Ir al contenido

Horacio Rodríguez Larreta

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:08 1 nov 2020 por 181.29.135.98 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Horacio Rodríguez Larreta


Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2015
Vicejefe de gobierno Diego Santilli
Predecesor Mauricio Macri


Jefe de Gabinete de Ministros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
10 de diciembre de 2007-10 de diciembre de 2015
Predecesor Raúl Fernández
Sucesor Felipe Miguel


Presidente del Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires
14 de diciembre de 2000-11 de diciembre de 2001
Gobernador Carlos Ruckauf
Predecesor Enrique Cano
Sucesor Cristina Álvarez Rodríguez


Director General de la Dirección General Impositiva de la provincia de Buenos Aires
11 de diciembre de 2001-13 de febrero de 2002


Interventor del PAMI
10 de diciembre de 1999-2 de diciembre de 2000
Junto con Cecilia Felgueras (renunció el 7 de agosto) y Ángel Tonietto (renunció el 9 de abril)
Presidente Fernando de la Rúa
Predecesor Víctor Alderete
Sucesor Federico Polak


Subsecretario de Políticas Sociales de la Nación Argentina
5 de mayo de 1998-10 de diciembre de 1999
Presidente Carlos Saúl Menem


Gerente General de ANSES
8 de julio de 1995-5 de mayo de 1998
Presidente Carlos Saúl Menem

Información personal
Apodo Sombrilla[2][3][4]
Nacimiento 29 de octubre de 1965 (58 años)[1]
Buenos Aires, Argentina
Residencia Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Religión Catolicismo[cita requerida]
Familia
Padres Horacio Rodríguez-Larreta
María Cristina Díaz Alberdi
Cónyuge Bárbara Diez
Hijos Manuela (n. 1996)
Paloma (n. 2002)
Serena (n. 2016)
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires
Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Político, Economista
Patrimonio ARS $ 15 millones de pesos
Partido político Partido Justicialista 1989-2005 Propuesta Republicana 2005 - actual
Afiliaciones Cambiemos
Vamos Juntos
Juntos por el Cambio
Sitio web
Firma

Horacio Antonio Rodríguez Larreta (n. Ciudad de Buenos Aires, Argentina; 29 de octubre de 1965) es un político y economista argentino, actual jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desde el 10 de diciembre de 2015.[5][1]

El 9 de diciembre de 2015 asumió como jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue reelecto en el cargo para un nuevo periodo en 2019.[6]

Fue gerente general de la ANSES, interventor del PAMI y diputado nacional. De origen peronista, fundó el Grupo Sophia para formar líderes políticos y desde ese centro acompañó a Mauricio Macri en la fundación del partido Propuesta Republicana (PRO), que resultó vencedor en las elecciones ejecutivas de la Ciudad de Buenos Aires de 2007, 2011, 2015 y 2019 y en las elecciones presidenciales de 2015.

Biografía

Primeros años

Horacio Rodríguez Larreta nació en Buenos Aires, Argentina el 29 de octubre de 1965. Es hijo de Horacio Rodríguez Larreta (1934-2004), un empresario del sector de la petroquímica argentina, dirigente del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y expresidente de Racing Club (1977-1978); y de María Cristina Díaz Alberdi (1940). Además de ser homónimo de su padre, lo es de su tío abuelo Horacio Rodríguez Larreta[7]​ quien fuera nombrado por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear como Procurador General de la Nación. Está casado con Bárbara Díez, nieta de Alfonso Díez de Tejada, X conde del Castillo del Tajo, con quien tiene tres hijas, y tiene una media hermana, Ximena Vallarino Alfaro Díaz Alberdi,[8]​ hija del actor y director Emilio Alfaro.

Egresó del colegio secundario en la Escuela Argentina Modelo en 1983. Se recibió de licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires en 1988. Su experiencia laboral se inició en la empresa estadounidense Esso como analista de operaciones financieras, hasta que dos años después se fue a Boston, Estados Unidos, para realizar una maestría en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard. A su regreso en 1993 se incorporó a la Subsecretaría de Inversiones del Ministerio de Economía de la Nación Argentina, teniendo a su cargo la atención global de los inversores extranjeros. Ese mismo año creó la fundación Grupo Sophia, una ONG compuesta por jóvenes con intenciones de asumir responsabilidades públicas entre los que se encontraban María Eugenia Vidal, Carolina Stanley, Esteban Bullrich, entre otros.[9]

Carrera

Larreta en una conferencia de prensa en 2012.

En 1995 fue nombrado gerente general de la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). El 5 de mayo de 1998 se incorporó a la Secretaría de Desarrollo Social como subsecretario de Políticas Sociales. Ese mismo año fue designado director del Fondo Nacional de Capital Social (Foncap).[10]

El 13 de diciembre de 1999 fue designado interventor del PAMI (Programa de Atención Médica Integral), dependiente del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Tras su renuncia en diciembre de 2000, fue designado presidente del IPS (Instituto de Previsión Social) de la provincia de Buenos Aires ―durante la gobernación de Carlos Ruckauf―,[11]​ donde fungió un año.[12]​ Entre fines de 2001 y el 13 de febrero de 2002 fue director general de la Dirección General Impositiva (DGI).[13]

En 2002, Rodríguez Larreta comenzó a trabajar con Mauricio Macri en la creación y desarrollo del Frente Compromiso para el Cambio, del cual fue vicepresidente desde fines de 2003, que dejó lugar a Propuesta Republicana en 2005. En las elecciones a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de 2003 fue compañero de fórmula de Macri, que ganó en la primera vuelta con el 37,55 % pero perdió en segunda vuelta ante Aníbal Ibarra. Fue jefe de campaña del PRO en 2005, cuando Mauricio Macri obtuvo el triunfo, encabezando la lista de diputados de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en 2007 cuando Macri fue elegido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires[14]​ y en 2011 cuando obtuvo su reelección. En los dos períodos de Macri como jefe de Gobierno, se desempeñó como jefe de Gabinete de Ministros.

Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Larreta junto al entonces presidente estadounidense Barack Obama en 2016.

En las elecciones primarias del 26 de abril de 2015, Rodríguez Larreta compitió con Gabriela Michetti, senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires,[15]​ para definir quién encabezaría al PRO como candidato para el puesto de jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte Macri dio su apoyo a la candidatura de Larreta,[16][17][18]​ quien resultó vencedor con el 60 % de los votos de la interna, sobre el 47,34 % logrados por el PRO.[19]

Por lo tanto, junto a Diego Santilli formaron la fórmula para jefe y vicejefe de gobierno del PRO para las elecciones generales del 5 de julio de 2015, teniendo estas la particularidad de ser las primeras elecciones de la ciudad de Buenos Aires donde se utilizó boleta única electrónica. En las generales de 2015 compitió contra el candidato del Frente para la Victoria, Mariano Recalde y contra el candidato de ECO, Martín Lousteau. Su fórmula triunfó con el 45,5 % de los votos, seguidos por el candidato de ECO, Martín Lousteau, que obtuvo 25,5 % de los sufragios. Al no superar ninguno el 50 % se debió realizar, el día 19 de julio, el balotaje entre las dos fuerzas que más votos obtuvieron en las elecciones generales.[20][21]

De esta última salió vencedor nuevamente y resultó elegido jefe de Gobierno con el 51,6 % de los votos contra el 48,4 % de Martín Lousteau y un 5 % de votos en blanco. Así, Horacio Rodríguez Larreta se convirtió en el nuevo jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para el período 2015-2019.

En 2018 la Fundación Konex le otorgó un Premio Konex - Diploma al Mérito como uno de los Administradores Públicos más importantes de la última década en la Argentina.[22]

En 2019 se presentó para renovar su puesto nuevamente junto a Diego Santilli como candidato a vicejefe e incorporando a miembros de la UCR y ARI a la posible combinación de futuros ministros.[23]​ Fue reelecto en primera vuelta, sin balotaje, por el 55,9 % de los votos contra su principal rival Matías Lammens quien obtuvo el 35 % de los sufragios. En tercer lugar se ubicó Matías Tombolini con el 5,3 % y cuarto Gabriel Solano con el 3,6 %.[24][25]

Gestión

En 2016 el gobierno nacional inició la transferencia de poder[26]​ de 21.000 efectivos de la Policía Federal Argentina, un pedido de larga data que debía haberse realizado años atrás, el mismo derivó en la unificación de las fuerzas de la Policía Metropolitana y la Policía Federal creándose la Policía de la Ciudad de Buenos Aires. Ésta fue creada por la Ley 5688/16 del Sistema Integral de Seguridad Pública sancionada el 17 de noviembre de 2016[27]​ Comenzó a operar el 1 de enero de 2017.[28]

Luego de los disturbios del 24 de noviembre de 2018 dio el control del Ministerio de Seguridad a Diego Santilli, su vicejefe.[29]​ El 7 de diciembre de ese año su vicejefe debutó en el rol con la presentación y juramento de 1800 nuevos cadetes para la Policía de la Ciudad.[30]

Durante su gestión se inició e inauguró la obra del Paseo del Bajo que es el corredor vial de 7,1 kilómetros que conectará las autopistas Illia y Buenos Aires-La Plata, la obra en cuestión se inició durante enero de 2017[31]​ y se inauguró el 27 de mayo de 2019 acortando el trayecto de 50 minutos a 10 minutos.[32]​ Según sus diseñadores generará 100.000 metros cuadrados de espacio público y verde y mejorará la circulación de 134.000 pasajeros diarios. Es una obra cuyo concepto data de 1965 cuando se la llamaba "Autopista Ribereña" pero el diseño actual fue elegido entre 27 posibilidades modernas.[33]

También durante la gestión el gobierno porteño y el gobierno nacionalllevaron a cabo la obra del Viaducto Mitre, con un costo de 256 millones de pesos,[34][35]​ que elevó la línea Mitre del tren metropolitano por encima de su curso actual habilitando pasos a nivel nuevos y eliminando las tradicionales barreras. Son 3,9 km dentro de la ciudad. Esta obra eliminó los pasos a nivel de las calles Monroe, Blanco Encalada, Mendoza, Juramento, Olazábal, Sucre, La Pampa y Olleros. Además, se abrieron 4 cruces seguros en calles que estaban cerradas al tránsito: Roosevelt, Echeverría y Virrey del Pino, para el tránsito vehicular, y José Hernández, de cruce exclusivo peatonal. La obra fue inaugurada el 10 de mayo de 2019.[36][37][38][39]

A mediados de 2019 su gobierno inauguró las tres estaciones de la extensión de la línea E, Correo Central, Catalinas y Retiro, que se habían comenzado por la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, antes de que el Subte fuera traspasado al gobierno de la ciudad.[40]

El 10 de julio de 2019 la Línea San Martín empezó a llegar a Retiro nuevamente en lo que sería una de las últimas inauguraciones de obras antes de las elecciones de ese año.[41]​ La obra no se encontraba completamente terminada pero retomaba su circuito habitual.[42]

Gabinete gubernamental

 Escudo de la Ciudad
Jefatura de Gabinete y Ministerios del Gobierno de
Horacio Rodríguez Larreta
Cartera Titular Período
Jefatura de Gabinete de Ministros Felipe Miguel 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Gobierno Bruno Screnci 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Ministerio de Educación Soledad Acuña
Soledad Acuña
10 de diciembre de 2015 - 28 de marzo de 2018
10 de diciembre de 2019 - en el cargo
Ministerio de Educación e Innovación Soledad Acuña 28 de marzo de 2018 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de Salud Ana María Bou Pérez
Fernán Quirós
10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019 - en el cargo
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat Guadalupe Tagliaferri
María Migliore
10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
10 de diciembre de 2019 - en el cargo
Ministerio de Modernización, Innovación y Tecnología Andrés Freire 10 de diciembre de 2015 - 28 de marzo de 2018
Ministerio de Cultura Enrique Avogadro
Ángel Mahler
Darío Lopérfido
12 de diciembre de 2017 - en el cargo
18 de julio de 2016 - 12 de diciembre de 2017
10 de diciembre de 2015 - 6 de julio de 2016
Ministerio de Justicia y Seguridad Diego Santilli
Martín Ocampo
26 de noviembre de 2018 - en el cargo
10 de diciembre de 2015 - 26 de noviembre de 2018
Ministerio de Ambiente y Espacio Público Eduardo Macchiavelli 10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte Franco Moccia 10 de diciembre de 2015 - 10 de diciembre de 2019
Ministerio de Hacienda Martín Mura 10 de diciembre de 2015 - 28 de marzo de 2018
Ministerio de Economía y Finanzas Martín Mura 28 de marzo de 2018 - en el cargo
Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio 10 de diciembre de 2019 - en el cargo
Ministerio de Desarrollo Económico y Producción José Luis Giusti 10 de diciembre de 2019 - en el cargo
 Escudo de la Ciudad
Secretarías del Gobierno de
Horacio Rodríguez Larreta
Cartera Titular Período
Secretaría General y Relaciones Internacionales Fernando Straface 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Secretaría de Legal y Técnica María Leticia Montiel 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Secretaría de Medios Marcelo Nachon 10 de diciembre de 2015 - en el cargo
Secretaría de Asuntos Estratégicos Karina Beatriz Fernández 10 de diciembre de 2019 - en el cargo
Secretaría de Comunicación, Contenidos y Participación Pública Federico di Benedetto 10 de diciembre de 2019 - en el cargo
Secretaría de Ambiente Eduardo Macchiavelli 10 de diciembre de 2019 - en el cargo

Obras

  • 1996: Tecnología y competitividad en el Mercosur. Buenos Aires: Macchi.
  • 1997: Hacia un nuevo sector público. Buenos Aires, 1997. [43]
  • 1998: Domando al elefante blanco. Buenos Aires.[44]
  • 1999: El desafío de la igualdad. Buenos Aires:
  • 2004: La reconstrucción del Estado. Buenos Aires, 2004. Premisas, recopilación histórica e interrogantes a futuro. Son algunas de las características de "La reconstrucción del Estado".[45]
  • 2005: Cómo superar el default social. Buenos Aires: Prometeo.
  • 2006: El país que queremos. Buenos Aires: Temas. El país que queremos constituye una propuesta integral de políticas públicas diseñadas para multiplicar exponencialmente las oportunidades de movilidad social para todos los argentinos.

Controversias

Ricardo Lorenzetti (presidente de la Corte Suprema de Justicia), José Mujica (entonces presidente de Uruguay), Larreta (mirando a la cámara), Mauricio Macri (entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), Julio Cobos (entonces vicepresidente de la Nación) y Hermes Binner (entonces gobernador de la prov. de Santa Fe) en la función de gala de reapertura del Teatro Colón; 24 de mayo de 2010.

En 1998 fue investigado a partir de la denuncia de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (FACAF) por un supuesto favoritismo hacia Farmacéuticos Argentinos S.A. (FASA) el año último; en un concurso para la adquisición y aplicación de la vacuna antigripal, en su paso por el PAMI durante el gobierno de la alianza.[46]​ Fue sobreseído el 29 de abril de 2002, por falta de mérito.[47]

Durante su gestión del PAMI, el 29 de julio de 2000 se suicidó el cardiocirujano René Favaloro (77), entre otras razones, debido a la millonaria deuda que el PAMI mantenía con la Fundación Favaloro.[48][49]​ El 10 de septiembre de 2019 en un artículo periodístico del periodista Hugo Alconada Mon se entrevistó a quien habría, según sus dichos, hecho una campaña para popularizar ese dato en una acción de redes sociales.[50]

En 2010, Christian Sanz ―director ejecutivo del periódico Tribuna de Periodistas― efectuó una denuncia ante el Juzgado de Instrucción 16 por negociaciones incompatibles con la función pública contra el jefe de Gabinete porteño (causa n.º 21.024/10).[51]​ Se ha pedido la investigación del delito de tráfico de influencias que pudo existir ya que durante años el Gobierno porteño adjudicó obras preferentemente al grupo económico IRSA[52]​ ―la mayor empresa argentina inversora en bienes raíces―,[51]​ donde su hermano Augusto Rodríguez Larreta era gerente de relaciones institucionales.

En agosto de 2012, la Sala II de la Cámara Federal revocó la prescripción decretada en favor de Rodríguez Larreta, entonces jefe de Gabinete porteño, y ordenó que se lo siga investigando en el marco de una denuncia por supuesto mal manejo de fondos públicos para microempresas cuando estuvo al frente del FONCAP (Fondo Nacional de Capital Social) entre agosto de 1998 y febrero de 1999.[53]

El 26 de abril de 2013, cuando operarios contratados por el Ministerio de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires trataron de vallar y demoler un antiguo taller, custodiados por efectivos de la Policía Metropolitana, militantes del gremio ATE, que se oponían a la mudanza y la demolición fueron reprimidos. Hubo denuncias cruzadas en las cuales Mauricio Macri (jefe de Gobierno de Buenos Aires), María Eugenia Vidal (vicejefa de Gobierno) fueron sobreseídos definitivamente y tres empleados del hospital fueron procesados por "atentado y resistencia a la autoridad".[54][55][56]

En 2014, asociaciones vecinales y ONG (organizaciones no gubernamentales) denunciaron penalmente a Rodríguez Larreta por supuestas ilegalidades cometidas en la licitación para la construcción del Metrobús Norte porque el convenio entre la ciudad de Buenos Aires y el municipio de Vicente López no había sido ratificado por la legislatura.[57][58]​ En noviembre de 2014 la Legistatura de la ciudad de Buenos Aires ratificó el convenio con Vicente López.[59]

Como jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, puso en marcha las Obras Compromiso ―un programa que tiene como fin de que los vecinos demanden obras de acuerdo a sus intereses de manera directa―. El compromiso es directamente asumido por el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri y por Horacio Rodríguez Larreta. El ministro responsable del área es quien arma el proyecto, lo incluye en el presupuesto, llama a licitación y controla que la empresa constructora trabaje correctamente, y que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no se atrase con los pagos. En 2014 había en total 17 «obras compromiso».[60]

Este programa fue cuestionado por los legisladores Paula Oliveto Lago y Maximiliano Ferraro afirmando que Rodríguez Larreta adjudicó de manera supuestamente irregular un convenio por más de 2,2 millones de pesos con la Universidad Austral para realizar un estudio.[61][62]

En 2015 el titular de la PROCELAC, acusó penalmente Rodríguez Larreta y a tres altos funcionarios porteños por la contratación de la productora del periodista y candidato del PRO Fernando Niembro.[63]​ Días después surgieron más contratos; entre los contratos encontrados apareció una nueva encuesta del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, que conducía Edgardo Cenzón, facturada a la Ciudad por 299.898 pesos. Ninguno de los 22 contratos fueron publicados en el Boletín Oficial porteño. La consultora solo tuvo como clientes al Ejecutivo porteño, al que le facturó 21 millones de pesos, y al Banco Ciudad, y no tenía empleados.[64][65][66]​La denuncia fue desestimada por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal de Instrucción Nº 23,que resolvió que "de las evidencias objetivas colectadas no puede deducirse válidamente la voluntad de algún funcionario público de perjudicar al erario público, o de haber omitido abusivamente la aplicación de alguna disposición normativa, dejando expresamente asentado, que arribo a tal conclusión porque la Fiscalía no ha logrado delinear un accionar delictivo en tal sentido".[67]

En agosto de 2019 entró en conflicto con el juez Roberto Gallardo quien suspendió las operaciones de las aplicaciones de mensajería Rappi, Glovo y Pedidos Ya, según Larreta estas plataformas son legales, generan puestos de trabajo y una cosa es trabajar para ver cómo se regula y otra cosa es prohibirlas.[68][69]​La actividad de estas empresas fue reglamentada en la ciudad, abarcando temas como cobertura de Riesgos de Trabajo, Registro de empleadores, cursos para los trabajadores y sanciones.[70]

Referencias

  1. a b Ficha de Horacio Antonio RODRÍGUEZ LARRETA en el padrón electoral argentino, publicado en el sitio web Buscar Datos.
  2. «Espert se fue con Larreta». Página 12. 12 de septiembre de 2019. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  3. https://www.perfil.com/noticias/politica/confesion-denuncias-teleconferencia-liberal-jefe-campana-jose-luis-espert-contrasu-partido-horacio-rodriguez-larreta.phtml?fb_comment_id=3479530018730668_3479802532036750
  4. https://www.diarioregistrado.com/redes/espert-es-tendencia-luego-de-que-su-jefe-de-campana-confesara-que-larreta-los-financio_a5ec67df0aadfa72abcafb629
  5. Sehinkman, Diego (15 de septiembre de 2012). «Rodríguez Larreta: «Siempre miro mis apariciones en la tele para corregirme»». La Nación (Buenos Aires). Consultado el 14 de agosto de 2020. .
  6. Clarín.com. «Elecciones 2019 en CABA: Horacio Rodríguez Larreta sacó el 55% de los votos y ganó en primera vuelta». www.clarin.com. Consultado el 6 de septiembre de 2020. 
  7. Werner Pertot. «Página/12 :: El país :: Siempre con la proa hacia la derecha». www.pagina12.com.ar. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  8. «Contratación directa: «Cinco millones de pesos para la hermana de Larreta, que es socia del abogado de Clarín» – Noticias y Protagonistas». noticiasyprotagonistas.com. Consultado el 23 de abril de 2020. 
  9. «Perfil del candidato del PRO: ¿quién es Horacio Rodríguez Larreta?», artículo del 6 de julio de 2015 en el diario iProfesional .
  10. Hauser, Irina (2 de diciembre de 2000). «RENUNCIO RODRIGUEZ LARRETA, INTERVENTOR DEL PAMI. Con la proa hacia una banca». Página/12 (Buenos Aires). Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  11. «Historia de la Seguridad Social en la Provincia». Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012. Consultado el 20 de febrero de 2013. 
  12. «Perfil del candidato del PRO: ¿quién es Horacio Rodríguez Larreta?», artículo del 6 de julio de 2015 en el diario iProfesional .
  13. {{Cita web |url=http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-98120-2008-01-28.html |título=Con derecho a la memoria |fecha=28 de enero de 2008 |periódico=Página/12 (Buenos Aires) |fecha=28 de enero de 2008 |fechaacceso=14 de agosto de 2020
  14. Organigrama del Gobierno de la Ciudad, en el sitio web BuenosAires.gov.ar
  15. Tagliabúe, Leonardo (16 de enero de 2015). «Internas en el PRO». Infobae. 
  16. Carelli Lynch, Guido (28 de enero de 2015). «Macri apoya a Larreta». Clarín. 
  17. «Santilli sobre Larreta». Parlamentario. 9 de febrero de 2015. 
  18. Carelli Lynch, Guido (28 de enero de 2015). «Gestos de apoyo de Macri hacia Larreta». Clarín. 
  19. «Horacio Rodríguez Larreta venció a Gabriela Michetti y el PRO obtenía más de 47 puntos». La Nación. 26 de abril de 2015. Archivado desde el original el 28 de abril de 2015. 
  20. ambito.com. «Larreta se impuso por amplio margen en la Ciudad, pero irá a balotaje con Lousteau». ambito.com. Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  21. «Larreta ganó por amplio margen, pero no pudo evitar el balotaje». www.telam.com.ar. Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  22. «Horacio Rodríguez Larreta: Premio Konex 2018. Diploma al mérito». 
  23. Moreno, Matías. «Elecciones 2019: Larreta ya piensa en sus nuevos aliados electorales para el próximo gabinete». 
  24. «Resultados de las elecciones en CABA 2019: Larreta gana en primera vuelta con más del 55% de los votos». Lanacion.com.ar. 27 de octubre de 2019. 
  25. «Resultados elecciones 2019 en Ciudad de Buenos Aires: ganó Larreta». Pagina12.com.ar. 27 de octubre de 2019. 
  26. «Mauricio Macri transfirió parte de la Policía Federal a la Ciudad». La Nación. 5 de enero de 2016. 
  27. «Ley del Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad de Buenos Aires». Archivado desde el original el 4 de julio de 2017. Consultado el 26 de febrero de 2017. 
  28. «Entró en funciones la nueva Policía de la Ciudad». www.telam.com.ar. Consultado el 17 de enero de 2017. 
  29. «Diego Santilli quedará al frente del Ministerio de Seguridad porteño». Infobae. 26 de noviembre de 2018. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  30. «Santilli debutó como jefe de seguridad de la Capital». Ambito Financiero. 7 de diciembre de 2018. Consultado el 15 de abril de 2019. 
  31. «Rodríguez Larreta y Dietrich recorrieron la obra del Paseo del Bajo». www.buenosaires.gob.ar. Consultado el 15 de enero de 2019. 
  32. «Abre el Paseo del Bajo, la obra que cambiará el tránsito en el área central de la Ciudad». Clarin.com. 27 de mayo de 2019. Consultado el 31 de mayo de 2019. 
  33. «Curiosidades del Paseo del Bajo, la obra que tardó 50 años en concretarse». Cronista. 12 de enero de 2019. 
  34. «25 nuevos pasos bajo nivel y apertura de calles». Consultado el 1 de octubre de 2020. 
  35. «Buenos Aires en obra, ¿nace otra ciudad?». La Nación. 2 de diciembre de 2018. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  36. «Viaducto del tren Mitre: reabrieron la calle Olazábal sin barreras». La Nación. 26 de abril de 2019. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  37. «Viaducto del tren Mitre: sin barreras, reabren en Belgrano la avenida Monroe». La Nación. 19 de marzo de 2019. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  38. «Viaducto del Mitre: los vecinos de Belgrano, contentos con la reapertura de la calle Mendoza sin barreras». La Nación. 26 de marzo de 2019. Consultado el 3 de mayo de 2019. 
  39. «Mauricio Macri inauguró el Viaducto Mitre, obra monumental de unos $ 3.000 millones». 10 de mayo de 2019. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  40. «"Subte: inauguraron tres estaciones y la línea E ya llega a Retiro"». 3 de junio de 2019. 
  41. Bravo, Martín (10 de julio de 2019). «"Al Gobierno le queda una semana para inaugurar obras con candidatos: cuáles son las más importantes"». 
  42. «"El tren San Martín volvió a llegar a Retiro: así vivieron los pasajeros el primer viaje a través del nuevo viaducto"». 10 de julio de 2019. 
  43. Rodríguez, L. H., Ocampo, A., Straface, F., & Grupo Sophía. (1998). Hacia un nuevo sector público: Experiencias exitosas de gestión en Argentina. Buenos Aires: Grupo Sophia.
  44. Rodríguez, L. H., Quintana, M., & Bianco, F. (1998). Domando al elefante blanco: pasos para construir un Estado que funcione. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial.
  45. Dahbar, Mariana (27 de diciembre de 2014). «Rodríguez Larreta: 1 amor, 7 libros, 400 contactos». Infobae. Consultado el 17 de agosto de 2020. 
  46. «Citaron a declarar a ex interventores del PAMI por supuesto fraude». Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  47. «Por falta de mérito». Página 12. 30 de abril de 2002. Consultado el 16 de julio de 2018. 
  48. «Dieron a conocer parte de la carta de Favaloro a su familia: “Estoy cansado de luchar y luchar”. Las facturas del PAMI». Página/12. 4 de agosto de 2000. Consultado el 14 de agosto de 2020. 
  49. Escalada, Mariana; y Ronconi, Agustín (2017): «María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta y el oprobioso suicidio del Dr. Favaloro», artículo publicado el 16 de julio de 2017 en el sitio web En Orsai (Buenos Aires)
  50. «El señor de los trolls: así funciona el mundo de las campañas sucias y las bases de datos irregulares». La Nación. 10 de septiembre de 2019. Consultado el 10 de septiembre de 2019. 
  51. a b «Rodríguez Larreta denunciado por tráfico de influencias», artículo del 9 de junio de 2010 en el sitio web Agencia CNA (La Plata).
    [...] el principal interesado dentro de IRSA para que este proyecto progrese [es] Augusto Rodríguez Larreta, gerente de Relaciones Institucionales de IRSA, y hermano de Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gabinete porteño.
  52. «Denuncia judicial contra Rodríguez Larreta por tráfico de influencias. Solares Santamaría, IRSA y un negocio "hermanado"», artículo del 9 de junio de 2010 en el periódico Tribuna de Periodistas (Buenos Aires).
  53. «Reabren una causa por malversación contra Rodríguez Larreta. El jefe de ministros de la Ciudad de Buenos Aires es investigado por malversación de fondos públicos para microempresas» Archivado el 28 de diciembre de 2014 en Wayback Machine., artículo del 16 de agosto de 2012 en el sitio web El Aconquija.
  54. «Sobreseyeron a Macri, Vidal y Larreta por la represión del Hospital Borda». Perfil. 14 de septiembre de 2017. Consultado el 14 de septiembre de 2017. 
  55. Ruchansky, Emilio (2013): «La Policía Metropolitana cargó brutalmente en el neuropsiquiátrico contra médicos, pacientes, legisladores y periodistas. Represión, gas pimienta y balas de goma en el Borda», artículo del 27 de abril de 2013 en el diario Página/12 (Buenos Aires).
  56. «Fue recordado el primer aniversario de la represión en el Borda», artículo del 25 de abril de 2014 en el sitio web de la agencia Télam (Buenos Aires).
  57. «Asociaciones vecinales demandaron penalmente a Rodríguez Larreta y a Guillermo Dietrich (subsecretario de Transporte) por presuntas ilegalidades en la construcción del Metrobús norte» Archivado el 24 de abril de 2015 en Wayback Machine., artículo del 7 de noviembre de 2014 en el diario Tiempo Argentino (Buenos Aires).
  58. «El Observatorio del Derecho a la Ciudad asegura que la licitación del proyecto es “ilegal” y encabezó una demanda que alcanza también al subsecretario de Transporte porteño y al titular de la Agencia de Protección Ambiental», artículo del 7 de noviembre de 2014 en el sitio web Letra P (Buenos Aires).
  59. «El Pro logró aprobar el convenio con Vicente López por el Metrobus norte». Consultado el 1 de octubre de 2020. 
  60. Presentación de las obras compromiso (enlace roto).
  61. «Denuncian que Rodríguez Larreta adjudicó un convenio por más de 2 millones de pesos sin licitación», artículo del 21 de julio de 2014 en el sitio web de la agencia Télam (Buenos Aires).
  62. «Denunciaron penalmente a Macri y Rodríguez Larreta». www.politicargentina.com (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  63. «Denuncian a Niembro por presunto lavado de dinero». 17 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2015. Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  64. «Página/12 :: Ultimas Noticias :: Allanamientos por los contratos de Niembro». www.pagina12.com.ar. Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  65. «Niembro consiguió contratos con el ministerio de Educación porteño por más de 300 mil pesos». www.telam.com.ar. Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  66. «Denuncian por lavado de dinero a Niembro y Rodríguez Larreta». Consultado el 25 de febrero de 2018. 
  67. «Por qué la Justicia aún investiga a Fernando Niembro». Perfil. 13 de junio de 2017. Consultado el 1 de octubre de 2020. 
  68. «Horacio Rodríguez Larreta, contra el juez que ordenó suspender Rappi, Glovo y Pedidos Ya: “Son empresas que dan mucho trabajo”». Clarin.com. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  69. «Horacio Rodríguez Larreta defendió a las apps de delivery: "Son legales y generan muchos puestos de trabajo"». La Nacion. Consultado el 5 de agosto de 2019. 
  70. «Nueva ley para deliverys y repartidores a domicilio». 24 de agosto de 2020. Consultado el 1 de octubre de 2020. 

Enlaces externos