Diferencia entre revisiones de «Leyenda de la Encantada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m →‎Villarrobledo: Mejor evitar la primera persona del plural
m Plantillazo
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}

[[Imagen:Lamia Waterhouse.jpg|thumb|''Lamia (versión 2)'' de [[John William Waterhouse]].]]
[[Imagen:Lamia Waterhouse.jpg|thumb|''Lamia (versión 2)'' de [[John William Waterhouse]].]]
El nombre genérico '''Leyenda de la Encantada''' hace referencia a un conjunto de [[Tradición oral|tradiciones orales]] y [[leyenda]]s [[Mitología|mitológica]]s narradas en numerosas [[localidad]]es de [[España]]. A pesar de que existen múltiples variantes locales, una serie de elementos son comunes a todas ellas: la protagonista (una [[joven]] de larga [[cabellera]]), el momento temporal ([[Noche de San Juan]]), manifestación ([[peinar|peinándose]]) y otros elementos ([[espejo]], [[peine]] - generalmente de [[oro]] -, [[boda]]).
El nombre genérico '''Leyenda de la Encantada''' hace referencia a un conjunto de [[Tradición oral|tradiciones orales]] y [[leyenda]]s [[Mitología|mitológica]]s narradas en numerosas [[localidad]]es de [[España]]. A pesar de que existen múltiples variantes locales, una serie de elementos son comunes a todas ellas: la protagonista (una [[joven]] de larga [[cabellera]]), el momento temporal ([[Noche de San Juan]]), manifestación ([[peinar|peinándose]]) y otros elementos ([[espejo]], [[peine]] - generalmente de [[oro]] -, [[boda]]).

Revisión del 19:40 23 oct 2008


Lamia (versión 2) de John William Waterhouse.

El nombre genérico Leyenda de la Encantada hace referencia a un conjunto de tradiciones orales y leyendas mitológicas narradas en numerosas localidades de España. A pesar de que existen múltiples variantes locales, una serie de elementos son comunes a todas ellas: la protagonista (una joven de larga cabellera), el momento temporal (Noche de San Juan), manifestación (peinándose) y otros elementos (espejo, peine - generalmente de oro -, boda).

Está íntimamente relacionada con seres mitológicos como las Lamias,[1]Mouras (seres mitológicos gallegos), Mari (diosa vasca) y las Xanas (seres mitológicos asturianos),[2]​ de hecho una y otras, en esencia, son versiones diferentes de la misma narración pero adaptadas a entornos culturales particulares.[2]

Toponimia

Microrreserva La Encantá Villarrobledo (Albacete).

El término encantada es bastante habitual en la toponimia y microtoponimia española y, normalmente, suele designar el lugar concreto donde se produce la aparición.[3]​ Gálmez de Fuentes considera dicho topónimo como una explicación o adaptación a posteriori del término prerromano *kanto (piedra, orilla pedregosa).[4]​Otro paralelismo es que, en dichos lugares, suelen existir yacimientos arqueológicos, por lo que se considera un indicador bastante fiable en la prospección previa. Muchas veces el topónimo suele presentarse bajo la forma mora encantada lo que puede inducir a creer que los yacimientos son de época hispanomusulmana. No es cierto, de hecho muchos de ellos suelen ser anteriores[5]​ y ponen de manifiesto una pervivencia de substratos culturales que reflejan la antigüedad y el recuerdo histórico del lugar.[3]​ La explicación a esas supuestas moras (mouras en Galicia y Portugal) puede estar relacionado con el término prerromano *mor (túmulo, montón de piedras)[4]​ y, a su vez, con las morras, poblados típicos del Bronce Manchego.

Versiones

Monte Aketegui.
Representación de Mari.

En esencia, la leyenda narra la aparición de una bellísima joven peinando su larga cabellera, en torno a la Noche de San Juan y en las cercanías de un castillo o cueva. El encuentro con ella puede suscitar un encantamiento del espectador. Algunas de las distintas versiones del mito son:

Aketegui (Cegama)

Plantilla:Ccita2

Baza

Plantilla:Ccita2

Benamor (Moratalla)

Arroyo Benamor.

Plantilla:Ccita2

Las Camarillas (Hellín)

Plantilla:Ccita2

Paterna del Madera

Paterna del Madera.

Plantilla:Ccita2

Puerto Lumbreras

Plantilla:Ccita2

Villarrobledo

Lamia de Herbert James Draper.

En esta versión aparecen los elementos fundamentales: bellísima joven, la maldición (o encantamiento), el peine de oro o la Noche de San Juan. Sin embargo, lo peculiar es que une la leyenda con la realidad puesto que, efectivamente, en la zona hay un castillo y otros cercanos[6]​ y crecen flores raras que no se pueden encontrar en otro lugar.[7]

Plantilla:Ccita2

Significados

La Cabeza de una Ninfa de Sophie Gengembre Anderson.
Alicia con Tweedledum y Tweedledee.
Archivo:Hoguera san juan.jpg
Hogueras de San Juan en Galicia.
Ulises y las sirenas (cerámica ática, Museo Británico).

General

La "historia" de la encantada, en sí misma, hunde sus raíces en un tiempo en que los conocimientos y la propia historia de las sociedades humanas se trasmitía de manera oral y reflejan manifestaciones del pasado de difícil explicación hoy en día. La Encantada recuerda a las ninfas de la mitología clásica (figuras femeninas jóvenes de gran belleza que se aparecen junto al agua). En muchas de ellas también se pueden intuir los procedentes de los cuentos infantiles (jóvenes de gran belleza física y espiritual son encantadas por algún poder maligno y quedan en espera de algún héroe valeroso que rompa su hechizo con una bella acción). Las similitudes entre los relatos sugieren un contacto cultural, quizá desde la prehistoria.[2]

Símbolos

Espejo

Está relacionado con la luna, otro símbolo femenino, y aparece en numerosas leyendas y cuentos folclóricos de carácter mágico y mitológico. Suscita apariciones bien sea del pasado o visiones del futuro. Genéricamente el espejo es considerado como una puerta del alma a través de la que, por disociación, puede entrar en otra dimensión.[1]​ Aparece y tiene un gran protagonismo en la obra de Lewis Carroll, A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. No aparece en todas las versiones de la Leyenda de la Encantada.[2]

Noche de San Juan

Fecha mágica española por excelencia pues, se dice que las hadas españolas suelen tener especial predilección por la Madrugada de San Juan.[2]​ Son un gran número las leyendas, romances, tradiciones y mitos relacionados con el 24 de junio, ante la llegada del solsticio de verano en el hemisferio norte (solsticio de invierno en el hemisferio sur). Coincidiendo aproximadamente con la festividad de San Juan, desde tiempos prerromanos se han realizado en España diversas celebraciones en las que el fuego, en forma de hogueras o luminarias, juega un importante papel. Se ha interpretado que con esta acción se pretendía "dar más fuerza al sol" que, a partir de esos días, iba haciéndose más "débil" (los días se van haciendo más cortos hasta el solsticio de invierno).

Peine

Antropológicamente, el símbolo del peine está emparentado con el del barco (de remos). Es muy grande el parentesco lineal entre ambos y representan la penetración mutua de los elementos agua y fuego. El peine es un atributo de seres fabulosos de naturaleza femenina, como lamias y sirenas, cabe la relación del peine con la cola descarnada del pez y el consecuente significado mortuorio.[1]

Localización geográfica

Al trasmitirse de generación en generación y al estar ubicada en parajes muy conocidos y queridos para los lugareños, se suele pensar que la leyenda es exclusiva y privativa de cada localidad donde se presenta; sin embargo son centenares los pueblos de España (especialmente del sureste) donde, con mayor o menor riqueza de detalles y variantes, existieron presuntas doncellas encantadas. Esta es una lista, no exhaustiva, de lugares de la geografía española donde se ha recogido.

Listado de localidades donde se ha recogido la Leyenda de la Encantada
Municipio Provincia Lugar Elementos Localización
Aramayona[2] Álava Amboto Joven bellísima, larga cabellera, cueva, peine
Baza[2] Granada Terrera de los Argálvez 37°29′N 2°46′O / 37.483, -2.767
Caravaca de la Cruz[2] Murcia Las Tosquillas 38°06′N 1°52′O / 38.100, -1.867
Cegama[2] Guipúzcoa Aketegui
Granada[2] Granada Cueva de la Encantada (Montes Claros) 37°10′N 3°36′O / 37.167, -3.600
Granátula de Calatrava[8] Ciudad Real Cerro de la Encantada
Hellín[2] Albacete Cueva de la Camareta 38°30′N 1°42′O / 38.500, -1.700
Illana[9] Guadalajara
Isso[2] Albacete Cerro del Castillo (Torre Almohade)
Moratalla[2] Murcia Arroyo Benamor 38°11′N 1°53′O / 38.183, -1.883
Munera[10] Albacete Cerro del Castillo de Munera 39°03′N 2°12′O / 39.050, -2.200
Paterna del Madera[2] Albacete Cueva de la Encantada (Río Madera) 38°33′N 1°20′O / 38.550, -1.333
Picazo, El[11] Cuenca Peñasco de La Encantada
Puerto Lumbreras[2] Murcia Rambla Nogalte 37°34′N 1°49′O / 37.567, -1.817
Rojales[12] Alicante Cabezo Soler 38°05′N 0°43′O / 38.083, -0.717
Sangonera la Seca[2] Murcia Cueva Mayayo
Santa Cruz de la Zarza[13] Toledo Cerro de la Encantada 39°58′N 3°11′O / 39.967, -3.183
Torrejoncillo del Rey[3] Cuenca Cerro de la Mora Encantada
Uclés[3] Cuenca Cueva de la Mora Encantada 39°58′N 2°51′O / 39.967, -2.850
Villarrobledo[14] Albacete Cerro la Encantá Joven bellísima, larga cabellera, castillo, boda a la fuerza, peine de oro, flores extrañas y únicas, Noche de San Juan 39°16′N 2°36′O / 39.267, -2.600

Mapa de Localización

Referencias

  1. a b c CIRLOT LAPORTA, J.E. (2003). «Diccionario de Símbolos (10ª Ed.)». Madrid, Siruela. ISBN 84-7844-352-5.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «cirlot» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. a b c d e f g h i j k l m n ñ o Plantilla:Ref-artículo Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «selva» está definido varias veces con contenidos diferentes
  3. a b c d Plantilla:Ref-artículo Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «bernardez» está definido varias veces con contenidos diferentes
  4. a b GALMÉS DE FUENTES, A. (1996). «Toponimia: Mito e Historia». Madrid, Real Academia.  Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «galmes» está definido varias veces con contenidos diferentes
  5. La mayoría de las localizaciones de encantadas manchegas suelen aludir a poblamientos de la Edad del Bronce y/ o Época romana.
  6. BALMUTH, M. S; GILMAN, A. & PRADOS- TORREIRA, L. (1997). «Encounters and Transformations: The Archeology of Iberia in Transition». Sheffield, Sheffield Academic Press. 
  7. Plantilla:Ref-artículo
  8. NIETO GALLO, G. & SÁNCHEZ MESEGUER, J. (1980). «El Cerro de la Encantada (Granátula de Calatrava)». Madrid, Ministerio de Cultura. ISBN 84-7483-038-5. 
  9. TAPIA LUQUE, S. (2002). «La Leyenda de la Mora Encantada». Guadalajara, Aache. ISBN 84-96072-01-0. 
  10. «Leyenda de La Encantada en Munera». Consultado el 22 de octubre de 2008. 
  11. «Leyenda de La Encantada en El Picazo». Consultado el 22 de octubre de 2008. 
  12. «Leyenda de La Encantada en Rojales». Consultado el 22 de octubre de 2008. 
  13. «Leyenda de La Encantada en Santa Cruz de la Zarza». Consultado el 22 de octubre de 2008. 
  14. ÁLVAREZ, J.M. & MENÉNDEZ, E. (2002). «Leyendas de España». Madrid, Editorial SM. ISBN 84-348-8663-4. 

Bibliografía

Enlaces externos