Aktion T4
Aktion T4 | ||
---|---|---|
![]() Autorización de Adolf Hitler para el programa de eutanasia, firmada en octubre pero fechada el 1 de septiembre de 1939. | ||
También conocido como | Programa T4 | |
Ubicación | Alemania nazi, y territorios europeos ocupados | |
Fecha | Septiembre 1939 - 1945 | |
Contexto | Eugenesia nazi | |
Perpetradores | Schutzstaffel, médicos nazis y asistentes | |
Cifra de víctimas | 275,000–300,000[1][2][3] | |
Aktion T4 es el nombre que se le dio a un programa de eutanasia[4][5] que tuvo lugar en la Alemania nazi.[6] El nombre T4 viene del centro de operaciones de la organización que ejecutaba estos planes, instalado en Berlín a comienzos de 1940 en la Tiergartenstraße 4 (calle del Jardín Zoológico, número 4).[7]
Los asesinatos tuvieron lugar de septiembre de 1939 hasta el final de la guerra en 1945; entre 275,000 y 300,000 personas fueron asesinadas en hospitales psiquiátricos en Alemania, Austria, la Polonia ocupada y el protectorado de Bohemia y Moravia.[8] El número de víctimas fue registrado en un principio como de 70,273 pero este número ha sido aumentado por el descubrimiento de víctimas listadas en los archivos de la antigua Alemania Oriental.[9][10][11] La mitad de los asesinados fueron tomados de hospicios religiosos.[12] La Santa Sede anunció el 2 de diciembre de 1940 que la política era contraria a la ley natural y a la ley divina y que "el asesinato directo de una persona inocente por defectos mentales o físicos no está permitido". En el verano de 1941 tuvieron lugar protestas en Alemania lideradas por el obispo de Münster, Clemens von Galen, cuya intervención llevó a "el movimiento de protesta más fuerte, más explícito y más extendido contra cualquier política desde el comienzo del Tercer Reich", según Richard J. Evans.[13]
Se dieron varias razones para estos asesinatos, incluyendo la eugenesia, la higiene racial y el ahorro de dinero.[14][15] Los médicos de los hospicios de Alemania y Austria continuaron con las prácticas de la Aktion T4 hasta la derrota de Alemania en 1945, a pesar del cese oficial de esta medida en agosto de 1941. La continuación informal de esta política produjo 93,521 víctimas para finales de 1941.[16][17]
La tecnología desarrollada bajo la Aktion T4 fue llevada por la división médica del Ministerio del Interior del Tercer Reich. Se usó gas letal para matar a grandes números de personas. Personal de la Aktion T4 participó en la Operación Reinhard para el exterminio de los judíos.[18] El número de asesinados fue de unos 200,000 en Alemania y Austria y unos 100,000 en otros países europeos.[19]
El programa se realizó en seis centros situados en Alemania y en la Austria anexionada: Grafeneck (Baden-Wurtemberg), Brandeburgo, Bernburg (Sajonia-Anhalt), Hartheim (Austria), Sonnenstein (cerca de Pirna, Sajonia) y Hadamar (cerca de Limburgo, Hesse).
Bajo este programa algunos médicos alemanes estaban autorizados a seleccionar pacientes "considerados enfermos incurables, tras un examen médico crítico" y consecuentemente administrarles una "muerte misericordiosa" (Gnadentod). En octubre de 1939 Adolf Hitler firmó un "decreto de eutanasia" fechado el 1 de septiembre de 1939 que autorizaba al Reichsleiter Philipp Bouhler, jefe de su Cancillería, y a Karl Brandt, médico personal de Hitler, a llevar a cabo las muertes.
Antecedentes[editar]
El 1883 Francis Galton acuñó el término "eugenesia" para designar las prácticas encaminadas a aumentar la calidad genética de la especie humana. Galton pretendió basarse en las teorías de su pariente, Charles Darwin, para proponer que el fomento de la descendencia de las “cepas o razas superiores” lograría producir “hombres de una alta clase”, sin taras genéticas.[20]
El psiquiatra suizo Alfred Ploetz, en 1895, acuñó el término "higiene racial" y propuso alternativas para frenar el crecimiento demográfico, entre las cuales se encontraba la eutanasia. En 1904 se fundó la Sociedad Alemana de Higiene Racial, con August Weisman como presidente honorario, que proponía que se hiciera un examen a los recién nacidos y un examen médico para contraer matrimonio. En 1904 los psiquiatras Alfred Ploetz y Ernst Rüdin fundaron la «Revista de Razas y Biología Social», la primera publicación sobre eugenesia del mundo. En 1923 había más de 40 cursos de higiene racial en las universidades alemanas. En 1927 se fundó el Instituto de Antropología, Herencia Humana y Eugenesia Kaiser Wilhelm, que estuvo dirigido por primero por Ploetz y luego por Fritz Lenz.[21]
A principios del siglo XX, la esterilización de personas que portaban lo que se consideraba defectos hereditarios y, en algunos casos, de aquellos que exhibían lo que se consideraba un comportamiento "antisocial" hereditario, era un campo respetable de la medicina. Canadá, Dinamarca, Suiza y EE. UU.[22] habían aprobado leyes que permitían la esterilización forzada. Los estudios realizados en la década de 1920 clasificaron a Alemania como un país inusualmente reacio a introducir legislación de esterilización.[23]
El eugenesista Madison Grant escribió «La caída de la gran raza» en 1916. Hitler conoció el libro y le escribió una carta de admiración.[24] En su libro «Mi lucha» (1924), Hitler escribió que un día la higiene racial "aparecerá como un hecho más grande que las guerras más victoriosas de nuestra era burguesa actual".[25][26]
El 14 de julio de 1933, la Alemania nazi promulgó la Ley para la Prevención de Descendencia con Enfermedades Genéticas, basada en una ley de esterilización voluntaria redactada por los funcionarios de salud de Prusia en 1932. La nueva ley nazi fue también autoría de Falk Ruttke, abogado, Arthur Gütt, médico y director de asuntos de salud pública, y Ernst Rüdin, psiquiatra y uno de los primeros líderes del movimiento de higiene racial en Alemania. Estaban sujetos a la ley los hombres y las mujeres que “sufrían” de alguna de las nueve condiciones supuestamente hereditarias: debilidad mental, esquizofrenia, trastorno maniaco depresivo, epilepsia genética, corea de Huntington (una forma mortal de demencia), ceguera genética, sordera genética, deformidad física severa y alcoholismo crónico.[27] La ley fue administrada por el Ministerio del Interior bajo Wilhelm Frick a través de Tribunales Especiales de Salud Hereditaria (Erbgesundheitsgerichte), que examinaron a los internos de hogares de ancianos, asilos, cárceles, hogares de ancianos y escuelas especiales, para seleccionar aquellos que se esterilizarían.[28] Se estima que 360,000 personas fueron esterilizadas bajo esta ley entre 1933 y 1939. [29]
La política y la agenda de investigación de higiene racial y eugenesia fueron promovidas por Emil Kraepelin.[30]
Ya en 1920, Alfred Hoche y Karl Binding abogaban por matar a personas cuyas vidas eran "indignas de vivir" (lebensunwertes Leben). El darwinismo fue interpretado por ellos como una justificación de la demanda de genes "beneficiosos" y la erradicación de los "dañinos". Robert Lifton escribió: "El argumento fue que los mejores hombres jóvenes murieron en la guerra, causando una pérdida para Volk de los mejores genes. Los genes de aquellos que no lucharon (los peores genes) luego proliferaron libremente, acelerando la degeneración biológica y cultural".[31] La defensa de la eugenesia en Alemania ganó terreno después de 1930, cuando la Gran Depresión se utilizó para excusar los recortes en la financiación de los hospitales psiquiátricos estatales, creando miseria y hacinamiento.[32]
Durante la década de 1930, el Partido Nazi había llevado a cabo una campaña de propaganda a favor de la eutanasia. La Oficina Nacional Socialista Racial y Política (NSRPA) produjo folletos, carteles y cortometrajes para exhibir en los cines, señalando a los alemanes el costo de mantener asilos para los incurablemente enfermos y locos. Estas películas incluyen «La herencia» («Das Erbe», 1935), La víctima del pasado («Opfer der Vergangenheit», 1937), que recibió un estreno importante en Berlín y se mostró en todos los cines alemanes, y «Yo acuso» («Ich klage an», 1941) que se basó en una novela de Hellmuth Unger, consultada para la "eutanasia infantil".[33]
El exterminio se presentó como una acción tanto de compasión hacia el enfermo como en beneficio de la comunidad en general (Volksgemeinschaft).[34]
Implementación[editar]
Karl Brandt, médico de Hitler y Hans Lammers, el jefe de la Cancillería del Reich, testificaron después de la guerra que Hitler les había dicho desde 1933, cuando se aprobó la ley de esterilización, que estaba a favor de matar a los enfermos incurables, pero reconoció que la opinión pública no aceptaría esto.[35] En 1935, Hitler le dijo al Líder de Médicos del Reich, Gerhard Wagner, que la cuestión no podía abordarse en tiempos de paz; "Tal problema podría llevarse a cabo más fácilmente y sin problemas en la guerra". Escribió que tenía la intención de "resolver radicalmente" el problema de los asilos mentales en tal evento.[35] La Aktion T4 empezó con el caso de un "juicio" a finales de 1938. Hitler instruyó a Brandt para evaluar una petición enviada por dos padres para el "asesinato misericordioso" de su hijo que era ciego y tenía discapacidades físicas y de desarrollo.[36] El chico, nacido cerca de Leipzig y finalmente identificado como Gerhard Kretschmar, fue asesinado en julio de 1939.[37][38] Hitler ordenó a Brandt que procediera de la misma manera en todos los casos similares.[39]
El 18 de agosto de 1939, tres semanas después del asesinato del niño, se estableció el "Comité del Reich para el Registro Científico de Enfermedades Hereditarias y Congénitas" para registrar a los niños enfermos o recién nacidos identificados como defectuosos. El asesinato secreto de niños comenzó en 1939 y aumentó después de que comenzó la guerra; en 1941, más de 5,000 niños habían sido asesinados.[40][41]
Después de la invasión de Polonia, Hermann Pfannmüller (director del Hospital del Estado cerca de Munich) dijo:
Es insoportable para mí que la flor de nuestra juventud deba perder la vida en el frente, mientras que ese elemento débil y asocial puede tener una existencia segura en el asilo.[42]
Pfannmüller abogó por matarlos con una disminución gradual de los alimentos, lo que creía que era más misericordioso que las inyecciones de veneno.[43][44]
Muchos eugenistas alemanes eran nacionalistas y antisemitas, que abrazaron el régimen nazi con entusiasmo. Muchos fueron nombrados para puestos en el Ministerio de Salud y los institutos de investigación alemanes. Sus ideas fueron adoptadas gradualmente por la mayoría de la profesión médica alemana, de la cual pronto fueron purgados los médicos judíos y comunistas.[45]
El término Aktion T4 es de la postguerra; en la Alemania de entonces se llamaba de otras formas, incluyendo "eutanasia" (Euthanasie) y muerte misericordiosa (Gnadentod).[46]
En octubre de 1939 Hitler firmó una autorización secreta para proteger a los médicos, el personal médico, y los administradores que participaban en el programa de posibles procedimientos penales en su contra; esta autorización fue antedatada al 1 de septiembre de 1939.[47]
Se establecieron centros de exterminio con cámaras de gas en seis hospitales psiquiátricos existentes: Bernburg, Brandenburg, Grafeneck, Hadamar, Hartheim y Sonnenstein.[48][49][47] Un millar de niños de menos de 17 fueron asesinados en las instituciones de Am Spiegelgrund y Gugging en Austria.[50][51] Como un aspecto relacionado de la base "médica" y científica de este programa, los doctores nazis tomaron miles de cerebros de víctimas de "eutanasia" para investigación.[52]
Entre las personas asesinadas se encontraban hombres y mujeres de todas las edades, desde niños —que fueron los primeros asesinados—[34][53] hasta ancianos. Los objetivos para el exterminio eran personas con incapacidades o anomalías físicas y con enfermedades mentales.[47]

El programa de eutanasia estableció el uso de las cámaras de gas y los crematorios para el asesinato sistemático,[47] un desarrollo técnico que luego fue empleado en el Holocausto.[48]
Oposición[editar]
El programa Aktion T4 fue ampliamente aceptado por la totalidad de los médicos, con muy pocas reservas y ninguna resistencia real, aunque el gremio de las enfermeras, rechazó rotundamente el programa, pero se vieron involucradas por ser parte del sistema sanitario.[54]
Hitler ordenó parar el programa de eutanasia a finales de agosto de 1941, dado el conocimiento público generalizado de la medida y la estela de protestas privadas y públicas sobre las matanzas, especialmente de miembros del clero alemán. Sin embargo, esto no significó el fin de la operación de las matanzas de eutanasia. En agosto de 1942, las matanzas se reanudaron, aunque secretamente. Las víctimas dejaron de ser asesinadas en cámaras de gas, sino que lo fueron por inyección letal o sobredosis de drogas en varias clínicas dispersas por toda Alemania y Austria. Muchas de estas instituciones también privaban a las víctimas de comida.[47] En el procedimiento del Tribunal Militar Internacional de Núremberg (1945-1946), se calculó que el número total de víctimas era de 275.000 personas.[47]
Hay varios ejemplos de la oposición de algunos círculos religiosos, por ejemplo, la del obispo alemán Clemens von Galen (1878-1946) quien se enfrentó públicamente a la "acción T4" mediante pastorales y otros escritos. Según documentos publicados tras el fin de la guerra, el régimen nazi decidió no ejecutar al obispo hasta después de la victoria final, para evitar que se convirtiera en un mártir de la resistencia.[55] Lo mismo hicieron otros sacerdotes católicos, como Bernhard Lichtenberg, deán de la catedral de Berlín; algunos fueron encarcelados por ello; el propio Lichtenberg falleció cuando era trasladado a un campo de concentración. Esta resistencia y oposición junto con las de la gente afectada (familiares, pacientes) consiguió incluso provocar la oposición o al menos la crítica de algunos jueces y de algunos militantes nazis en contra del programa de eutanasia.
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Exhibition catalogue in German and English». Berlin, Germany: Memorial for the Victims of National Socialist ›Euthanasia‹ Killings. 2018.
- ↑ «Euthanasia Program». Yad Vashem. 2018.
- ↑ Chase, Jefferson (26 de enero de 2017). «Remembering the 'forgotten victims' of Nazi 'euthanasia' murders». Deutsche Welle.
- ↑ Como eutanasia fue juzgado y condenado. La acusación contra los médicos responsables del programa se fundamentó en que la eutanasia, como tal, se debía considerar desde el punto de vista legal punible como asesinato. Al respecto, cabe remitirse a las respectivas disertaciones en los expedientes de los Juicios de Núremberg, un ejemplo: Nuremberg Military Tribunal, Vol I, Pag 806
- ↑ United States Holocaust Memorial Museum, The Doctors Trial: Apartes de la acusación de los juicios por crímenes de guerra ante el Tribunal Militar de Nuremberg, octubre de 1946–April 1949:
[...] la ejecución del llamado programa de "eutanasia" del Imperio Alemán [...]
- ↑ Sandner, 1999, p. 385.
- ↑ Hojan y Munro, 2015; Bialas y Fritze, 2014, pp. 263, 281; Sereny, 1983, p. 48.
- ↑ Longerich, 2010, p. 477; Browning, 2005, p. 193; Proctor, 1988, p. 191.
- ↑ «Masacres humanas». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2011. Consultado el 7 de enero de 2011.
- ↑ Donna F. Ryan, John S. Schuchman, Deaf People in Hitler's Europe, Gallaudet University Press 2002, 62. También puede remitirse a los expedientes del Tribunal militar de Nuremberg.
- ↑ GFE, 2013.
- ↑ Evans, 2009, p. 107; Burleigh, 2008, p. 262.
- ↑ Evans, 2009, p. 98.
- ↑ Burleigh y Wippermann, 2014; Adams, 1990, pp. 40, 84, 191.
- ↑ Bernard Schreiber, The Men Behind Hitler
- ↑ Lifton, 1986, p. 142; Ryan y Schuchman, 2002, pp. 25, 62.
- ↑ Lifton, 1986, p. 142.
- ↑ Lifton, 2000, p. 102.
- ↑ «Sources on the History of the "Euthanasia" crimes 1939–1945 in German and Austrian Archives» [Quellen zur Geschichte der “Euthanasie”-Verbrechen 1939–1945 in deutschen und österreichischen Archiven]. Bundesarchiv. 2018.
- ↑ Javier Yanes (12 de julio de 2018). «La era de la eugenesia: cuando la pseudociencia se hizo ley». BBVA Open Mind.
- ↑ Abel Fernando Martínez Martín (27 de diciembre de 2018). «La Higiene Racial Alemana y el exterminio nazi». El diario de salud.
- ↑ García, Carolina (12 de julio de 2013). «Los mexicanos, principales víctimas de la esterilización forzosa en California». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de enero de 2019.
- ↑ Hansen y King, 2013, p. 141.
- ↑ Jedediah Purdy (13 de agosto de 2015). «Environmentalism’s Racist History». New Yorker.
- ↑ Hitler,, p. 447.
- ↑ Padfield, 1990, p. 260.
- ↑ «El estado biológico: higiene racial nazi, 1933–1939». Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos. Consultado el 16 de marzo de 2020.
- ↑ Evans, 2005, pp. 507–508.
- ↑ «Forced Sterilization». Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos.
- ↑ Engstrom, Weber y Burgmair, 2006, p. 1710.
- ↑ Lifton, 1986, p. 47.
- ↑ Kershaw, 2000, p. 254.
- ↑ Lifton, 1986, pp. 48–49.
- ↑ a b Henry Friedlander. The Origins of Nazi Genocide: From Euthanasia to the Final Solution. Chapel Hill and London: The North Carolina University Press, 1995. [1]. ISBN 0-8078-2208-6.
- ↑ a b Kershaw, 2000, p. 256.
- ↑ Friedman, 2011, p. 146.
- ↑ Schmidt, 2007, p. 118.
- ↑ Cina y Perper, 2012, p. 59.
- ↑ Lifton, 1986, pp. 50–51.
- ↑ Proctor, 1988, p. 10.
- ↑ Browning, 2005, p. 190.
- ↑ Baader, 2009, pp. 18–27.
- ↑ Lifton, 1986, pp. 62–63.
- ↑ Schmitt, 1965, pp. 34–35.
- ↑ Evans, 2005, p. 444.
- ↑ Miller, 2006, p. 160.
- ↑ a b c d e f «El programa de eutanasia». Museo Memorial del Holocausto de Estados Unidos. Consultado el 16 de marzo de 2020.
- ↑ a b Breggin, 1993, pp. 133–148.
- ↑ Torrey y Yolken, 2010, pp. 26–32.
- ↑ Local, 2014.
- ↑ Kaelber, 2015.
- ↑ Weindling, 2006, p. 6.
- ↑ Robert J. Lifton, The Nazi Doctors: Medical Killing and the Psychology of Genocide p.50 y 51
- ↑ Lifton, pag. 80
- ↑ «Beatificado el cardenal alemán von Galen, opositor de Hitler». Deutsche Welle 09.10.2005. 2005. Consultado el 9 de diciembre de 2007.
Libros
- Adams, Mark B. (1990). The Wellborn Science: Eugenics in Germany, France, Brazil and Russia. Monographs on the History and Philosophy of Biology. New York: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-505361-6.
- Aly, Gotz; Chroust, Peter (1994). «Cleansing the Fatherland» [Contributions to National Socialist Health and Social Policy]. Beiträge zur Nationalsozialistischen Gesundheits- und Sozial- politik (Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press). ISBN 978-0-8018-4775-2.
- Annas, George J.; Grodin, Michael A. (1992). The Nazi Doctors and the Nuremberg Code: Human Rights in Human Experimentation. Oxford University Press. ISBN 978-0-19-977226-1.
- Bangen, Hans (1992). Geschichte der medikamentösen Therapie der Schizophrenie [History of Drug Therapy of Schizophrenia]. Berlin: VWB Verlag für Wissenschaft und Bildung. ISBN 3-927408-82-4.
- Berenbaum, Michael; Peck, Abraham J. (2002). The Holocaust and History: The Known, the Unknown, the Disputed and the Re-examined. Bloomington, IN: Indiana University Press. ISBN 978-0-253-21529-1.
- Bialas, Wolfgang; Fritze, Lothar (2015). Nazi Ideology and Ethics. Newcastle: Cambridge Scholars. ISBN 978-1-4438-5881-6.
- Bleuler, E. (1924). Textbook of Psychiatry [Lehrbuch der Psychiatrie]. New York: Macmillan. OCLC 3755976.
- Browning, Christopher (2005). The Origins of the Final Solution: The Evolution of Nazi Jewish Policy, September 1939 – March 1942. Arrow. ISBN 978-0-8032-5979-9.
- Burleigh, Michael (1995). Death and Deliverance: 'Euthanasia' in Germany 1900–1945. New York: Verlag Klemm & Oelschläger. ISBN 978-0-521-47769-7.
- Burleigh, Michael (2000). «Psychiatry, German Society and the Nazi "Euthanasia" Programme». En Bartov, Omer, ed. The Holocaust Origins, Implementation, Aftermath. London: Routledge. ISBN 978-0-415-15036-1.
- Cina, Stephen J.; Perper, Joshua A. (2010). When Doctors Kill: Who, Why, and How (online edición). New York: Copernicus Books. ISBN 978-1-4419-1369-2.
- Ericksen, Robert P. (2012). Complicity in the Holocaust: Churches and Universities in Nazi Germany (online edición). Cambridge: Cambridge University Press. ISBN 978-1-280-87907-4. doi:10.1017/CBO9781139059602.
- Evans, Suzanne E. (2004). Forgotten Crimes: The Holocaust and People with Disabilities. Chicago, IL: Ivan R. Dee. ISBN 978-1-56663-565-3.
- Evans, Richard J. (2005). The Third Reich in Power. London: Allen Lane. ISBN 978-0-7139-9649-4.
- Evans, Richard J. (2009). The Third Reich at War. New York City: Penguin. ISBN 978-1-59420-206-3.
- Friedlander, Henry (1995). The Origins of Nazi Genocide: From Euthanasia to the Final Solution. Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press. ISBN 978-0-8078-2208-1.
- Friedlander, Henry (1 de septiembre de 1997). The Origins of Nazi Genocide: From Euthanasia to the Final Solution. Chapel Hill, NC: University of North Carolina Press. ISBN 978-0-8078-4675-9.
- Friedman, Jonathan C. (2011). The Routledge History of the Holocaust. London: Routledge. ISBN 978-0-203-83744-3.
«Euthanasie im Dritten Reich» [Euthanasia in the Third Reich]. Bundesarchiv (en alemán) (German Federal Archive). 2013.
- Griech-Polelle, Beth A. (2002). Bishop von Galen: German Catholicism and National Socialism. New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 978-0-300-13197-0.
- Hansen, Randall; King, Desmond S. (2013). Sterilized by the State: Eugenics, Race and the Population Scare in Twentieth-Century North America (Cambridge Books Online edición). New York: Cambridge University Press. ISBN 978-1-139-50755-4. doi:10.1017/CBO9781139507554.
- Hilberg, R. (2003). The Destruction of the European Jews III (3rd edición). New Haven, CT: Yale University Press. ISBN 978-0-300-09557-9.
- Hitler, A.. Mein Kampf [My Struggle] (en alemán).
- Joniec, Jarosław (2016). Historia Niemieckiego Obozu Zagłady w Bełżcu [History of the Belzec Extermination Camp] (en polish). Lublin: Muzeum - Miejsce Pamięci w Bełżcu (National Bełżec Museum & Monument of Martyrology). ISBN 978-83-62816-27-9.
- Joseph, Jay (2004). The Gene Illusion: Genetic Research in Psychiatry and Psychology under the Microscope. New York: Algora. ISBN 978-0-87586-344-3.
- Kershaw, Ian (2000). Hitler: 1936–1945 Nemesis II. New York: Norton. ISBN 978-0-393-32252-1.
- Klee, Ernst (1983). Euthanasie im NS-Staat. Die Vernichtung lebensunwerten Lebens [Euthanasia in the NS State: The Destruction of Life Unworthy of Life] (en alemán). Frankfurt am Main: Fischer Taschenbuch Verlag. ISBN 978-3-596-24326-6.
- Klee, Ernst (1985). Dokumente zur Euthanasie [Documents on Euthanasia] (en alemán). Frankfurt am Main: Fischer Taschenbuch Verlag. ISBN 978-3-596-24327-3.
- Lifton, R. J. (1986). The Nazi Doctors: Medical Killing and the Psychology of Genocide. New York: Basic Books. ISBN 978-0-465-04904-2.
- Lifton, R. J. (2000). The Nazi Doctors: Medical Killing and the Psychology of Genocide. New York: Basic Books. ISBN 978-0-465-04905-9.
- Longerich, P. (2010). Holocaust: The Nazi Persecution and Murder of the Jews. Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-280436-5.
- Miller, Michael (2006). Leaders of the SS and German Police I. San Jose, CA: R. James Bender. ISBN 978-93-297-0037-2.
- Padfield, Peter (1990). Himmler: Reichsführer-SS. London: Macmillan. ISBN 978-0-333-40437-9.
- Proctor, Robert N. (1988). Racial Hygiene: Medicine under the Nazis. Cambridge, MA: Harvard College. ISBN 978-0-674-74578-0.
- Read, J. (2004). «Genetics, Eugenics and Mass Murder». En Read, J.; Mosher, R. L.; Bentall, R. P., eds. Models of Madness: Psychological, Social and Biological Approaches to Schizophrenia. ISPD book. Hove, East Sussex: Brunner-Routledge. ISBN 978-1-58391-905-7.
- Ringelblum Archives of the Holocaust: Introduction (PDF). Warsaw: Wydawnictwa Uniwersytetu Warszawskiego. 2013. Consultado el 12 de marzo de 2017.
- Ryan, Donna F.; Schuchman, John S. (2002). Racial Hygiene: Deaf People in Hitler's Europe. Patricia Heberer, "Targetting the Unfit". Washington, D.C.: Gallaudet University Press. ISBN 978-1-56368-132-5.
- Schmidt, Ulf (2007). Karl Brandt: The Nazi Doctor. London: Hambledon Continuum. ISBN 978-1-84725-031-5.
- Schmitt, Gerhard (1965). Selektion in der Heilanstalt 1939–1945 [Selection in the Sanatorium 1939–1945]. Stuttgart: Evangelisches Verlagsanstalt. OCLC 923376286.
- Schmuhl, Hans-Walter (1987). Rassenhygiene, Nationalsozialismus, Euthanasie: Von der Verhütung zur Vernichtung "lebensunwerten Lebens", 1890–1945 [Racial Hygiene, National Socialism, Euthanasia: From Prevention to Destruction of Life Unworthy of Life 1890–1945 [simultaneous PhD University of Bielefeld, Bielefeld 1986 as Die Synthese von Arzt und Henker]]. Kritische Studien zur Geschichtswissenschaft (en alemán) 75. Göttingen: Vandenhoeck & Ruprecht. ISBN 978-3-525-35737-8.
- Sereny, Gitta (1983). Into that Darkness: An Examination of Conscience. New York, NY: Vintage Books. ISBN 978-0-394-71035-8.
- Shirer, William L. (1960). The Rise and Fall of the Third Reich. New York: Simon and Schuster. ISBN 978-0-449-21977-5.
- Taylor, T. (1949). Trials of War Criminals before the Nuernberg Military Tribunals: Under Control Council Law no. 10, Nuernberg, October 1946 – April 1949 (transcription) (United States Holocaust Museum edición). Washington, DC: U.S. Government Printing Office. OCLC 504102502. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2006.
- Totten, Samuel; Parsons, William S. (2009). Century of Genocide: Critical Essays and Eyewitness Accounts (3rd edición). New York: Routledge. ISBN 978-0-415-99084-4.
- Weindling, Paul Julian (2006). Nazi Medicine and the Nuremberg Trials: From Medical War Crimes to Informed Consent. Basingstoke: Palgrave Macmillan. ISBN 978-0-230-50700-5.
- Jaroszewski, Zdzisław (1993). Ermordung der Geisteskranken in Polen 1939-1945. PWN.
Conferencias
- Baader, Gerhard (2009). Psychiatrie im Nationalsozialismus zwischen ökonomischer Rationalität und Patientenmord [Psychiatry in National Socialism: Between Economic Rationality and Patient Murder]. Geschichte der Psychiatrie: Nationalsocialismus und Holocaust Gedächtnis und Gegenwart (PDF). geschichtederpsychiatrie.at. Archivado desde el original el 25 de julio de 2020. Consultado el 12 de marzo de 2017.
Publicaciones
- Breggin, Peter (1993). «Psychiatry's Role in the Holocaust». International Journal of Risk & Safety in Medicine 4 (2): 133-48. PMID 23511221. doi:10.3233/JRS-1993-4204 – via PDF file direct download, 4.07 MB.
- Burleigh, Michael (2008). «Between Enthusiasm, Compliance and Protest: The Churches, Eugenics and the Nazi 'Euthanasia' Programme». Contemporary European History 3 (3): 253-264. ISSN 0960-7773. PMID 11660654. doi:10.1017/S0960777300000886.
- Engstrom, E. J.; Weber, M. M.; Burgmair, W. (October 2006). «Emil Wilhelm Magnus Georg Kraepelin (1856–1926)». The American Journal of Psychiatry. British Library Serials 163 (10): 1710. ISSN 0002-953X. PMID 17012678. doi:10.1176/appi.ajp.163.10.1710.
- Sandner, Peter (July 1999). «Die "Euthanasie"-Akten im Bundesarchiv. Zur Geschichte eines lange verschollenen Bestandes» [The 'Euthanasia' Files in the Federal Archives. On the History of a Long Lost Existence]. Vierteljahrschefte für Zeitgeschichte – Institut für Zeitgeschichte 47 (3): 385-400. ISSN 0042-5702.
- Semków, Piotr (September 2006). «Kolebka» [Cradle]. IPN Bulletin (8–9 (67–68)). 42–50 44–51/152. ISSN 1641-9561. Archivado desde el original el 17 de septiembre de 2018. Consultado el 8 de noviembre de 2015 – via direct download: 3.44 MB.
- Fuller Torrey, Edwin; Yolken, Robert (January 2010). «Psychiatric Genocide: Nazi Attempts to Eradicate Schizophrenia». Schizophrenia Bulletin 36 (1): 26-32. ISSN 0586-7614. PMC 2800142. PMID 19759092. doi:10.1093/schbul/sbp097.
Periódicos
- Buttlar, H. (1 de octubre de 2003). «Nazi-"Euthanasie" Forscher öffnen Inventar des Schreckens» [Nazi 'Euthanasia' Researchers open Inventory of Horror]. Der Spiegel (online edición) (Hamburg). ISSN 0038-7452. Consultado el 12 de marzo de 2017.
- «Nazis Killed Hundreds at Austrian Mental Hospital». The Local AB. 25 de noviembre de 2014. no issn. Consultado el 16 de febrero de 2017.
Websites
- Beer, Mathias (2015). «Die Entwicklung der Gaswagen beim Mord an den Juden» [The Development of the Gas-Van in the Murdering of the Jews]. The Final Solution 37 (3). Vierteljahrshefte für Zeitgeschichte. Munich: Jewish Virtual Library. pp. 403-417. ISSN 0042-5702. Consultado el 12 de marzo de 2017.
- Burleigh, Michael; Wippermann, Wolfang (2014). «Nazi Racial Science». Washington, D.C.: United States Holocaust Memorial Museum. Consultado el 12 de marzo de 2017.
- Hojan, Artur; Munro, Cameron (2015). «Overview of Nazi 'Euthanasia' Programme». The Central Office at Tiergartenstrasse 4 in Berlin (The Tiergartenstrasse 4 Association). ISBN 978-1-4438-5422-1. OCLC 875635606. Further information':' Kaminsky, Uwe (2014), "Mercy Killing and Economism" [in:] Bialas, Wolfgang; Fritze, Lothar (ed.), Nazi Ideology and Ethics. pp. 263–265. Cambridge Scholars Publishing "Once emptied, the Polish institutions were almost exclusively turned over to the SS"[p. 265]. Consultado el 18 de noviembre de 2017.
- Hojan, Artur; Munro, Cameron (28 de febrero de 2013). «Nazi Euthanasia Programme in Occupied Poland 1939–1945». Berlin, Kleisthaus: Tiergartenstrasse 4.
- Wiadomości (6 de diciembre de 2013). «Hospital Director and 1,350 Patients Killed Including Children. Commemoration of Murder Victims» [Zabili dyrektora szpitala psychiatrycznego w Świeciu oraz około 1350 pacjentów, także dzieci. Miasto upamiętni ten mord]. Gazeta Pomorska. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017.
- WNSP Świecie (2013). «History of Świecie Hospital» [Historia szpitala w Świeciu]. Regional State Hospital: Wojewódzki Szpital dla Nerwowo i Psychicznie Chorych, Samorząd Województwa Kujawsko-Pomorskiego. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017.
- «Psychiatrzy w obronie pacjentów». Niedziela, Tygodnik Katolicki. 4 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2017.
- Kaelber, Lutz (29 de agosto de 2015). «Am Spiegelgrund». University of Vermont. Consultado el 12 de marzo de 2017.
- «The Memorial Page of Nazi Euthanasia Programs». Germany National Memorial. Consultado el 12 de marzo de 2017.
- «United States of America v. Alfons Klein et al.». Captured German Records. National Archives and Records Administration. 1980. 12-449, 000-12-31. Consultado el 12 de marzo de 2017.