Diferencia entre revisiones de «Torre-Pacheco»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 30218346 hecha por Ventimiglia. (TW)
Línea 31: Línea 31:




'''Torre-Pacheco''', a veces escrito '''Torre Pacheco''', es un [[municipio]] de la [[Región de Murcia]], situado geográficamente en la [[comarca del Mar Menor]]. Pertenece al [[Partido Judicial de San Javier]].
'''Torre-Pacheco''', a veces escrito '''Torre Pacheco''', es un [[municipio]] de la [[Región de Murcia]], situado geográficamente en el centro de la comarca natural del [[Campo de Cartagena]]. Pertenece al [[Partido Judicial de San Javier]].


Con 30.351 habitantes (INE 2008), es la undécima ciudad de la Región de Murcia.
Con 30.351 habitantes (INE 2008), es la undécima ciudad de la Región de Murcia.
Línea 63: Línea 63:
| Noreste = [[Murcia]]
| Noreste = [[Murcia]]
| Este = [[San Javier (Murcia)|San Javier]], [[Los Alcázares]]
| Este = [[San Javier (Murcia)|San Javier]], [[Los Alcázares]]
| Sureste =[[Cartagena (Murcia)|Cartagena]], [[Los Alcázares]]
| Sureste =[[Cartagena (España)|Cartagena]], [[Los Alcázares]]
| Sur =[[Cartagena (Murcia)|Cartagena]]
| Sur =[[Cartagena (España)|Cartagena]]
| Suroeste = [[Murcia]], [[Cartagena (Murcia)|Cartagena]]
| Suroeste = [[Murcia]], [[Cartagena (España)|Cartagena]]
| Oeste = [[Fuente Álamo de Murcia]], [[Murcia]]
| Oeste = [[Fuente Álamo de Murcia]], [[Murcia]]
| Noroeste = [[Murcia]]
| Noroeste = [[Murcia]]
Línea 100: Línea 100:
El punto más alto del municipio se encuentra en el [[Cabezo Gordo]], mientras que el punto más bajo se encuentra en la pedanía de [[Santa Rosalía (Torre Pacheco)|Santa Rosalía]] a unos 13 metros sobre el nivel del mar.
El punto más alto del municipio se encuentra en el [[Cabezo Gordo]], mientras que el punto más bajo se encuentra en la pedanía de [[Santa Rosalía (Torre Pacheco)|Santa Rosalía]] a unos 13 metros sobre el nivel del mar.


El [[Cabezo Gordo]] es un monte aislado de 312 metros de altura, situado detrás del aeropuerto de Murcia-San Javier, que domina la [[Comarca del Mar Menor]] desde el norte. La montaña forma parte del singular entorno natural del litoral del [[Mar Menor]]. El mármol del Cabezo Gordo ha sido explotado durante casi dos mil años. Aunque hoy en día sólo el mármol está en vías de explotación, en los albores de la [[Primera Guerra Mundial]] también fueron objeto de extracción minera varios tipos de minerales de hierro.
El [[Cabezo Gordo]] es un monte aislado de 312 metros de altura, situado detrás del aeropuerto de Murcia-San Javier, que domina el [[Campo de Cartagena]] desde el norte. La montaña forma parte del singular entorno natural del litoral del [[Mar Menor]]. El mármol del Cabezo Gordo ha sido explotado durante casi dos mil años. Aunque hoy en día sólo el mármol está en vías de explotación, en los albores de la [[Primera Guerra Mundial]] también fueron objeto de extracción minera varios tipos de minerales de hierro.


A continuación se expondrá la altitud media de las pedanías y el núcleo urbano principal:
A continuación se expondrá la altitud media de las pedanías y el núcleo urbano principal:
Línea 133: Línea 133:
Iniciamos nuestro recorrido en los hallazgos de la [[Sima de las Palomas]], en el [[Cabezo Gordo]], de cómo sucedieron y la importancia de los restos de homínidos encontrados en dicho lugar. Parece ser que los primeros habitantes de la Región de Murcia se asentaron aquí. Buscaban refugio y alimento, así como una elevación privilegiada (de poco más de 300 metros de altura), desde la que defenderse y avistar los rebaños de animales.
Iniciamos nuestro recorrido en los hallazgos de la [[Sima de las Palomas]], en el [[Cabezo Gordo]], de cómo sucedieron y la importancia de los restos de homínidos encontrados en dicho lugar. Parece ser que los primeros habitantes de la Región de Murcia se asentaron aquí. Buscaban refugio y alimento, así como una elevación privilegiada (de poco más de 300 metros de altura), desde la que defenderse y avistar los rebaños de animales.


Podemos decir verdaderamente que el poblamiento del campo de Torre-Pacheco se inicia en época romana con los distintos villares que salpicaban la geografía del [[Campo de Cartagena]] y [[Comarca del Mar Menor]]. Muestra de ello lo constituye la Carta Arqueológica de Torre-Pacheco elaborada por Luis de Miquel, así como monedas y distintos restos de cerámica encontrados. Un total de 16 villares localizados en el término municipal o en sus pro­ximidades, precursores de ese poblamiento disperso característico de este campo y que perdurará hasta el siglo XX.
Podemos decir verdaderamente que el poblamiento del campo de Torre-Pacheco se inicia en época romana con los distintos villares que salpicaban la geografía del [[Campo de Cartagena]]. Muestra de ello lo constituye la Carta Arqueológica de Torre-Pacheco elaborada por Luis de Miquel, así como monedas y distintos restos de cerámica encontrados. Un total de 16 villares localizados en el término municipal o en sus pro­ximidades, precursores de ese poblamiento disperso característico de este campo y que perdurará hasta el siglo XX.


Durante el período romano los mármoles procedentes de las canteras del [[Cabezo Gordo]] se usaron en la ciudad de [[Carthago Nova]] ([[Cartagena (Murcia)|Cartagena]]) y sus inmediaciones. Elementos arquitectónicos y decorativos (capiteles, inscripciones...) se hicieron con mármol del Cabezo Gordo durante un largo período (entre el siglo II a. C. y la época bizantina).
Durante el período romano los mármoles procedentes de las canteras del [[Cabezo Gordo]] se usaron en la ciudad de [[Carthago Nova]] ([[Cartagena]]) y sus inmediaciones. Elementos arquitectónicos y decorativos (capiteles, inscripciones...) se hicieron con mármol del Cabezo Gordo durante un largo período (entre el siglo II a. C. y la época bizantina).


Además de la riqueza del subsuelo, destacó la actividad agropecuaria. La actual Torre Pacheco se encuentra situada en lo que sería en época romana el corazón del [[Campus Spartarius]] (“Campo de Esparto”), nombre que los romanos dieron al [[Campo de Cartagena]] y [[Comarca del Mar Menor]].
Además de la riqueza del subsuelo, destacó la actividad agropecuaria. La actual Torre Pacheco se encuentra situada en lo que sería en época romana el corazón del [[Campus Spartarius]] (“Campo de Esparto”), nombre que los romanos dieron al [[Campo de Cartagena]].


No existió ningún núcleo urbano de consideración en el actual municipio de Torre Pacheco durante la época romana, si expceptuamos los 16 pequeños villares antes citados. Ahora bien, la fertilidad de sus tierras favorecían la agricultura y la ganadería.
No existió ningún núcleo urbano de consideración en el actual municipio de Torre Pacheco durante la época romana, si expceptuamos los 16 pequeños villares antes citados. Ahora bien, la fertilidad de sus tierras favorecían la agricultura y la ganadería.
Línea 143: Línea 143:
Además se hallaba en las cercanías de la importante ciudad de [[Carthago Nova]], desde cuyo puerto se exportaban productos agrícolas y minero-metalúrgicos. Debido a estas actividades, sí fueron frecuentes las villas romanas en la zona.
Además se hallaba en las cercanías de la importante ciudad de [[Carthago Nova]], desde cuyo puerto se exportaban productos agrícolas y minero-metalúrgicos. Debido a estas actividades, sí fueron frecuentes las villas romanas en la zona.


Algunas de estas villas repartidas por el territorio pachequero son las del Rincón del Canal (pedanía de San Cayetano), la Casa Grande de Santa Cruz (pedanía de [[El Jimenado]]), la Casa de la Balsa (El Jimenado) y Las Barracas. Debieron situarse en alguna vía romana secundaria, no lejos de la ruta entre [[Murcia]] y [[Cartagena (Murcia)|Cartagena]].
Algunas de estas villas repartidas por el territorio pachequero son las del Rincón del Canal (pedanía de San Cayetano), la Casa Grande de Santa Cruz (pedanía de [[El Jimenado]]), la Casa de la Balsa (El Jimenado) y Las Barracas. Debieron situarse en alguna vía romana secundaria, no lejos de la ruta entre [[Murcia]] y [[Cartagena]].


En ellas se hallaron restos arquitectónicos, así como cerámicos (barniz negro, terra sigillata) que atestiguan la ocupación desde la [[República romana]] hasta el [[Bajo Imperio Romano]].
En ellas se hallaron restos arquitectónicos, así como cerámicos (barniz negro, terra sigillata) que atestiguan la ocupación desde la [[República romana]] hasta el [[Bajo Imperio Romano]].
Línea 155: Línea 155:
Al contrario que la huerta que rodeaba la capital del Reino gracias a la presencia del [[Río Segura]], el [[Campo de Cartagena]] era una zona de secano escasamente poblada y pobre en recursos. Por tanto, su función principal era servir como dehesa.
Al contrario que la huerta que rodeaba la capital del Reino gracias a la presencia del [[Río Segura]], el [[Campo de Cartagena]] era una zona de secano escasamente poblada y pobre en recursos. Por tanto, su función principal era servir como dehesa.


En 1292, [[Sancho IV el Bravo]] dispuso que los pastores de la zona próxima a [[Los Alcázares]] pagasen al prelado de [[Cartagena (Murcia)|Cartagena]] la mitad de los [[Diezmo|diezmos]], en concepto de cabezas de ganado ovino y de lana.
En 1292, [[Sancho IV el Bravo]] dispuso que los pastores de la zona próxima a [[Los Alcázares]] pagasen al prelado de [[Cartagena]] la mitad de los [[Diezmo|diezmos]], en concepto de cabezas de ganado ovino y de lana.


[[Archivo:Retrato de Alfonso X.jpg|thumb|280px|left|Alfonso X el Sabio]]
[[Archivo:Retrato de Alfonso X.jpg|thumb|280px|left|Alfonso X el Sabio]]
Línea 161: Línea 161:
Los Repartimientos de tierras realizados por [[Alfonso X de Castilla y León|Alfonso X el Sabio]] y sus sucesores no impidieron que esta comarca continuara siendo trabajada por mudéjares. Si bien la [[Reconquista]] hizo que éstos dejasen de ser dueños de las tierras y se convirtiesen en colonos.
Los Repartimientos de tierras realizados por [[Alfonso X de Castilla y León|Alfonso X el Sabio]] y sus sucesores no impidieron que esta comarca continuara siendo trabajada por mudéjares. Si bien la [[Reconquista]] hizo que éstos dejasen de ser dueños de las tierras y se convirtiesen en colonos.


La pobreza e inseguridad llevaron a un descuido del [[Campo de Cartagena]] y [[Comarca del Mar Menor]], que acabó despoblándose de [[Mudéjar|mudéjares]], en tanto los repobladores cristianos eran escasos.
La pobreza e inseguridad llevaron a un descuido del [[Campo de Cartagena]], que acabó despoblándose de [[Mudéjar|mudéjares]], en tanto los repobladores cristianos eran escasos.


A partir de 1450 el Concejo de [[Murcia]] intentó repoblar su campo y regularizar fa posesión de los que ya ostentaban propiedades aquí, concediendo un total de 1168 donaciones, desde dicho año hasta 1504. Partiendo del estudio del libro de Ángel Luis Molina sobre el campo murciano en el siglo XV, he localizado en el mapa bajomedieval de Pocklington un total de 66 concesiones en el actual término muni­cipal de Torre Pacheco, una de ellas fue la otorgada a [[Pedro Pacheco (fundador de Torre Pacheco)|Pedro Pacheco]] el 7 de noviembre 1478.
A partir de 1450 el Concejo de [[Murcia]] intentó repoblar su campo y regularizar fa posesión de los que ya ostentaban propiedades aquí, concediendo un total de 1168 donaciones, desde dicho año hasta 1504. Partiendo del estudio del libro de Ángel Luis Molina sobre el campo murciano en el siglo XV, he localizado en el mapa bajomedieval de Pocklington un total de 66 concesiones en el actual término muni­cipal de Torre Pacheco, una de ellas fue la otorgada a [[Pedro Pacheco (fundador de Torre Pacheco)|Pedro Pacheco]] el 7 de noviembre 1478.
Línea 173: Línea 173:
Destacaba la ganadería ovina y caprina, ya que requería escasa población y poco esfuerzo.
Destacaba la ganadería ovina y caprina, ya que requería escasa población y poco esfuerzo.


Era muy importante la presencia de rebaños trashumantes procedentes de las tierras altas del [[Reino de Murcia]] y de la [[La Mancha|llanura manchega]]. Pasaban el invierno en el [[Campo de Cartagena]] y [[Comarca del Mar Menor]], mientras que durante el estío buscaban zonas más húmedas y elevadas.
Era muy importante la presencia de rebaños trashumantes procedentes de las tierras altas del [[Reino de Murcia]] y de la [[La Mancha|llanura manchega]]. Pasaban el invierno en el [[Campo de Cartagena]], mientras que durante el estío buscaban zonas más húmedas y elevadas.


'''Las torres, la Repoblación y familia Pacheco'''
'''Las torres, la Repoblación y familia Pacheco'''
Línea 191: Línea 191:
'''Repoblación y primeros núcleos urbanos'''
'''Repoblación y primeros núcleos urbanos'''


A mediados del siglo XVI se intensificó el poblamiento del [[Campo de Cartagena]] y [[Comarca del Mar Menor]]. Fenómeno que continuó durante el siglo XVII con la llegada de vecinos y el asentamiento de estirpes en casas de labranza aisladas.
A mediados del siglo XVI se intensificó el poblamiento del [[Campo de Cartagena]]. Fenómeno que continuó durante el siglo XVII con la llegada de vecinos y el asentamiento de estirpes en casas de labranza aisladas.


Los primeros núcleos urbanos de la comarca aparecieron en el siglo XVII. Los más antiguos fueron [[Los Alcázares]], [[Fuente Álamo de Murcia]] y Torre Pacheco. Antes había existido un único patrón de asentamiento: el poblamiento disperso.
Los primeros núcleos urbanos de la comarca aparecieron en el siglo XVII. Los más antiguos fueron [[Los Alcázares]], [[Fuente Álamo de Murcia]] y Torre Pacheco. Antes había existido un único patrón de asentamiento: el poblamiento disperso.
Línea 227: Línea 227:
Según recogió el [[Conde de Aranda|censo de Aranda]] (1768), Torre Pacheco y sus caseríos estaban poblados por 3.642 almas. En 1785, Torre Pacheco era considerado lugar de realengo, con alcalde pedáneo.
Según recogió el [[Conde de Aranda|censo de Aranda]] (1768), Torre Pacheco y sus caseríos estaban poblados por 3.642 almas. En 1785, Torre Pacheco era considerado lugar de realengo, con alcalde pedáneo.


En cuanto a la economía, hasta mediados del siglo XVIII, las tierras del [[Campo de Cartagena]] y [[Comarca del Mar Menor]] eran montes y se hallaban pobladas de acebuches, algarrobos, madroñales y lentiscos. A partir de ese momento, comenzaron a primar las plantaciones de trigo, cebada y barrilla. Además, continuaban teniendo importancia el esparto y la ganadería.
En cuanto a la economía, hasta mediados del siglo XVIII, las tierras del [[Campo de Cartagena]] eran montes y se hallaban pobladas de acebuches, algarrobos, madroñales y lentiscos. A partir de ese momento, comenzaron a primar las plantaciones de trigo, cebada y barrilla. Además, continuaban teniendo importancia el esparto y la ganadería.


=== Edad Contemporánea ===
=== Edad Contemporánea ===
Línea 251: Línea 251:
Ya en 1900, la villa de Torre Pacheco contaba con 8.549 habitantes. Cifra que ascendía a 10.409 en 1950. Durante gran parte de este período histórico, el paro obrero fue un problema en la localidad. La agricultura extensiva de secano (cereales, almendro, vid y olivo) era casi el único medio de vida.
Ya en 1900, la villa de Torre Pacheco contaba con 8.549 habitantes. Cifra que ascendía a 10.409 en 1950. Durante gran parte de este período histórico, el paro obrero fue un problema en la localidad. La agricultura extensiva de secano (cereales, almendro, vid y olivo) era casi el único medio de vida.


En 1979, la culminación de las obras del [[Trasvase Tajo-Segura]] cambiaron por completo la economía y el paisaje de Torre Pacheco, y toda la [[Comarca del Mar Menor]]. Miles de hectáreas de secano se transformaron en regadío.
En 1979, la culminación de las obras del [[Trasvase Tajo-Segura]] cambiaron por completo la economía y el paisaje de Torre Pacheco, y todo el [[Campo de Cartagena]]. Miles de hectáreas de secano se transformaron en regadío.


En ese mismo año, se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas de las que salió elegido el primer alcalde democrático de Torre Pacheco, [[Pedro Jiménez Ruiz]], del [[Partido Independiente de Torre Pacheco]]. Este partido ganó las elecciones en seis ocasiones consecutivas hasta que en 2003 el [[Partido Popular]] les arrebató la alcaldía de la mano de [[Daniel García Madrid]].
En ese mismo año, se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas de las que salió elegido el primer alcalde democrático de Torre Pacheco, [[Pedro Jiménez Ruiz]], del [[Partido Independiente de Torre Pacheco]]. Este partido ganó las elecciones en seis ocasiones consecutivas hasta que en 2003 el [[Partido Popular]] les arrebató la alcaldía de la mano de [[Daniel García Madrid]].
Línea 263: Línea 263:




Actualmente, la moderna tecnología y la abundante mano de obra extranjera han hecho de la agricultura el motor económico de Torre Pacheco y su comarca. Destacan los cultivos de alcachofa, lechuga, [[brécol]], sandía y melón, entre otros.
Actualmente, la moderna tecnología y la abundante mano de obra extranjera han hecho de la agricultura el motor económico de Torre Pacheco y su comarca. Destacan los cultivos de alcachofa, lechuga, brócoli, sandía y melón, entre otros.


Desde finales del siglo XX, Torre Pacheco ha experimentado una gran modernización. Se ha apostado por atraer un turismo de alto nivel adquisitivo, con la construcción de urbanizaciones de lujo y campos de golf.
Desde finales del siglo XX, Torre Pacheco ha experimentado una gran modernización. Se ha apostado por atraer un turismo de alto nivel adquisitivo, con la construcción de urbanizaciones de lujo y campos de golf.
Línea 414: Línea 414:
Se encuentra en Las Moreras de Roldán. Allí nació en el año 1838 Don José Hernández-Ardieta, sacerdote, librepensador, filósofo, médico y químico.
Se encuentra en Las Moreras de Roldán. Allí nació en el año 1838 Don José Hernández-Ardieta, sacerdote, librepensador, filósofo, médico y químico.


=== Casa Valderas y Museo Etnográfico ===
=== Casa Valderas y Museo Etnográfico del Campo de Cartagena ===




Línea 420: Línea 420:
La Casa de Valderas de Roldán está incluida en la relación de Elementos Catalogados por su interés histórico artístico.
La Casa de Valderas de Roldán está incluida en la relación de Elementos Catalogados por su interés histórico artístico.


Esta casa como el resto de viviendas señoriales del Campo de Cartagena y [[Comarca del Mar Menor]], es el producto final de la evolución de un hábitat típicamente mediterráneo, sujeto a los condicionamientos impuestos por el suelo, clima y sobre todo la estructura económica y latifundista agrícola, que recoge las influencias de las culturas nativas de las zonas litorales, y las construcciones agrícolas tradicionales junto con las influencias arquitectónicas que estaban de moda a finales del siglo XIX.
Esta casa como el resto de viviendas señoriales del Campo de Cartagena, es el producto final de la evolución de un hábitat típicamente mediterráneo, sujeto a los condicionamientos impuestos por el suelo, clima y sobre todo la estructura económica y latifundista agrícola, que recoge las influencias de las culturas nativas de las zonas litorales, y las construcciones agrícolas tradicionales junto con las influencias arquitectónicas que estaban de moda a finales del siglo XIX.


Se construyó con gran lujo y fue habitada por sus dueños en cortos período del año. Su edificio principal, está a mitad de camino entre la quinta de recreo ajardinada, según modelo de palacetes afrancesados, la vivienda acortejada de las explotaciones agrícolas, y los elementos decorativo-ornamentales de los hotelitos que se construían en los ensanches hacia los años 1910 - 1920, al gusto modernista. Destaca su rejería, y sus azulejos, sobre fachada de ladrillo visto, que se debió incorporar en una posterior redecoración realizada hacia los años veinte.
Se construyó con gran lujo y fue habitada por sus dueños en cortos período del año. Su edificio principal, está a mitad de camino entre la quinta de recreo ajardinada, según modelo de palacetes afrancesados, la vivienda acortejada de las explotaciones agrícolas, y los elementos decorativo-ornamentales de los hotelitos que se construían en los ensanches hacia los años 1910 - 1920, al gusto modernista. Destaca su rejería, y sus azulejos, sobre fachada de ladrillo visto, que se debió incorporar en una posterior redecoración realizada hacia los años veinte.
Línea 429: Línea 429:
Tras numerosas reuniones y proyectos comienzan en 1999 las obras, gracias a una subvención del Fondo Europeo en colaboración con el INEM.
Tras numerosas reuniones y proyectos comienzan en 1999 las obras, gracias a una subvención del Fondo Europeo en colaboración con el INEM.


Aquí se encuentra '''Museo Etnográfico y de Patrimonio Histórico de Torre Pacheco''' en el que se recogen los materiales y elementos que reflejan la economía agraria en todas sus fases, la estructura social y las formas de vida del campesino, sus costumbres, tradiciones y folclore. Para el museo se cuenta con gran cantidad de materiales, utensilios y aperos agrícolas restaurados y acondicionados, procedentes de fuentes propias y de donaciones particulares.
Aquí se encuentra '''Museo Etnográfico y de Patrimonio Histórico del Campo de Cartagena''' en el que se recogen los materiales y elementos que reflejan la economía agraria en todas sus fases, la estructura social y las formas de vida del campesino, sus costumbres, tradiciones y folklore. Para el museo se cuenta con gran cantidad de materiales, utensilios y aperos agrícolas restaurados y acondicionados, procedentes de fuentes propias y de donaciones particulares.


Además, esta casa se ha convertido en una hospedería rural. Cuenta con 19 habitaciones (9 dobles y 10 sencillas) dotadas de cuarto de baño, televisión y teléfono.
Además, esta casa se ha convertido en una hospedería rural. Cuenta con 19 habitaciones (9 dobles y 10 sencillas) dotadas de cuarto de baño, televisión y teléfono.
Línea 449: Línea 449:




Es un antiguo caserón mandado construir en Balsicas por la orden monástica de [[San Felipe Neri]], que era propiedad de la Hacienda de Balsicas; después pasó a ser propiedad del Estado y por éste, le fue donada al General Don [[Antonio Ros de Olano|Antonio Ros de Olano y Perpiñán]], a quién la reina Isabel II otorgó los títulos de Vizconde de Ros de Olano y el de Marqués de Gaud-el-Yehi, con grandeza de España. El edificio sufrió varias reformas realizadas por Don Antonio de Vega y Ros de Olano, nieto del General, quién heredó la Hacienda de su madre Doña Isabel Ros de Olano y Quintana de Romo; también el título de Vizcondado. El edificio es un antiguo caserón con torreón almenado. En la actualidad es una a propiedad privada.
Es un antiguo caserón mandado construir en Balsicas por la orden monástica de San Felipe Neri, que era propiedad de la Hacienda de Balsicas; después pasó a ser propiedad del Estado y por éste, le fue donada al General Don Antonio Ros de Olano y Perpinya, a quién la reina Isabel II otorgó los títulos de Vizconde de Ros de Olano y el de Marqués de Gaud-el-Yehi, con grandeza de España. El edificio sufrió varias reformas realizadas por Don Antonio de Vega y Ros de Olano, nieto del General, quién heredó la Hacienda de su madre Doña Isabel Ros de Olano y Quintana de Romo; también el título de Vizcondado. El edificio es un antiguo caserón con torreón almenado. En la actualidad es una a propiedad privada.


=== Escudo Heráldico del Deán Pacheco ===
=== Escudo Heráldico del Deán Pacheco ===


En la Plaza de la Iglesia podemos encontrar el Escudo Heráldico del Deán Pacheco, en forma oval como corresponde a una dignidad eclesiástica, sin yelmo ni corona; contiene cuatro cuarteles correspondiendo a los PACHECO-ARRÓNIZ- PÉREZ DE BARANDA Y GRIMALSO.
En la Plaza de la Iglesia podemos encontrar el Escudo Heráldico del Deán Pacheco, en forma oval como corresponde a una dignidad eclesiástica, sin yelmo ni corona; contiene cuatro cuarteles correspondiendo a los PACHECO-ARRONIZ- PEREZ DE BARANDA Y GRIMALSO.


=== Ermita de El Pasico ===
=== Ermita de El Pasico ===
Línea 481: Línea 481:
Catalogada en el Servicio Regional de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura, esta iglesia de origen barroco, a la que se le han ido añadiendo algunos elementos arquitectónicos, posee una nave con capillas intercomunicadas y abiertas a la nave central por arcos de medio punto. Posee un retablo y un interesante camarín. A los pies de la iglesia se sitúan la torre y la capilla- cripta de los Ayuso, en la que descansan varios miembros de la familia. Esta capilla conserva pinturas de Querubina Ayuso fechadas y firmadas en 1.887, fecha de la que data este nuevo elemento de la construcción.
Catalogada en el Servicio Regional de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura, esta iglesia de origen barroco, a la que se le han ido añadiendo algunos elementos arquitectónicos, posee una nave con capillas intercomunicadas y abiertas a la nave central por arcos de medio punto. Posee un retablo y un interesante camarín. A los pies de la iglesia se sitúan la torre y la capilla- cripta de los Ayuso, en la que descansan varios miembros de la familia. Esta capilla conserva pinturas de Querubina Ayuso fechadas y firmadas en 1.887, fecha de la que data este nuevo elemento de la construcción.


La pila bautismal, tallada en mármol, tiene la inscripción: “DONATIVO DE D. ANTONIO Mª PALARÉA SÁNCHEZ DE PALENCIA PARA LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES DE PACHECO 30 MARZO 1907”.
La pila bautismal, tallada en mármol, tiene la inscripción: “DONATIVO DE D. ANTONIO Mª PALAREA SÁNCHEZ DE PALENCIA PARA LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES DE PACHECO 30 MARZO 1907”.


El 25 de agosto de 1918 es bendecido el nuevo Cementerio Rectoral por el muy Ilustre Señor Provisor y Vicario General del Obispado de Cartagena Dr. D. Antonio Álvarez Caparrós, quedando así con total independencia esta parroquia de la parroquial de Pacheco.
El 25 de agosto de 1918 es bendecido el nuevo Cementerio Rectoral por el muy Ilustre Señor Provisor y Vicario General del Obispado de Cartagena Dr. D. Antonio Álvarez Caparrós, quedando así con total independencia esta parroquia de la parroquial de Pacheco.
Línea 499: Línea 499:


En la iglesia de Torre-Pacheco, más concretamente en su plaza, podemos destacar las Lápidas y Blasón procedentes del derribado antiguo templo parroquial. En la Lápida figura inscrita una bendición de la iglesia e instituciones de la Parroquia que dice:
En la iglesia de Torre-Pacheco, más concretamente en su plaza, podemos destacar las Lápidas y Blasón procedentes del derribado antiguo templo parroquial. En la Lápida figura inscrita una bendición de la iglesia e instituciones de la Parroquia que dice:
“ESTA IGLESIA SE BENDIXO E FIZO PARROPCHIAL SIENDO SUPO PONTIFICE CLEMENTE OCTUAVO; REY DE ESPAÑA DON PHILIPE TERCERO, PBLIPO DE CARTAGENA DON ALONSO COLOMA Y DEAN DELLA DON LUIS PACHECO DS ARRÓNIZ, CAPELLÁN DE SU MAJESTAD Y SEÑOR DESTE CORTIJO. AÑO 1603”.
“ESTA IGLESIA SE BENDIXO E FIZO PARROPCHIAL SIENDO SUPO PONTIFICE CLEMENTE OCTUAVO; REY DE ESPAÑA DON PHILIPE TERCERO, PBLIPO DE CARTAGENA DON ALONSO COLOMA Y DEAN DELLA DON LUIS PACHECO DS ARRONIZ, CAPELLAN DE SU MAJESTAD Y SEÑOR DESTE CORTIJO. AÑO 1603”.


En otra de las lápidas sobre la construcción de la torre, aparece lo siguiente:
En otra de las lápidas sobre la construcción de la torre, aparece lo siguiente:
Línea 589: Línea 589:
== Economía ==
== Economía ==


El municipio de Torre Pacheco se sitúa en la cuarta posición entre los municipios con más renta per cápita de la Región de Murcia, tras [[Murcia]], [[Cartagena (Murcia)|Cartagena]] y [[San Javier (Murcia)|San Javier]].
El municipio de Torre Pacheco se sitúa en la cuarta posición entre los municipios con más renta per cápita de la Región de Murcia, tras [[Murcia]], [[Cartagena]] y [[San Javier]].


Sin duda, la agricultura intensiva tecnológicamente avanzada es la principal actividad económica del municipio.
Sin duda, la agricultura intensiva tecnológicamente avanzada es la principal actividad económica del municipio.
Línea 607: Línea 607:
==== Breve sinopsis de la evolución agrícola de Torre Pacheco (1972-2006) ====
==== Breve sinopsis de la evolución agrícola de Torre Pacheco (1972-2006) ====


Los cítricos en la [[Comarca del Mar Menor]] y en concreto en el municipio de Torre-Pacheco no comienzan su expansión hasta los años 80, evidentemente como tantas otras cosas unido a la llegada del preciado líquido elemento a través del Trasvase Tajo-Segura.
Los cítricos en el Campo de Cartagena y en concreto en el municipio de Torre-Pacheco no comienzan su expansión hasta los años 80, evidentemente como tantas otras cosas unido a la llegada del preciado líquido elemento a través del Trasvase Tajo-Segura.


En 1978 el 80 % de los cítricos del municipio eran 25 [[ha]] de limoneros, 6 ha de naranjo, encontrándose el mandarino como árboles diseminados.
En 1978 el 80 % de los cítricos del municipio eran 25 [[ha]] de limoneros, 6 ha de naranjo, encontrándose el mandarino como árboles diseminados.
Línea 699: Línea 699:
! Identificador !! Itinerario
! Identificador !! Itinerario
|----
|----
| align="center" | [[A-30|{{IdVíaEsp|tipo=autovía|id=A-30}}]] || [[Cartagena (Murcia)|Cartagena]] – [[Murcia]] - [[Albacete]] - [[Madrid]]
| align="center" | [[A-30|{{IdVíaEsp|tipo=autovía|id=A-30}}]] || [[Cartagena]] – [[Murcia]] - [[Albacete]] - [[Madrid]]
|----
|----
| align="center" | [[RM-2|{{IdVíaEsp|tipo=autovía|id=RM-2}}]] || [[Alhama de Murcia]] - [[Fuente Álamo]] - [[El Jimenado]]
| align="center" | [[RM-2|{{IdVíaEsp|tipo=autovía|id=RM-2}}]] || [[Alhama de Murcia]] - [[Fuente Álamo]] - [[El Jimenado]]
|----
|----
| align="center" | [[RM-19|{{IdVíaEsp|tipo=autonomica1|id=RM-19}}]] || [[Baños y Mendigo]] - [[Balsicas]] - [[San Javier (Murcia)|San Javier]]
| align="center" | [[RM-19|{{IdVíaEsp|tipo=autonomica1|id=RM-19}}]] || [[Baños y Mendigo]] - [[Balsicas]] - [[San Javier]]
|----
|----
| align="center" | [[RM-F-12|{{IdVíaEsp|tipo=provincial|id=RM-F-12}}]] || [[Balsicas]] - [[Roldán (Torre Pacheco)|Roldán]] - [[Fuente Álamo]]
| align="center" | [[RM-F-12|{{IdVíaEsp|tipo=provincial|id=RM-F-12}}]] || [[Balsicas]] - [[Roldán (Torre Pacheco)|Roldán]] - [[Fuente Álamo]]
Línea 715: Línea 715:
| align="center" | [[RM-F-30|{{IdVíaEsp|tipo=provincial|id=RM-F-30}}]] || [[Torre Pacheco]] - [[Los Alcázares]]
| align="center" | [[RM-F-30|{{IdVíaEsp|tipo=provincial|id=RM-F-30}}]] || [[Torre Pacheco]] - [[Los Alcázares]]
|----
|----
| align="center" | [[RM-F-36|{{IdVíaEsp|tipo=provincial|id=RM-F-36}}]] || [[Torre Pacheco]] - [[Cartagena (Murcia)|Cartagena]]
| align="center" | [[RM-F-36|{{IdVíaEsp|tipo=provincial|id=RM-F-36}}]] || [[Torre Pacheco]] - [[Cartagena]]
|----
|----
| align="center" | [[RM-F-35|{{IdVíaEsp|tipo=provincial|id=RM-F-35}}]] || Límite municipal Torre Pacheco - Los Alcázares
| align="center" | [[RM-F-35|{{IdVíaEsp|tipo=provincial|id=RM-F-35}}]] || Límite municipal Torre Pacheco - Los Alcázares
Línea 774: Línea 774:
|[[Murcia]]
|[[Murcia]]
|40
|40
|[[Cartagena (Murcia)|Cartagena]]
|[[Cartagena]]
|14
|14
|[[Lorca]]
|[[Lorca]]
Línea 945: Línea 945:
!Votos||%||Concejales||Votos||%||Concejales
!Votos||%||Concejales||Votos||%||Concejales
|-
|-
|align="left"|[[Partido Popular]] ([[PPRM]]-[[PP]])||7.177||57,24||13||6.399||51,69||11
|align="left"|[[Partido Popular]] (PP)||7.177||57,24||13||6.399||51,69||11
|-
|-
|align="left"|[[Partido Socialista Obrero Español]] ([[PSRM]]-[[PSOE]])||2.758||22||5||2.199||17,76||4
|align="left"|[[Partido Socialista Obrero Español]] (PSOE)||2.758||22||5||2.199||17,76||4
|-
|-
|align="left"|Partido Independiente de Torre Pacheco (PITP)||1.988||15,85||3||2.867||23,16||5
|align="left"|Partido Independiente de Torre Pacheco (PITP)||1.988||15,85||3||2.867||23,16||5
|-
|-
|align="left"|[[Izquierda Unida]]-Los Verdes([[IU]]-Verdes)||531||4,23||0||766||6,19||1
|align="left"|Izquierda Unida-Los Verdes(IU-Verdes)||531||4,23||0||766||6,19||1
|}
|}


Línea 960: Línea 960:
* '''El cuartel de la Guardia Civil''' en la Avenida Gerardo Molina, 41.
* '''El cuartel de la Guardia Civil''' en la Avenida Gerardo Molina, 41.


* '''Policía Nacional:''' se está planteando desde hace varios años la necesidad de que se implante en Torre Pacheco una comisaría de la Policía Nacional que preste cobertura a todo el Mar Menor. Incluso en los Presupuestos Generales del Estado se incluyó una partida para dicha implantación, que finalmente se desestimó. Se supone que debe haber una comisaría por cada 100.000 habitantes, pero esto en la [[comarca del Mar Menor]] no se cumple, pues la única que hay en toda la comarca se encuentra en Cartagena y da cobertura a más de 300.000 habitantes.
* '''Policía Nacional:''' se está planteando desde hace varios años la necesidad de que se implante en Torre Pacheco una comisaría de la Policía Nacional que preste cobertura a todo el Mar Menor. Incluso en los Presupuestos Generales del Estado se incluyó una partida para dicha implantación, que finalmente se desestimó. Se supone que debe haber una comisaría por cada 100.000 habitantes, pero esto en la comarca del Campo de Cartagena no se cumple, pues la única que hay en toda la comarca se encuentra en Cartagena y da cobertura a más de 300.000 habitantes.


=== Administración de justicia ===
=== Administración de justicia ===
Línea 1062: Línea 1062:
Se sabe de la existencia de los monjes Trinitarios en el municipio desde 1620 hasta el primer tercio del siglo XIX, fecha en la que la desamortización hizo desaparecer la finca más grande que esta orden religiosa (dedicada a la redención de cautivos) poseía en el Reino de Murcia, cuya extensión llegó a ser de 356 hectáreas y estaba situada en Torre-Pacheco. Estos frailes habitaban una casa llamada “La Monástica” que se encontraba anexa al antiguo templo parroquial; además poseían aquí otras siete casas, una de ellas dedicada a ser mesón y venta por ser Torre-Pacheco un lugar de cruce de caminos.
Se sabe de la existencia de los monjes Trinitarios en el municipio desde 1620 hasta el primer tercio del siglo XIX, fecha en la que la desamortización hizo desaparecer la finca más grande que esta orden religiosa (dedicada a la redención de cautivos) poseía en el Reino de Murcia, cuya extensión llegó a ser de 356 hectáreas y estaba situada en Torre-Pacheco. Estos frailes habitaban una casa llamada “La Monástica” que se encontraba anexa al antiguo templo parroquial; además poseían aquí otras siete casas, una de ellas dedicada a ser mesón y venta por ser Torre-Pacheco un lugar de cruce de caminos.


También sabíamos de las “razias” o cabalgadas protagonizadas por los piratas Berberiscos que, asentados en el norte de África desembarcaban en nuestras costas del Mar Menor, asolaban el Campo de Cartagena y [[Comarca del Mar Menor]] con el fin de conseguir cautivos por los que más tarde pedirían un buen rescate. De esta manera se creó un negocio que duraría varios siglos, haciendo de ciudades como Argel o Tánger, auténticas capitales del comercio de personas.
También sabíamos de las “razias” o cabalgadas protagonizadas por los piratas Berberiscos que, asentados en el norte de África desembarcaban en nuestras costas del Mar Menor, asolaban el Campo de Cartagena con el fin de conseguir cautivos por los que más tarde pedirían un buen rescate. De esta manera se creó un negocio que duraría varios siglos, haciendo de ciudades como Argel o Tánger, auténticas capitales del comercio de personas.


Los ataques de los berberiscos dificultaron y retrasaron el doblamiento de estos campos, haciéndose imprescindible la construcción de torres junto a los cortijos o Casa Fuertes de las pocas familias cuyas rentas les permitían el levantamiento de dichas edificaciones defensivas, una de estas casas con Torre fue la de Pero Pacheco.
Los ataques de los berberiscos dificultaron y retrasaron el doblamiento de estos campos, haciéndose imprescindible la construcción de torres junto a los cortijos o Casa Fuertes de las pocas familias cuyas rentas les permitían el levantamiento de dichas edificaciones defensivas, una de estas casas con Torre fue la de Pero Pacheco.


El Señorío de Hoyamorena fue el único que como todos (por concesión real), existió en todo el Campo de Cartagena y [[Comarca del Mar Menor]]; y por un inventario de 1623 sabemos que dicha hacienda tenía: “Una casa principal con su torre y su iglesia, una huerta y una zeña…, 80 tahullas de viña, una bodega que contiene 500 arrobas de tinajas y 100 arrobas en botas. Los labradores viven repartidos en ocho casas, bien es verdad, viejas y maltratadas. Las tierras se dedican sobre todo al cultivo del cereal… y para labrarlas el personal dispone de seis pares de bueyes y un carro con dos mulas”.
El Señorío de Hoyamorena fue el único que como todos (por concesión real), existió en todo el Campo de Cartagena; y por un inventario de 1623 sabemos que dicha hacienda tenía: “Una casa principal con su torre y su iglesia, una huerta y una zeña…, 80 tahullas de viña, una bodega que contiene 500 arrobas de tinajas y 100 arrobas en botas. Los labradores viven repartidos en ocho casas, bien es verdad, viejas y maltratadas. Las tierras se dedican sobre todo al cultivo del cereal… y para labrarlas el personal dispone de seis pares de bueyes y un carro con dos mulas”.


Unimos pues estos dos datos históricos y de esta manera se crearon en Torre-Pacheco las primeras fiestas de carácter histórico en la [[Comarca del Mar Menor]].
Unimos pues estos dos datos históricos y de esta manera se crearon en Torre-Pacheco las primeras fiestas de carácter histórico en el Campo de Cartagena.


'''Los trinitarios'''
'''Los trinitarios'''
Línea 1119: Línea 1119:


==== Fiestas del Melón ====
==== Fiestas del Melón ====



D. Pedro Roca Vera, Alcalde de Torre-Pacheco en 1969 , Agustín León y Antonio Ayala Garre, tuvieron la visión necesaria para crear las Fiestas del Melón, allá por el año 1969, con gran sentido de futuro y fino olfato político alumbraron la Fiesta que con el paso de los años fue cambiando hasta llegar a su planteamiento definitivo: Fiesta del Melón, Semana Agrícola (4 noches) y Exposición de Maquinaría Agrícola y Obras Públicas. Hoy, estas ideas se han consolidado dando paso a las Fiestas actuales y aquella semana agrícola fue la primera piedra de lo que hoy es IFEPA.
D. Pedro Roca Vera, Alcalde de Torre-Pacheco en 1969 , Agustín León y Antonio Ayala Garre, tuvieron la visión necesaria para crear las Fiestas del Melón, allá por el año 1969, con gran sentido de futuro y fino olfato político alumbraron la Fiesta que con el paso de los años fue cambiando hasta llegar a su planteamiento definitivo: Fiesta del Melón, Semana Agrícola (4 noches) y Exposición de Maquinaría Agrícola y Obras Públicas. Hoy, estas ideas se han consolidado dando paso a las Fiestas actuales y aquella semana agrícola fue la primera piedra de lo que hoy es IFEPA.


Línea 1210: Línea 1213:


==== Festival del Cante de Lo Ferro ====
==== Festival del Cante de Lo Ferro ====




El pueblo de Lo Ferro no tenía fiestas propias y con el despertar de la democracia despertaron inquietudes políticas, sociales y culturales. Había ganas de hacer cosas. No se sabe si la idea inicial partió de “el Marchena” y Antonio Saura “el Raspavelas” o de Eulogio Roca. Este último tenía presente que en el año 1979 el poeta Carlos Fuentes Peñafiel organizó el Festival Flamenco de Balsicas, primero y único, que ganó el cartagenero Miguel Caparrós. Lo cierto y verdad es que prepararon las fiestas ferreñas y dentro de ellas un concurso de cante para aficionados.
El pueblo de Lo Ferro no tenía fiestas propias y con el despertar de la democracia despertaron inquietudes políticas, sociales y culturales. Había ganas de hacer cosas. No se sabe si la idea inicial partió de “el Marchena” y Antonio Saura “el Raspavelas” o de Eulogio Roca. Este último tenía presente que en el año 1979 el poeta Carlos Fuentes Peñafiel organizó el Festival Flamenco de Balsicas, primero y único, que ganó el cartagenero Miguel Caparrós. Lo cierto y verdad es que prepararon las fiestas ferreñas y dentro de ellas un concurso de cante para aficionados.
Línea 1227: Línea 1232:


* Aire libre (septiembre-abril):
* Aire libre (septiembre-abril):
Lechuga de varios tipos y las denominadas ensaladas que son de diversos colores, además de alcachofa, apio, brécol, coliflor, coles, habas, guisantes, etc.
Lechuga de varios tipos y las denominadas ensaladas que son de diversos colores, además de alcachofa, apio, bróculi, coliflor, coles, habas, guisantes, etc.


* Aire libre (marzo-julio):
* Aire libre (marzo-julio):
Línea 1253: Línea 1258:


* '''CAES, Centro de Artes Escénicas'''
* '''CAES, Centro de Artes Escénicas'''




Este edificio, inaugurado en 2006 tras varios años de obras, se convirtió en el primer auditorio cubierto de la comarca. Acoge tanto conciertos como congresos en su gran sala. Se encuentra en el Paseo Villa Esperanza, 13.
Este edificio, inaugurado en 2006 tras varios años de obras, se convirtió en el primer auditorio cubierto de la comarca. Acoge tanto conciertos como congresos en su gran sala. Se encuentra en el Paseo Villa Esperanza, 13.
Línea 1268: Línea 1275:


* '''Recinto ferial IFEPA'''
* '''Recinto ferial IFEPA'''




La Institución Ferial Villa de Torre-Pacheco (IFEPA), con más de 20 años de actividad, es en la actualidad uno de los puntos de encuentro comercial más importante del sureste español. La progresiva incorporación de nuevas ferias, salones y exhibiciones ha convertido a IFEPA en un lugar de cita ineludible para la actividad comercial, agrícola e industrial que se desarrolla en Murcia.
La Institución Ferial Villa de Torre-Pacheco (IFEPA), con más de 20 años de actividad, es en la actualidad uno de los puntos de encuentro comercial más importante del sureste español. La progresiva incorporación de nuevas ferias, salones y exhibiciones ha convertido a IFEPA en un lugar de cita ineludible para la actividad comercial, agrícola e industrial que se desarrolla en Murcia.
Línea 1281: Línea 1290:


==== Biblioteca de Torre Pacheco ====
==== Biblioteca de Torre Pacheco ====





Esta biblioteca, inaugurada en 2007, sustituyó a la antigua e insuficiente biblioteca que se encontraba en la Casa de la Juventud.
Esta biblioteca, inaugurada en 2007, sustituyó a la antigua e insuficiente biblioteca que se encontraba en la Casa de la Juventud.
Línea 1331: Línea 1343:


===== Colegios de Primaria =====
===== Colegios de Primaria =====





* '''C.E.I.P. Fontes (Torre Pacheco)'''
* '''C.E.I.P. Fontes (Torre Pacheco)'''
Línea 1371: Línea 1386:


=== Escuela de golf municipal ===
=== Escuela de golf municipal ===



Situado en la calle Gregory Peter, s/n, junto a la Avda. de Fontes, es el primer campo de golf nocturno del Mediterráneo.
Situado en la calle Gregory Peter, s/n, junto a la Avda. de Fontes, es el primer campo de golf nocturno del Mediterráneo.


Línea 1411: Línea 1429:


=== Intelectuales ===
=== Intelectuales ===



* [[Luis Manzanares Pérez|Luis Manzanares]]
* [[Luis Manzanares Pérez|Luis Manzanares]]


=== Religión ===
=== Religión ===

* [[Luis Pacheco de Arróniz]]
* [[Luis Pacheco de Arróniz]]
* [[Gregorio Sánchez Sánchez]]
* [[Gregorio Sánchez Sánchez]]


=== Políticos, militares y jurisconsultos ===
=== Políticos, militares y jurisconsultos ===

* [[Antonio Ros de Olano]]
* [[Antonio Ros de Olano]]
* [[José Hernández Ardieta]]
* [[José Hernández Ardieta]]
Línea 1431: Línea 1454:
{{listaref}}.
{{listaref}}.



[[Categoría:Torre Pacheco| ]]
[[Categoría:Municipios de la Región de Murcia]]
[[Categoría:Municipios de la Región de Murcia]]
[[Categoría:Localidades de Murcia]]
[[Categoría:Localidades de Murcia]]

Revisión del 12:03 2 oct 2009

Torre-Pacheco
municipio de España


Bandera

Escudo

País  España
• Com. autónoma  Región de Murcia
• Provincia  Murcia
• Comarca Comarca del Mar Menor
• Partido judicial San Javier
Ubicación 37°44′35″N 0°57′14″O / 37.743133, -0.9539015
• Altitud 40 m
(mín: 13, máx: 318)
Superficie 189,4 km²
Fundación en torno al siglo XV
Población 39 037 hab. (2023)
• Densidad 160,25 hab./km²
Gentilicio Pachequero, ra
Código postal 3070x
Alcalde (2007) Daniel García Madrid (PP)
Patrón Nuestra Señora del Rosario
Sitio web www.torrepacheco.es



Torre-Pacheco, a veces escrito Torre Pacheco, es un municipio de la Región de Murcia, situado geográficamente en el centro de la comarca natural del Campo de Cartagena. Pertenece al Partido Judicial de San Javier.

Con 30.351 habitantes (INE 2008), es la undécima ciudad de la Región de Murcia.

El centro urbano principal, Torre Pacheco, se encuentra a 40 msnm y a 8 km de las playas del Mar Menor.

Coloquialmente la localidad es conocida como Pacheco, nombre que recibía antiguamente. El nombre Torre-Pacheco fue adoptado posteriormente.

Geografía física y medioambiental

Ubicación geográfica

Vista satélite del Campo de Cartagena, Mar Menor y Cabo de Palos

El municipio de Torre Pacheco se sitúa justamente en el oeste de la Comarca del Mar Menor. El centro urbano principal se encuentra a 40 kilómetros de Murcia, a kilómetros de 87 Alicante, a 14 kilómetros de Cartagena y a 8 kilómetros de las playas del Mar Menor.

Extensión municipal

Tiene una extensión de 189,4 km², que corresponde al 1,67% de la superficie total de la Región. Esto representa un tamaño municipal medio-pequeño si lo comparamos con la superficie de otros municipios de la Región de Murcia.


Municipios limítrofes

Plantilla:Ubicación geográfica de ciudades

Localidades limítrofes

Limita al este con los municipios deSan Javier y Los Alcázares, al sur con las pedanías del muncipio de Cartagena que son: El Albujón, Pozo Estrecho, La Palma y La Puebla, al norte con las pedanías del municipio de Murcia que son: Los Martinez del Puerto, Gea y Truyols, y Jerónimo y Avileses, y al oeste con la pedanía del municipio de Fuente Álamo de Murcia: Balsapintada y la pedanía de Lobosillo.

Plantilla:Ubicación geográfica de ciudades

Paisaje y orografía

Cabezo Gordo desde la autovía Murcia-San Javier


El terreno es prácticamente llano, sin apenas accidentes, surcado por numerosas ramblas y la única elevación importante del municipio es el Cabezo Gordo, donde se encuentra la Sima de las Palomas. En esta cueva se han encontrado numerosos restos humanos, los segundos más antiguos de la Península Ibérica tras Atapuerca, convirtiéndose en el segundo yacimiento arqueológico más importante de la península y uno de los más ricos de Europa.

Entre las ramblas nos encontramos la de Santa Cruz, La Señora, Las Pedreñas y las de Los Camachos y La Maraña, siendo la más importante la rambla del Albujón, que marca el límite entre los términos municipales de Torre-Pacheco y Cartagena, al sur.

Los materiales que configuran el terreno son de origen sedimentario (margas, areniscas y calizas) que fueron depositados sobre el basamento bético que subyace en el subsuelo. Ligeramente basculado hacia el Mar Menor, el municipio deja sentir las influencias de dicho mar y del Mediterráneo, quedando semicerrado al norte por las sierras que delimitan la depresión prelitoral murciana: Columbares, Carrascoy, El Puerto, Escalona y Altaona; y al sur por las sierras de La Unión, Roldán, La Muela, Las Victorias y de Cartagena, hecho que influye deci­sivamente en su climatología, no alcanzándose casi ningún año precipitaciones superiores a los 300 mm.

El medio natural ha sido muy antropizado, sobre todo a partir de los años 50 y 60 del siglo XX debido a la mecanización en la agricultura y el posterior desarrollo con el Trasvase Tajo-Segura. Prácticamente no existe ningún terreno virgen, si exceptuamos el Cabezo Gordo.

El punto más alto del municipio se encuentra en el Cabezo Gordo, mientras que el punto más bajo se encuentra en la pedanía de Santa Rosalía a unos 13 metros sobre el nivel del mar.

El Cabezo Gordo es un monte aislado de 312 metros de altura, situado detrás del aeropuerto de Murcia-San Javier, que domina el Campo de Cartagena desde el norte. La montaña forma parte del singular entorno natural del litoral del Mar Menor. El mármol del Cabezo Gordo ha sido explotado durante casi dos mil años. Aunque hoy en día sólo el mármol está en vías de explotación, en los albores de la Primera Guerra Mundial también fueron objeto de extracción minera varios tipos de minerales de hierro.

A continuación se expondrá la altitud media de las pedanías y el núcleo urbano principal:

Clima

El clima de la zona se define como mediterráneo árido o subárido, de abrigo topográfico o estepario. Su posición cerca del mar suaviza las temperaturas, si bien las precipitaciones difícilmente superan los 300 mm anuales, encontrándonos ante una de las zonas más áridas del país. Estas cuando ocurren son de carácter torrencial. Los máximos pluviométricos se producen en otoño y primavera, siendo los meses más lluviosos octubre y abril. Durante los meses estivales las precipitaciones son muy escasas, que sumado a las altas temperaturas le confieren un marcado índice de aridez.

La temperatura media anual ronda los 17 °C. El mes más frío es enero con una media de 10,5 °C. En agosto, el mes más caluroso, la temperatura media es de 25 °C. En la zona más interior del municipio (El Jimenado y Roldán), la temperatura en invierno llega en ocasiones a los -3 °C, y en verano a los 35 °C.

En enero del año 2005 cayó una nevada que apenas cuajó en el núcleo urbano de Torre Pacheco, aunque dejó un fino manto blanco que cubrió los campos colindantes y el cabezo gordo. La última gran nevada tuvo lugar en los años 70.

Historia

Prehistoria y Antigüedad

Iniciamos nuestro recorrido en los hallazgos de la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo, de cómo sucedieron y la importancia de los restos de homínidos encontrados en dicho lugar. Parece ser que los primeros habitantes de la Región de Murcia se asentaron aquí. Buscaban refugio y alimento, así como una elevación privilegiada (de poco más de 300 metros de altura), desde la que defenderse y avistar los rebaños de animales.

Podemos decir verdaderamente que el poblamiento del campo de Torre-Pacheco se inicia en época romana con los distintos villares que salpicaban la geografía del Campo de Cartagena. Muestra de ello lo constituye la Carta Arqueológica de Torre-Pacheco elaborada por Luis de Miquel, así como monedas y distintos restos de cerámica encontrados. Un total de 16 villares localizados en el término municipal o en sus pro­ximidades, precursores de ese poblamiento disperso característico de este campo y que perdurará hasta el siglo XX.

Durante el período romano los mármoles procedentes de las canteras del Cabezo Gordo se usaron en la ciudad de Carthago Nova (Cartagena) y sus inmediaciones. Elementos arquitectónicos y decorativos (capiteles, inscripciones...) se hicieron con mármol del Cabezo Gordo durante un largo período (entre el siglo II a. C. y la época bizantina).

Además de la riqueza del subsuelo, destacó la actividad agropecuaria. La actual Torre Pacheco se encuentra situada en lo que sería en época romana el corazón del Campus Spartarius (“Campo de Esparto”), nombre que los romanos dieron al Campo de Cartagena.

No existió ningún núcleo urbano de consideración en el actual municipio de Torre Pacheco durante la época romana, si expceptuamos los 16 pequeños villares antes citados. Ahora bien, la fertilidad de sus tierras favorecían la agricultura y la ganadería.

Además se hallaba en las cercanías de la importante ciudad de Carthago Nova, desde cuyo puerto se exportaban productos agrícolas y minero-metalúrgicos. Debido a estas actividades, sí fueron frecuentes las villas romanas en la zona.

Algunas de estas villas repartidas por el territorio pachequero son las del Rincón del Canal (pedanía de San Cayetano), la Casa Grande de Santa Cruz (pedanía de El Jimenado), la Casa de la Balsa (El Jimenado) y Las Barracas. Debieron situarse en alguna vía romana secundaria, no lejos de la ruta entre Murcia y Cartagena.

En ellas se hallaron restos arquitectónicos, así como cerámicos (barniz negro, terra sigillata) que atestiguan la ocupación desde la República romana hasta el Bajo Imperio Romano.

Edad Media

Después de un largo periodo en el que estos villares fueron habitados por población visigoda o bien sencillamente abandonados, llegamos a época islámica, en la cual, la mayor parte de la población musulmana se instaló en Murcia y su huerta. No obstante, poseemos noticias que nos hacen pensar que el campo si estuvo habitado con cier­ta entidad de población en ese característico poblamiento disperso ori­ginado a partir de los villares romanos, pasando en este periodo a denominarse rahales o rafales.

Con el abandono de los mudéjares del Reino de Murcia se produjo un periodo de despoblación que se prolongó unos doscientos años, desde los primeros repartimientos de tierras (1268-1272) hasta finales del siglo XV o principios del XVI, época en la que se hace difícil habitar la llanura por la peligrosidad de las incursiones de los moros de Granada y las penetraciones de los berberiscos desde el mar, de ahí la necesidad de las torres defensivas. El campo solo sería ocupado por algunos pastores.

Al contrario que la huerta que rodeaba la capital del Reino gracias a la presencia del Río Segura, el Campo de Cartagena era una zona de secano escasamente poblada y pobre en recursos. Por tanto, su función principal era servir como dehesa.

En 1292, Sancho IV el Bravo dispuso que los pastores de la zona próxima a Los Alcázares pagasen al prelado de Cartagena la mitad de los diezmos, en concepto de cabezas de ganado ovino y de lana.

Alfonso X el Sabio

Los Repartimientos de tierras realizados por Alfonso X el Sabio y sus sucesores no impidieron que esta comarca continuara siendo trabajada por mudéjares. Si bien la Reconquista hizo que éstos dejasen de ser dueños de las tierras y se convirtiesen en colonos.

La pobreza e inseguridad llevaron a un descuido del Campo de Cartagena, que acabó despoblándose de mudéjares, en tanto los repobladores cristianos eran escasos.

A partir de 1450 el Concejo de Murcia intentó repoblar su campo y regularizar fa posesión de los que ya ostentaban propiedades aquí, concediendo un total de 1168 donaciones, desde dicho año hasta 1504. Partiendo del estudio del libro de Ángel Luis Molina sobre el campo murciano en el siglo XV, he localizado en el mapa bajomedieval de Pocklington un total de 66 concesiones en el actual término muni­cipal de Torre Pacheco, una de ellas fue la otorgada a Pedro Pacheco el 7 de noviembre 1478.

Las primeras referencias históricas a Torre Pacheco datan del siglo XIII. Fue entonces cuando el rey Alfonso X el Sabio ordenó que los rebaños de Murcia pastasen en la zona norte del Campo de Cartagena, que era jurisdicción del Concejo de Murcia.

El Campo de Murcia. Ganadería y tierras de secano

La ganadería fue la actividad económica más pujante en el Reino de Murcia, durante la Edad Media. Ello era debido a la inseguridad y escasa población del territorio que, por tanto, tenía una superficie cultivada muy reducida (sólo en las cercanías de pueblos y ciudades).

Destacaba la ganadería ovina y caprina, ya que requería escasa población y poco esfuerzo.

Era muy importante la presencia de rebaños trashumantes procedentes de las tierras altas del Reino de Murcia y de la llanura manchega. Pasaban el invierno en el Campo de Cartagena, mientras que durante el estío buscaban zonas más húmedas y elevadas.

Las torres, la Repoblación y familia Pacheco

En la Baja Edad Media comenzaron a instalarse en la zona familias de terratenientes, cuyos apellidos dieron lugar a los topónimos actuales. Los Saavedra procedían de Galicia (1330), los Roda de Navarra (1374) y los Pacheco de Portugal (1472).

El 7 de noviembre de 1478, el Concejo de Murcia envió una carta de donación a Pedro Pacheco, fundador de Torre Pacheco. El cortijo y la torre por él construidos fueron el origen de la actual villa. Ésta, además, tomó como nombre el apellido de su fundador.

Estas familias adquirieron tierras y construyeron casas de labranza para controlar las actividades agropecuarias. En torno a esos edificios surgían pequeños caseríos, en medio del campo. Su único amparo, dada la lejanía respecto a castillos y montañas, eran las torres.

Las torres servían para comunicarse con la escasa y diversa población y, sobre todo, para protegerse de las incursiones berberiscas que amenazaron a la población entre los siglos XIII y XVIII.

Edad Moderna

Repoblación y primeros núcleos urbanos

A mediados del siglo XVI se intensificó el poblamiento del Campo de Cartagena. Fenómeno que continuó durante el siglo XVII con la llegada de vecinos y el asentamiento de estirpes en casas de labranza aisladas.

Los primeros núcleos urbanos de la comarca aparecieron en el siglo XVII. Los más antiguos fueron Los Alcázares, Fuente Álamo de Murcia y Torre Pacheco. Antes había existido un único patrón de asentamiento: el poblamiento disperso.

Esas primigenias concentraciones urbanas surgieron en la zona amesetada y la ribera del Mar Menor, no en las faldas meridionales de las sierras que circundan la capital del Reino de Murcia. Las causas fueron la fertilidad de esos terrenos y el alejamiento de las poblaciones de la Huerta de Murcia.

En concreto, Torre Pacheco se hallaba ubicada en una zona privilegiada de la llanura, lo que le convirtió en centro de comunicaciones de la comarca. Además se hallaba junto al cauce de varias ramblas y protegida por una serie de torres. De éstas quedan topónimos como el propio de Torre Pacheco, Torre María o los Torreles.

La estirpe que da nombre al municipio y que durante ciento cuarenta años estuvo ligada a estas tierras comienza con el Deán Luis Pacheco de Arróniz y Grimaldo que al instaurar la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario (1603) sentó las bases para la constitución del actual pueblo de Torre Pacheco.

Caseríos, ermitas y parroquia

En los siglos XVI-XVIII surgieron nuevos núcleos de población como Balsicas, Roldán, Dolores de Pacheco y Lo Ferro. Este último nombre deriva de una familia de genoveses asentada en Murcia, que adquirió tierras en esta comarca. De este modo se repitió el fenómeno habitual desde la Edad Media: el linaje de los propietarios dio nombre al caserío.

En el Seiscientos se edificaron nuevas ermitas, de las cuales viene el nombre de las actuales pedanías de San Cayetano y Dolores de Pacheco.

La Ermita de Torre Pacheco, que debía existir al menos desde el siglo XVI, se convirtió en parroquia el año 1603. Luis Pacheco Arróniz, Deán de la catedral de Murcia y capellán del rey Felipe III de España, ordenó edificar una ermita “bajo el pontificado de Clemente VIII, y durante el reinado de la Sacra Católica Majestad Felipe III, que nos libró del buen hacer de los moriscos”, según reza en la lápida fundacional que se conserva en la fachada del nuevo templo parroquial Virgen del Rosario, rescatada del viejo y primitivo templo parroquial. La Parroquia fue consagrada en honor a Nuestra Señora del Rosario. Casi un siglo después, en 1704, se levantó la torre. En 1971 fue derribada para edificar el actual templo.

La lápida dice así “Esta iglesia se dendixo e hizo parrochial siendo Sumno Pontifice Clemente Octavo, Rey de España Don Philipe Tercero, Obispo de Cartagena Don Alonso Coloma y Dean Della Don Luis Pacheco de Arróniz, Capellán de su Majestad y Señor de este cortijo. Año 1603”.

La torre se edificó en el año 1704, según otra lápida que dice “Etta Torre se hizo y se alargo etta Yglefia a costa de los feligrefes devotos siendo cura propio D n Ag ll Del Baño. Año de 1704”.

La relación entre Torre Pacheco y los trinitarios del convento de Murcia surge por el hecho de que el deán, dos años antes de morir, deja los censos de sus fincas en Torre Pacheco a su sobrino Juan Pacheco, fraile de la Orden de la Santísima Trinidad de Murcia. Esta relación entre los trinitarios y Torre Pacheco perdurará durante más de dos siglos, desde 1618 hasta la desamortización de 1835, habiendo sido olvidada su existencia en Torre Pacheco hasta que el surgimiento en 1996 de las Fiestas de Trinitarios y Berberiscos per­mitió y dio a conocer parte de esta memoria histórica.

El Marquesado de Torre Pacheco

Carlos II

El 23 de marzo de 1692 Carlos II de España, mediante Real Despacho, expidió título de Marqués de Torre Pacheco a favor de don Macías Fontes de Albornoz y Carrillo, regidor de la ciudad de Murcia y Caballero de la Orden de Santiago. La elección del nombre de Torre Pacheco para el marquesado derivaba del patrimonio del linaje Fontes (uno de los más ilustres de Murcia) en esta localidad. Aquí poseían la Torre Saavedra, así como las fincas Fontes y Valderas.

Torre Pacheco en el siglo XVIII

El Concejo de Murcia administraba estas tierras del campo por medio de una serie de diputados, cuya misión era representar a los diferentes caseríos ante las autoridades municipales. En 1712, Torre Pacheco contaba con dos diputados, Juan del Baño y Francisco Costa.

Según recogió el censo de Aranda (1768), Torre Pacheco y sus caseríos estaban poblados por 3.642 almas. En 1785, Torre Pacheco era considerado lugar de realengo, con alcalde pedáneo.

En cuanto a la economía, hasta mediados del siglo XVIII, las tierras del Campo de Cartagena eran montes y se hallaban pobladas de acebuches, algarrobos, madroñales y lentiscos. A partir de ese momento, comenzaron a primar las plantaciones de trigo, cebada y barrilla. Además, continuaban teniendo importancia el esparto y la ganadería.

Edad Contemporánea

Emancipación municipal de Torre Pacheco

En 1813, por espacio de unos meses, Torre Pacheco se convirtió por vez primera en municipio independiente de Murcia. Esto sucedió al amparo de la Constitución de Cádiz, promulgada en 1812 y anulada por Fernando VII de España en 1814.

Durante el Trienio Liberal (1820-1823), Torre Pacheco, una de las diputaciones más pobladas y prósperas del campo de Murcia, conseguía nuevamente la independencia municipal.

El Ayuntamiento de Torre Pacheco se constituyó finalmente el 17 de septiembre de 1836 al independizarse del municipio de Murcia, siendo su primer Alcalde D. Mariano Iniesta.

Tierra de molinos

Ya en 1755 se documentó la existencia de Molinos de Viento en el área de Torre Pacheco. Pero fue en el siglo XIX cuando su proliferación se hizo mayor. Aún hoy se conservan catorce de estas construcciones, que confieren al paisaje un aire cervantino.

Estos molinos eran de dos tipos: los harineros (destinados a la molienda del cereal) y los de agua (que mediante una noria sacaban el agua, escaso elemento en estos parajes, del subsuelo). Destacan los Molinos de El Pasico, de Garre, de la Viuda o del Tío Pacorro y de la Hortichuela.

El siglo XX en Torre Pacheco


Ya en 1900, la villa de Torre Pacheco contaba con 8.549 habitantes. Cifra que ascendía a 10.409 en 1950. Durante gran parte de este período histórico, el paro obrero fue un problema en la localidad. La agricultura extensiva de secano (cereales, almendro, vid y olivo) era casi el único medio de vida.

En 1979, la culminación de las obras del Trasvase Tajo-Segura cambiaron por completo la economía y el paisaje de Torre Pacheco, y todo el Campo de Cartagena. Miles de hectáreas de secano se transformaron en regadío.

En ese mismo año, se celebraron las primeras elecciones municipales democráticas de las que salió elegido el primer alcalde democrático de Torre Pacheco, Pedro Jiménez Ruiz, del Partido Independiente de Torre Pacheco. Este partido ganó las elecciones en seis ocasiones consecutivas hasta que en 2003 el Partido Popular les arrebató la alcaldía de la mano de Daniel García Madrid.

En 1980 inició su andadura el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro, uno de los más prestigiosos del panorama nacional. Y, desde 1986, la Institución Ferial Villa de Torre Pacheco (IFEPA) ha dado a conocer, mediante muestras y ferias, los sectores empresarial y de servicios de la Región de Murcia.

En 1983 se segregó una parte del municipio para formar el término municipal de Los Alcázares, el municipio más jóven de toda la Región. La nueva población surgió en tierras que habían formado parte de los municipios de Torre Pacheco y San Javier.

Torre Pacheco a inicios del siglo XXI


Actualmente, la moderna tecnología y la abundante mano de obra extranjera han hecho de la agricultura el motor económico de Torre Pacheco y su comarca. Destacan los cultivos de alcachofa, lechuga, brócoli, sandía y melón, entre otros.

Desde finales del siglo XX, Torre Pacheco ha experimentado una gran modernización. Se ha apostado por atraer un turismo de alto nivel adquisitivo, con la construcción de urbanizaciones de lujo y campos de golf.

Al comenzar el siglo XXI, Torre Pacheco se define como crisol de culturas que ya ha superado los 32.000 habitantes. Sin embargo, el choque cultural ha producido disturbios en diversas ocasiones con la población inmigrante. Además, han acontecido varias redadas policiales contra la inmigración ilegal.

Patrimonio

La localidad de Torre Pacheco tiene como principales monumentos una serie de iglesias y ermitas distribuidas por todo el término, destacando la del Pasico, así como muchas casas solariegas pertenecientes a las primeras familias que poblaron estas tierras (Casa Fontes, Casa Valderas, Casa Pedreño, etc). Actualmente, está en construcción el nuevo campanario de la iglesia de Torre-Pacheco, el antiguo (según se cuenta) se veía iluminado por las noches desde kilómetros y fue destruido por capricho del cura del pueblo a principios de los ochenta.

Sima de las Palomas

En el municipio se encuentra el espectacular yacimiento de la Sima de las Palomas, en el Cabezo Gordo, cuya excavación científica ha puesto de relieve importantes descubrimientos sobre el Hombre de Neanderthal. En la escala evolutiva, éste es el último eslabón conocido antes de aparecer nuestra especie actual, el Homo sapiens sapiens, hace 400.000 años.

Hoy en día la Sima de las Palomas es indudablemente el yacimiento del Hombre de Neanderthal más importante del arco mediterráneo español y el segundo en importancia sobre el Hombre Fósil en la Península Ibérica, tras Atapuerca.

Diez años de excavaciones paleoantropológicas han sacado a la luz la presencia de al menos 8 individuos del Hombre de Neanderthal representados por un centenar de huesos y dientes, después del hallazgo del primer fósil humano por un espeleólogo en 1991. La labor científica de excavación paleoantropológica e investigación del Cuaternario está siendo realizada por el profesor Dr. Michael Walker y sus colaboradores científicos nacionales e internacionales.

Descubrimiento

La actividad minera en la solana de la montaña comenzó hace algo más de cien años. Aquellos trabajadores penetraron en esta sima cárstica natural, colmatada con material conglomerado, y estuvieron usándola durante algunos años.

Para conseguir más espacio, la vaciaron casi por completo, operación que dejó expuesta una pared de conglomerado de casi veinte metros de altura, conformada por tierra y lajas de piedra.

Décadas más tarde, un espeleólogo encontró el primer fósil del Hombre de Neanderthal en esa pared, en 1991: una mandíbula fusionada a los maxilares superiores del mismo individuo.

Este fósil encontrado suscitó gran interés durante el congreso de la Unión Internacional de Paleontología Humana (organismo patrocinado por la Unesco), celebrado en Jerusalén en 1992.

Durante 1993 se recuperaron nuevos fósiles humanos mediante excavación y tamización meticulosa de la escombrera minera situada al lado de la sima. Algunos de los huesos animales encontrados, y fechados por la metodología de la resonancia del “spin” electrónico (ESR) en la Universidad de Queensland, indicaban la gran antigüedad de los restos fósiles removidos por los mineros, que corresponden al Pleistoceno Superior antiguo y Medio reciente.

La labor de limpieza descubrió un túnel artificial que los mineros habían abierto mediante barrenos y voladuras para conseguir un fácil acceso al interior de la sima. En 1994 se introdujeron, a través del túnel, los elementos necesarios para la construcción de una torre de andamiaje, de 18 metros de altura, junto a la columna de conglomerado fosilífero de la sima, permitiendo así el inicio de la excavación científica de los múltiples niveles fosilíferos de esta pared.

Objetivos de la investigación

La labor de excavación sistemática de la columna fosilífera de la Sima de las Palomas se prolongará, sin duda, durante varias décadas más y requerirá el trabajo conjunto de diversos grupos de especialistas mundiales en Paleoantropología, Paleontología del Período cuaternario, Paleopalinología y Arqueología Paleolítica, así como otras disciplinas de cualquier ámbito científico que puedan resultar de interés.

La excavación de un yacimiento de tal complejidad e importancia nos exige actuar con un gran rigor científico, y para llevar a cabo esta labor a un ritmo razonable es necesario aumentar el tiempo dedicado a la excavación.

El actual periodo de tres semanas escasas de excavación anuales es insuficiente para acometer la excavación de los casi 20 metros de “breccia” dentro de unos plazos sensatos. Sin embargo, con el apoyo institucional se conseguirá reducir el tiempo que nos separa del conocimiento total del yacimiento.

Importancia científica de la investigación

La Sima de las Palomas del Cabezo Gordo es de extraordinaria importancia para el estudio de la Evolución humana porque ha proporcionado más fósiles del Hombre de Neanderthal, que cualquier otro yacimiento del arco mediterráneo español. En las excavaciones realizadas en este asentamiento prehistórico del litoral murciano, descubierto en 1991, se han hallado unos 120 huesos y dientes correspondientes a ocho individuos al menos de Homo sapiens neanderthalensis.

Esta especie humana fósil habitaba Europa hasta hace 30.000 años, cuando fue sustituida por el Homo sapiens sapiens, que provenía de África ya con conformación moderna. Los Neanderthales habían evolucionado en Europa, y entre sus precursores estuvieron aquellos seres humanos extintos que hace 300.000 años dejaron sus restos en otra sima, la Sima de los Huesos, en la cueva burgalesa de Atapuerca, y que han sido designados como Homo heidelbergensis, es decir, los pre-Neanderthales.

Los Neanderthales de la Sima de las Palomas del Cabezo Gordo pertenecen al periodo del Pleistoceno Superior, hace entre 150.000 y 300.000 años, y aparecen junto con los típicos utensilios paleolíticos de sílex y muchos huesos quemados procedentes de la caza.

En Atapuerca, el Yacimiento paleontropológico más importante del mundo, se hallan los restos tanto de nuestros primeros antepasados, de hace 750.000 años (“Homo antecesor”), como de los pre-Neanderthales (Homo heidelbergensis), de hace 300.000 años. En la Sima de las Palomas se han escavado restos del Hombre de Neanderthal (Homo sapiens neanderthalensis) en los niveles superiores, fechados entre hace 35.000 y 50.000 años, aunque también hemos hallado restos de aspecto pre-Neanderthal, que con toda verosimilitud científica, proceden de niveles entre 15 y 20 metros más abajo, fechados entre 150.000 y 115.000 años, a pesar de haber sido encontrados en los escombros de la labor minera, fuera del contexto estratigráfico.

Estado actual de la investigación

La excavación científica siempre comienza en la parte superior y se desarrolla hacia abajo en cualquier yacimiento. De ese modo, por supuesto, se ha procedido también en la Sima de las Palomas, cuyas capas superiores ofrecen una gran riqueza de restos, tanto del propio Hombre de Neanderthal como de los animales que cazaba, además de numerosos utensilios “musterienses” del Paleolítico Medio y de un hogar de cenizas carbonatadas. Estos niveles han sido excavados sobre un área de tres metros cuadrados y hasta una profundidad de casi dos metros, a lo largo de las respectivas campañas anuales de excavación entre 1994 y 2003.

El trabajo de excavación manual es, necesariamente, lento, y ha de efectuarse con útiles pequeños: maletín, bisturí e incluso herramientas de dentista, y se ve dificultado tanto por el endurecimiento del sedimento como por la limitación física del espacio, ya que el conglomerado llegaba hasta el techo de la visera rocosa, amén del límite temporal de veinte días por campaña anual, impuesto por la escasez de medios y de personal.

La tierra excavada ha de ser bajada en cubos hasta el fondo de la sima, por medio de una tirolina que la atraviesa en vertical, y transportada en sacos a los vehículos; de aquí es llevada en coche a la empresa marmolista “Cabezo Gordo S.A.”, situada a dos kilómetros de distancia, donde se dispone de agua reciclada, de presión industrial que agiliza la tarea de la disgregación de la breccia cementada cuando esta se lava allí sobre un conjunto de tamices geológicos de mallas reducidas (8, 6 y 2 mm), sobre los que se separan y clasifican los hallazgos de menor tamaño, constituyendo un proceso laborioso y lento.

Los resultados del esfuerzo realizado en estos niveles, durante las campañas desarrolladas entre 1994 y 2003, son de importancia excepcional en el mundo de la Evolución Humana. Las excavaciones efectuadas han proporcionado 60 restos humanos fósiles, hallados en los dos metros superiores de los veinte que conforman la columna de sedimento en la sima, así como otros 60 restos del hombre fósil en los escombros, abandonados por los mineros en su día y cribados ahora por el equipo de científicos. En total han sido clasificados 120 restos humanos que pertenecieron al menos a 8, probablemente 9, individuos de Homo sapiens neanderthalensis.

De entre ellos destacan tres mandíbulas, excavadas en una capa superior de la columna que ha sido fechada en 34.450 años antes del presente por la metodología del radiocarbono, con el acelerador de partículas y la espectrometría de masas en la Universidad de Oxford.

Por otra parte, el fósil de la mandíbula y las maxilas, encontrado por el espeleólogo en 1991, estaba situado ligeramente más debajo de ese nivel, concretamente en una zona fechada entre 46.000 y 69.000 años. Además, fragmentos de otras tres mandíbulas más han sido recuperados de los escombros mineros.

Y también hay diversos huesos de cráneo humano (frontal, temporal, occipital, etc.), muchas piezas dentarias sueltas, tanto de adultos como de niños, y fragmentos de huesos largos y vértebras. Los rasgos anatómicos de todos ellos son característicos del Hombre de Neanderthal.

Restos de animales prehistóricos encontrados

- Elefántidos (extintos) - Hipopótamos (extintos) - Uro (extinto) - Caballo y Asno silvestres (extintos) - Megacerino (ciervo gigante: extinto) - Ciervo común - Gamo - Corzo - Cabra hispánica - Pantera (extinta) - Carnívoros menores (cf. Zorro, Lince, etc.) - Liebre (quemada con frecuencia) - Murciélagos - Insectívoros - Roedores menores - Posible mamífero marino - Aves de diversas especies y fragmentos de huevos - Tortuga (quemada con frecuencia) - Reptiles menores - Moluscos marinos - Moluscos continentales (gasterópoldos)

Composición del equipo de exploración

- Director: Prof. Dr. D. Michael Walker (paleoantropólogo y prehistoriador, además de médico y fisiólogo). Es profesor de Antropología de la Universidad de Murcia es el coordinador científico del proyecto de excavación de la Sima de las Palomas así como el de la Cueva Negra (en Caravaca, Murcia). - Codirector: Dr. D. Joseph Gisbert Clols, Instituto Paleontológico “Dr. M. Crusafont” de la Excma. Diputació de Barcelona en Sabadell. - Profesores, licenciados, alumnos y personal de Murcia. - Normalmente colaboran en las excavaciones unas 15 personas extranjeras.

Museo

Está prevista la construcción del Museo Paleontológico y de la Evolución Humana de la Región de Murcia en las inmediaciones de la sima en el que se expondrán los hallazgos de este y otros yacimientos de fósiles de la Región de Murcia.[1

Villa romana de El Jimenado

En el año 2006, y con motivo de una excavación para comenzar a construir una urbanización, surgió en el paraje del Galtero de la pedanía de El Jimenado una posible villa romana construida entre los siglos I y III después de Cristo.

Las investigaciones de aquellas catas fueron publicadas en las XVIII Jornadas de Patrimonio Cultural, en el capítulo de intervenciones que había realizado la propia Comunidad Autónoma en el área arqueológica. Pero hoy en día, las excavadoras remueven los muros de lo que posiblemente fuese aquella villa rústica romana; pues los técnicos no pudieron ni tan siquiera excavar con la suficiente profundidad, ni mucho menos realizar las suficientes catas en un terreno tan amplio para concluir la importancia histórica y arqueológica de lo que allí se encontraba.

Ahora las piedras de los muros se amontonan a orillas de las obras que remueven las palas. En lo que en aquella época podía tratarse de la vía principal de la villa romana, un gran tubería para la conducción de las aguas de la futura urbanización ha eliminado de un golpe el conjunto de toda la villa. Tanto daño para nada, pues la urbanización está totalmente paralizada.

En las investigaciones que publicó la Comunidad Autónoma refiere la existencia de dos áreas, una parte referida a un complejo de edificios que en su conjunto se podría articular como un conjunto romano o villa. También se destaca la existencia de muchos muros que en sí pueden interpretarse como un conjunto de diferentes viviendas con sus correspondientes muros de separación interna de habitaciones según el estudio.

Como curiosidad, en la villa aparecen grandes balsas alineadas de este a oeste, con una longitud media de 8 metros en dirección este-oeste por otros 6 en dirección norte-sur, aproximadamente. Lo que ahora sería catalogado como una piscina no era tal, sino que los investigadores trabajan con la hipótesis de que fueran balsas para cocer el esparto.

Otra posibilidad es la que apunta el profesor de la Universidad de Murcia, Javier García del Toro, quien cree que no pueden ser balsas para este menester pues esta tarea producía olores fétidos, similares a los orines, por lo que siempre se construían dichas balsas en las afueras de la villa. García del Toro cree que son balsas que se destinaban al almacenamiento del aceite o de vino.

Según el mismo profesor, este yacimiento, y considerando que no se han realizado los trabajos rigurosos de excavación sobre el mismo, pues tan sólo se hicieron unas catas en 30 días, puede tratarse de una villa romana con dos partes, a un lado las habitaciones y al otro lado las balsas con agua y aceites y el resto de la infraestructura.

Antigua Casa Consistorial

La Antigua Casa Consistorial de Torre-Pacheco se encuentra en la Plaza del Ayuntamiento, centro neurálgico del pueblo, y emblemático, ya que es en este escenario donde tienen lugar numerosas actividades de la vida social de Torre-Pacheco.

Actualmente la Antigua Casa Consistorial es la sede del Salón de Plenos del Ayuntamiento, del Patronato Municipal de Cultura, Educación y Desarrollo Local y de una Sala de Exposiciones.

La antigua Casa Consistorial de Torre-Pacheco está circundada por tres emblemáticas plazas. Al frente se despliega la Plaza del Ayuntamiento, a la izquierda la Plaza de Vicente Antón, y a la derecha, la Plaza Dr. Amalio Fernández-Delgado de la Peña, popularmente conocida como Plaza de Los Patos.

Arquitectura

El edificio destaca por su fachada y cúpula de aire clasicista. Fue construido en 1866 por el arquitecto local D. Francisco José Belmonte. La Casa Consistorial fue, en un principio, cárcel y escuela, edificándose en un terreno comprado en 1864 por el precio de 2.500 reales. El arquitecto redactó el proyecto de construcción en 1865 y dirigió las obras, que concluyeron en 1866 , importando la construcción 73.794 reales. Ha sufrido diversas remodelaciones y ampliaciones a lo largo de su historia, como es el caso de las experimentadas en 1930 y en 1978, siendo la última restauración del año 2001. Desde entonces la casa ha quedado dividida en las siguientes estancias:

Pabellón central: coronado por la cúpula decimonónica y en el que se ubica el Salón de Plenos. Las puertas de acceso al Pabellón son abatibles y datan, al igual que la cúpula, de la fecha de construcción del edificio. El formato de las puertas fue proyectado para poder comunicar el vestíbulo con el Salón de Plenos cuando el aforo del segundo no fuese suficiente para albergar a la gran concurrencia de público.

Ala derecha: Sala de Exposiciones Municipal.

Ala izquierda: despachos correspondientes al Patronato Municipal de Cultura, Educación y Desarrollo Local.

Actividades

La Antigua Casa Consistorial es uno de los centros de mayor actividad política y cultural de Torre-Pacheco.

En el Salón de Plenos se reúne la Corporación Municipal para debatir y votar los temas relativos al municipio. También se utiliza para actos varios de protocolo, como presentaciones y recepciones, e incluso para ruedas de prensa.

En la Sala de Exposiciones, se realizan exposiciones varias que están a disposición de los ciudadanos para su disfrute. Entre las exposiciones de mayor relevancia que han pasado por la Casa Consistorial, destacan “El Legado del Deán”, que sirvió para restaurar el rico patrimonio de la parroquia, y la exposición “Homo, Europeos Arcaicos y Neandertales”, cuyas muestras proceden del yacimiento arqueológico de la Sima de Las Palomas del Cabezo Gordo en Torre-Pacheco.

Casa Hernández Ardieta

Se encuentra en Las Moreras de Roldán. Allí nació en el año 1838 Don José Hernández-Ardieta, sacerdote, librepensador, filósofo, médico y químico.

Casa Valderas y Museo Etnográfico del Campo de Cartagena

La Casa de Valderas de Roldán está incluida en la relación de Elementos Catalogados por su interés histórico artístico.

Esta casa como el resto de viviendas señoriales del Campo de Cartagena, es el producto final de la evolución de un hábitat típicamente mediterráneo, sujeto a los condicionamientos impuestos por el suelo, clima y sobre todo la estructura económica y latifundista agrícola, que recoge las influencias de las culturas nativas de las zonas litorales, y las construcciones agrícolas tradicionales junto con las influencias arquitectónicas que estaban de moda a finales del siglo XIX.

Se construyó con gran lujo y fue habitada por sus dueños en cortos período del año. Su edificio principal, está a mitad de camino entre la quinta de recreo ajardinada, según modelo de palacetes afrancesados, la vivienda acortejada de las explotaciones agrícolas, y los elementos decorativo-ornamentales de los hotelitos que se construían en los ensanches hacia los años 1910 - 1920, al gusto modernista. Destaca su rejería, y sus azulejos, sobre fachada de ladrillo visto, que se debió incorporar en una posterior redecoración realizada hacia los años veinte.

En 1995, tras varios intentos de restaurar la casa mediante subvenciones surge la idea de crear una Escuela Taller en la que acoger a los jóvenes interesados: la Escuela Taller Municipal Casa de Valderas.

Durante años, más de doscientos jóvenes han invertido trabajo y esfuerzo en lo que muchos calificaron de imposible: dotar a la Casa de Valderas del esplendor y la nobleza que tuvo en los tiempos de su construcción, hace la friolera de siglo y medio. Tras numerosas reuniones y proyectos comienzan en 1999 las obras, gracias a una subvención del Fondo Europeo en colaboración con el INEM.

Aquí se encuentra Museo Etnográfico y de Patrimonio Histórico del Campo de Cartagena en el que se recogen los materiales y elementos que reflejan la economía agraria en todas sus fases, la estructura social y las formas de vida del campesino, sus costumbres, tradiciones y folklore. Para el museo se cuenta con gran cantidad de materiales, utensilios y aperos agrícolas restaurados y acondicionados, procedentes de fuentes propias y de donaciones particulares.

Además, esta casa se ha convertido en una hospedería rural. Cuenta con 19 habitaciones (9 dobles y 10 sencillas) dotadas de cuarto de baño, televisión y teléfono.

En la parte trasera (zona de los alforines, caballerizas y bodegas) se ha construido un restaurante.

Casa de Fontes

Situada a las afueras de Torre-Pacheco, la Casa de Fontes es un casal de los más antiguos del municipio (siglo XIX). Sin estilo arquitectónico definido ostenta en la fachada el escudo nobiliario del Marquesado de Torre-Pacheco, título otorgado por el Rey Carlos II a Don Macías Fontes y Carrillo de Albornoz, caballero de Santiago, transmitido después a sus sucesores los Fontes y Saavedra. Fue una de las casas solariegas más importantes y conocidas de estas tierras.

Esta casa solariega, era residencia de temporada de los Marqueses de Fontes, que acostumbraban a dar grandes fiestas a las que se invitaban a multitud de personajes célebres del mundo artístico, destacando la presencia, en muchas de estas fiestas, de los célebres actores Fernández Días de Mendoza y María Guerrero.

Actualmente es de propiedad municipal. En el edificio se ubicará el Museo Municipal y el Archivo Histórico Municipal de Torre-Pacheco, aunque de momento su estado continúa siendo ruinoso.

Castillo del Vizconde Ros

Es un antiguo caserón mandado construir en Balsicas por la orden monástica de San Felipe Neri, que era propiedad de la Hacienda de Balsicas; después pasó a ser propiedad del Estado y por éste, le fue donada al General Don Antonio Ros de Olano y Perpinya, a quién la reina Isabel II otorgó los títulos de Vizconde de Ros de Olano y el de Marqués de Gaud-el-Yehi, con grandeza de España. El edificio sufrió varias reformas realizadas por Don Antonio de Vega y Ros de Olano, nieto del General, quién heredó la Hacienda de su madre Doña Isabel Ros de Olano y Quintana de Romo; también el título de Vizcondado. El edificio es un antiguo caserón con torreón almenado. En la actualidad es una a propiedad privada.

Escudo Heráldico del Deán Pacheco

En la Plaza de la Iglesia podemos encontrar el Escudo Heráldico del Deán Pacheco, en forma oval como corresponde a una dignidad eclesiástica, sin yelmo ni corona; contiene cuatro cuarteles correspondiendo a los PACHECO-ARRONIZ- PEREZ DE BARANDA Y GRIMALSO.

Ermita de El Pasico

El Pasico es una zona de pinada y antiguas viviendas, en la que se puede contemplar su majestuoso molino de viento para la molienda de cereales y la Ermita, que guarda la imagen de la Virgen de El Pasico, impresa en una piedra de alabastro francés y situado sobre un tronco de almendro. Esta Virgen goza de gran devoción y admiración para los habitantes y visitantes del municipio.

Cuenta la historia que un labrador, arando sus campos, encontró una piedra de alabastro que detenía a su caballo. Cuando el campesino observó detenidamente la pequeña piedra que impedía su trabajo vió en ella una imagen de la Virgen de los Dolores.

Otra versión cuenta que un minero, volviendo de su trabajo en las minas de La Unión, vió a lo lejos un brillo en un olivar. Al acercarse, encontró la imagen en las ramas del árbol.

Sea cual sea la verdadera historia, desde entonces quiso la Virgen tener su morada en El Pasico, allí continúa, aún en su olivo.

Ermita de Torrijos

Se encuentra situada en Balsicas y está catalogada como elemento de Patrimonio Histórico protegido del municipio, en ella se mezcla la iniciativa privada y promoción municipal. En su entorno hay un taller de obra gráfica (serigrafía, litografía, grabados) y alojamiento para artistas, que atiende a la puesta en contacto de estos profesionales y sus obras.

Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de los Dolores

La Ermita Nueva de la Virgen de los Dolores, desde su construcción estuvo bajo la custodia y dependencia del Cura Párroco de Pacheco, que acudía periódicamente a atender los feligreses de estos contornos. En 1906, el Obispo de Cartagena Don Vicente Alonso y Salgado elevó la Ermita a categoría de Rectoría con pila bautismal propia, haciéndose cargo de la misma el sacerdote que la atendía desde la parroquia de Torre-Pacheco.

Catalogada en el Servicio Regional de Patrimonio Histórico de la Dirección General de Cultura, esta iglesia de origen barroco, a la que se le han ido añadiendo algunos elementos arquitectónicos, posee una nave con capillas intercomunicadas y abiertas a la nave central por arcos de medio punto. Posee un retablo y un interesante camarín. A los pies de la iglesia se sitúan la torre y la capilla- cripta de los Ayuso, en la que descansan varios miembros de la familia. Esta capilla conserva pinturas de Querubina Ayuso fechadas y firmadas en 1.887, fecha de la que data este nuevo elemento de la construcción.

La pila bautismal, tallada en mármol, tiene la inscripción: “DONATIVO DE D. ANTONIO Mª PALAREA SÁNCHEZ DE PALENCIA PARA LA IGLESIA DE NTRA. SRA. DE LOS DOLORES DE PACHECO 30 MARZO 1907”.

El 25 de agosto de 1918 es bendecido el nuevo Cementerio Rectoral por el muy Ilustre Señor Provisor y Vicario General del Obispado de Cartagena Dr. D. Antonio Álvarez Caparrós, quedando así con total independencia esta parroquia de la parroquial de Pacheco.

La imagen de la Virgen de los Dolores fue quemada junto a otras imágenes y ornamentos litúrgicos en la Guerra Civil, concretamente la noche del 23 de julio de 1936. Pero más tarde, en el año 1940, fue creada de nuevo por el escultor José Sánchez Lozano, regresando de nuevo a la ermita de Dolores de Pacheco. La nueva imagen de la Virgen María, un 19 de septiembre de 1954 , siendo Cura Párroco del pueblo D. Mariano Pujante Molina, fue coronada por el Sr. Obispo de Cartagena D. Ramón Sanahuja y Marcé.

En el año 2004, Dolores de Pacheco vivió uno de los acontecimientos más importantes de su historia: las celebraciones del “50 aniversario de la Coronación de La Virgen de los Dolores” siendo cura párroco D. Eugenio Mengual Andrés.

Otras iglesias

Si recorremos el municipio de Torre-Pacheco, vemos como en cada localidad se levanta una iglesia o ermita en honor a un santo patrón o patrona, lugares de culto y oración para los vecinos. Así pues podemos encontrar la Iglesia de Torre-Pacheco en honor a Ntra. Sra. la Virgen del Rosario y la Ermita del Pasico en honor a la Virgen del Pasico, la Iglesia de Roldán en honor a San José, la Iglesia de Balsicas en honor a Ntra. Sra. del Rosario, la Iglesia de Dolores de Pacheco en honor a Ntra. Sra. de los Dolores, la Iglesia de El Jimenado en honor a Ntra. Sra. de la Consolación, la Iglesia de San Cayetano en honor a San Cayetano, la Iglesia de Santa Rosalía en honor a San Antonio Abad, la Ermita de Los Olmos en honor a la Virgen del Carmen y la Ermita de Camachos en honor a San Juan Bautista.

Lápidas y blasón de la antigua iglesia del Rosario

En la iglesia de Torre-Pacheco, más concretamente en su plaza, podemos destacar las Lápidas y Blasón procedentes del derribado antiguo templo parroquial. En la Lápida figura inscrita una bendición de la iglesia e instituciones de la Parroquia que dice: “ESTA IGLESIA SE BENDIXO E FIZO PARROPCHIAL SIENDO SUPO PONTIFICE CLEMENTE OCTUAVO; REY DE ESPAÑA DON PHILIPE TERCERO, PBLIPO DE CARTAGENA DON ALONSO COLOMA Y DEAN DELLA DON LUIS PACHECO DS ARRONIZ, CAPELLAN DE SU MAJESTAD Y SEÑOR DESTE CORTIJO. AÑO 1603”.

En otra de las lápidas sobre la construcción de la torre, aparece lo siguiente: “ESTA TORRE SE HIZO Y SE ALARGO ESTA YGLESIA A COSTA DE LOS FELIGREFES, DEVOTOS, SIENDO CVRA PROPIO Dn. Ag II DEL BAÑO. AÑO DE 1704”.

Molinos de viento y agua

Los molinos de viento y de agua son parte de la historia tradicional del municipio, y están muy ligados al entorno rural. Los molinos de viento eran utilizados para moler el grano, mientras que los molinos de agua se utilizaban para sacar agua de los pozos subterráneos.

En la actualidad, se encuentran rehabilitados 4 molinos de viento de los 14 que posee, entre los que podemos destacar el molino de viento del Paraje de El Pasico, el molino de viento del Tío Pacorro, el molino de viento de El Jimenado y por último el molino de agua de la Hortichuela.

Otros molinos del municipio los cuales sólo conservan la torre los podemos encontrar en la pedanía de Dolores de Pacheco ( molino de la Elisa), Los Olmos (molino de Los Pereas y molino de Isidro el Zorro), Santa Rosalía (molino de Santa Rosalía), Roldán (molino de Lo Ferro), Balsicas ( molino de Los Paquillos), etc.

Paraje natural de La Maraña

El paraje natural la Maraña se encuentra situado en la pedanía de Balsicas. En él se puede observar un peculiar ecosistema formado por una pinada y rambla por donde transcurre el cauce de las aguas que desembocan en el Mar Menor.

Demografía

Entidades de población Habitantes (2009)[1]
Torre Pacheco 16.909
Roldán 5.662
Balsicas 2.983
Dolores de Pacheco 2.130
El Jimenado 1.215
San Cayetano 1.019
Los Olmos-Hoyamorena 846
Hortichuela 622
Los Meroños 471
Los Camachos 180
Santa Rosalía 155

Según el padrón municipal actualizado a 23 de marzo de 2009, Torre Pacheco se sitúa en el puesto undécimo entre los municipios de la Región de Murcia en cuanto a población, con 30.351 habitantes y una densidad de poblacion de 170 hab/km2.

La mitad de la población del municipio se concentra en el núcleo principal, mientras que el resto se encuentra diseminado en otros once núcleos de población variando su población de forma considerable.

El municipio presenta una situación demográfica marcada por la inmigración, principalmente de ciudadanos de nacionalidad marroquí, ecuatoriana y británica; una alta tasa de natalidad propiciada principalmente por la población inmigrante; y una llegada masiva de turistas a los numerosos complejos residenciales.

Al contrario de lo que sucede en casi todo el resto de España, en Torre Pacheco la pirámide de población no se asemeja a los parámetros de envejecimiento de la población gracias a la alta tasa de natalidad y a la llegada de inmigrantes jóvenes tanto del extranjero como de otros municipios de la Región.

En menos de 20 años la población se ha duplicado, pasando de 16.710 habitantes en 1991 a los 30.351 actuales.

En los próximos 20 años y atendiendo a las previsiones, el municipio podría triplicar su población actual. Por tanto, su importancia geopolítica es muy relevante en la Región de Murcia.

Evolución demográfica de Torre Pacheco[2]
1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930
Población 7.181 6.472 7.006 8.078 8.296 8.549 9.777 9.247 8.934
1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2006 2008
Población 9.541 10.409 11.184 13.087 15.896 16.710 24.332 28.152 30.351

Economía

El municipio de Torre Pacheco se sitúa en la cuarta posición entre los municipios con más renta per cápita de la Región de Murcia, tras Murcia, Cartagena y San Javier.

Sin duda, la agricultura intensiva tecnológicamente avanzada es la principal actividad económica del municipio.

Agricultura

La economía del término municipal de Torre-Pacheco depende en primer lugar de la agricultura intensiva, produciendo una gran variedad y cantidad de hortalizas y verduras, destinadas casi mayoritariamente a la exportación a países europeos como Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Reino Unido. La zona del municipio se ha especializado en el cultivo de pimientos, melones, lechugas, habas, algodón, almendra, alcachofas, apio, etc.

En los últimos años las técnicas de riego por goteo se han desarrollado mucho para rentabilizar el agua procedente del trasvase Tajo-Segura, así como la explotación de pozos y aguas subterráneas que han posibilitado la extensión de los cultivos.

En segundo lugar la ganadería y la industria, son explotadas con fines alimenticios, concentrando sus actividades en industrias cárnicas y lácteas, tales como charcutería, industrias de empaquetado y algunas de confitería.

Existen en la zona granjas avícolas, porcinas y bovinas, así como pequeños rebaños de ovejas y cabras.

La actividad comercial que se deriva es muy importante, ya que genera los principales ingresos de la zona. Además, existe un Recinto Ferial, que contribuye al desarrollo empresarial y comercial del municipio con otras empresas nacionales e internacionales.

Breve sinopsis de la evolución agrícola de Torre Pacheco (1972-2006)

Los cítricos en el Campo de Cartagena y en concreto en el municipio de Torre-Pacheco no comienzan su expansión hasta los años 80, evidentemente como tantas otras cosas unido a la llegada del preciado líquido elemento a través del Trasvase Tajo-Segura.

En 1978 el 80 % de los cítricos del municipio eran 25 ha de limoneros, 6 ha de naranjo, encontrándose el mandarino como árboles diseminados.

En tan solo 7 años, es decir en 1985 estas superficies sufrieron una fuerte variación, la superficie de naranjo ya contaba con 200 ha, el limonero 260 ha y aparecían las primeras parcelas de mandarinos cifrándose en unas 10 ha . Aunque la mayoría de esta superficie corresponden a nuevas plantaciones.

Pero estos datos en los últimos diez años han sufrido aún una variación más acusada, siendo en la actualidad la superficie total de cítricos en Torre-Pacheco de 1784 ha, repartidas entre 893 de naranjo, 646 de limonero y 310 de mandarino.

Las plantaciones de cítricos en nuestro municipio están a la cabeza de la Región en cuanto a la utilización de últimas variedades y tecnología.

En lo referente a las hortalizas, empezaremos por el cultivo rey de Torre-Pacheco que es el melón. En los años 70 se cultivaba la variedad-población Amarillo Canario del Campo de Cartagena, con excelente contenido en azúcar, precocidad media y buena rusticidad, aunque solo medianamente productivo. Este melón se exportaba al Reino Unido y se cultivaba de manera artesanal, existiendo técnicas como "arrime de tierra", "golpe rajado" o "pase de vara" que actualmente son impensables por el encarecimiento de la mano de obra.

A últimos de los setenta, apareció el primer híbrido llamando Gold King que tenía la ventaja de cosecharse a finales de junio en vez de a mediados de julio y unido a su productividad que doblaba la del Amarillo Canario, hizo que se produjera en años posteriores una revolución tanto en las técnicas culturales como en la aparición de un sinnúmero de híbridos comerciales.

En 1970 solo existían melones amarillos, tendrales y el tipo rochet. Actualmente desaparecen los dos últimos, siendo sustituidos por Galias, Cantalupos, Piel de Sapo y algo de branco portugués.

La calidad, el control de residuos y la distinción que tiene el melón de Torre-Pacheco ha obtenido la tramitación de la I.G.P. (Indicación Geográfica Protegida), que diferenciará positivamente los productos de nuestra tierra.

En 1972 no había todavía invernaderos en la comarca, apareciendo de manera muy discreta en los años 75 - 76. Se cultivaba un pimiento autóctono del valle de Escombreras llamado "trompa de Vaca" de gran espesor de carne pero con la problemática de escasa precocidad, por no cuajar la primera flor. En el 76 -77 apareció el primer híbrido llamado Lamuyo F1 que corregía esta deficiencia y mejoraba notablemente la precocidad. Corría el 74 -75 cuando aparecieron los primeros riegos localizados, muy arcaicos, cuyos emisores consistían en un latiguillo con la gran discusión del número de vueltas del mismo para lograr mejor homogeneidad.

La tecnología de riego se superó en la segunda mitad de los 70, así como el marco de plantación del pimiento de invernadero, que en un pricipio el agricultor copiaba el del pimiento de bola, poniendo pues 5 ó 6 plantas/

Actualmente se emplean 25000 plantas/he, lo que supone 2,5 plantas/m²

Con la llegada del Trasvase también llegaron a nuestra tierra nuevos cultivos como Lechuga Iceberg, Coliflor, Apio, Brécol, Coles Corazón de Buey (picudas), calabacín y últimamente escarola entre otros cultivos de menor superficie.

Hay que significar que también ha habido "pérdidas", ha dejado de cultivarse el pimiento de bola debido a la implantación de la horticultura intensiva que ha traído problemas de tristeza (P. capsici) y virus del broceado (T.S.W.V.). También ha desaparecido el famoso tomate "flor de Baladre", pues al no poder ocupar tierra descansada, era fácilmente atacado por enfermedades vasculares, principalmente F. oxysporum.

Se ha evolucionado favorablemente respetando la fauna auxiliar como aliada en el control de los parásitos de las hortalizas, así como con el uso de los fitosanitarios específicos para cada plaga, desechando los polivalentes por alterar el ecosistema.

Por último, esta revolución hortícola ha llevado la aparición tanto de cooperativas como de subastas o alhóndigas extendidas por todo el termino municipal. Siempre ha sido destacable la gran capacidad del agricultor pachequero para asumir rápidamente las técnicas de vanguardia que demanda la agricultura.

Cultivo del melón

El cultivo del melón en Torre-Pacheco data de comienzos del siglo XX, época en la que se comienzan a realizar las primeras plantaciones de escasa superficie y destinadas sobre todo al autoconsumo.

Se iniciaron en el año 1969, con objeto de dar a conocer esta excelente materia prima cultivada en el municipio. En su momento, el cultivo del melón de Torre-Pacheco tuvo una gran trascendencia de carácter local puesto que, gracias a la rentabilidad de sus plantaciones se produjeron asentamientos de jóvenes agricultores en la década de los años 60, que hasta el momento se alejaban de estas zonas de la región.

En 1978 este municipio ya contaba con 1.350 hectáreas dedicadas al melón de un total regional de casi 5.000. Es un referente único dentro de nuestra Región, dado que el melón es uno de los productos agroalimentarios más importantes y típicos del sector agrícola en nuestro municipio.

Industria

En Torre-Pacheco la planificación y gestión de las necesidades de suelo industrial, queda plenamente cubierta con la puesta a disposición de los agentes de producción, de una superficie aproximada de un millón de metros cuadrados de suelo industrial, formando seis polígonos industriales repartidos estratégicamente en todo el término municipal, abarcando los núcleos urbanos de Torre-Pacheco, Roldán y Balsicas.

Estos son los polígonos industriales del municipio:

  • Polígono Industrial La Estrella (Torre Pacheco)
  • Poligono Industrial La Hita (Torre Pacheco)
  • Polígono Industrial de Dolores de Pacheco
  • Polígono Industrial AUI Nº 6 (Roldán)
  • Polígono Industrial de Balsicas
  • Parque Empresarial Polaris World (Balsicas)

Turismo

Archivo:Hotel barcelo torre pacheco.jpg
Hotel Spa Torre Pacheco

En materia turística, Torre-Pacheco pertenece al Consorcio Turístico "Torre-Pacheco y Fuente Álamo, Tierra y Tradición".

Desde septiembre de 2004, la oficina, situada actualmente en la calle Cartagena nº 51, ha recibido 17.200 solicitudes de información. A través de ella se pueden realizar tres rutas turísticas: la de los molinos de viento, la ruta verde y la que muestra la Sima de las Palomas. En total 9.481 personas han realizado estas visitas.

Pero sin duda, el tipo de turismo que está teniendo mayor repercusión para el municipio es el turismo residencial, debido principalmente al clima benigno y a la cercanía de las playas del Mar Menor. Se han construido varias macrourbanizaciones que han provocado un fuerte impacto ambiental.

Hoteles

  • Hotel Intercontinental Mar Menor Golf Resort & Spa (5 estrellas)
  • Hotel Intercontinental La Torre Golf Resort & Spa (5 estrellas)
  • Hotel Spa Torre Pacheco (4 estrellas)
  • Hotel Rosario (2 estrellas)

Casas rurales

  • Casa Rural Agapitos I y II (El Albardinal)
  • Casa Rural La Noguera (Los Meroños)
  • Casa Rural Los Rizaos (Dolores de Pacheco)
  • Casa Valderas (Roldán)

Comunicaciones

Carreteras

Torre Pacheco se encuentra muy bien comunicado con el resto de la Región y de España por carreteras. Si observamos un mapa del Campo de Cartagena, comprobaremos como el municipio está totalmente rodeado por autovías y autopistas.

Estas son las carreteras que atraviesan el municipio:

Identificador Itinerario
[[A-30|Plantilla:IdVíaEsp]] CartagenaMurcia - Albacete - Madrid
[[RM-2|Plantilla:IdVíaEsp]] Alhama de Murcia - Fuente Álamo - El Jimenado
[[RM-19|Plantilla:IdVíaEsp]] Baños y Mendigo - Balsicas - San Javier
[[RM-F-12|Plantilla:IdVíaEsp]] Balsicas - Roldán - Fuente Álamo
[[RM-F-14|Plantilla:IdVíaEsp]] El Jimenado - Torre Pacheco
[[RM-F-20|Plantilla:IdVíaEsp]] Balsicas - Avileses
[[RM-F-26|Plantilla:IdVíaEsp]] Balsicas - Los Alcázares
[[RM-F-30|Plantilla:IdVíaEsp]] Torre Pacheco - Los Alcázares
[[RM-F-36|Plantilla:IdVíaEsp]] Torre Pacheco - Cartagena
[[RM-F-35|Plantilla:IdVíaEsp]] Límite municipal Torre Pacheco - Los Alcázares
[[RM-F-21|Plantilla:IdVíaEsp]] Torre Pacheco - Roldán - Los Martínez del Puerto
[[RM-F-22|Plantilla:IdVíaEsp]] Torre Pacheco - Balsicas
[[RM-F-23|Plantilla:IdVíaEsp]] San Cayetano - El Mirador
[[RM-F-27|Plantilla:IdVíaEsp]] San Cayetano - Dolores de Pacheco - Roda
[[RM-F-28|Plantilla:IdVíaEsp]] La Puebla - Dolores de Pacheco - Pozo Aledo
[[RM-F-29|Plantilla:IdVíaEsp]] Torre Pacheco - Dolores de Pacheco
[[RM-F-51|Plantilla:IdVíaEsp]] Torre Pacheco - Pozo Estrecho

Ferrocarril

La línea férrea Cartagena-Chinchilla atraviesa el término municipal de norte a sur. Existen dos estaciones, la de Torre Pacheco y la de Balsicas, ésta última muy utilizada por los veraneantes del Mar Menor.

Aeropuertos

El aeropuerto de Aeropuerto de Murcia-San Javier se encuentra a 15 kilómetros del núcleo principal, mientras que el Aeropuerto de Alicante se encuentra a 77 kilómetros. El futuro Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia se encontrará a 20 kilómetros.

Autobuses

En la Avenida Luis Manzanares se encuentra la estación de autobuses de Torre Pacheco.

Taxis

Torre Pacheco dispone de una parada de taxis en la Avenida de la Estación.

Transporte urbano

Recientemente se puso en servicio el primer bus urbano que recorre las calles de la capital municipal.

Distancias

La tabla dispuesta a continuación versa sobre las distancias que separan el núcleo principal del municipio de las ciudades y pueblos más importantes de la Región, así como a las capitales de provincias limítrofes.[3]

Ciudad Distancia (km) Ciudad Distancia (km) Ciudad Distancia (km)
Murcia 40 Cartagena 14 Lorca 80
San Javier 14 Cieza 84 Caravaca de la Cruz 110
Yecla 115 Águilas 82 Mazarrón 47
Molina de Segura 50 Fuente Álamo 21 Alicante 87
Almería 213 Granada 301 Madrid 438
Valencia 239 Barcelona 585 Sevilla 528
Bilbao 810 Aerop. Altet 77 Aerop. San Javier 15

Administración

Administración local

El gobierno local de Torre Pacheco se encuentra en manos del Partido Popular desde 2003, tras 25 años de gobierno del Partido Independiente de Torre Pacheco.

El antiguo edificio del Ayuntamiento ha dejado de utilizarse salvo para los plenos, por lo que mientras que se construye el nuevo ayuntamiento en el Paseo Villa Esperanza, la sede provisional del ayuntamiento se ubica en la calle Aniceto León, en el antiguo edificio del centro médico.

Concejalías

El gobierno local se organiza en dos patronatos que agrupan a cuatro concejalías entre ambos y a tres concejalías independientes.

Patronato de cultura, educación y desarrollo local

Este Patronato nace en el año 1987 como Organismo Autónomo dependiente del Ayuntamiento de Torre-Pacheco, con el fin de dar respuesta, desde una perspectiva descentralizada de servicio, a las actividades, instalaciones, gestión, etc, de nivel cultural y educativo, así como para fomentar y desarrollar actividades y programas encaminados al fomento de la formación, empleo y desarrollo local. Asimismo, pretende tratar el fenómeno juvenil de forma integral.

Este patronato se subdivide en tres concejalías:

  • Cultura
  • Educacion
  • Juventud
Patronato de deportes

El Patronato Municipal de Deportes organiza a lo largo del año actividades deportivas que brindan la posibilidad de practicar un deporte. También organiza las escuelas en colaboración con clubes deportivos, donde se les ofrece a los participantes una gran oferta tal como: fútbol, baloncesto, atletismo, golf, tenis, ciclismo, etc.

Concejalía de Bienestar Social, Mujer, Igualdad, Familia, Infancia, Inmigración y Personas Discapacitadas

La Concejalía de Bienestar Social, Mujer, Igualdad, Familia, Infancia, Inmigración y Personas Discapacitadas, pretende ser un espacio abierto a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas del municipio. A través de las distintas áreas que engloban esta concejalía, se dan respuesta y se siguen líneas de actuación tendentes a potenciar una mejor calidad de vida y sobre todo a cubrir tanto medidas asistenciales como preventivas.

Concejalía de urbanismo

Pedanías

Por todo el término municipal de Torre Pacheco se reparten 11 núcleos de población bastante diseminados entre sí, además del núcleo principal. Las diferencias de tamaño entre unas pedanías y otras es bastante importante pues Roldán supera los 5.000 habitantes y otros como Los Camachos apenas llegan a los 100.

Resultados electorales

Bandera de España  Lista de alcaldes de Torre Pacheco desde las elecciones democráticas de 1979  
Período Alcalde Legislatura
Nombre Partido
1979-1983 Pedro Jiménez Ruiz Partido Independiente de Torre Pacheco I Legislatura
1983-1986 Pedro Jiménez Ruiz Partido Independiente de Torre Pacheco II Legislatura
1986-1989 Pedro Jiménez Ruiz Partido Independiente de Torre Pacheco III Legislatura
1989-1991 Pedro Jiménez Ruiz Partido Independiente de Torre Pacheco IV Legislatura
1991-1994 Pedro Jiménez Ruiz Partido Independiente de Torre Pacheco V Legislatura
1995-1999 Pedro Jiménez Ruiz Partido Independiente de Torre Pacheco VI Legislatura
1999-2003 Francisco Sáez Sáez Partido Independiente de Torre Pacheco VII Legislatura
2003-2007 Daniel García Madrid PP VIII Legislatura
2007- Daniel García Madrid PP IX Legislatura
Elecciones municipales en Torre Pacheco.
Partido político 2007 2003
Votos % Concejales Votos % Concejales
Partido Popular (PP) 7.177 57,24 13 6.399 51,69 11
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 2.758 22 5 2.199 17,76 4
Partido Independiente de Torre Pacheco (PITP) 1.988 15,85 3 2.867 23,16 5
Izquierda Unida-Los Verdes(IU-Verdes) 531 4,23 0 766 6,19 1

Fuerzas y cuerpos de seguridad

  • La Policía Local de Torre Pacheco: se sitúa en el Paseo Villa Esperanza, s/n, junto a la Plaza Vicente Antón. Se está construyendo un centro de seguridad nuevo junto al cuartel de la Guardia Civil, que acogerá las instalaciones tanto de la Policía Local como de Protección Civil. Pero por el momento las obras están paralizadas.
  • El cuartel de la Guardia Civil en la Avenida Gerardo Molina, 41.
  • Policía Nacional: se está planteando desde hace varios años la necesidad de que se implante en Torre Pacheco una comisaría de la Policía Nacional que preste cobertura a todo el Mar Menor. Incluso en los Presupuestos Generales del Estado se incluyó una partida para dicha implantación, que finalmente se desestimó. Se supone que debe haber una comisaría por cada 100.000 habitantes, pero esto en la comarca del Campo de Cartagena no se cumple, pues la única que hay en toda la comarca se encuentra en Cartagena y da cobertura a más de 300.000 habitantes.

Administración de justicia

Torre Pacheco pertenece al Partido Judicial nº 11 de la Región de Murcia, el de San Javier, al que están adscritos además los municipios de San Pedro del Pinatar, San Javier y Los Alcázares.

El Juzgado de Paz de Torre Pacheco se encuentra en la calle Virgen del Pilar, s/n.

Urbanismo

Sin duda, el urbanismo es el tema que más discordias está generando entre los vecinos, debido a los casos de corrupción que han salpicado a diversos cargos del ayuntamiento, así como por la oposición de muchos ciudadanos a que el entorno se cambie para siempre con las grandes urbanizaciones que se están acometiendo.

El núcleo principal, Torre Pacheco, se está expandiendo principalmente hacia oeste y hacia el noroeste, absorbiendo prácticamente la Ermita del Pasico, y llegando el núcleo de población hasta la vía férrea, formando ésta una pared de más de dos kilómetros con la población. También está a punto de absorber las pedanía de El Albardinal al sur y Los Olmos al este, que prácticamente ya son dos barrios dentro del casco urbano.

La distancia máxima de un punto a otro dentro del núcleo urbano es en dirección noroeste-sureste, desde El Pasico hasta el Albardinal, con 3,6 kilómetros en línea recta.

En Roldán, el crecimiento urbanístico se centra principalmente en la zona sur del núcleo urbano. También se está formando un nuevo barrio en la zona norte.

'''Balsicas''' tiene un nuevo barrio en la zona sur, junto al castillo del Vizconde Ros. Se han construido nuevas viviendas en la zona norte.

'''Dolores de Pacheco''' está creciendo principalmente en dirección sur.

Se ha construido una nueva urbanización entre '''El Jimenado''' y Los Rocas del Jimenado que ha doblado el número de viviendas de que dispone la pedanía.

San Cayetano también ha duplicado su número de viviendas en los últimos años con la construcción de una urbanización en su zona oeste.

Pero lo que ha aportado una grandísima cantidad de nuevas viviendas al municipio ha sido la construcción por la empresa afincada en Balsicas, Polaris World, de tres macrourbanizaciones enmedio de la campo pachequero.

Estas son las tres macrourbanizaciones de Polaris World en el municipio:

  • Mar Menor Golf Resort: se encuentra entre Torre Pacheco y Los Alcázares. Se construyeron 750 viviendas en su primera fase y se están construyendo otras 1.500 viviendas en su segunda fase.
  • La Torre Golf Resort: se encuentra al norte de Roldán y al oeste de Balsicas. Se construyeron 2.648 viviendas en su primera fase y se esperan construir otras 2.500 viviendas.
  • Las Terrazas de la Torre: se encuentra justo en el triángulo que forman Torre Pacheco, Roldán y Balsicas. Se encuentra aún en construcción.

Cultura

Toponimia

El municipio de Torre Pacheco presenta una toponimia que, salvo casos aislados, tiene su origen en la Edad Moderna. Los nombres de los lugares se pueden clasificar en tres tipos:

  • Topónimos de estirpes: Torre Pacheco, Roldán, Los Meroños, Lo Ferro, Camachos...etc.
  • Topónimos religiosos: Dolores, San Cayetano y Santa Rosalía.
  • Topónimos relativos al aprovechamiento del agua: Balsicas y El Jimenado.

El topónimo más antiguo que ha llegado hasta nosotros es de origen romano. Se trata de Villar Alto, un caserío cercano al Cabezo Gordo. Villar deriva de villa y es un nombre muy habitual en la toponimia española, mientras que el nombre de Alto, debe de hacer referencia a la cercanía del Cabezo Gordo. Cerca de Villar Alto se encontró un denario de la época de Escipión que constituye uno de los hallazgos más importantes de la presencia romana en el municipio.

Asimismo, los topónimos de origen musulmán que se conservan son muy escasos. El arabista Robert Pocklington sitúa el Rahal Aben Abdulaziz cerca de Torre Pacheco, el Rahal Arricatí cerca de Camachos y el Rahal Leyman Falmahman entre Torre Pacheco y Camachos, pero todas estas denominaciones han desaparecido. Entre los pocos topónimos musulmanes del municipio, el más significativo es el nombre de una pequeña pedanía cercana a Torre Pacheco llamada El Albardinal.

Según el historiador Jiménez de Gregorio, la escasez de topónimos árabes en una zona dominada por los musulmanes durante varios siglos hay que buscarla en dos causas:

1) En el repartimiento de tierras que hizo Alfonso X el Sabio, los beneficiarios fueron castellanos, aragoneses y catalanes, sin que quedaran propietarios musulmanes, aunque sí algunos colonos.

2) Por otro lado las tierras estuvieron abandonadas durante mucho tiempo, lo que trajo consigo la pérdida de algunos topónimos.

Por tanto, nos encontramos ante un municipio cuya toponimia actual se gestó entre los siglos XV y XVIII.

Simbología

Escudo

El escudo municipal se encuentra dividido en tres partes. Diestra del Jefe, una torre sobre fondo celeste bañada en su base por el mar. Siniestra del Jefe, simétrica a la división anterior, las armas de los Pacheco, que son dos calderos con asas de sinople sobre campo de gules y ajedrezados con tres franjas de encarnado y oro, y en cada uno de ellos en el interior, seis cabezas de sierpe, tres en la diestra y tres en la siniestra, en sima. Por la parte de afuera de las asas, en cada lado y opuestas dos cabezas de serpientes. Todas linguadas de oro. Completa el cuartel una bordadura ajedrezada en encarnado y oro. Base en triángulo, sobre fondo azul, en plata, la insignia del Ave-María orlada por el Rosario y ocho luceros. Corona del Marquesado, formada por cuatro florones y cuatro ramos con tres perlas cada uno y de forma que queden cada ramo entre cada dos florones.

Bandera

Fue aprobada por la Orden de 13 de julio, de la Consejería de Hacienda y Administración Pública por la que se aprueba la Bandera Municipal de Torre-Pacheco. BORM 31 Julio 1987.

Fiestas

Fiestas patronales Virgen del Rosario

Torre-Pacheco venera desde antiguo a la Virgen Santísima en su advocación del Santo Rosario. Una devoción eminentemente dominica, impulsada por Santo Domingo de Guzmán, que se expandió por todo el mundo a raíz de su proclamación como fiesta grande de la Iglesia por el Papa Pío V, a fin de dar gracias a la Soberana Señora por su intersección en la decisiva batalla de Lepanto.

Con los últimos retazos del calor estival y el recién estrenado otoño, Torre-Pacheco se engalana para celebrar sus Fiestas Patronales, que presumen de ser las más concurridas de entre todas las que jalonan el calendario festivo de la localidad. Es la primera quincena de Octubre la que disfruta de estas fiestas, siendo el día 7 la fecha de conmemoración de la patrona.

Las Peñas Festeras son los pilares fundamentales sobre los que se sostienen las Fiestas Patronales de Torre-Pacheco, cuyo programa festivo presenta una amplia oferta de manifestaciones religiosas, deportivas y culturales.

El gran chupinazo pone en marcha a las peñas, que ya no descansaran, robando horas sueño para entregarlas gustosamente a la fiesta. Se pueden citar algunos de los eventos más significativos en estas fiestas como: los desfiles, las verbenas, las bandas de música, las corridas de toros, los campeonatos deportivos, los concursos, o la procesión de la Virgen del Rosario. Pero sin embargo, el gran colofón que las peñas ponen cada año viene marcado por el Gran Coso Multicolor, un desfile de carrozas, charangas y comparsas de gran vistosidad, capaz de sorprender cada año y hacer las delicias de grandes y pequeños.

Carrozas

Durante los días de fiesta se produce el reencuentro de familias y amigos que permanecen superados por distancias, a veces considerables, durante el resto del año. Miles de visitantes son acogidos con cordialidad y hospitalidad. Y una vez más, estas tierras y sus habitantes, como ha ocurrido desde la más remota antigüedad, aceptan de buen grado la presencia en su superficie de gentes de la más diversa procedencia y condición.

Fiestas de El Pasico

Se trata de una fiesta popular que se celebra en la explanada junto a la Ermita de El Pasico todos los Lunes de Pascua, conocida también como "La merienda de El Pasico". Es costumbre entre los ciudadanos de Torre Pacheco el acudir a la ermita cada año para asistir a misa, siendo de gran tradición pasar un clavel por el tronco que sujeta la piedra de alabastro con la silueta de la Virgen, y ofrecerle flores en calidad de ofrenda. Tras la misa, los vecinos pueden disfrutar de las atracciones que se instalan en la zona, para después celebrar sus comidas de hermandad y ya por la tarde, merendar la tradicional “mona con huevo”, costumbre que data del siglo XIX.

Junto a la ermita, está situado el “Molino de El Pasico”, unos de los más emblemáticos del término municipal de Torre-Pacheco. Este molino harinero se pone en funcionamiento para deleitarnos con el susurro del viento atravesando sus velas junto al rugir de los engranajes que mueven las piedras y así disfrutar el “Arte de la molienda”.

Este día es un encuentro de mayores y pequeños, en el cual pueden disfrutar de la naturaleza y de las actividades que se realizan con motivo de la celebración de la Pascua. Encontrarán atracciones infantiles, puestos de alimentación y una bonita romería de carruajes.

Fiestas Trinitario-Berberiscas

Nacieron en 1996 por iniciativa de D. José Miguel Rodríguez, historiador e investigador de la Villa de Torre-Pacheco. Los actos Trinitarios y Berberiscos, rememoran las temidas incursiones berberiscas que atacaron las costas del Mar Menor y el Campo de Cartagena durante los siglos XV, XVI y XVII, dificultando el poblamiento de toda la zona.

Se sabe de la existencia de los monjes Trinitarios en el municipio desde 1620 hasta el primer tercio del siglo XIX, fecha en la que la desamortización hizo desaparecer la finca más grande que esta orden religiosa (dedicada a la redención de cautivos) poseía en el Reino de Murcia, cuya extensión llegó a ser de 356 hectáreas y estaba situada en Torre-Pacheco. Estos frailes habitaban una casa llamada “La Monástica” que se encontraba anexa al antiguo templo parroquial; además poseían aquí otras siete casas, una de ellas dedicada a ser mesón y venta por ser Torre-Pacheco un lugar de cruce de caminos.

También sabíamos de las “razias” o cabalgadas protagonizadas por los piratas Berberiscos que, asentados en el norte de África desembarcaban en nuestras costas del Mar Menor, asolaban el Campo de Cartagena con el fin de conseguir cautivos por los que más tarde pedirían un buen rescate. De esta manera se creó un negocio que duraría varios siglos, haciendo de ciudades como Argel o Tánger, auténticas capitales del comercio de personas.

Los ataques de los berberiscos dificultaron y retrasaron el doblamiento de estos campos, haciéndose imprescindible la construcción de torres junto a los cortijos o Casa Fuertes de las pocas familias cuyas rentas les permitían el levantamiento de dichas edificaciones defensivas, una de estas casas con Torre fue la de Pero Pacheco.

El Señorío de Hoyamorena fue el único que como todos (por concesión real), existió en todo el Campo de Cartagena; y por un inventario de 1623 sabemos que dicha hacienda tenía: “Una casa principal con su torre y su iglesia, una huerta y una zeña…, 80 tahullas de viña, una bodega que contiene 500 arrobas de tinajas y 100 arrobas en botas. Los labradores viven repartidos en ocho casas, bien es verdad, viejas y maltratadas. Las tierras se dedican sobre todo al cultivo del cereal… y para labrarlas el personal dispone de seis pares de bueyes y un carro con dos mulas”.

Unimos pues estos dos datos históricos y de esta manera se crearon en Torre-Pacheco las primeras fiestas de carácter histórico en el Campo de Cartagena.

Los trinitarios

A principios del siglo XVII, Luís Pacheco y Arróniz cedió a la Orden de la Santísima Trinidad de Murcia una legua de tierra que contenía cincuenta casas, todas ellas habitadas por labradores, en Torre-Pacheco. Los trinitarios se instalaron en la casa principal, conocida como “La Monástica”, que estaba ubicada junto a la antigua iglesia, y durante más de dos siglos se convirtieron en los mayores terratenientes de la localidad. En este tiempo edificaron una venta y construyeron un aljibe y una almazara.

En 1835 la finca de Torre-Pacheco, que medía 356 hectáreas, era la más extensa de todas las que poseían los trinitarios en Murcia. Dos años más tarde, y como consecuencia de la desamortización de Mendizábal, estas tierras fueron vendidas en subasta pública. Poco después los trinitarios se marcharon de Torre-Pacheco.

Los berberiscos

Hasta finales de la Edad Media, el Mediterráneo estuvo dominado por los piratas castellanos, catalanes y genoveses. A principios del siglo XVI los piratas berberiscos se establecieron en el norte de África, que en aquella época era una tierra de nadie, y desde allí realizaron constantes ataques a las localidades de la costa mediterránea española con el fin de saquear los pueblos y de hacer prisioneros a sus moradores. Estas incursiones se prolongarían durante casi tres siglos.

El primer ataque berberisco se produjo en la localidad valenciana de Cullera en el año 1503. Desde entonces las escaramuzas de los piratas se hicieron muy frecuentes, por lo que la población se vio obligada a tomar medidas. Al no existir ningún medio eficaz para erradicar la piratería, ya que la defensa de las ciudades recaía en los vecinos, Alonso Pacheco de Arróniz, en representación del Concejo de Murcia, comunicó a los reyes la necesidad de construir una red de torres de defensa a lo largo del litoral y en el interior. Una de estas torres se llamó Torre-Pacheco.

En el año 1637 un barco berberisco en el que viajaban unos doscientos cincuenta piratas atracó en la costa de Orihuela. La mayor parte de ellos, unos ciento cincuenta, fueron apresados por los oriolanos. El resto huyó hacia los campos de Cartagena y Murcia. Entre ellos se encontraban diecinueve piratas, que finalmente fueron capturados por un grupo de campesinos murcianos capitaneados por Juan Gómez en el actual término municipal de Torre-Pacheco, en concreto cerca del Cabezo Gordo.

El temido Barbarroja

En las fiestas toma protagonismo el personaje de Barbarroja como cabeza visible de los berberiscos. Durante el reinado de Carlos V las escaramuzas de los piratas estuvieron comandadas por los hermanos Horuc y Hariddin, más conocidos como los Barbarroja. Ambos fueron los primeros en captar marinos para llevar a cabo los asaltos que se produjeron en la costa mediterránea. A principios del siglo XVI, los Barbarroja, que habían establecido una alianza con el sultán de Constantinopla, trataron de hostigar con más o menos éxito las posesiones españolas del norte de África. Al fin en 1516 se apoderaron de Argel tras derrotar a una flota castellana dirigida por Diego de Vera. Dos años más tarde Horuc falleció en el transcurso de una batalla ante los españoles. Le sucedió su hermano Hariddin.

Durante el mandato de Hariddin las incursiones berberiscas en las costas españolas fueron más habituales. Los piratas encontraron una escasa resistencia ya que Carlos V tenía demasiados frentes abiertos como para ocuparse de los problemas del Mediterráneo. Hariddin falleció en 1546 en Estambul y fue sucedido por su hijo Hassan Paça.

La moneda

En el año 2005 se acuñaron por primera vez monedas conmemorativas de un euro y de cinco euros. Durante los tres días en que se celebran las fiestas estas monedas adquieren validez y pueden ser utilizadas como dinero de curso legal en el recinto festero. Las monedas son de cobre y conjugan símbolos trinitarios y berberiscos en su anverso y reverso. La forma es circular, aunque ligeramente irregular, con el fin de que el contorno se asemeje al mapa del término municipal de Torre-Pacheco. En el anverso aparecen la torre que da nombre a la localidad, una cruz cristiana, una cimitarra berberisca y un mapa de Torre-Pacheco, mientras que el reverso recoge el valor de la moneda y muestra la imagen de un monje trinitario montado en una mula negociando con un pirata berberisco, quien en la parte derecha de la moneda muestra su escudo en el que se adivina la media luna turca.

Desarrollo de las fiestas

En un principio, los actos de trinitarios y berberiscos formaban parte de las fiestas patronales de Torre-Pacheco, que se celebran en el mes de octubre en honor de la Virgen del Rosario. Sin embargo, en 2004, ante el éxito de participación y de público que año tras año estaban teniendo las fiestas trinitario berberiscas, los organizadores decidieron dotarlas de personalidad propia y trasladarlas al primer fin de semana del mes de junio. En las últimas ediciones se han producido importantes novedades que han hecho más atractivas las fiestas. Hace dos años se instaló por primera vez un mercadillo medieval en el recinto, mientras que el año pasado, los bandos acuñaron monedas de un euro y de cinco euros que durante las fiestas tienen valor legal.

Ahora las fiestas se desarrollan durante la primera quincena de junio. En ellas podemos vivir un ambiente de época propio de la tradición histórica que se festeja: bufones, adivinas, artesanos y cómicos se adueñan de las calles de Torre-Pacheco a través de un Mercado Medieval Renacentista. Pasacalles, malabares, saltimbanquis y equilibristas recorren las calles anunciando la apertura del Mercado.

Durante esa semana los niños de todo el municipio pueden conocer la historia de Torre-Pacheco a través de la puesta en escena de varias citas.

El Bando Trinitario está formado por: - Frailes Trinitarios - Soldados del Rey - Campesinos de Torre-Pacheco - Campesinos de Hoyamorena - Las Venteras de El Jimendado

El Bando Berberisco está formado por: - Drut "El Diablo" - Dragut "El Terrible" - Horato Arraez - Haren de Barbaroja - Esclavos - Cachidiablo

Fiestas del Melón

D. Pedro Roca Vera, Alcalde de Torre-Pacheco en 1969 , Agustín León y Antonio Ayala Garre, tuvieron la visión necesaria para crear las Fiestas del Melón, allá por el año 1969, con gran sentido de futuro y fino olfato político alumbraron la Fiesta que con el paso de los años fue cambiando hasta llegar a su planteamiento definitivo: Fiesta del Melón, Semana Agrícola (4 noches) y Exposición de Maquinaría Agrícola y Obras Públicas. Hoy, estas ideas se han consolidado dando paso a las Fiestas actuales y aquella semana agrícola fue la primera piedra de lo que hoy es IFEPA.

Con motivo de la Fiesta, Ministros, Subsecretarios, Directores Generales etc…, de un modo u otro relacionados con la agricultura, visitaron nuestro pueblo y también alcaldes y gran número de agricultores de otros municipios de la provincia, convirtiéndolo de alguna manera en la capital agrícola del Campo de Cartagena.

Muy pronto estas Fiestas calarían en la sociedad pachequera y Torre-Pacheco comenzó a ser noticia en los medios de comunicación más importantes de aquella época, tanto a nivel nacional como internacional.

Alrededor de esta fiesta se elabora una programación de actividades formativas, lúdicas y culturales que culminan con la entrega del premio Melón de Oro. Las fiestas se celebran en el mes de agosto, más concretamente el primer fin de semana de ese mes, pero desde el año 2004 se cambió la fecha para el mes de julio, porque realmente es la época del melón.

Con el advenimiento de estas fiestas, el Recinto de las Fiestas del Melón se llena de casetas, pertenecientes a las pedanías de Torre-Pacheco, así como de numerosos expositores de empresas comercializadoras. Uno de estos expositores pertenece al Ayuntamiento de Torre-Pacheco.

En los expositores se muestran las piezas que participarán en el concurso “Melón de Oro”, en sus distintas variedades. Este premio va dirigido a agricultores con plantaciones de melón ubicadas en la Comarca del Campo de Cartagena.

La exposición y degustación se realiza para que el público asistente conozca las características físicas y de sabor que tiene cada una de las variedades de melón, con el fin de que el futuro usuario pueda diferenciarlas en su compra.

Un gran castillo de fuegos artificiales cierra estas fiestas, escaparate en el cual se reconoce la labor de los agricultores, y se da a conocer el producto más característico del municipio, El Melón.

Romería a la Sima de Las Palomas

La Romería a la Sima de las Palomas nació de las "I Jornadas de Información, Sensibilización y Limpieza del Cabezo Gordo", que se realizaron el año 2003 cuando los ciudadanos de Dolores de Pacheco valoraron positivamente la realización de esta jornada, que tenía por objetivo conocer mejor este espacio natural.

La Romería sale desde la Ermita de Dolores de Pacheco hasta la explanada del Cabezo Gordo, disfrutando de un día de convivencia y civismo entre todos los vecinos del Municipio. Las actividades que se realizan son: - Una misa en la iglesia de Dolores - Salida hacia la Sima de las Palomas desde la puerta de la iglesia. - Llegada a la Sima donde se ofrecen refrescos y aperitivos - Tras los paseos, se prepara una paella gigante para unas 1000 personas, aproximadamente, y se reparten refrescos. - Una vez acabada la comida, la organización invita a conocer el entorno del Cabezo junto con su flora y fauna - El día se finaliza haciendo una recogida de todos los desperdicios que se ocasionan a lo largo de la jornada, favoreciendo así el medio ambiente.

Romería de San Miguel

La Asociación Molinos de Viento de Torre-Pacheco, junto con La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Torre-Pacheco, apuestan fuerte por la promoción cultural y gastronómica de nuestro municipio, organizando diferentes eventos durante todo el año.

Uno de los más relevantes es sin duda la Romería de San Miguel que congrega año tras año a muchos vecinos de la localidad que ataviados con el típico traje de molinero rescatan el sabor de la molienda para todos los que quieran disfrutar de la fiesta. La Romería se consolida cada año, y muestra de ello es el gran aumento de visitantes que reúne. Esta festividad se celebra a finales de septiembre, coincidiendo con el fin de semana cercano al día de San Miguel (29 de septiembre), patrón de los molineros.

Esta comienza en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Torre-Pacheco, donde se hace entrega de pañuelos con la imagen de San Miguel a todos los asistentes. Desde allí realizan el peregrinaje, hasta el Molino del Tío Pacorro, primera parada.

Una vez en el molino es costumbre degustar un desayuno molinero, rollos de Perico y vino dulce. Recuperados, comienza la procesión con la imagen de San Miguel, a la cual se unen varios carruajes y caballos.

La siguiente parada se sitúa en el Molino de la Hortichuela y finalmente termina en el Molino del Pasico. La Romería finaliza haciendo entrega a los caballistas participantes de un detalle y la degustación de un aperitivo.

Fiestas de El Albardinal

Sus fiestas patronales son en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Son unas fiestas de escasa duración, sin que ello signifique que sean menos importantes. Tienen lugar en Junio, justo en la víspera de San Juan.

Las actividades son múltiples, dejando en el recuerdo de todos aquellos que participen de ellas un fin de semana inolvidable. La procesión, la misa en honor al Sagrado Corazón de Jesús, carreras de cintas, el tiro de cuerda, las actividades realizadas para los niños por las tardes y como no la tradicional quema de la hoguera de San Juan caracterizan las fiestas de esta pequeña pedanía que no deja de ser por sus tradiciones, costumbres , extensos campos y gentes, entrañable.

Fiestas de El Jimenado

Se celebran en el mes de Septiembre en honor a Ntra. Sra. de la Consolación. Su programa festivo está lleno de actividades que amenizan día tras día y noche tras noche las fiestas patronales.

No podemos olvidar los actos más reclamados por sus gentes y visitantes, como son la salida de Ntra. Sra. de la Consolación desde el altar y la gran romería de reclamo turístico a la que acuden los mejores caballos de la comarca de Cartagena, el acto de coronación y como no, las actividades organizadas por las peñas compuestas por chicos y chicas de todos los pueblos colindantes.

El Jimenado fue durante mucho tiempo el punto de encuentro de pastores, arrieros y caminantes. Este aljibe almenado, ya que estaba rodeado por una terraza con almenas, abastecía de agua a los alrededores, convirtiéndose así en un lugar crucial en el pesado camino entre Cartagena y Murcia.

Fiestas de Los Meroños

Sus fiestas patronales conservan el sabor de las antiguas tradiciones. Se celebradas en la segunda quincena de Julio en honor a San Isidro Labrador.

Comienzan con la tradicional diana floreada y tronada que despierta año tras año a los vecinos de esta pedanía. Dando paso a un día repleto de actividades elaboradas para el disfrute de pequeños y mayores. Concurso de dibujo, partidas de ajedrez, campeonatos de ping- pong, fútbol de hombres contra mujeres, carreras de cintas en bici, carreras de saco, etc.

Sin duda, un gran reclamo para visitar estas fiestas es la dieta de la zona, por lo que su programa festivo también incluye una degustación de la misma, dejándonos un buen sabor de boca con sus migas con aceitunas, cebolla y vino.

Destacada es la procesión, en la que, gracias a los vecinos, sacan a hombros año tras año la imagen de su patrón (la cual se guarda cada año en una casa distinta). Son la mujeres las que portan a hombros la imagen del santo, recorriendo los caminos de Los Meroños, desde el Molino de las Ánimas hasta el Colegio.

Tras la procesión tiene lugar una misa. Finalizada la misma, año tras año es costumbre que el trovero Antonio Garre lea su particular pregón de fiestas, acto que nadie se puede perder.

Como colofón un gran castillo de fuegos artificiales pone fin a las fiestas patronales de Los Meroños.

Fiesta de San Cayetano

Sus fiestas patronales de San Cayetano se celebran en verano. Las fiestas comienzan a finales de Julio y principios de Agosto en honor a San Cayetano.

Antiguamente y en la actualidad, en las semanas anteriores al comienzo de las fiestas, se preparaba la verbena. La Comisión de Fiestas compraba el papel de colores, el hilo o alambre y los jóvenes la confeccionaban. La costumbre era, y sigue siendo, colgar la verbena en vísperas y que durante toda la noche la gente suba al campanario para repicar las campanas, volteándolas a mano e intentando hacerlo lo más rápido posible, pues el mayor éxito consiste en ahogar la campana, es decir, conseguir que no suene a causa de la gran velocidad de ésta.

El programa festivo esta compuesto por distintas actividades lúdico-recreativas acompañadas de fiesta y gastronomía. Como el campeonato de parchís y petanca, cintas de motos, gran gymkhana, fiesta de la espuma, baile de disfraces, concurso de migas etc.

Fiestas de Santa Rosalía

Sus fiestas patronales son en Honor a San Antonio Abad, patrón de los animales. Es en Enero cuando esta pedanía se engalana para mostrar su mejor cara a su patrón.

No puede faltar, como es tradición en el día de San Antonio Abad los típicos rollos bendecidos por el Párroco. Con un programa repleto de actividades: carrera de cintas a caballo, chocolatada con churros, concentraciones de motos antiguas, y el tradicional juego del caliche.

El juego del caliche tiene un gran arraigo en el municipio de Torre-Pacheco. Se trata de un juego de lanzamiento que consiste en derribar un palo situado a unos veinte pasos sobre el que descansan unas piezas llamadas “moneos”. El palo está colocado en la pista. El jugador tiene que lanzar un pequeño disco metálico o una piedra, con la intención de golpear con fuerza el palo o caliche para que la moneda caiga más cerca del disco o proyectil lanzado y así quede este caliche desplazado con el impacto

Festivales

Festival del Cante de Lo Ferro

El pueblo de Lo Ferro no tenía fiestas propias y con el despertar de la democracia despertaron inquietudes políticas, sociales y culturales. Había ganas de hacer cosas. No se sabe si la idea inicial partió de “el Marchena” y Antonio Saura “el Raspavelas” o de Eulogio Roca. Este último tenía presente que en el año 1979 el poeta Carlos Fuentes Peñafiel organizó el Festival Flamenco de Balsicas, primero y único, que ganó el cartagenero Miguel Caparrós. Lo cierto y verdad es que prepararon las fiestas ferreñas y dentro de ellas un concurso de cante para aficionados.

En la actualidad cultural española las artes flamencas cuentan ya con una amplia divulgación y una mayor aceptación por la sociedad. En gran parte tal situación se debe precisamente a la proliferación de frecuentes concursos de cante que se efectúan todos los años, consiguiendo trasvasar del ámbito más selecto o minoritario a jóvenes valores flamencos hacia otros ámbitos de mayor conocimiento público. Pues bien, de ese panorama de concursos, el Festival de Cante Flamenco de Lo Ferro destaca por su consagración y por los magníficos premios que se otorgan a lo largo de toda la geografía española, cuantitativa y cualitativamente.

La historia de este Festival se inició en 1980 en Lo Ferro. Durante la primera semana del mes de septiembre, un grupo de vecinos dirigidos por Sebastián Escudero decidieron incluir una velada flamenca, e invitaron a varios cantaores flamencos. Además se creó un escenario y un jurado, ofertando un primer premio de 10.000 pesetas. Este primer festival contó con el guitarrista Antonio Fernández, tío del actual guitarrista oficial, Antonio Fernández "El Torero".

El primer ganador del concurso fue Antonio Cortés. En 1981 el ganador fue Juan Gómez, de nombre artístico "Juan el de Fidel", vecino de Roldán.

Gastronomía

La gastronomía es muy rica en hortalizas, ensaladas, legumbres y tubérculos, gracias a sus tierras fértiles todo ello se cultiva al aire libre y bajo abrigo (invernadero), adaptados a las nuevas tecnologías de la agricultura moderna y obteniendo productos de gran calidad y seguridad alimentaria, a la vez que respetuosa con el medio ambiente.

El cultivo en secano de cereales como cebada, trigo y avena, los arbóreos, almendros, olivos y algarrobos son los más comunes. En la actualidad, los cultivos que predominan son:

  • Aire libre (septiembre-abril):

Lechuga de varios tipos y las denominadas ensaladas que son de diversos colores, además de alcachofa, apio, bróculi, coliflor, coles, habas, guisantes, etc.

  • Aire libre (marzo-julio):

Melón, de los tipos verde piel de sapo, galia, amarillo, cantalup, etc.

  • Aire libre (todo el año):

Algodón, pimiento para pimentón, etc.

  • Aire libre (todo el año):

Cítricos, predominando el limón, naranja y mandarina. Almendros, olivos y algarrobos, etc.

  • Invernadero (noviembre-julio):

Pimiento tipo california y lamuyo, calabacín, judías, etc.

La agricultura de la zona que se distribuye por toda Europa, proporciona tanto a las amas de casa como a los restaurantes, una materia prima única gracias a la climatología y a sus tierras.

Aunque fueron los griegos los que descubrieron las virtudes culinarias de esta flor del cardo, en España, dicen los expertos que se utiliza mucho para ciertos regímenes, además de ser muy recomendable para el organismo.

La alcachofa tiene multitud de utilidades en la cocina mediterránea y de la infinidad de recetas que se pueden elaborar con las mismas, se han elegido algunas poco tradicionales.

Sedes culturales

  • Casa de la Juventud. Se encuentra en el Paseo Villa Esperanza, frente a la Policía Local.
  • CAES, Centro de Artes Escénicas


Este edificio, inaugurado en 2006 tras varios años de obras, se convirtió en el primer auditorio cubierto de la comarca. Acoge tanto conciertos como congresos en su gran sala. Se encuentra en el Paseo Villa Esperanza, 13.

  • Centro Cívico de Torre Pacheco. Ubicado en la Avenida Fontes, s/n.
  • Centro Cívico de Roldán
  • Centro Cívico de Balsicas
  • Centro Cívico de Dolores de Pacheco
  • Centro Social de El Jimenado
  • Centro Social de San Cayetano
  • Centro Social de El Albardinal
  • Centro Social de Los Olmos

Salas de exposiciones

  • Recinto ferial IFEPA


La Institución Ferial Villa de Torre-Pacheco (IFEPA), con más de 20 años de actividad, es en la actualidad uno de los puntos de encuentro comercial más importante del sureste español. La progresiva incorporación de nuevas ferias, salones y exhibiciones ha convertido a IFEPA en un lugar de cita ineludible para la actividad comercial, agrícola e industrial que se desarrolla en Murcia.

Su ubicación, en el centro de la geografía regional, situado a mitad del eje Murcia-Cartagena, inmediato al aeropuerto de San Javier y en plena area de influencia de los municipios turisticos del Mar Menor, en la zona de máxima concentración demográfica, asegura un elevado número de visitantes a todos sus certámenes.

La Institución Ferial Villa de Torre-Pacheco, en colaboración con distintas entidades, asociaciones y organísmos, realiza cada año una serie de certámenes consolidados a nivel nacional, sobre diversos sectores, además de las manifestaciones de carácter social, deportivo y cultural que el recinto suele albergar.

  • Sala de exposiciones del antiguo Ayuntamiento
  • Sala Municipal de Exposiciones Vicente Noguera de Torre-Pacheco. Se ubica en la Avenida de la Estación.

Bibliotecas

Biblioteca de Torre Pacheco

Esta biblioteca, inaugurada en 2007, sustituyó a la antigua e insuficiente biblioteca que se encontraba en la Casa de la Juventud.

Fue ideado por el arquitecto cartagenero Martín Lejarraga. Su extraña arquitectura (da la sensación de estar en un sótano), ha llamado la atención de diversas revistas de arquitectura. Publicaciones alemanas (Detail), croatas, italianas, estadounidenses (Interior Design) y revistas que se distribuyen en medio mundo no han querido olvidarse de mencionar esta original construcción y mostrarla como un ejemplo de arquitectura contemporánea a seguir, que “impresiona y deja sin habla a cualquiera que se acerque a visitarla”, según algunos.

Además de esta repercusión en prensa, el éxito de la Biblioteca se muestra en el número de visitas que ha recibido: unas 240.866 personas han pasado por ella desde su apertura en enero de 2007.

La Biblioteca de Torre Pacheco tiene una imagen contemporánea que responde a los nuevos usos demandados. Se trata de una única planta semienterrada en la que se disponen diferentes niveles, conectados por suaves rampas por las que los visitantes pueden deslizarse como si de toboganes se tratase. Cuenta con una sala de estudio de apertura nocturna, salas para cursos y conferencias, y otras zonas de estudio y lectura. Además de los usos propios de una biblioteca, el edificio dispone de una galería de arte para exposiciones, con acceso independiente, único espacio que asoma por encima de la topografía general de parcela proyectada.

El terreno sobre el que se dispone la Biblioteca se sitúa en un área nueva de crecimiento estratégico de la ciudad de más de 30.000 m2, en cuyo entorno próximo se concentran equipamientos educativos de uso público: un colegio, un instituto y un polideportivo, y donde también irá ubicado el futuro Colegio Ntra. Sra. del Rosario, que también está siendo proyectado por Lejarraga, con lo cual se mantendrá la homogeneidad en lo que será un enorme espacio público para el conjunto de la ciudad.

Pero, sin duda, el elemento distintivo de la biblioteca es el Parque de Lectura de más de 14.000 m2. En él hay proyectado un bosque de 800 m2, un patio de lectura de césped artificial, otro con losetas de caucho reciclado, pistas deportivas para la práctica de paddle y badmington, y toboganes topográficos que aprovechando las formas onduladas del techo del edificio permiten deslizarse a través de él. No faltan tampoco dunas de colores y zonas ajardinadas en este nuevo pulmón verde de Torre Pacheco. Además incluye un rocódromo para escalar, juegos para aprender geografía y litografías sobre el suelo con textos y frases célebres.

Y también dispone de un parque de skate, recorridos a base de texturas para realizar gymkhanas y juegos motrices para que los más mayores puedan realizar un ejercicio físico suave.

Biblioteca de Roldán

Archivos

Archivo Municipal

El Archivo Municipal de Torre-Pacheco tiene como finalidad reunir, organizar, conservar, custodiar y difundir los documentos generados por el Ayuntamiento en el desarrollo de sus funciones; así como cuantos documentos antiguos y contemporáneos de interés para el municipio, que merezcan su cuidado y conservación en este Centro, y formen el Patrimonio Histórico de Torre-Pacheco.

Conserva información sobre las actas de los plenos del Ayuntamiento, del padrón de habitantes, de los presupuestos generales, un fondo fotográfico y sonoro, etc.

Se encuentra en la calle Juan León, s/n.

Bienestar social

Sanidad

Centros públicos

  • Centro de Salud de Torre Pacheco. Está situado en la calle Venecia, 4.
  • Consultorio de Roldán
  • Consultorio de Balsicas
  • Consultorio de Dolores de Pacheco
  • Consultorio de El Jimenado
  • Consultorio de San Cayetano
  • Consultorio de Santa Rosalía

Centros privados

  • Centro Médico Torre Pacheco. Se sitúa en Avenida Europa, 2.

Educación

Centros públicos

Colegios de Primaria
  • C.E.I.P. Fontes (Torre Pacheco)
  • C.E.I.P. Nuestra Sra. del Rosario (Torre Pacheco)
  • C.E.I.P. San Antonio (Torre Pacheco)
  • C.E.I.P. Hernández Ardieta (Roldán)
  • C.E.I.P. Garre Alpáñez (Balsicas)
  • C.E.I.P. Ntra. Sra. de los Dolores (Dolores de Pacheco)
  • Escuelas Rurales Agrupadas (El Jimenado, Los Olmos, Los Meroños, Hortichuela y San Cayetano)
Institutos de Secundaria
  • I.E.S. Luis Manzanares (Torre Pacheco)
  • I.E.S. Gerardo Molina (Torre Pacheco)
  • I.E.S. Sabina Mora (Roldán)

Centros concertados

  • C.E. Virgen del Pasico (Torre Pacheco)

Enseñanzas especiales

  • Escuela de Capacitación Agraria (Torre Pacheco)
  • Escuela Infantil Colorines (Torre Pacheco, Roldán y Balsicas)
  • Guardería (Dolores de Pacheco)

Parques

Lugares atractivos para los visitantes y para los habitantes del municipio son las zonas verdes situadas en distintos puntos del municipio, destacando así el Parque de la Constitución en Torre Pacheco, donde se alza el Monumento a la Constitución, escultura de bronce de Maite Defruc, así como el Parque La Loma situado en la Avda. de Balsicas en la pedanía de Roldán, y el Parque la Pinada situado en la explanada del Centro Cívico de Dolores de Pacheco.

Deportes

Club de tenis

Se ubica en la Avenida de Roldán, 115.

El Club de Tenis Torre Pacheco nace en 1972, siendo su presidente fundador D. Alfonso Garre Alcaraz, quien junto a unos amigos amantes de este deporte inauguró las instalaciones en el mes de agosto de ese mismo año con una exhibición en la que participaron los jugadores del Murcia Club de Tenis Margarita López Acosta, Ángel Fernández, el desaparecido Miguel Martínez y Juan Herrera, campeón junior del prestigioso Roland Garros y número cuatro de España. Levantado sobre unos terrenos donados por D. Pedro Meroño, el club contaba en aquellos momentos con dos pistas de tierra batida y dos barracas que servían como vestuarios y duchas. D. Alfonso Garre dejó el cargo en 1982.

Instalado en la carretera de Roldán, frente al polideportivo municipal, el C.T. Torre Pacheco ocupa una extensión aproximada de 6.000 m2. Fundado como club de tenis, en la actualidad está federado también en las modalidades deportivas de pádel, esquí, fútbol sala y ciclismo. Cuenta con 481 socios de número y 165 licencias federativas, un equipo de competición nacional y nueve equipos de competición regional. Cada año, sus pistas albergan tres torneos de ámbito regional y un Open nacional. En 2008, organizó un ATP Futures y un Campeonato de España en categoría Cadete.

Escuela de golf municipal

Situado en la calle Gregory Peter, s/n, junto a la Avda. de Fontes, es el primer campo de golf nocturno del Mediterráneo.

Cuenta con un campo de 9 hoyos caracterizado por su asentamiento sobre un terreno llano basándose su máxima dificultad en lo corto del recorrido y en la precisión de los golpes. Las calles están flanqueadas por algunos bunkers que obligan a afinar mucho. El recorrido es atravesado por cuatro lagos y algunos árboles que bordean las calles.

Desde su creación en 1992, el Club de Golf de Torre-Pacheco se preocupó por tener una cantera de jóvenes jugadores y por ello creo una Escuela de Golf Municipal. El lema de la escuela de golf es Un deporte para todos. También cuenta con un agradable restaurante.

Escuela de futbol sala

Tiene su sede en Pabellón Virgen del Pasico, ubicado en la Carretera Roldán, km 0,5.

Polideportivo Virgen del Pasico

Este polideportivo cuenta con un campo de césped artificial, así como un pista de frontón cubierta, dos campos de fútbol de tierra, dos pistas de baloncesto, dos pistas de voleibol y una piscina al aire libre.

Piscina cubierta

Se ubica en la Avenida de Balsicas, s/n. Fue inaugurada en 2005.

Pabellón municipal cubierto "Luis Manzanares"

Se ubica en las instalaciones del I.E.S. Luis Manzanares y cuenta con una pista de fútbol sala. También es utilizado por los escolares del instituto.

Campo de bolos cartageneros

Se sitúa en la calle Cantabria, s/n.

Velódromo municipal

Se sitúa junto al recinto ferial IFEPA.

Instalaciones deportivas en las pedanías

  • Roldán: Polideportivo municipal, Pabellón cubierto "José Armero Tovar", y un campo de bolos.
  • Balsicas: Polideportivo municipal y un campo de bolos.
  • Dolores de Pacheco: Polideportivo municipal, Pabellón cubierto "Ntra. Sra. de los Dolores".
  • El Jimenado: Pabellón cubierto "Ntra. Sra. de la Consolación, Campo de vuelo aeromodelismo.

Personajes ilustres

Intelectuales

Religión

Políticos, militares y jurisconsultos

Bibliografía

  • FERRÁNDIZ GUTIÉRREZ, J., Torre Pacheco: Narraciones históricas. Tomo I. Crónica General, Torre Pacheco, 2003
  • JIMÉNEZ DE GREGORIO, F., Repoblación y poblamiento del campo murciano, Universidad de Murcia, Murcia, 1957
  • WALKER, M. J.; GIBERT I CLOLS, J., “La Sima de las Palomas del Cabezo Gordo (Torre Pacheco, Murcia). Investigaciones preliminares de 1993”, Memorias de Arqueología, 8 (1999), 35-45

Referencias

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Pedanías
  2. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996. En los censos de 1981 y anteriores, las cifras de población incluyen a Los Alcázares, independizada de Torre Pacheco en 1983.
  3. Guía Repsol.com (España) (ed.). «Distancias entre ciudades».  Texto « http://www.guiarepsol.com/es_es/mapas_y_rutas/default.aspx » ignorado (se sugiere |url=) (ayuda);

.