Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario:Gabomiranda/Taller»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gabomiranda (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Gabomiranda (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 19: Línea 19:





Plantilla:Ficha de civilización desaparecida

















{| class="wikitable sortable" width="350px" style="float:right; clear:all; margin-left:15px; font-size:90%;"
|+Las lenguas indígenas habladas
en México<ref>http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm

http://ale-lupita.blogspot.mx/2012/03/idiomas-hablados-en-mexico-continuacion.html
</ref>
|-
! <abbr title="Número de posición">N.º</abbr>
! Idioma
!2015
!2010
!2005
!<abbr title="Porcentaje">%</abbr> de cambio 2005→10
|-
| 01 || [[Náhuatl]]
|2,690,089
|1,725,620
|1,544,568|| {{creciente}}12%
|-
| 02 || [[idioma maya|Maya Yucateco]]
|859,607|| 786,113 || 759,000 || {{creciente}}4%
|-
| 03 || [[lenguas mixtecas|Mixteco]]
|517,665|| 471,710 || 423,216 || {{creciente}}11%
|-
| 04 || [[Idioma tzeltal|Tzeltal]]
|556,720|| 445,856 || 371,730 || {{creciente}}20%
|-
| 05 || [[lenguas zapotecas|Zapoteco]]
|479,474|| 425,123 || 410,901 || {{creciente}}3%
|-
| 06 || [[idioma tzotzil|Tzotzil]]
|487,898|| 404,704 || 329,937 || {{creciente}}23%
|-
| 07 || [[Idioma otomí|Otomí]]
|307,928|| 284,992 || 239,850 || {{creciente}}19%
|-
| 08 || [[Idioma totonaco|Totonaco]]
|267,635|| 244,033 || 230,930 || {{creciente}}6%
|-
| 09 || [[lenguas mazatecas|Mazateco]]
|239,078|| 223,073 || 206,559 || {{creciente}}8%
|-
| 10 || [[idioma chol|Chol]]
|251,809|| 212,117 || 185,299 || {{creciente}}14%
|-
| 11 || [[idioma huasteco|Huasteco]]
|173,765|| 161,120 || 149,532 || {{creciente}}8%
|-
| 12 || [[Idioma mazahua|Mazahua]]
|147,088|| 135,897 || 111,840 || {{creciente}}21%
|-
| 13 || [[Idioma mixe|Mixe]]
|133,632|| 132,759 || 115,824 || {{creciente}}15%
|-
| 14 || [[idioma chinanteco|Chinanteco]]
|138,741|| 131,382 || 125,706 || {{creciente}}4%
|-
| 15 || [[idioma purépecha|Purépecha]]
|141,177|| 124,494 || 105,556 || {{creciente}}18%
|-
| 16 || [[idioma tlapaneco|Tlapaneco]]
|134,148|| 120,072 || 98,573 || {{creciente}} 22%
|-
| 17 || [[idioma tarahumara|Tarahumara]]
|73,856|| 85,018 || 75,371 || {{creciente}}13%
|-
| 18 || [[Idioma zoque|Zoque]]
|68,157|| 63,022 || 63,000 || {{creciente}}0.3%
|-
| 19 || [[idioma tojolabal|Tojolabal]]
|55,442|| 51,733 || 43,169 || {{creciente}}20%
|-
|20
|[[Idioma chatino|Chatino]]
|51,612
|45,019
|42,791
|{{creciente}}5%
|-
|21
|[[Idioma huichol|Huichol]]
|52,483
|44,788
|35,724
|{{creciente}}25%
|-
|22
|[[Idioma amuzgo|Amuzgo (Guerrero)]]
|57,589
|43,364
|43,761
|{{decreciente}}-1%
|-
|23
|[[Idioma popoluca|Popoluca]] (Popoluca de la sierra y variantes del popoluca)
|43,829
|41,068
|54,004
|{{decreciente}}-24%
|-
|24
|[[Idioma mayo|Mayo (Yoreme)]]
|42,601
|39,616
|32,702
|{{creciente}}21%
|-
|25
|[[Idioma chontal de Tabasco|Chontal (Tabasco)]]
|27,666
|36,810
|43,850
|{{decreciente}}16%
|-
|26
|[[Idioma triqui|Triqui]]
|25,674
|25,883
|24,491
|{{creciente}}5%
|-
|27
|[[Idioma tepehuán|Tepehuan (Durango)]]
|36,543
|25,038
|31,681
|{{decreciente}}-21%
|-
|28
|[[Idioma cora|Cora]]
|28718
|20,078
|17,086
|{{creciente}}17%
|-
|29
|[[Idioma popoloca|Popoloca]]
|18,206
|17,964
|18,926
|{{decreciente}}-5%
|-
|30
|[[Idioma huave|Huave]]
|18,539
|17,554
|15,993
|{{creciente}}10%
|-
|31
|[[Idioma yaqui|Yaqui]]
|20,340
|17,116
|14,162
|{{creciente}}21%
|-
|32
|[[Idioma cuicateco|Cuicateco]]
|13,318
|12,785
|12,610
|{{creciente}}1%
|-
|33
|[[Idioma pame|Pame]]
|12,232
|11,019
|9,768
|{{creciente}}13%
|-
|34
|[[Idioma mam|Mame (Mam)]]
|11,387
|10,374
|8,739
|{{creciente}}19%
|-
|35
|[[Idioma q'anjob'al|Kanjobal]] [[Idioma q'anjob'al|(Q'anjob'al)]]
|8,421
|9,324
|10,883
|{{decreciente}}-14%
|-
|36
|[[Idioma tepehua|Tepehua (Totonaca)]]
|10,427
|8,868
|10,625
|{{decreciente}}-17%
|-
|37
|[[Idioma chuj|Chuj]]
|2890
|2,503
|2,143
|{{creciente}}17%
|-
|38
|[[Idioma chichimeca-jonaz|Chichimeca jonaz]]
|2,134
|2,190
|1,987
|{{creciente}}10%
|-
|39
|[[Idioma guarijío|Guarijío]]
|2088
|2,136
|1,905
|{{creciente}}12%
|-
|40
|[[Idioma aguacateco|Aguacateco (Awakateko)]]
|17
|19
|27
|{{creciente}}700%
|-
|41
|[[Idioma tacuate|Tacuate (Mixteco de Sierra)]]
|*
|1,523
|2,067
|{{decreciente}}-26%
|-
|42
|[[Idioma quekchí|Kekchi (Q'eqchi')]]
|1,324
|1,248
|835
|{{creciente}}49%
|-
|43
|[[Idioma matlatzinca|Matlatzinca]]
|1,568
|1,096
|649
|{{creciente}}69%
|-
|44
|[[Idioma pima|Pima]]
|743
|851
|836
|{{creciente}}2%
|-
|45
|[[Idioma chocho|Chocho (Chocholteco)]]
|729
|814
|1,078
|{{decreciente}}-24%
|-
|46
|[[Idioma seri|Seri]]
|754
|764
|518
|{{creciente}}47%
|-
|47
|[[Idioma ocuilteco|Ocuilteco (Tlahuica)]]
|90
|737
|522
|{{creciente}}41%
|-
|48
|[[Idioma jacalteco|Jacalteco (Jakalteko)]]
|527
|590
|584
|{{creciente}}1%
|-
|49
|[[Idioma kikapú|Kikapú (Kickapoo)]]
|124
|423
|144
|{{creciente}}194%
|-
|50
|[[Idioma quiché|Quiché (K'iche')]]
|730
|389
|286
|{{creciente}}36%
|-
|51
|[[Idioma kumiai|Kumiai]]
|486
|289
|185
|{{creciente}}56%
|-
|52
|[[Idioma paipai|Paipai]]
|216
|199
|221
|{{decreciente}}-10%
|-
|53
|[[Idioma ixcateco|Ixcateco]]
|148
|190
|406
|{{decreciente}}-53%
|-
|54
|[[Idioma o'odham|Pápago]]
|112
|161
|153
|{{creciente}}5%
|-
|55
|[[Idioma cucapá|Cucapá]]
|278
|145
|206
|{{decreciente}}-29%
|-
|56
|[[Idioma kakchikel|Cakchiquel (Kaqchikel)]]
|61
|143
|230
|{{decreciente}}-37%
|-
|57
|[[Idioma mochó|Motocintleco (Qato'k)]]
|134
|106
|186
|{{decreciente}}-43%
|-
|58
|[[Idioma cochimí|Cochimí]]
|*
|88
|96
|{{decreciente}}-8%
|-
|59
|[[Idioma ixil|Ixil]]
|103
|83
|108
|{{decreciente}}-23%
|-
|60
|[[Idioma kiliwa|Kiliwa]]
|194
|46
|55
|{{decreciente}}-16%
|-
|61
|[[Idioma lacandón|Lacandón]]
|998
|20
|731
|{{decreciente}}-97%
|-
|62
|Sayulteco
|4,117
|10
|8
|{{creciente}}25%
|-
|63
|[[Idioma papabuco|Papabuco]]
|112
|5
|2
|{{creciente}}150%
|-
|64
|[[Idioma ayapaneco|Ayapaneco]]
|24
|4
|2
|{{creciente}}100%
|-
|65
|Otras lenguas de América
|1626
|
|
|
|-
|66
|Lengua indígena no especificada
|101,187
|
|
|
|}





















































Revisión del 03:55 12 mar 2021


    Gabomiranda   Discusión   Contribuciones   Taller  











Las lenguas indígenas habladas en México[1]
N.º Idioma 2015 2010 2005 % de cambio 2005→10
01 Náhuatl 2,690,089 1,725,620 1,544,568 Crecimiento12%
02 Maya Yucateco 859,607 786,113 759,000 Crecimiento4%
03 Mixteco 517,665 471,710 423,216 Crecimiento11%
04 Tzeltal 556,720 445,856 371,730 Crecimiento20%
05 Zapoteco 479,474 425,123 410,901 Crecimiento3%
06 Tzotzil 487,898 404,704 329,937 Crecimiento23%
07 Otomí 307,928 284,992 239,850 Crecimiento19%
08 Totonaco 267,635 244,033 230,930 Crecimiento6%
09 Mazateco 239,078 223,073 206,559 Crecimiento8%
10 Chol 251,809 212,117 185,299 Crecimiento14%
11 Huasteco 173,765 161,120 149,532 Crecimiento8%
12 Mazahua 147,088 135,897 111,840 Crecimiento21%
13 Mixe 133,632 132,759 115,824 Crecimiento15%
14 Chinanteco 138,741 131,382 125,706 Crecimiento4%
15 Purépecha 141,177 124,494 105,556 Crecimiento18%
16 Tlapaneco 134,148 120,072 98,573 Crecimiento 22%
17 Tarahumara 73,856 85,018 75,371 Crecimiento13%
18 Zoque 68,157 63,022 63,000 Crecimiento0.3%
19 Tojolabal 55,442 51,733 43,169 Crecimiento20%
20 Chatino 51,612 45,019 42,791 Crecimiento5%
21 Huichol 52,483 44,788 35,724 Crecimiento25%
22 Amuzgo (Guerrero) 57,589 43,364 43,761 Decrecimiento-1%
23 Popoluca (Popoluca de la sierra y variantes del popoluca) 43,829 41,068 54,004 Decrecimiento-24%
24 Mayo (Yoreme) 42,601 39,616 32,702 Crecimiento21%
25 Chontal (Tabasco) 27,666 36,810 43,850 Decrecimiento16%
26 Triqui 25,674 25,883 24,491 Crecimiento5%
27 Tepehuan (Durango) 36,543 25,038 31,681 Decrecimiento-21%
28 Cora 28718 20,078 17,086 Crecimiento17%
29 Popoloca 18,206 17,964 18,926 Decrecimiento-5%
30 Huave 18,539 17,554 15,993 Crecimiento10%
31 Yaqui 20,340 17,116 14,162 Crecimiento21%
32 Cuicateco 13,318 12,785 12,610 Crecimiento1%
33 Pame 12,232 11,019 9,768 Crecimiento13%
34 Mame (Mam) 11,387 10,374 8,739 Crecimiento19%
35 Kanjobal (Q'anjob'al) 8,421 9,324 10,883 Decrecimiento-14%
36 Tepehua (Totonaca) 10,427 8,868 10,625 Decrecimiento-17%
37 Chuj 2890 2,503 2,143 Crecimiento17%
38 Chichimeca jonaz 2,134 2,190 1,987 Crecimiento10%
39 Guarijío 2088 2,136 1,905 Crecimiento12%
40 Aguacateco (Awakateko) 17 19 27 Crecimiento700%
41 Tacuate (Mixteco de Sierra) * 1,523 2,067 Decrecimiento-26%
42 Kekchi (Q'eqchi') 1,324 1,248 835 Crecimiento49%
43 Matlatzinca 1,568 1,096 649 Crecimiento69%
44 Pima 743 851 836 Crecimiento2%
45 Chocho (Chocholteco) 729 814 1,078 Decrecimiento-24%
46 Seri 754 764 518 Crecimiento47%
47 Ocuilteco (Tlahuica) 90 737 522 Crecimiento41%
48 Jacalteco (Jakalteko) 527 590 584 Crecimiento1%
49 Kikapú (Kickapoo) 124 423 144 Crecimiento194%
50 Quiché (K'iche') 730 389 286 Crecimiento36%
51 Kumiai 486 289 185 Crecimiento56%
52 Paipai 216 199 221 Decrecimiento-10%
53 Ixcateco 148 190 406 Decrecimiento-53%
54 Pápago 112 161 153 Crecimiento5%
55 Cucapá 278 145 206 Decrecimiento-29%
56 Cakchiquel (Kaqchikel) 61 143 230 Decrecimiento-37%
57 Motocintleco (Qato'k) 134 106 186 Decrecimiento-43%
58 Cochimí * 88 96 Decrecimiento-8%
59 Ixil 103 83 108 Decrecimiento-23%
60 Kiliwa 194 46 55 Decrecimiento-16%
61 Lacandón 998 20 731 Decrecimiento-97%
62 Sayulteco 4,117 10 8 Crecimiento25%
63 Papabuco 112 5 2 Crecimiento150%
64 Ayapaneco 24 4 2 Crecimiento100%
65 Otras lenguas de América 1626
66 Lengua indígena no especificada 101,187


























Esta es una lista de historiadores importantes desde la antigüedad hasta el presente.

Edad Antigua en Occidente

Historiador Área de estudio (por temas o región geográfica) y obras
Heródoto
(484 a. C.-425 a. C.)
Es llamado el «Padre de la historia». Autor de Historias, obra, dividida en nueve tomos, primera en narrar una descripción general sobre el mundo antiguo. Primero en componer un relato razonado y estructurado de las acciones humanas[2]​.
Tucídides
(ca. 460 a. C.-c. 396 a. C.)
Autor de Historia de la guerra del Peloponeso.
Jenofonte
(ca. 431 a. C.-354 a. C.)
Autor de las Helénicas, que sirvió como continuación de la narración de la Guerra del Peloponeso, y la Anábasis, que narra la historia de la Expedición de los Diez Mil.
Ctesias
(siglo V a. C.)
Autor de Indica, que describe las costumbres, tradiciones e historia de los pueblos al norte de la India, y Pérsica, que describe los mismos aspectos pero de Persia: ambas obras perdidas.
Beroso el Caldeo
(ca. 350 a. C. y 270 a. C.)
Autor de Babilónica (también llamada Historia de Babilonia), obras perdida.
Éforo de Cime
Autor de Historia universal, dividida en veintinueve tomos, constituye la única narración de la historia de la Antigua Grecia entre 480 a. C. y 340 a. C.[3]
[[File:|80px]] Teopompo
[[File:|80px]] Eudemo de Rodas
[[File:|80px]] Jenofonte
[[File:|80px]] Ctesias
[[File:|80px]] Duris de Samos
[[File:|80px]] Timeo de Tauromenio
[[File:|80px]] Manetón
[[File:|80px]] Quinto Fabio Píctor
[[File:|80px]] Catón el Viejo
[[File:|80px]] Artapano
[[File:|80px]]
[[File:|80px]]
[[File:|80px]]



Edad Antigua en China

Edad Media en Occidente

Veaese también

Referencias

Enlaces externos


Androcidio

En la Biblia se describe un episodio conocido como la Matanza de los Inocentes.

El androcidio se define como el asesinato de varón por el simple hecho de serlo.[4]​ Es uno de los dos tipos de homicidio en razón del género, siendo su contraparte el feminicidio.

Origen y etimología

El neologismo proviene del inglés androcide y fue adaptado como androcidio. A su vez, su adaptación es propia dentro del español debido a que está compuesto por la unión de dos lexemas presente en el idioma: el prefijo andro-, que proviene del griego ἀνδρο- (el cual se originó de ἀνήρ, ἀνδρός, transliterado como andrós ‘varón’)[5]​ y del sufijo -cidio, que proviene del latín -cidium (el cual se originó de la raíz de caedĕre ‘matar’);[6]​ por lo que, a causas etimológicas, vendría significando ‘asesinato de varones’.

Sociedad

En un escenario de las sociedades humanas con miembros proactivos (es decir, que toman el control de la situación anticipándose a los hechos), un androcidio puede ser de intenciones deliberadas, y en algunos casos, para degradar las capacidades ofensivas de algún adversario.[7]​ En un escenario menos conflictivo, el androcidio se ha comparado con la misandria cuando la sociedad en general participa o permite la imposición efectiva de una sentencia de muerte a una proporción significativa de hombres y niños, como resultado del reclutamiento para el servicio militar.[8]

Algunos motivantes para realizar un androcidio puede deberse a la rivalidad, la percepción de un desafío a su dominio o una combinación de los dos.[9]​ Organizaciones que son críticas con el feminismo, así como algunos editores, han argumentado que atacar a los hombres es un problema contemporáneo en la guerra.[10]​ Los androcidios también estaban presentes en en la literatura de la mitología griega[11]​ y en situaciones hipotéticas en las que existe discordia entre los sexos.[12]

Referencias

  1. http://cuentame.inegi.org.mx/hipertexto/todas_lenguas.htm http://ale-lupita.blogspot.mx/2012/03/idiomas-hablados-en-mexico-continuacion.html
  2. «Diccionario de Historia». Larousse. Sant Salvador: Spes Editorial. 2003. p. 314. ISBN 8483323877. 
  3. Meister (1990). Die griechische Geschichtsschreibung. [Historiografía griega] (en alemán). Kolhlhammer. p. 85. 
  4. Welsh, 2012.
  5. RAE. «-cidio». Consultado el 23 de febrero de 2021. 
  6. RAE. «-cidio». Consultado el 23 de febrero de 2021. 
  7. Synnott, 2012.
  8. Nathanson, 2015.
  9. Srivastava, 1980, p. 55.
  10. Nathanson, 2015, p. 154.
  11. Skempis, 2014, p. 172.
  12. Morgan, 1977, p. 3.

Bibliografía