Andrómeda (mitología)
En la mitología griega, Andrómeda (en griego antiguo Ἀνδρομέδα, ‘gobernante de los hombres’) era hija de los reyes míticos de Etiopía Cefeo y Casiopea además de ser la esposa de Perseo y madre de siete hijos.
Historia[editar]
La madre de Andrómeda, Casiopea, habiendo presumido de ser tan bella como las Nereidas, provocó la furia de Doris, madre de estas últimas, así que decidió inundar la tierra y enviar a un monstruo marino (Ceto según algunos autores) para que acabase con los hombres y el ganado. Cefeo, padre de Andrómeda, sabía por el oráculo de Amón cuál era la única solución: entregar a su hija al monstruo. En consecuencia, la ató a unas rocas cerca de la costa.
Perseo, que tras matar a Medusa había recibido como obsequio de las Hespérides unas sandalias aladas, la vio encadenada y se enamoró de ella. Bajó hasta la playa para hablar con Cefeo y Casiopea para pedir la mano de la joven a cambio de acabar con el monstruo. Los reyes, a regañadientes, aceptaron y Perseo, con la cabeza de Medusa —que convertía en piedra a quién la mirara—, acabó con el monstruo y lo convirtió en un coral. El héroe creía que su boda con la joven sería inminente, pero había un problema: la madre de Andrómeda había prometido ya a su hija con el príncipe Fineo, por lo que Perseo tuvo que luchar contra él y todo su séquito. De nuevo, utilizó la cabeza de Medusa y consiguió casarse con su amada.
La pareja se trasladó a Tirinto (Argos) y tuvieron una hija —Gorgófone— y seis hijos, conocidos cómo los Perseidas: Perses, Alceo, Méstor, Heleo, Electrión y Esténelo. Sus descendientes gobernaron Micenas desde Electrión hasta Euristeo —de quién obtuvo la corona Atreo—, pasando por el mismísimo Heracles. Según esta mitología, además, Perseo es el ancestro de los persas.
Cuando Andrómeda murió, la diosa Atenea la situó entre las constelaciones del cielo del norte, cerca de su marido y su madre, Casiopea. Es representada en el cielo del hemisferio norte por la constelación Andrómeda, que contiene la galaxia de Andrómeda.
Sófocles y Eurípides escribieron varias tragedias a partir de la historia y sus incidentes fueron representados en numerosas obras de arte antiguas.
En el cine[editar]
- 1981, Furia de titanes. Judi Bowker (n. 1954) interpreta el personaje de Andrómeda.
- 2010, Furia de titanes: Remake de la anterior. El personaje de Andrómeda es interpretado por Alexa Davalos. En esta película, Perseo salva a Andrómeda, pero desposa a Ío.
- 2012, Ira de Titanes: secuela de la anterior. El personaje de Andrómeda es interpretado por Rosamund Pike. En esta versión, Andrómeda es una reina guerrera que ayuda a Perseo contra los titanes y al final Perseo le revela que está enamorado de ella.
- 2020, "La vieja guardia", transcurre en un contexto de acción mezclado entre el arte de la guerra moderno y pinceladas de mitología.
En la música[editar]
- Ensiferum (2020)
- José Antonio Bottiroli, Andrómeda Micropena I en re menor B96 para piano (1984)[1]
Véase también[editar]
- Casiopea, la madre de Andrómeda.
- Cefeo, el padre de Andrómeda.
- Perseo, el marido.
Referencias[editar]
- ↑ Banegas, Fabio (2017). Jose Antonio Bottirroli, Obras completas para piano Vol. II. US Library of Congress: Golden River Music. p. 127. ISBN 790365524181
|isbn=
incorrecto (ayuda). Consultado el 7 de agosto de 2020.
- Pseudo-Apolodoro: Biblioteca mitológica, II, 4, 3 - 5.
- II, 4: texto francés.
- II, 4: texto inglés, con índice electrónico, en el Proyecto Perseus; ed. de 1921 de James Frazer en la Loeb Classical Library. En la parte superior derecha se encuentran los rótulos activos "focus" (para cambiar al texto griego) y "load" (para el texto bilingüe).
- II, 4: texto griego en Wikisource.
- Ovidio, Las metamorfosis, IV, 668 - 764.
- IV, 663 - 771 (Perseo y Andrómeda): texto español en Wikisource.
- IV: texto latino en Wikisource.
- IV, 663 - 771 (Perseo y Andrómeda): texto español en Wikisource.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Andrómeda.
- HIGINO: Fábulas (Fabulae).
- 64: Andrómeda (Andromeda).
- Texto italiano, en el sitio Iconos, de la Cátedra de Iconografía e Iconología del Departamento de Historia del Arte de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad de Roma "La Sapienza".
- Texto inglés en el sitio Theoi.
- Texto latino en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).
- Ed. de 1872 en Internet Archive: texto latino en facsímil electrónico.
- 64: Andrómeda (Andromeda).
- ERATÓSTENES: Catasterismos (Καταστερισμοί).
- 17: Andrómeda (Ἀνδρομέδα; Andrómĕda): Andrómeda.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- Texto griego en el Internet Archive; facsímil electrónico.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- 36: Ballena (Κῆτος; Cetus): el monstruo marino que envió Poseidón para que devorase a Andrómeda.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- Texto griego en el Internet Archive; facsímil electrónico.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- 17: Andrómeda (Ἀνδρομέδα; Andrómĕda): Andrómeda.
- HIGINO: Astronomía poética (Astronomica).
- 11: Andrómeda.
- Texto inglés en el sitio Theoi; trad. de 1960 de Mary Grant.
- 31: Ballena.
- Texto inglés en Theoi; trad. de 1960 de Mary Grant.
- 11: Andrómeda.
- Perseo y Andrómeda, en el sitio Iconos.
- Iconografía y referencias, en el mismo sitio.
- BULFINCH, Thomas: Mitología de Bulfinch (Bulfinch's Mythology).
- I: La era de la fábula o Historias de dioses y héroes (The Age of Fable o Stories of Gods and Heros, 1855).
- I, 15: Las Grayas y las Gorgonas; Perseo y Medusa; Atlas; Andrómeda (The Grææ and Gorgons - Perseus and Medusa - Atlas - Andromeda): texto, en inglés, en el sitio del Internet Sacred Text Archive.
- El mismo texto en Wikisource.
- Traducción portuguesa en Wikisource.
- I: La era de la fábula o Historias de dioses y héroes (The Age of Fable o Stories of Gods and Heros, 1855).
- KINGSLEY, Charles: The Heroes. Or, Greek Fairy Tales for my Children (Los héroes, o Cuentos de hadas griegos para mis pequeños), 1856; en España se publicó con el título Cuentos de hadas griegos. Los héroes.
- Ed. de 1901, con ilustraciones.
- Reproducción, en inglés, en el sitio del Internet Sacred Texts Archive.
- How Perseus Came to the Æthiops (Cómo acorrió Perseo a los etíopes).
- Reproducción, en inglés, en el sitio del Internet Sacred Texts Archive.
- Ed. de 1901, con ilustraciones.
- «Andrómeda» en Greek Mythology Link (en inglés)
- EURÍPIDES: fragmentos de Andrómeda (Ἀνδρομέδα).
- Textos franceses en el sitio de Philippe Remacle.
- Philippe Remacle (1944 - 2011): helenista y latinista belga de expresión francesa.
- Texto griego en Wikisource.
- BAÑULS OLLER, José Vicente; MORENILLA TALENS, Carmen M.: Andrómeda en el conjunto de las tragedias de Eurípides. Universidad de Valencia. ¿2008?
- Texto, facilitado también en PDF, en el sitio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid.
- MARTÍNEZ BERMEJO, María de los Llanos: La recepción de la tragedia fragmentaria de Eurípides de Platón a Diodoro Sículo; tesis doctoral. Universidad de Salamanca. 2017.
- Texto en PDF; el análisis de los fragmentos de Andrómeda, a partir de la pág. 167 de la publicación (pág. 183 de la reproducción en PDF).
- BAÑULS OLLER, José Vicente; MORENILLA TALENS, Carmen M.: Andrómeda en el conjunto de las tragedias de Eurípides. Universidad de Valencia. ¿2008?
- Textos franceses en el sitio de Philippe Remacle.
- Andrómeda en el Proyecto Perseus.