiquiatra antes de su reclusión en el campo de Theresienstadten, en el que ingreso en 1942. En 1944 fue trasladado a Auschwitz, y después fue destinado a dos subcampos de Dachau. En su reclusión planteó una terapia psiquiátrica llamada logoterapia.
  • Violeta Friedman, a los catorce años de edad ingresó en Auschwitz junto a su hermana. Violeta Friedman sobrevivió a las selecciones alemanas debido a que dentro del campo se sentía segura y decidió no salir de el, escapándose día tras día cuando era elegida para morir debido a su incapacidad de realizar trabajos forzados. Después fue ingresada en el campo de Bergen-Belsen. Destacan sus memorias.

En Mauthausen-Gusen

Bibliografía relacionada

  • El hombre en busca de sentido. Viktor Frankl
  • De la "ciencia de las razas" a los campos de exterminio: Sinti y Romá bajo el régimen nazi. Fings, Karola; Heuss, Herbert; Sparring, Franck; Martín Ramírez, Carlos (tr.). Madrid: Editorial Presencia Gitana. ISBN 84-87347-20-7
  • El estado de la SS: el sistema de los campos de concentración alemanes. Kogon, Eugen. Barcelona: Alba Editorial, S.L. ISBN 84-8428-248-1
  • El Holocausto. Vidal, César. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 84-206-5644-5
  • El holocausto de los republicanos españoles: vida y muerte en los campos de exterminio alemanes (1940-1945). Pons Prades, Eduardo. Barcelona: Belacqua de Ediciones y Publicaciones S.L. ISBN 84-96326-24-1
  • El horror nazi: campos de concentración y exterminio. López García, José (Adam Surray). Pozuelo de Alarcón: Editorial Andina, S.A. (1977). ISBN 84-06-01001-0
  • La Iglesia y el exterminio de los judíos: catolicismo, antisemitismo, nazismo. Moro, Renato. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer, S.A. ISBN 84-330-1870-1
  • La Shoah: el exterminio de los judíos de Europa (1933-1945). Cohen, Asher. Bilbao: Editorial Desclée de Brouwer, S.A. ISBN 84-330-0922-2
  • Los experimentos nazis en los campos de exterminio. Giménez Saurina, Miguel (Taylor, William C.) Llinars del Vallés: Editors, S.A. ISBN 84-7561-098-6
  • Morir por la libertad: españoles en los campos de exterminio. Pons Prades, Eduardo. Madrid: Ediciones Vosa, S.L. ISBN 84-8218-012-6
  • Los niños escondidos. Del Holocausto a Buenos Aires. Wang, Diana. Editorial Marea. ISBN 987-21109-5-6
  • El Holocausto. El Tercer Reich y los judíos. David Engel. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, 2006 (original en inglés: The Holocaust. The Third Reich and jews, publicado en 2000). ISBN 10-950-602-532-0

Joaquin Bochaca - El Mito De Los 6 Millones - Revisionismo Holocausto Cesar Vidal Pasajes De La Historia Enigmas Del Mundo

  • Trilogia sobre auswitch-Primo levi

Filmografía

El gran dictador (1940). Dir.: Charles Chaplin

Noche y Niebla (1955) Dir. Alain Resnais

Holocausto. Serie TV (1978). Dir.: Marwin J. Chomsky

Shoah. Documental (1985). Dir.: Claude Lanzmann

Escape de Sobibor (1987). Dir.: Jack Gold

Adiós, muchachos (1987). Dir.: Louis Malle

Europa, Europa (1990). Dir.: Agnieszka Holland

La lista de Schindler (1993). Dir.: Steven Spielberg

La vida es bella (1998). Dir.: Roberto Benigni

El diario de Ana Frank (2001). Dir.: Robert Dornhelm

La zona gris (2001). Dir.: Tim Blake Nelson

Amén. (2002). Dir.: Constantin Costa-Gavras

El pianista (2002). Dir.: Roman Polanski

Campos de esperanza (2005). Dir.: Lajos Koltai

Hermanos de Sangre, Ep. 09 "Por qué combatimos". Miniserie TV(HBO) (2000). Dir.: David Frankel

El último tren a Auschwitz (2006). Dir.: Dana Vavrova

el noveno dia

El niño con el pijama de rayas

Los falsificadores

The Black Book (el libro negro)

Ghetto

La caída

Véase también

Referencias

  1. Niewyk,"""""" Donald L. The Columbia Guide to the Holocaust, Columbia University Press, 2000, p. 45: "El Holocausto es comúnmente definico como el asesinato de más de 5 millones de judíos por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial." También ver "The Holocaust," Encyclopaedia Britannica, 2007: "la matanza sistemática patrocinada por el Estado de seis millones de hombres, mujeres y niños judíos, y millones de otros, por la Alemania Nazi y sus colaboradores durante la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes la llamaron "la solución final del problema judío."
  2. Berembaum,"""""" Michael. The World Must Know, The United States Holocaust Memorial Museum, p. 125 y ss.
  3. Berembaum,"""""" Michael. The World Must Know, The United States Holocaust Memorial Museum, p. 103.
  4. Auschwitz- Cifras y orígenes de las víctimas

Enlaces externos