Ir al contenido

Fauna de Sierra Nevada (España)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:03 6 sep 2012 por Elvisor (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Sierra Nevada fue declarada Parque Nacional en 1999, debido a sus valores paisajísticos, de flora y de fauna, que incluyen un gran número de especies de carácter endémico y otras muchas cuya presencia es inusual en las latitudes a que se encuentra el macizo.

La reina de la fauna en Sierra Nevada es la cabra montés (Capra pyrenaica), que suelen pastar en los borreguiles de alta montaña. Además se hallan numerosas especies de pequeñas aves, un importante número de rapaces y diversas especies de invertebrados singulares entre los que se encuentran más de 20 especies de mariposas.

Clasificación por biotopos

Fauna nival

Existen pocas especies que vivan en las cumbres; las principales son el topillo nival (Chionomys nivalis) entre los mamíferos, y acentor alpino (Prunella collaris) entre las aves.

Roquedos y cantiles

Biotopo importante para la nidificación de muchas especies de aves.

Fauna de matorral y pastizal

Animales de áreas boscosas

Ríos y zonas fluviales

Mariposas

El macizo de Sierra Nevada, presenta un importante número de comunidades entomológicas, y fueron una de las principales razones de su declaración como Parque Nacional, en 1999. La diversidad se sitúa en torno a las 120 especies, que incluyen algunas de carácter claramente boreal o alpino norte-europeo (un 40,8 % de ellas son paleárticas), junto a otras propias de terrenos áridos y origen magrebí. De hecho, el primer artículo que se publicó sobre fauna de Sierra Nevada, corresponde a Hübner, en 1811, y describía un licénido, Polyommatus golgus.[1]

De las especies presentes en sierra Nevada, un 7,5% son endémicas de la península ibérica, y tres de ellas son exclusivas del macizo montañoso andaluz: Polyommatus golgus, Agriades zullichi y Erebia hispania; una más, Arethusana boabdil, es exclusiva de las cordilleras Béticas. Se han descrito también variedades singularizadas de especies, como Plebejus idas nevadensis o Satyrus actaea navadensis, aunque su verdadero valor está en discusión científica.

Además de las citadas, entre las distintas especies que se dan en la sierra, agrupadas por familias, se encuentran:

Familia Hesperiidae
Familia Lycaenidae
Familia Nymphalidae
Familia Papilionidae
Familia Pieridae

Referencias

  1. Olivares, Francisco Javier; Barea-Azcón, José Miguel (2011). Las mariposas diurnas de Sierra Nevada. Granada: Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. ISBN 978-84-92807-72-7. 
  • Pérez Raya, Francisco; Molero Mesa, Joaquín; Valle Tendero, Francisco (1992): "Parque Natural de Sierra Nevada. Paisaje, fauna, flora, itinerarios". Ed. Rueda. Madrid. ISBN 84-7207-067-0