Ir al contenido

San Martín (Francia)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:57 1 ago 2014 por Eduardosalg (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Colectividad de San Martín
Collectivité de Saint-Martin
Colectividad de ultramar


Bandera


Himno: O sweet Saint-Martin's Land 1
Coordenadas 18°04′31″N 63°03′36″O / 18.075277777778, -63.06
Capital Marigot
 • Población 5.600
Idioma oficial Francés
Entidad Colectividad de ultramar
 • País Francia
Presidente de Francia
Prefecto
Pdte. Consejo Territorial
François Hollande

Dominique Lacroix
Frantz Gumbs
Fundación
Separación de Guadalupe

22 de febrero de 2007
Superficie  
 • Total 53,2 km²
 • Agua Despreciable km²
Fronteras 10,2 km
Población (2008)  
 • Total 36,661 hab.
 • Densidad 684 hab./km²
Gentilicio sanmartinense
(en francés) saint-martinois, saint-martinoise
 • Moneda Euro
Huso horario UTC -4
 • en verano UTC -3
Prefijo telefónico 590
ISO 3166-2 MF
Código INSEE 97801[1]
Dominio Internet .mf asignado sin uso,
.fr y .gp en uso
Sitio web oficial
1También La Marsellesa, como himno nacional de Francia

San Martín (en francés: Saint-Martin), oficialmente la Colectividad de San Martín (en francés: Collectivité de Saint-Martin), es una colectividad de ultramar de Francia situada en el Caribe. Ocupa la zona norte de la isla de San Martín y otros islotes cercanos, el más grande de los cuales es la isla Tintamarre. Limita al sur con Sint Maarten, país constituyente del Reino de los Países Bajos.

Este territorio adquirió su actual estatus el 22 de febrero de 2007, cuando junto a San Bartolomé, fue separado del departamento de ultramar de Guadalupe. Según el Tratado de Lisboa, es una Región ultraperiférica de la Unión Europea.

Historia

Bandera de San Martín (no oficial).

Aunque fue descubierta por Cristóbal Colón en 1493, fueron los neerlandeses quienes en 1631 ocuparon primero la isla, y se establecieron para explotar sus depósitos de sal. Los españoles retomaron el control de la isla dos años más tarde, pero los intentos de ocupación de los neerlandeses continuaron. Los españoles finalmente cedieron la isla a los Países Bajos y Francia, quienes se dividieron el territorio en 1648. Durante los siguientes dos siglos, las diferencias entre ambas nacionalidades provocaron que la frontera cambiara constantemente, para que finalmente los franceses obtuvieran una mayor porción de la isla de San Martín (cerca del 57%). A finales del siglo XVIII, el cultivo de la caña de azúcar introdujo la esclavitud a la isla, práctica que no se abolió hasta 1848. En 1939 San Martín se convirtió en un puerto libre; la industria del turismo se expandió dramáticamente durante las décadas de 1970 y 1980. En 2003, los sanmartinenses votaron por separarse de la región francesa de Guadalupe y cuatro años más tarde, la parte norte de la isla se convirtió en una colectividad de ultramar de Francia.[2]

Política y gobierno

San Martín fue durante muchos años una comuna francesa que formaba parte de Guadalupe, que es una región de ultramar y departamento de ultramar de Francia y está por lo tanto en la Unión Europea. En 2003 la población de la parte francesa de la isla votó a favor de la secesión de Guadalupe para formar una colectividad de ultramar (COM) de Francia separada.[3]​ El 9 de febrero de 2007, el parlamento francés aprobó un proyecto de ley que otorgó el estatus de COM tanto a la parte francesa de San Martín como la vecina San Bartolomé.[4]​ El nuevo estatus entró en vigor cuando la ley fue publicada en el Diario Oficial el 22 de febrero de 2007.[5]​ San Martín es parte de la Unión Europea[cita requerida]. El Tratado de Lisboa, que no es aún de obligatoriedad jurídica, establece que San Martín forma parte de la UE.[6]​ San Martín es el punto más al oeste de la UE.

La nueva estructura de gobierno adecuada para una colectividad de ultramar entró en vigor el 15 de julio de 2007 con la primera sesión del Consejo Territorial (en francés: Conseil territorial) y la elección de Louis-Constant Fleming como presidente del Consejo Territorial. El 25 de julio de 2008 Fleming renunció después de ser sancionado por el Consejo de Estado durante un año por problemas con su campaña de las elecciones de 2007.[7]​ El 7 de agosto, Frantz Gumbs fue elegido como Presidente del Consejo Territorial.[8]

Antes de 2007, San Martín tenía el código GP (Guadalupe) en el ISO 3166-1. En octubre de 2007, recibió el código ISO 3166-1 MF (código alfa-2), MAF (código alfa-3), y 663 (código numérico).[9]

Resumen de los resultados de las elecciones del 1 y el 8 de julio de 2007 del Consejo Territorial de San Martín
Partidos 1ª ronda 2ª ronda Escaños
Votos % Votos %
Union pour le Progrès/UMP (Union pour le Progrès, Louis Constant-Fleming) 2.829 40,35 3.753 48,96 16
Rassemblement responsabilité réussite (Rassemblement responsabilité réussite, Alain Richardson) 2.237 31,90 3.231 42,15 6
Réussir Saint-Martin (Réussir Saint-Martin, Jean-Luc Hamlet) 767 10,94 681 8,89 1
Alliance (Alliance, Dominique Riboud) 635 9,05
Alliance démocratique pour Saint-Martin (Alliance démocratique pour Saint-Martin, Wendel Cocks) 544 7,76
Total 7.012 100,00 7.665 100,00 23
Fuentes: RFO1, RFO2

Geografía

Mapa de la isla de San Martín.

La parte norte de la isla (53 km²) es la más grande de las dos partes. Ella incluye numerosos cerros (pequeñas montañas) cuyos puntos culminantes son: Pic Paradis (424 m), Mont Careta (401 m), Flagstaff (390 m), Mont France (387 m), Mont des Accords (322 m), Marigot hill (307 m), Mont O'Reilly.

Estos cerros separan los valles de Colombier (el más profundo), Caréta, Grand-Fond, Moho, Petit-Fond, Jones-Gut, Lotterie, etc. y las llanuras de: Bellevue, La Savanne, Concordia, Quartier d'Orléans (la más extensa).

Además de la fuente Moho y de pequeñas pendientes (charcas artificiales) diseminadas, desde 1975 en el lugar llamado Hope al pie del barranco Caréta existe un pequeño lago de agua dulce creado por una presa de gravedad.

La parte francesa de San Martín incluye también la isla Tintamarre y el islote Pinel además de los islotes: Cayes vertes, Petite Clef, Crowl Rock, Roca de l'anse Marcel y Rocas de la pointe Lucas.

Demografía

Mapa de la isla de San Martín con Saint-Martin en la zona norte.

La Colectividad de San Martín tiene una superficie de 53,2 km². En el censo francés de enero de 2006, la población en la parte francesa de isla era de 35.263 habitantes (sólo 8.072 habitantes más que en el censo de 1982).[10]​ La densidad de población era de 663 hab/km² en 2006.

El idioma oficial es el francés.

Histórico de población
1885 1961 1967 1974 1982 1990 1999 2006 2007[11]
3.400 4.502 5.061 6.191 8.072 28.518 29.078 35.263 36.392
Cifras oficiales de los censos franceses.

Economía

Banderas ondeando en el puerto de Marigot (San Martín).

La moneda oficial de San Martín es el euro, aunque el dólar estadounidense es también ampliamente aceptado. El turismo es la principal actividad económica.

El INSEE estimó que el PIB total de San Martín ascendía a 421 millones de euros en 1999 (449 millones de US$ al tipo de cambio de 1999; 599 millones de US$ al tipo de cambio de octubre de 2007).[12]​ En ese mismo año el PIB por capita de San Martín fue de 14.500 euros (15.500 US$ al tipo de cambio de 1999; 20.600 US$ al tipo de cambio de octubre de 2007), que era un 39% menor que el PIB medio por capita de la Francia metropolitana en 1999.[12]​ En comparación, el PIB por capita en la parte holandesa de la isla, Sint Maarten, era de 14.430 euros en 2004.[13]

Deportes

El deporte más popular en la isla es el fútbol. La selección de fútbol de San Martín es el equipo representante de la comunidad y, aunque está asociado a la Concacaf, no es un miembro de la FIFA.[14]

Véase también

Referencias

  1. INSEE, Datos de población para el año 2012 de San Martín (en francés).
  2. CIA (2012). «Saint Martin». The World Factbook (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2012. 
  3. Periodista del personal (9 de diciembre de 2003). French Caribbean voters reject change (HTML) (en inglés). Caribbean Net News. Consultado el 9 de febrero de 2007. «However voters on the two tiny French dependencies of Saint-Barthelemy and Saint-Martin, which have been administratively attached to Guadeloupe, approved the referendum and are set to acquire the new status of "overseas collectivity".» 
  4. Periodista del personal (9 de febrero de 2007). Saint-Barth To Become An Overseas Collectivity (PDF) (en inglés). St. Barth Weekly. p. 2. Consultado el 9 de febrero de 2007. 
  5. Les élections du futur conseil territorial font débat - Politique - Nouvelles sur Newmedia.fr - New Media : Infos Guadeloupe, Martinique, Guyane, Saint-Martin, Saint-Barthelémy, Caraïbes - Infos Newmedia.fr
  6. «Tratado de Lisboa, Artículo 2, puntos 287 y 293». Consultado el 31 de enero de 2008. 
  7. Periodista del personal (28 de julio de 2008). Louis-Constant Fleming démissionné par le conseil d’Etat (en francés). fxgpariscaraibe. Consultado el 17 de agosto de 2008. 
  8. Periodista del personal (8 de agosto de 2008). Frantz Gumbs elected new president of Collectivité. The Daily Herald. Consultado el 17 de agosto de 2008. «Frantz Gumbs, formerly president of Union Pour le Progrès (UPP) party, swept into power as new president of the Collectivité at an extraordinary meeting of the Territorial Council on Thursday after winning the 23-councillor vote with a clear majority over Marthe Ogoundélé-Tessi.» 
  9. ISO 3166-1 Newsletter. Assignment of code elements for Saint Barthélemy and Saint Martin and update of France and other French Territories
  10. INSEE, Gobierno de Francia. «Populations légales 2006 de collectivités d'outre-mer». Consultado el 13 de enero de 2009.  (en francés)
  11. INSEE 2007 Populations légales 2007 de collectivités d'outre-mer. Consultado el 11-10-2010. (En francés).
  12. a b (en francés) INSEE, CEROM. «Estimation du PIB de Saint-Barthélemy et de Saint-Martin» (PDF). Consultado el 13 de diciembre de 2007. 
  13. PIB total de Sint Maarten en 2004 ([1]) dividido por el número de habitantes en 2004 ([2]) y entonces convertido de florín antillano neerlandés a euro usando el tipo de cambio de 2004.
  14. Concacaf. «Saint-Martin». Concacaf.com (en inglés). Consultado el 22 de noviembre de 2012. 

Enlaces externos

Wikipedia
Wikipedia
Wikipedia en francés es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.