Ir al contenido

Segunda División B de España 1996-97

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:27 18 sep 2014 por Otravolta (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La temporada 1996/97 de la Segunda División B fue la 20.ª edición de esta competición española. Dio comienzo el 1 de septiembre de 1996 y concluyó el 18 de mayo de 1997 en su fase regular. A continuación, se disputó la promoción de ascenso a Segunda División entre los días 25 de mayo y 29 de junio. El torneo estuvo organizado por la Real Federación Española de Fútbol.

Sistema de competición

Como en las temporadas precedentes, la Segunda División B 1996/97 estuvo integrada por un total de ochenta clubes repartidos por proximidad geográfica en cuatro grupos de veinte equipos.

Los veinte equipos de cada grupo se enfrentaron todos contra todos en dos ocasiones —una en campo propio y otra en campo contrario— sumando un total de treinta y ocho jornadas. El orden de los encuentros se decidió por sorteo antes de empezar la competición. El ganador de un partido obtuvo tres puntos, el perdedor no sumó unidades y, en caso de un empate, cada equipo sumaba un punto.

La clasificación final se establece, de modo decreciente, en función de los puntos acumulados a lo largo del campeonato. En caso de empate a puntos entre dos equipos, se tiene en cuenta la diferencia de goles en los enfrentamientos directos. Si todavía persistese el empate, se resuelve en favor del equipo con mayor diferencia entre los goles a favor y en contra. En última instancia, se clasifica primero el equipo que haya anotado más goles.

Al término de la temporada, los equipos que acumularon más puntos de cada grupo se proclamaron campeones de Segunda División B.

Ascenso a Segunda División A

En la temporada 1995/96, una vez finalizada la fase regular del torneo, los cuatro primeros equipos de cada grupo accedían a la promoción de ascenso a Segunda División. El play-off se realizaba mediante liguillas de ascenso que reunían a un primero, un segundo, un tercero y un cuarto clasificados, todos ellos de grupos diferentes. En cada liguilla, se enfrentaban todos contra todos a doble partido y, el equipo que más puntos sumase, obtenía el ascenso a Segunda División.

Descenso a Tercera División

Al término de la temporada los cuatro últimos clasificados de cada grupo descendían directamente a Tercera División. A estos dieciséis equipos se les sumaba uno más, que salía de una promoción por la permanencia disputada por los decimosextos clasificados de cada grupo. La promoción de permanencia se disputaba por eliminación directa a doble partido y los emparejamientos se determinaban por sorteo. Los dos equipos derrotados en la primera eliminatoria debían enfrentarse entre sí y, el perdedor, descendía de categoría.

Filiales

Los equipos filiales pueden participar si sus primeros equipos compiten en una categoría superior del sistema de ligas de fútbol de España (Primera o Segunda División). Por ello, si un club desciende a Segunda y su filial promociona en los play-off de ascenso, éste deberá quedarse en Segunda B. Del mismo modo, un filial que se haya clasificado para la fase de ascenso a Segunda División no puede disputarla si el primer equipo milita en dicha categoría; en este caso, lo sustituye el quinto clasificado de su grupo.

Clasificaciones y resultados

Grupo 1

En este grupo compitieron equipos de la Comunidad de Madrid (6), Galicia (6), Asturias (5), Castilla-La Mancha (2) y las Islas Baleares (1). A continuación, se detalla la clasificación final y una tabla con los resultados de todos los encuentros:[1]

Clasificación

Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.
1. Real Sporting de Gijón "B" 38 20 8 10 57 40 17 68
2. Talavera C. F. 38 19 10 9 54 35 9 67
3. C. D. Manchego 38 18 12 8 52 36 16 66
4. R. C. Deportivo de La Coruña "B" 38 19 9 10 60 43 17 66
5. C. D. Lugo 38 18 10 10 71 34 37 64
6. C. F. Fuenlabrada 38 18 10 10 47 32 15 64
7. Racing Club de Ferrol 38 15 11 12 48 41 7 56
8. R. C. D. Carabanchel 38 15 11 12 40 43 -3 56
9. Pontevedra C. F. 38 16 6 16 49 48 1 54
10. Real Avilés Industrial C. F. 38 14 8 16 57 58 -1 50
11. Real Oviedo "B" 38 13 9 16 51 45 6 48
12. R. C. D. Mallorca "B" 38 14 6 18 52 59 -7 48
13. Real Madrid C. F. "C" (1) 38 14 6 18 48 60 -12 48
14. U. P. Langreo 38 12 12 14 43 57 -14 48
15. C. D. Endesa As Pontes 38 12 10 16 39 52 -13 46
16. Getafe C. F. 38 12 9 17 44 54 -10 45
17. Real Aranjuez C. F. 38 12 9 17 42 55 -13 45
18. C. D. Colonia Moscardó 38 12 9 17 48 64 -16 45
19. R. C. Celta de Vigo "B" 38 8 13 17 36 51 -15 37
20. Club Marino de Luanco 38 3 14 21 19 50 -31 23

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles

Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División
Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B
Descendido a Tercera División


(1) El Real Madrid C. F. "C" fue relegado automáticamente a Tercera División tras el descenso del Real Madrid C. F. "B" a Segunda B.[2]

Resultados

Las columnas son para los partidos que juegan fuera y las filas son para los partidos que juegan en casa.

Ara AsP Avi Car Cel CMo Dep Fue Get Lan Lug Mal Man Mar Ovi Pon RFe RMa Spo Tal
Real Aranjuez C. F. 1-1 1-1 0-0 1-0 4-0 0-1 3-1 0-4 1-0 0-3 2-0 1-0 3-0 2-1 1-1 2-2 1-0 0-1 1-2
C. D. Endesa As Pontes 2-1 0-2 1-2 0-0 0-0 0-0 1-1 2-0 1-2 2-1 4-1 2-2 1-1 1-1 2-0 0-0 3-0 0-3 0-2
Real Avilés Industrial C. F. 1-1 7-1 1-2 3-0 2-1 4-1 2-0 2-3 2-0 1-1 1-0 1-0 2-2 0-2 1-0 0-1 2-1 1-1 1-2
R. C. D. Carabanchel 0-0 1-0 4-0 2-1 0-0 3-0 0-0 2-1 2-2 0-0 2-1 1-2 2-0 0-2 0-1 1-1 0-1 1-5 0-2
R. C. Celta de Vigo "B" 0-3 2-0 3-0 1-1 2-0 1-2 1-1 1-1 1-0 2-2 0-3 1-0 0-0 0-1 0-3 0-2 1-0 0-0 4-3
C. D. Colonia Moscardó 0-0 0-3 2-1 1-2 2-2 2-2 2-3 1-3 4-1 1-0 4-2 0-1 2-1 2-1 2-1 2-1 2-2 5-0 1-1
R. C. Deportivo de La Coruña "B" 3-2 3-0 5-2 2-1 2-2 5-0 4-0 1-1 3-3 0-0 2-1 1-1 2-0 2-1 2-1 0-0 4-1 1-2 2-1
C. F. Fuenlabrada 2-0 5-0 2-0 1-0 1-0 0-2 2-3 2-0 0-0 0-1 3-1 0-0 2-1 0-0 3-2 1-0 3-0 1-0 1-2
Getafe C. F. 4-2 3-0 2-3 0-1 0-1 1-0 1-0 0-1 1-0 0-3 1-1 1-2 0-0 2-1 2-3 2-2 0-1 2-1 0-3
U. P. Langreo 2-1 0-1 1-1 2-0 2-2 1-1 1-1 1-0 1-0 3-2 0-1 0-0 1-1 1-1 2-2 0-2 1-2 4-2 2-0
C. D. Lugo 4-1 2-1 4-1 6-1 1-1 5-0 1-0 0-0 5-1 5-0 2-0 3-1 1-0 2-1 0-1 4-0 2-2 2-1 1-1
R. C. D. Mallorca "B" 0-0 2-3 2-0 1-1 4-2 2-1 3-1 0-1 0-2 4-2 1-0 3-2 3-0 0-2 2-1 3-4 1-0 1-2 0-1
C. D. Manchego 5-0 1-0 4-3 0-1 1-0 4-1 1-0 1-1 1-1 3-0 3-2 3-1 1-0 1-0 1-0 2-1 1-0 0-0 0-0
Club Marino de Luanco 0-1 0-0 1-4 0-1 1-0 1-3 2-1 0-0 0-0 1-2 0-0 0-0 1-1 1-2 0-0 0-1 0-2 2-0 0-0
Real Oviedo "B" 3-0 1-2 1-2 3-0 1-1 0-0 1-0 0-2 4-1 1-0 2-1 1-1 2-4 3-0 2-3 1-1 3-0 0-1 1-1
Pontevedra C. F. 1-3 1-2 1-0 1-2 0-0 1-0 0-1 1-1 2-0 0-1 0-3 0-2 2-1 3-1 1-0 1-3 1-1 3-2 2-0
Racing Club de Ferrol 2-0 2-1 1-0 0-0 1-0 1-2 0-1 2-1 1-1 0-1 1-0 0-0 0-0 1-1 5-2 1-2 3-4 0-1 4-2
Real Madrid C. F. "C" 5-2 1-0 2-0 1-1 2-1 5-1 2-0 0-4 0-2 2-3 1-0 2-3 1-1 2-0 2-1 1-5 0-1 1-2 0-0
Real Sporting de Gijón "B" 2-1 0-2 2-2 1-2 3-2 1-0 0-1 2-0 0-0 1-1 3-1 4-1 5-1 1-0 1-1 2-0 1-0 3-1 1-0
Talavera C. F. 1-0 1-0 1-1 2-1 2-1 2-1 0-1 0-1 4-1 5-0 1-1 3-1 0-0 2-1 2-1 1-2 2-1 2-0 0-0

Grupo 2

En este grupo compitieron equipos del País Vasco (11), Castilla y León (3), Navarra (2), Aragón (2), Cantabria (1) y La Rioja (1). A continuación, se detalla la clasificación final y una tabla con los resultados de todos los encuentros:[3]

Clasificación

Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.
1. C. D. Aurrerá de Vitoria 38 23 8 7 51 24 27 77
2. C. D. Numancia de Soria 38 22 9 7 64 25 39 75
3. Barakaldo C.F. 38 19 9 10 49 31 18 66
4. S. D. Lemona 38 18 7 13 41 33 8 61
5. Real Valladolid C.F. "B" 38 17 10 11 40 32 8 61
6. C.D. Izarra 38 15 12 11 38 34 4 57
7. S.D. Beasain 38 15 11 12 44 39 5 56
8. Cultural y Deportiva Leonesa 38 15 11 12 43 49 -6 56
9. S. D. Gernika 38 14 13 11 33 29 4 55
10. Real Unión Club 38 12 14 12 50 46 4 50
11. R.S. Gimnástica de Torrelavega 38 13 11 14 35 37 -2 50
12. Athetic Club "B" 38 13 10 15 46 39 7 49
13. Club Bermeo 38 12 11 15 45 47 -2 47
14. Real Zaragoza "B" 38 13 7 18 41 42 -1 46
15. C.A. Osasuna "B" 38 12 10 16 40 42 -2 46
16. S.D. Huesca 38 13 7 18 30 53 -23 46
17. Real Sociedad de Fútbol "B" 38 13 5 20 37 50 -13 44
18. Zamudio S.D. 38 10 10 18 47 67 -20 40
19. Zalla U.C. 38 8 12 18 31 43 -12 36
20. C.D. Logroñés "B" 38 5 9 24 29 72 -43 24

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles

Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División
Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B
Descendido a Tercera División

Resultados

Las columnas son para los partidos que juegan fuera y las filas son para los partidos que juegan en casa.

Ath Aur Bar Bea Ber Cul Ger Gim Hue Iza Lem Log Num Osa RSo RUn Val Zal Zam Zar
Athletic Club "B" 0-2 0-1 1-1 4-0 4-0 4-1 0-0 1-1 0-1 1-1 4-1 1-2 1-0 2-0 1-0 1-1 2-1 2-1 1-1
C. D. Aurrerá de Vitoria 3-0 2-1 3-1 1-0 0-0 0-0 1-0 1-0 1-2 2-0 1-1 0-1 1-0 1-0 2-1 2-1 1-1 4-0 2-1
Barakaldo C. F. 1-0 1-1 1-0 1-1 2-1 1-1 0-0 3-0 3-0 1-1 2-0 2-1 1-0 2-1 4-1 0-1 1-0 0-0 2-0
S. D. Beasain 1-1 1-1 1-0 0-0 2-0 2-0 0-0 2-0 0-0 0-1 1-0 0-1 2-1 1-2 0-0 3-1 1-0 0-2 3-0
Club Bermeo 2-0 0-1 1-0 0-3 1-2 3-3 2-4 3-1 1-1 1-0 5-1 1-1 0-1 1-1 4-0 0-0 2-1 1-2 2-1
Cultural y Deportiva Leonesa 1-2 2-2 0-3 0-0 1-0 1-0 1-0 2-1 3-0 0-1 0-0 0-0 4-2 2-1 2-2 2-1 3-1 2-0 1-0
S. D. Gernika 1-0 1-0 0-0 2-0 1-1 1-2 1-0 1-0 1-0 0-0 0-0 0-0 1-0 1-2 1-1 0-0 2-0 1-0 1-0
R. S. Gimnástica de Torrelavega 2-0 1-2 0-1 1-1 1-1 1-1 1-0 3-1 1-0 1-2 3-0 1-0 1-2 1-0 3-2 0-2 1-0 0-5 0-0
S. D. Huesca 1-0 2-0 1-0 0-6 1-0 2-1 1-0 1-1 1-0 0-3 3-1 2-2 1-0 0-2 0-1 0-0 1-1 2-1 1-2
C. D. Izarra 1-0 1-0 0-0 1-1 0-0 1-0 0-0 1-1 1-0 3-0 1-0 1-0 2-1 2-0 2-1 3-0 2-0 4-1 1-2
S. D. Lemona 3-1 0-1 3-1 6-1 2-1 0-0 0-1 0-1 0-1 0-0 2-1 1-0 0-1 2-2 1-0 2-0 0-0 2-1 1-0
C. D. Logroñés "B" 0-2 1-5 1-3 0-3 1-3 2-3 0-1 2-0 2-0 2-1 0-1 1-2 1-1 2-0 1-1 0-4 2-0 1-1 1-2
C. D. Numancia de Soria 1-0 0-1 1-1 1-0 5-2 5-0 1-4 1-0 3-0 3-0 2-0 5-0 0-0 4-2 5-1 1-1 3-1 4-0 1-0
C. A. Osasuna "B" 1-1 1-1 1-0 1-1 0-3 1-1 1-1 0-1 2-0 1-1 1-0 3-0 0-1 2-1 1-1 1-2 0-1 3-1 3-0
Real Sociedad de Fútbol "B" 0-3 0-1 0-2 0-2 2-0 0-1 1-0 1-0 1-2 3-2 1-3 3-1 0-2 2-1 1-1 0-1 1-0 1-1 0-0
Real Unión Club 3-1 0-1 3-1 4-0 1-0 3-2 1-1 0-1 1-1 2-0 3-0 0-0 0-0 4-2 0-2 3-0 2-0 3-0 0-0
Real Valladolid C. F. "B" 1-1 1-0 0-1 0-1 2-0 3-0 1-0 0-0 0-2 0-0 0-2 1-0 1-1 2-1 2-0 3-1 2-1 2-0 2-0
Zalla U. C. 1-1 1-0 3-0 2-3 0-0 0-0 1-0 3-2 0-0 1-1 3-0 1-1 1-0 0-1 1-0 1-1 0-1 1-1 1-1
Zamudio S.D. 0-3 1-3 1-4 2-0 0-1 4-1 2-1 1-1 3-0 2-2 1-0 2-2 0-3 2-2 1-2 2-2 0-0 3-2 1-4
Real Zaragoza "B" 1-0 0-1 4-2 4-0 1-2 1-1 2-3 2-1 3-0 2-0 0-1 2-0 0-1 0-1 0-2 0-0 3-1 1-0 1-2

Grupo 3

En este grupo compitieron equipos de Cataluña (10), Comunidad Valenciana (6), Murcia (3) y Andorra (1). A continuación, se detalla la clasificación final y una tabla con los resultados de todos los encuentros:[4]

Clasificación

Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.
1. Club Gimnàstic de Tarragona 38 21 12 5 52 27 25 75
2. Elche C. F. 38 20 9 9 54 38 16 69
3. U. D. A. Gramenet Milán 38 18 12 8 40 31 9 66
4. U. E. Figueres 38 18 9 11 57 35 22 63
5. Terrassa F. C. 38 17 12 9 59 41 18 63
6. C. E. L'Hospitalet 38 16 10 12 56 41 15 58
7. F. C. Andorra 38 15 13 10 42 33 9 58
8. R. C. D. Español "B" 38 15 12 11 52 34 18 57
9. Yeclano C. F. 38 13 15 10 39 32 7 54
10. C. D. Castellón 38 16 6 16 45 41 4 54
11. C. E. Sabadell F. C. 38 14 11 13 56 55 1 53
12. C. F. Gavà 38 14 10 14 54 54 0 52
13. Real Murcia C. F. 38 14 9 15 42 37 5 51
14. Valencia C. F. "B" 38 13 9 16 46 48 -2 48
15. C. F. Gandia 38 11 13 14 37 49 -12 46
16. A. D. Mar Menor 38 9 16 13 40 53 -13 43
17. A. E. C. Manlleu 38 11 6 21 40 57 -17 39
18. Benidorm C. D. 38 8 12 18 30 53 -23 36
19. U. E. Sant Andreu 38 7 12 19 30 43 -13 33
20. Llíria C. F. 38 2 8 28 18 87 -69 14

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles

Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División
Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B
Descendido a Tercera División

Resultados

Las columnas son para los partidos que juegan fuera y las filas son para los partidos que juegan en casa.

And Ben Cas Elc Esp Fig Gan Gav Gim Gra Hos Llí Man Mar Mur Sab SAn Ter Val Yec
F. C. Andorra 0-0 1-0 0-1 0-0 1-1 0-0 4-0 3-2 0-0 2-0 2-0 1-0 0-1 3-2 1-0 2-1 3-0 3-0 0-3
Benidorm C. D. 0-0 0-2 0-0 1-0 0-1 2-1 1-1 1-2 0-1 0-1 4-1 3-2 0-0 0-0 1-0 2-0 0-0 2-2 0-0
C. D. Castellón 1-1 0-2 0-1 2-1 2-1 0-2 1-3 2-0 3-0 0-0 2-0 1-0 2-0 1-2 6-2 1-0 3-1 0-1 2-0
Elche C. F. 0-0 4-2 2-0 2-1 1-0 1-0 1-1 2-2 2-1 0-3 3-0 1-2 4-1 1-0 3-2 3-1 2-2 2-0 2-0
R. C. D. Español "B" 3-0 2-0 0-1 0-0 1-1 5-0 4-0 0-1 0-0 1-0 2-1 0-2 4-0 2-1 1-1 1-1 0-2 3-1 0-0
U. E. Figueres 3-1 2-0 4-0 1-0 2-2 4-1 1-0 0-2 0-1 3-0 4-0 5-0 2-3 1-2 1-0 1-0 3-1 0-0 1-1
C. F. Gandia 2-2 2-0 3-1 1-0 0-1 2-0 2-1 0-0 2-2 2-1 1-0 3-1 1-1 0-1 0-3 2-1 1-1 0-2 0-0
C. F. Gavà 1-2 3-1 1-1 2-3 3-2 0-0 1-1 2-3 0-1 3-2 4-1 3-2 1-0 2-0 1-1 1-1 0-1 0-2 2-0
Club Gimnàstic de Tarragona 1-0 3-0 1-0 2-0 1-1 0-0 1-0 2-0 1-1 1-0 5-1 1-2 2-0 1-1 1-0 1-0 0-0 0-0 1-1
U. D. A. Gramenet Milán 0-1 0-0 2-1 1-0 1-0 2-1 3-1 2-1 0-0 0-0 4-0 2-1 2-1 2-1 1-1 1-0 2-3 0-0 0-0
C. E. L'Hospitalet 1-0 3-2 0-0 4-1 0-1 3-1 2-1 3-1 0-2 0-0 6-1 3-0 3-3 2-3 1-1 1-1 2-0 1-0 0-0
Llíria C. F. 1-3 3-0 0-2 0-0 0-3 0-2 0-0 0-4 0-2 0-2 1-3 2-2 0-1 0-2 2-2 0-0 1-0 0-1 1-1
A. E. C. Manlleu 1-0 0-1 0-3 0-1 2-3 0-2 0-0 0-1 0-0 1-0 2-1 3-1 2-1 2-1 0-1 3-1 2-0 2-2 0-1
A. D. Mar Menor 0-0 1-1 2-0 1-1 2-2 0-0 2-1 2-2 1-1 3-0 2-2 0-0 3-1 1-3 1-1 1-0 1-1 1-2 0-1
Real Murcia C. F. 3-0 1-0 0-0 1-2 0-0 3-0 0-0 0-2 1-3 0-1 0-0 2-0 1-1 3-0 1-1 1-0 0-1 2-0 1-0
C. E. Sabadell F. C. 0-2 2-1 3-1 1-2 2-1 1-4 0-2 1-2 1-3 2-0 0-4 3-0 3-2 4-1 2-1 0-0 4-3 2-0 1-1
U. E. Sant Andreu 1-1 3-0 2-3 2-1 1-2 0-1 0-0 1-1 1-2 0-1 0-1 1-1 1-0 0-0 2-1 0-0 2-0 3-2 0-3
Terrassa F. C. 1-1 4-1 2-1 1-1 2-1 1-1 5-0 3-0 3-0 2-2 1-0 4-0 1-0 3-1 1-1 3-4 1-1 1-0 3-0
Valencia C. F. "B" 1-1 4-0 0-0 1-3 1-2 3-1 1-1 1-3 3-1 3-1 4-1 4-0 1-0 0-0 2-0 1-4 0-2 0-1 1-4
Yeclano C. F. 2-1 2-2 1-0 2-1 0-0 1-2 4-2 1-1 0-1 0-1 1-2 3-0 2-2 2-1 1-0 0-0 1-0 0-0 0-1

Grupo 4

En este grupo compitieron equipos de Andalucía (15), Canarias (3), Extremadura (1) y Melilla (1). A continuación, se detalla la clasificación final y una tabla con los resultados de todos los encuentros:[5]

Clasificación

Equipos de fútbol P. J. G. E. P. G. F. G. C. Dif. Pts.
1. Córdoba C. F. 38 22 5 11 61 38 23 71
2. Xerez C. D. 38 19 10 9 54 36 18 67
3. Real Jaén C. F. 38 18 12 8 47 27 20 66
4. R. C. Recreativo de Huelva 38 17 12 9 47 32 15 63
5. Málaga C. F. 38 15 15 8 42 27 15 60
6. Granada C. F. 38 15 13 10 51 34 17 58
7. Cádiz C. F. 38 16 9 13 52 39 13 57
8. C. D. Mensajero 38 13 15 10 45 43 2 54
9. Sevilla F. C. "B" 38 14 10 14 52 48 4 52
10. U. D. Gáldar 38 13 12 13 50 46 4 51
11. U. D. Melilla 38 14 9 15 32 35 -3 51
12. C. P. Cacereño 38 11 16 11 46 44 2 49
13. U. D. San Pedro 38 13 9 16 34 42 -8 48
14. Real Betis Balompié "B" 38 12 11 15 39 43 -4 47
15. C. P. Almería 38 12 9 17 33 39 -6 45
16. Guadix C. F. 38 10 15 13 25 35 -10 45
17. Club Polideportivo Ejido 38 10 14 14 33 40 -7 44
18. Vélez C. F. 38 8 12 44 69 40 -25 36
19. U. D. Realejos 38 10 6 22 27 63 -36 36
20. Club Atlético Marbella 38 5 12 21 23 57 -34 27

Pts. = Puntos; P. J. = Partidos jugados; G. = Partidos ganados; E. = Partidos empatados; P. = Partidos perdidos; G. F. = Goles a favor; G. C. = Goles en contra; Dif. = Diferencia de goles

Clasificado para la promoción de ascenso a Segunda División
Clasificado para la promoción de permanencia en Segunda División B.
Descendido a Tercera División

Resultados

Las columnas son para los partidos que juegan fuera y las filas son para los partidos que juegan en casa.

Alm Bet Cac Cád Cór Gál Gra Gua Jae Mál Mar Mel Men Pol Rea Rec SPe Sev Vel Xer
C. P. Almería 1-2 2-0 0-2 0-2 0-2 2-0 1-2 1-1 0-0 1-0 0-1 0-3 1-1 2-0 0-0 3-1 1-0 4-0 1-2
Real Betis Balompié "B" 0-0 2-0 3-1 1-3 3-2 1-2 3-0 0-2 0-0 2-0 1-3 1-1 0-0 0-1 2-1 0-1 3-1 3-3 1-1
C. P. Cacereño 1-0 0-0 1-1 0-2 2-1 0-3 0-0 1-1 1-1 2-1 3-0 3-1 1-0 5-1 2-2 1-1 2-2 2-4 3-0
Cádiz C. F. 1-0 3-1 1-0 1-0 3-3 0-1 0-1 1-1 5-1 0-1 0-1 4-0 0-0 2-0 2-1 4-1 3-1 1-0 0-2
Córdoba C. F. 3-0 3-2 2-1 1-1 4-2 0-3 2-0 1-0 1-0 3-0 1-0 2-2 1-2 0-1 1-2 3-0 2-3 2-1 1-0
U. D. Gáldar 2-2 2-0 2-0 1-0 1-3 1-2 0-0 3-1 0-0 3-1 2-0 1-1 1-1 0-0 0-1 2-1 2-2 5-2 2-0
Granada C. F. 0-1 1-0 2-0 0-0 1-1 2-1 0-0 0-1 1-1 2-0 2-1 1-2 1-1 3-0 0-1 1-1 2-0 5-1 1-1
Guadix C. F. 1-0 0-0 1-1 4-1 0-1 1-0 0-0 0-0 1-1 3-0 0-0 0-0 1-0 2-0 1-1 2-1 0-1 0-0 0-2
Real Jaén C. F. 1-1 1-0 0-0 1-0 0-1 2-0 3-1 0-0 1-0 3-0 0-0 2-2 1-0 4-0 1-0 1-0 2-0 1-1 1-2
Málaga C. F. 0-0 2-0 0-0 1-2 2-3 4-0 0-0 2-0 2-1 3-0 2-2 2-0 0-0 1-0 1-0 2-0 2-1 1-0 2-0
Club Atlético Marbella 0-2 1-1 1-1 1-4 2-2 0-1 2-2 0-0 2-0 0-3 1-0 1-0 1-2 0-1 0-0 1-1 3-3 1-0 1-2
U. D. Melilla 0-1 0-0 1-0 3-0 1-2 2-1 1-1 1-0 1-0 2-0 2-0 0-0 1-0 1-0 1-2 0-2 0-2 0-0 1-1
C. D. Mensajero 2-0 1-0 1-1 3-2 1-1 1-0 0-2 3-1 0-0 1-0 2-0 1-0 0-1 1-1 1-4 1-0 4-0 1-2 1-3
Club Polideportivo Ejido 1-1 1-1 1-3 0-0 1-0 1-1 1-1 3-0 0-2 1-2 2-1 0-1 0-0 1-0 1-0 0-1 1-1 3-1 0-3
U. D. Realejos 0-1 2-0 1-3 0-4 0-2 1-3 2-1 4-0 1-4 0-1 0-0 0-0 1-0 1-0 3-0 1-1 0-2 3-1 0-0
R. C. Recreativo de Huelva 1-0 2-0 2-2 1-2 1-0 1-0 2-0 2-0 0-0 2-2 1-0 1-0 2-2 2-2 2-0 3-0 0-0 3-0 1-2
U. D. San Pedro 1-0 0-1 1-1 1-1 1-0 0-1 1-0 2-0 4-0 1-0 1-1 2-0 1-1 0-1 1-0 1-1 1-0 3-0 0-1
Sevilla F. C. "B" 1-3 0-1 0-1 0-0 3-2 1-1 2-1 0-2 1-2 0-0 2-0 3-1 1-1 4-1 4-0 2-0 4-0 2-0 0-4
Vélez C. F. 2-0 0-2 2-2 2-0 1-3 0-0 2-2 2-1 0-3 0-0 0-0 1-3 3-3 3-2 5-2 0-0 3-0 0-3 1-2
Xerez C. D. 3-1 1-2 1-0 1-0 1-0 1-1 1-4 1-1 1-3 1-1 0-0 3-1 0-1 2-1 6-0 1-2 1-0 0-0 1-1

Play-off de ascenso

Play-off de permanencia

Resumen

Campeones de grupo:[6]

Real Sporting de Gijón "B" C. D. Aurrerá de Vitoria Club Gimnàstic de Tarragona Córdoba C. F.

Ascienden a Segunda División:[6]

C. D. Numancia de Soria Elche C. F. Xerez C. D. Real Jaén C. F.

Descienden a Tercera División:[6]

Gr. I Real Aranjuez C. F. C. D. Colonia Moscardó R. C. Celta de Vigo "B" Club Marino de Luanco Real Madrid C. F. "C"[2]
Gr. II Real Sociedad de Fútbol "B" S. D. Zamudio Zalla U. C. C. D. Logroñés "B" S. D. Huesca
Gr. III A. E. C. Manlleu Benidorm C. D. U. E. Sant Andreu Llíria C. F.  
Gr. IV Club Polideportivo Ejido Vélez C. F. U. D. Realejos Club Atlético Marbella  

Referencias

  1. Futbolme (ed.). «Grupo 1 de la Segunda División B 1996/97». Consultado el 30 de julio de 2012. 
  2. a b Sanz, Óscar (1 de junio de 1997). El País, ed. «El Atlético arroja al Madrid a Segunda B». Consultado el 5 de septiembre de 2012. 
  3. Futbolme (ed.). «Grupo 2 de la Segunda División B 1996/97». Consultado el 30 de julio de 2012. 
  4. Futbolme (ed.). «Grupo 3 de la Segunda División B 1996/97». Consultado el 30 de julio de 2012. 
  5. Futbolme (ed.). «Grupo 4 de la Segunda División B 1996/97». Consultado el 30 de julio de 2012. 
  6. a b c La Futbolteca (ed.). «Resumen de la Segunda División B 1996/97». Consultado el 30 de julio de 2012. 

Enlaces externos


Predecesor:
1995/96
Segunda División B de España
1996/1997
Sucesor:
1997/98