Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/3RR/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Marcelo (disc.) a la última edición de Shinobilanterncorps
Etiqueta: Reversión
Línea 522: Línea 522:
::Expulsados el usuario y su títere. --[[Usuario:Marcelo|Marcelo]] [[Imagen:Coat_of_arms_of_Argentina.svg|15px]] ''<small>([[Usuario Discusión:Marcelo|Mensajes aquí]])</small>'' 00:34 17 jun 2018 (UTC)
::Expulsados el usuario y su títere. --[[Usuario:Marcelo|Marcelo]] [[Imagen:Coat_of_arms_of_Argentina.svg|15px]] ''<small>([[Usuario Discusión:Marcelo|Mensajes aquí]])</small>'' 00:34 17 jun 2018 (UTC)


== Triple corona del automovilismo ==
== Título de la alerta ==
;Usuarios implicados
*{{u|Shinobilanterncorps}}
;Artículos en los que se lleva a cabo
*{{a|Triple corona del automovilismo}}
;Comentarios
Para estar al tanto, el usuario mencionado esta añadiendo información errónea, aludiendo a que Fernando Alonso ha ganado dos de tres pruebas de la triple corona, cuando no es así y en dicha tabla solamente se mencionan pilotos que si lo lograron, como menciona el dicho artículo solamente es aplicable cuando un piloto de automovilismo gana el Gran Premio de Mónaco o el Campeonato Mundial de Fórmula 1, Alonso se consagro en estas dos, pero ese ''O'' indica que no cuenta como dos partes, Fernando no consiguió ni las 24 hs. de Le Mans ni gano las 500 millas de Indianapolis. El usuario no indica ningún mensaje en el resumen de edición afirmando, dio referencias pero en este caso es inútil, otro usuario le revirtió 2 ediciones, explicándole en el resumen de edición que el piloto no consiguió, a mi una tercera vez. Y también fue [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Triple_corona_del_automovilismo&diff=108715587&oldid=108237764&diffmode=source publicado por una IP]. Reitero, en esa sección se citan los pilotos que lograron 2 de 3 victorias en la triple corona.

En este momento se esta corriendo una de las ediciones 2018 de las 24 de Le Mans, Alonso esta participando pero en este caso ni esta ganando y además falta mucho para terminar, así que agradecería una protección al menos por 12 horas hasta que termine esta carrera.
; Usuario que lo solicita
* <span style="text-shadow:#878787 3px 1px 3px;">[[Usuario Discusión:shaGuarF1|<font color="green" face="Comic Sans MS">'''shaGuar]][[Especial:Contribuciones/ShaGuarF1|<font color="black">'''''F</font><font color="red">1'''''</font>]]</font></span> 00:59 17 jun 2018 (UTC)
; Comentario
* El usuario [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Tabl%C3%B3n_de_anuncios_de_los_bibliotecarios/Portal/Archivo/3RR/Actual&diff=prev&oldid=108746261 pretendió ocultar] esta denuncia y [https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Tabl%C3%B3n_de_anuncios_de_los_bibliotecarios/Portal/Archivo/3RR/Actual&diff=prev&oldid=108746269 blanqueó] esta sección del TAB. Solicito a otro bibliotecario una sanción acorde a esta conducta disruptiva.<br />Adicionalmente, el usuario {{u2|ShaGuarF1}} parece tener razón en su edición, aunque {{u2|Shinobilanterncorps}} no ha superado aún las tres reversiones: ha hecho exactamente tres en menos de 5 horas. --[[Usuario:Marcelo|Marcelo]] [[Imagen:Coat_of_arms_of_Argentina.svg|15px]] ''<small>([[Usuario Discusión:Marcelo|Mensajes aquí]])</small>'' 01:26 17 jun 2018 (UTC)
;Respuesta
(a rellenar por un bibliotecario)

Revisión del 01:30 17 jun 2018

Tablón de anuncios
de los bibliotecarios
Alerta de guerra de ediciones
Violaciones de etiqueta
Protección / desprotección de artículos
Fusión de historiales
Solicitudes de restauración
Solicitudes de nueva consulta
Solicitud de permisos
Avales para revalidación de bibliotecarios
Vandalismo en curso
Nombres inapropiados, vandalismo persistente y evasiones de bloqueo evidentes
Solicitudes a administradores de interfaz
Solicitudes de verificación de usuarios
Otras peticiones
Añade una nueva solicitud al FINAL de esta sección



Esta página es archivada automáticamente.

Parámetros del archivado:

Lugar: Wikipedia:Tablón de anuncios de los bibliotecarios/Portal/Archivo/3RR/AAAA/MM
Días a mantener: 7
Avisar al archivar: Sí
Estrategia: Firma del último párrafo
Mantener caja de archivos: No


Kes47

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

El usuario intenta imponer una versión propia con errores groseros (casi premeditados) en el artículo ([1], [2], [3]). A pesar de que los cambios habían sido trabajados arduamente en la discusión del artículo (ver Discusión:Cacerolazo#Cambios no consensuados), donde el mismo usuario ha colaborado.

comentario Comentario Visto y considerando que el usuario está intentando tergiversar los hechos, aclaro. El usuario estuvo de acuerdo con los cambios, como lo fue expresado en mi página de discusión. (esta edición) donde afirmo que se saltaría el consenso logrado y se le informó que no era el procedimiento que corresponde. Y ahora, por lo mismo quiere agregar una plantilla de {{no neutral}} sin haber dado una razón para que sea considerado como tal y menos a rebajarse a dejar un mensaje en la discusión del artículo. Lamentablemente cuando lo hace, des califica al resto de los usuarios hace ataques personales y deja mensajes por demás incivicos. saludos. -Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 21:23 21 mar 2018 (UTC)[responder]

El usuario quiere mantener una versión con datos no verificables, con conjeturas personales rebatidas por fuentes. Además su versión tiene un doble criterio, que mencioné en la discusión del artículo. Así, viola las políticas de neutralidad y verificabilidad, además que también violó la regla de regla de las tres reversiones. -Honduras Kes47 (speak up) 02:18 21 mar 2018 (UTC)[responder]
El usuario ahora quiere impedir la colocación de la plantilla "no neutral", aunque existe un desacuerdo de neutralidad y su colocación está justificada. Y volvió a violar la regla de las 3 reversiones. -Honduras Kes47 (speak up) 20:54 21 mar 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Guerra ediciones final Copa del Rey de Fútbol 2018

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Como advertí hace cosa de un mes, y a pesar de las vacuas razones dadas por los usuarios citados, dado el modus operandi de la RFEF, y a tenor de las inscripciones hechas en registro público y al reconocimiento de fecha de fundación del Sevilla FC tanto por parte de la UEFA como de la propia RFEF, el equipo local de la final de la competición que debería figurar en el artículo citado ha ser el Sevilla FC, como consta en numerosos medios de comunicación, incluída la página web oficial del otro equipo contendiente, el FC Barcelona. Solicito que se deshabilite el bloqueo de edición para poder rehacer el artículo conforme a la realidad. Gracias.

comentario Comentario No se trata de un 3RR en ningún caso, de todos modos Morsimer se basa en una noticia reciente que vino más tarde de cuando se habló por primera vez. Me gustaría que se revisara también el contenido de este [diff], creo que puede no seguir WP:BF. Evidentemente se tiene que revisar el contenido del artículo con las nuevas informaciones. Un saludo, --Politges13 | ¿Hablamos? 12:35 6 abr 2018 (UTC)[responder]
comentario Comentario Me tomo la libertad: el tema no es nuevo y las guerras de edición acerca de la fundación del club sevillista vienen instigadas y promovidas desde un foro externo a wikipedia, donde varios usuarios son ya editores aquí involucrados en esta discusión y otros van creándose cuentas a efecto. Tras varios bloqueos por su proceder, se pueden ver los improperios, descalificaciones y promoción para apoyar y favorecer el debate hacia un lado del mismo se pueden leer desde la página 9 en adelante. Saludos. -- Brgesto 13:00 6 abr 2018 (UTC)[responder]
comentario Comentario Buenas tardes, llevo unos días bastante ocupado y no me he podido meter por aquí, pero es como señala Politges13 (disc. · contr. · bloq.), una vez tenemos confirmación oficial de que el Sevilla disputa el partido como local, entonces es cuando procede realizar el cambio (Wikipedia es una enciclopedia y necesita referencias, no se puede editar así porque así). Al final, el Sevilla actua como local pues se realiza el cambio y listo. Lo que no se puede hacer es acudir a este tablón cada dos por tres y señalar que el artículo es una guerra de edición ya que eso no es verdad.
Para finalizar, le rogaría un trato más cordial con otros usuarios, no creo que palabras como "zasca" ó "convendría que os revisaseis el infantilismo", sean adecuadas y más aquí. WP:NOFORO. Un saludo. --Jarl93 | 13:01 6 abr 2018 (UTC)[responder]
comentario Comentario Si es verdad que es una guerra de edición, las referencias fueron aportadas en su momento y fueron desestimadas con cosas como "No se puede dar por zanjado un tema con el que se aporta información no relevante." Una publicación en los registros oficiales de España, como el BORME, me parece más que relevante (También se lo ha parecido a la RFEF). O lo que dice uno de los máximos organismos mundiales del fútbol, como es la UEFA, sobre la fundación del Sevilla FC me parece mas confiable que lo que diga un periódico como MARCA, al que se ha llegado incluso a citar. Esperar a basar una edición en este periódico me parece mantener un perfil muy muy bajo existiendo fuentes OFICIALES previamente como las que he citado yo en su momento. No era tan difícil. Por otra parte, parece que o bien falla la comprensión lectora o simplemente no os interesa cambiar los artículos: autocitándome " Así pues, habiendo mostrado las pruebas pertinentes, ... y siendo el hipotético caso contrario la expecionalidad (final FC Barcelona - Sevilla FC), procedo a dar por zanjada la cuestión y a modificar el orden de los contendientes en la referida final. " Yo creo que se entiende por sí mismo: me parece que es mejor redactar el artículo siguiendo las normas análogas que han regido el reparto de los roles local-visitante y si por parte del organismo del que depende la oficialidad del evento hay un cambio de política entonces cambiar el artículo, no antes, pues por algo una cosa es la norma y la otra la excepcionalidad. De ese modo se explica lo que acabo de decir cuando pregunten, y cuando se cambie el modus operandi entonces se cambia el articulo. Es simplemente mas fácil a todos los efectos. Atendiendo a lo explicado y que las razones esgrimidas por Politges13 (disc. · contr. · bloq.) ("Si el Barcelona fue visitante en la final contra el Atheltic fue porque dicho equipo se fundo antes, pero es algo que no influye para nada en esta final.") o de Jarl93 (disc. · contr. · bloq.) ("Investigando, he encontrado que es la Federación la que en un sorteo decide quien ejerce de local y quien de visitante.") siendo una absurda y la otra sin ningún tipo de referencia ( de hecho me gustaría ver dónde se ha leído eso por que yo no lo he encontrado) sólo me queda la opción, una vez deshechada la de la estulticia por propia nobleza, de que estos dos usuarios obraban de mala fé. En cualquier caso las fuentes primero y los hechos después me han dado la razón. Espero que esto sirva como escarmiento para futuras actuaciones.--Morsimer (discusión) 23:50 7 abr 2018 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
comentario Comentario A ver, creo que Morsimer estás buscando un problema donde no hay absolutamente nada. De hecho ya pusiste una denuncia en el mismo tablón y fue desestimada. No se trata de una guerra de ediciones, puedes encontrar lo que es leyendo WP:GDE. Tal y como comentamos hace un tiempo, no es podía cambiar aún (aunque los hechos encaminaran a que la RFEF cambiara la decisión a la que no optó en la última final entre ambos equipos). Dado a que la última final el Sevilla no fue local (por X motivos la RFEF no quería aceptar su fecha real de creación), pero ahora la RFEF (quién organiza la competición) ha decidido hacer un cambio, ningún problema, ellos lo cambian y entonces nosotros lo podemos cambiar en Wikipedia. Realmente me pareció absurdo que desde un primer momento no se tomara dicha decisión, pero a veces las cosas que pueda hacer la RFEF u otras organizaciones nos parecerán raras (habiendo pruebas de que fuera creado con anterioridad, como las que tu aportaste eran evidentes para todos menos para la RFEF que es el que toma la decisión). Por otro lado, veo que sigues sin haber entendido WP:BF, acusar a usuarios (a Jarl93 (disc. · contr. · bloq.) y a mi) de actuar con mala fe, es feo, ya intenté advertirte de eso, por favor vigílalo para futuras contribuciones, somos una comunidad y tenemos que colaborar entre todas aunque no siempre estemos de acuerdo con todo. Espero que comprendas a lo que me refiero, un saludo, --Politges13 | ¿Hablamos? 06:29 8 abr 2018 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
comentario Comentario Vuelves a equivocarte, según WP:GDE "Debido a que cualquier usuario, registrado o no, tiene la posiblidad de editar en la Wikipedia, algunas veces se produce un fenómeno llamado guerra de ediciones, que consiste en la edición de texto de un determinado artículo por uno o más usuarios. Cada usuario involucrado revierte el artículo a su propia versión neutral. Esto suele ocurrir en lapsos cortos de tiempo.". Pues si que era una guerra de ediciones. También vuelve a faltar comprensión lectora por tu parte, ya dije que dadas las fuentes oficiales citadas anteriormente si se podía cambiar pues EL HECHO CONTRARIO HABRÍA SIDO LA EXCEPCIÓN. De hecho el artículo al final ha estado mal redactado, mejor haberlo hecho conforme al modus operandi habitual y si al final ocurría la situación excepcional cambiar el artículo, pero de base hacerlo como suele ocurrir. No es tan complicado de entender, me parece a mi. Al final he tenido razón yo, como han demostrado los hechos, pero en fin, no hay mayor sordo que quien no quiere escuchar. Es más, me has dicho que no era una guerra de edición, que me lea un artículo que te desdice de modo meridiano y cristalino, no se para que mandas a la gente a leer cosas como si tu las supieras por que obviamente no la has leído tu. Y si lo has hecho no lo has entendido. En base a esto no me dais mas opciones que pensar que o sois tontos o malintencionados, yo he preferido la mala intención. Mis disculpas si me he equivocado. Vosotros veréis. Al final los hechos han dado y quitado razones. Ya está bien de ver la paja en el ojo ajeno antes que la viga en el propio. A hacer un poquito de autocrítica que no va a pasar nada. Y ya lo dejo aquí, y dejo un refrán para invitar a la reflexión: "Es seguir un tonto una linde, acabarse la linde, y seguir el tonto". Un saludo. --Morsimer (discusión) 12:00 8 abr 2018 (UTC)[responder]

Buenas noches, a ver Morsimer (disc. · contr. · bloq.), ¿por qué tanta insistencia con este tema? Se supone que esto ya está solucionado. De hecho, si ves el historial del artículo, hoy se ha colocado en la parte de la Final, que el Sevilla ejerce de local y se justifica con dos referencias.
Repito que el artículo nunca ha llegado a ser calificado como guerra de edición. Cuando la Federación se pronunció a finales de marzo señalando que se acepta la fecha de fundación del Sevilla en 1890, entonces sí hay motivo para invertir el enfrentamiento. Antes de eso, se ponía Barcelona vs Sevilla siguiendo lo establecido en la Final de la Copa del año 2015-16. Es que el tema no tiene más misterio.
Por último, le pido que cese los ataques tanto a Politges13 (disc. · contr. · bloq.) como a mi. Se supone que esto es una enciclopedia y donde se debe debatir con calma y sin faltar el respeto. A usted no se le ha faltado el respeto, le pido lo mismo tanto a mi compañero como a mi. Un saludo. --Jarl93 | 20:59 8 abr 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

Evaluando el historial de este artículo, entiendo que este tema está ya cerrado. No habiendo ya denuncia en pie, procedo a cerrar el hilo para su archivado. --Marcelo (Mensajes aquí) 23:24 13 jun 2018 (UTC)[responder]

A Josep Anselm Clavé

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

El usuario se ha empeñado en titular el artículo como a él se le antoja, sin presentar referencia alguna, nada más que como él cree que se debería titular. Este monumento tiene el nombre oficial de A Josep Anselm Clavé, tal como se puede ver en la web de arte público del Ayuntamiento de Barcelona. Aunque es usuario veterano no está respetando la política WP:GE, donde se dice claramente que en guerras de edición se debe respetar la edición original hasta que haya acuerdo. Ni siquiera se ha dignado acudir a la página de discusión para exponer sus argumentos. Pido pues la restauración de la versión original del artículo, y no estaría de más una llamada de atención a este usuario, cuyo proceder se acerca al sabotaje.--Canaan (discusión) 18:27 30 abr 2018 (UTC)[responder]

Lo mismo para A Francesc Rius y Taulet.--Canaan (discusión) 18:32 30 abr 2018 (UTC)[responder]
No hay ningún sabotaje, ya que no he revertido más de tres veces y además he contestado a todos sus mensajes. Ni siquiera ha esperado a aclarar el tema conmigo y a los pocos minutos a acudido a los bibliotecarios, lo que demuestra su intención de solucionar las cosas por las malas, quizá con la intención de intimidar, ya que no es la primera vez que Canaan amenaza cuando alguien osa cambiarle sus catalanizaciones de todos los nombres propios, de lugares o monumentos, que siempre han tenido equivalente en castellano y que de hecho son los nombres originales y los que figuran en las inscripciones de dichos monumentos. Creo que el razonamiento expuesto en WP:TOES sirve exactamente igual en estos casos. Lo que es ridículo es que en otros idiomas puedan poner "Colonne Christophe Colomb de Barcelone" o "Columbus Monument, Barcelona" y en la Wikipedia en español no podamos escribir en español. Además el homenajeado en el monumento A Rius y Taulet jamás escribió su nombre en catalán como "Francesc Rius i Taulet", ya que en su época en catalán mismamente se escribía "Francesch Rius y Taulet", por no decir que la inscripción del monumento figura en castellano.--Raderich (discusión) 18:44 30 abr 2018 (UTC)[responder]
¿Aclarar el tema? Eres tú quien no ha respetado en repetidas ocasiones la edición original, tal como especifica WP:GE, tras mi primera reversión deberías haber acudido a la página de discusión, pero no, me volviste a revertir varias veces, por lo que no me quedó más remedio que acudir al TAB, porque sabía que el diálogo contigo sería imposible, como ha ocurrido otras veces, tú solo aceptas la imposición de tu manera de ver las cosas. En cuanto a lo de intimidar es una presunción de mala fe muy barriobajera, sabes que tienes las mayores probabilidades de ganar, como ha ocurrido otras veces, de hecho no sé para qué sigo acudiendo al TAB, cuando hace tiempo que sé que este proyecto ha dejado de ser una enciclopedia neutral y científica, no sé qué hago aún aquí. Por lo demás, yo no estoy "catalanizando" nada, me baso en las fuentes y los nombres oficiales, como he señalado con el enlace a la web del Ayuntamiento de Barcelona; eres tú quien sí está españolizando todo de manera forzada y claramente interesada, mi único interés es el rigor científico.--Canaan (discusión) 15:59 1 may 2018 (UTC)[responder]
Pues claro que hay que españolizar en la Wikipedia en español, igual que hay que catalanizar en la Wikipedia en catalán y euskerizar en la Wikipedia en euskera. Me parece una perogrullada que sin política por medio todo el mundo comprendería perfectamente. Ya digo que para escribir en catalán, tienes la Wikipedia en catalán. Allí ponen "Antoni Maura" o "Palau de Comunicacions de Madrid", sin problema alguno, y en la Wikipedia en euskera llaman a la fuente de la Cibeles "Zibeles iturria" y a nadie se le ocurre la idea de buscar supuestos "nombres oficiales", que generalmente son inexistentes, ya que en cada lengua se puede nombrar de manera distinta. Con tu supuesto método científico no has demostrado en absoluto que "A Francesc Rius i Taulet" sea el "nombre oficial" del monumento, y aunque lo fuese, no se conoce así en castellano. Ni siquiera pone eso en la inscripción. Y es que además en la Wikipedia en catalán lo llaman "Monument a Rius i Taulet" y no como lo habías puesto tú. Ni siquiera te valdría para la página en catalán.--Raderich (discusión) 18:37 1 may 2018 (UTC)[responder]

Información Retiro la solicitud. Se puede cerrar.--Canaan (discusión) 15:26 31 may 2018 (UTC)[responder]

Usuario que lo solicita
Respuesta

Procedo a cerrar a efectos de archivo. Taichi 05:48 11 jun 2018 (UTC)[responder]

Guerra de ediciones

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

El usuario insiste en cambiar el límite sur de la ciudad (la localidad de Las Toninas) por un emprendimiento inmobiliario privado actualmente en comercialización.

Usuario que lo solicita
Respuesta

El usuario implicado ha dejado de editar, por lo que procedo a cerrar la solicitud. --Taichi 05:49 11 jun 2018 (UTC)[responder]

Guerra de ediciones

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

El usuario insiste en que el límite sur de San Clemente del Tuyú es Las Toninas, siendo esto incorrecto. El límite sur es un emprendimiento inmobiliario privado conocido como Km314, el cual no pertenece a ninguna de las ciudades previamente mencionadas.

Usuario que lo solicita
Respuesta

Procedo a cerrar ya que el usuario dejó de editar tras el reporte. --Taichi 05:50 11 jun 2018 (UTC)[responder]

Título de la alerta

Usuarios implicados
  • varias IPs
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Un bloqueo temporal a las ediciones del artículo de ser posible, gracias.

Usuario que lo solicita
Respuesta

No creo que haga falta hacerlo a estas alturas. Procedo a cerrar la solicitud. --Taichi 05:51 11 jun 2018 (UTC)[responder]

Bandera de Figueras

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Violación de la R3R por parte del tercer y cuarto usuario. Tanto Banderas como yo hemos estado revirtiendo. Les hemos avisado de que lleven estas ediciones a la discusión, sin embargo prosiguen. Yo francamente paso de discutir. No me interesa saber quien tiene razón o no, pero términos como "ínfimo" y además sin añadir referencias, muestran una subjetividad por su parte que no se puede permitir.

Mis ediciones van en la línea de describir la bandera y su existencia. Datos objetivos. Si su uso es menor o mayor, o si le gusta a la mayoría o solo a unos pocos, creo que no es enciclopédico. Sucede con todas las banderas: a unos les gusta su bandera y a otros no.--Banderas (discusión) 18:11 10 may 2018 (UTC)[responder]
Nadie ha hablado sobre gustos ni sobre si gusta más o menos, ruego un poco de respeto y rigor. Son estos usuarios, creo que alineados, los que han avasallado una y otra vez nuestras ediciones. No tengo mucha experiencia en contenido de ediciones, todos mis cambios han sido respetuosos y para aportar un dato fundamental que siempre es borrado y que es el siguiente: la bandera no es oficial, se diseñó recientemente por iniciativa particular; no es histórica, y no ha sido reconocida ni adoptada por ninguna asociación vecinal, ni administración pública. Me he sentido violentado por un grupo de usuarios que una vez tras otra han anulado mi edición a pesar de que he ido concretándola y limitándola por si a alguien hubiese ofendido. Cierto que he señalado que se usa muy poco que es un dato que da mi experiencia, no he dicho que no guste en ninguna entrada. Han vuelto a fulminar mi edición y una anterior de otro usuario que señalaba que la bandera "carece de sanción legal", expresión alejada del lenguaje común pero cierta y equivalente a una parte de mi propuesta, ha sido eliminada poniendo como referencia una hoja de venta de banderas de la comisión de fiestas ¿? Que la comisión de fiestas un verano hace años venda la bandera no le da ningún carácter a esta, de hecho es un dato más en la línea de que se promovió su uso y no tuvo encaje, la comisión de fiestas vende muchas cosas para financiar nuestras fiestas. El artículo es fallido en si mismo, Figueras no tiene bandera, un ciudadano particular diseñó una hace unos años que no ha sido aprobada ni reconocida por nadie a nivel oficial ni popular. La entrada no puede llamarse Bandera de Figueras ni comenzar "La bandera de Figueras es la bandera de la Parroquia de Figueras (Castropol), Asturias (España)" por que es una falsedad. En el cuadro no puede aparecer "Bandera de Figueras" y en año de adopción tampoco es correcto ya que no se ha adoptado, será año de diseño. Si se quiere hacer una entrada sobre este diseño deberá ser fiel a la verdad y precisa, y explicar que un señor diseñó esa bandera que no ha sido reconocida. A mí entender el ártículo debe llamarse "Diseño de Eduardo Panizo para Bandera de Figueras" y en él se debe aclarar que no es oficial y que su uso popular es ínfimo. Ínfimo no es un término ofensivo, describe una cantidad. He consultado en tres grupos de whatsapp con gente del pueblo -dos de amigos y uno de familia-. He hecho la consulta sin condicionar y sin explicar la razón de la misma ¿Os gusta la bandera del barco y la ballena?¿La identificáis como un símbolo del pueblo? Confirmo que su éxito es ínfimo, gusta a muy pocos y nadie la siente como bandera del pueblo. Este es al dato que puedo aportar sobre su aceptación. Que no es oficial ni histórica y que se usa poco es incuestionable, yo creo que en todo caso habría que documentar lo contrario. Gracias por su atención un saludo.
La referencia que se aporta es inválida, es un documento doméstico, una hoja informativa que NO es de la Comisión de Fiestas, en la que se dice que la Comisión venderá la bandera que un particular estaba en aquel año intentando distribuir. Aunque la hoja fuese de la Comisión -que no lo es-, no otorga a la bandera ningún carácter oficial, ni supone aceptación popular alguna, a la Comisión le viene bien cualquier propuesta para hacer caja para organizar las fiestas, cosa que por cierto hicieron de maravilla. Esa Comisión de Fiestas hoy en día no existe, fue disuelta por su quiebra. Intento firmar, soy Trubieco Trubieco
Me desconcierta mucho que en las ediciones del usuario Banderas (disc. · contr. · bloq.) a las 16:33 borra y pega un montón de caracteres dejando el mismo texto y un balance de -217, sin embargo añade una frase: "su suso el limitado y carece de sanción legal"... La misma que a las 18:27 borra en otra edición en la que dejando el mismo texto hace copia y pega de tropecientos trozos del mismo apareciendo el balance de edición en +479. No sé a qué atiende pero sin duda no persigue completar ni aclarar el contenido del artículo, lo que sí hace es terminar suprimiendo una verdad: la bandera no es oficial y se ha creado por iniciativa personal del autor.

Comencé editando el confuso artículo para aclarar el carácter de la bandera, que no es histórica, ni oficial, que tampoco es popular y cuyo origen es únicamente particular, la propia iniciativa de su creador; pero después de ver gracias a la reseña de Miaow en la discusión del artículo, el caso de la bandera de Breceña (sin referencias y con citas no contrastadas como que los vecinos solicitaron el asesoramiento de una sociedad a la que el autor pertenece) lo que deduzco, me perdonen si me equivoco, es un recurrente caso de

Falta absoluta de relevancia y evidente carácter promocional.

¿Cómo se puede señalar esta opinión el los artículos sin saltarse ninguna norma?¿Y señalar la invalidez de la referencia del artículo de Bandera de Figueras? Se ha colocado un documento doméstico sin ninguna relación con el debate. Mil gracias, saludos.--Trubieco (discusión) 15:55 11 may 2018 (UTC)[responder]

Gracias Taichi, pero desde el momento en que Miaow me explicó la norma de las tres ediciones -soy novato-, muy poco después de las mismas, hace más de un mes, no he tocado el artículo, por lo que me produce cierta inquietud que me pidas que no insista en la imposición. Por otro lado pienso que no insistí en ningún momento, ya que cada una de mis ediciones era distinta a la anterior, pretendiendo restar cualquier ofensa que pudiese haber causado y persiguiendo concretar con precisión un hecho acerca del objeto del artículo: que la bandera es de reciente creación, que es un diseño particular y que no es oficial. El usuario Banderas, autor del artículo y vinculado al creador de la bandera, revertía esa edición sin dar ninguna referencia de oficialidad, del encargo e incluso poniendo una fecha de adopción. Una fecha de un hecho del siglo xxi es un día concreto, el día en el que ocurrió algo, suele estar documentado y ser contrastable por numerosas fuentes. No es el caso, esa bandera no ha sido adoptada nunca por nadie, fue diseñada, eso sí, en el año reseñado. Me fijo en el asunto de la fecha porque me parece esclarecedor; se borra que es de reciente creación y se incluye 2007 como año de adopción: confusión y falta de rigor ¿Con qué fin? A mi entender, impresión absolutamente personal, con el de difuminar la verdad ya que el objeto último del artículo es la auto promoción. Este mismo usuario señala en una edición que la bandera no está sancionada legalmente, frase muy alejada del lenguaje común que viene a señalar que no es oficial pero de manera poco clara, esa misma frase la borra en una edición posterior. Si no te molesta me gustaría por favor saber ¿Cuál de sus dos ediciones te parece correcta? Creo que tanto Miaow como Ravave revertieron mis ediciones por mi actitud, les nombro por si quieren aclararlo. Mi actitud, pido disculpas por ella, atendía a mi desconocimiento de las normas. Mi objetivo era ampliar la información del artículo con algunos datos acerca del diseño de esa bandera para Figueras que me parecían relevantes. En el poco tiempo que llevo por aquí he aprendido algunas cosas que wikipedia no es, y que a mi modo de ver encajan exactamente con el artículo del que hablamos. Tanto es así que otras personas, ajenas a la polémica inicial, han propuesto el artículo para su borrado después de haber sido señalado como sin relevancia. Aquí transcribo algunas normas que según mi parecer vienen al caso:

"Autopromoción y autobiografías. Los wikipedistas deben evitar contribuir en artículos sobre sí mismos, sus familias o asuntos que estén personalmente implicados, pues se hace difícil mantener el punto de vista neutral mientras se crean. Son igualmente inaceptables los artículos autobiográficos o aquellos donde tengas un interés personal, como proyectos personales."

"Invenciones originales. Si inventas la palabra xzoxFof o un nuevo tipo de baile, eso no es material para un artículo hasta que una fuente secundaria informe sobre ello."

"Wikipedia no es un lugar para publicar tus propios pensamientos o análisis. Cada información presente en los artículos debe proceder de fuentes de buena reputación, independientes del tema del que trata la información".

Os doy las gracias a todos y pido disculpas a los que haya molestado. --Trubieco (discusión) 14:21 14 jun 2018 (UTC)[responder]

No es menester que pidas disculpas. Se trata simplemente de posturas encontradas, aunque yo prefiero mantenerme neutral. Las ediciones que te revertí fueron porque sin pretenderlo habías vandalizado el artículo de la banderita de marras, te explico. Esta bien que expliques que "no es oficial", pero en el momento en el que empiezas a escribir "Bandera de Figueras, no es oficial, histórica, ni popular" y das a grabar tus ediciones, estás metiendo un grafitti, aunque tus intenciones sean buenas. Esa clase de ediciones siempre son mejores en la discusión, o sino en la CDB que se está llevando a cabo. Venga, un saludo y espero que sigas por aquí. --RaVaVe Parla amb mi 15:33 14 jun 2018 (UTC)[responder]

Por si estáis interesados en participar de la discusión, os dejo el enlace a la consulta de borrado Wikipedia:Consultas de borrado/Bandera de Figueras. Gracias de nuevo, saludos.--Trubieco (discusión) 14:27 14 jun 2018 (UTC)[responder]

— El comentario anterior sin firmar es obra de Trubieco (disc.contribsbloq). 
Usuario que lo solicita
Respuesta

Pido disculpas por la tardanza, pero luego de analizar considero que tanto Ravave como Banderas, así como Miaow han hecho ediciones correctas por lo que se pide a Trubieco y a la IP no insistir por la vía de la imposición. --Taichi 06:04 11 jun 2018 (UTC)[responder]

Las dos caras de Sofía

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

El usuario se empeña en retirar fuentes válidas indicando que no afirman X, pero sin embargo, basta con leerlas para darse cuenta que no es como él lo dice.

El artículo se encuentra en estos momentos como opción para ser borrado, la usuaria junto a MardelSur (disc. · contr. · bloq.) se empeñan en no permitir mejorar el mismo y no corregir las referencias que se han eliminado, debido a que no tiene nada que ver con lo que afirman el párrafo donde se coloca. Eso es todo. No pretendo generar ninguna controversia, solo tratar de mejorarlo, pero al parecer ellas se lo han tomado de "mal."--MusicologoVzla (discusión) 22:51 13 may 2018 (UTC)[responder]
No es Mar del Sur, quien ha hecho una sola reversión a los borrados arbitrarios y compulsivos de MusicologoVzla, sino yo. --Saludos. Ganímedes 22:57 13 may 2018 (UTC)[responder]
Y hartamente he demostrado que las fuentes respaldan lo que dice; pero Musicólogo sigue retirándolas sin leer. Incluso pide otras fuentes para respaldar lo que ya está respaldado y ha borrado de un plumazo.

Saludos. Ganímedes 22:48 13 may 2018 (UTC)[responder]

Agradecería que no esperaran a que cierre la consulta de borrado al respecto, porque el problema sigue (y el ataque personal de Musicólogo en la discusión del artículo hacia mí, también). --Saludos. Ganímedes 20:36 20 may 2018 (UTC)[responder]
Respuesta

Debido a la guerra de ediciones que ocasionó MusicologoVzla entre varios usuarios voy a proceder con un bloqueo por tres días. Aspiro que MusicologoVzla pueda entender que en caso de alguna divergencia usar la página de discusión y evitar lenguaje coloquial para no causar malentendidos. --Taichi 06:17 11 jun 2018 (UTC)[responder]

Reversión de plantilla de mantenimiento crítico y 3RR

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Tras la advertencia de no retirar la plantilla de mantenimiento crítico, el usuario persiste en revertir las ediciones, cayendo en WP:3RR. Artículo promocional creado por el hijo del biografiado.

Comentarios

La página Enrique Belenguer Estela fue creada por un pariente y fue borrada por ello, nada que discutir Con posterioridad, como el personaje es relevante, cree una nueva. Comuniqué el hecho a Tarawa1943 (el bibliotecario que había borrado la página) como se puede comprobar. Entonces MiguelAlan me acusó de plagio. UA31 lo revisó y todo quedó en nada. El hijo del autor modificó mi versión y Tarawa1943 lo borró y lo revirtió a mi versión. Enfadado, el hijo del autor creó la página de discusión del artículo y protestó porque no se le dajaba poner ni una letra. Acto seguido, MiguelAlan, en lo que a mi entender es un exceso de celo, puso un cartel de destrucción alegando que el autor era su hijo. El artículo es evidentemente mío ¡¡¡como él sabe¡¡¡ y no entiendo su empecinamiento en afirmar que el autor es otra persona, aunque salvo que lo hace con buena fe. Muchas gracias--Octavio de Básica (discusión) 08:45 24 may 2018 (UTC)[responder]

En el historial figura cono creación el usuario-hijo del bigrafiado. Quizás al trasladarse a tu Taller ese registro haya permanecido. Sin duda podría jaber sido error mío no investigar a fondo, pero ten presente que no he actuado de mala fe, simplemente celo en las normas de Wikipedia. Sin embargo en vez de dialogar reviertes cayendo en WP:3RR.
Pero claro que he dialogado contigo, siempre sin que cambies de opinión. Sabes que soy el autor ¡¡Si ya me has acusado antes de plagio¡¡ No sé, si he caído en WP:3RR pero me parece peor, en mi opinión, poner carteles sin fundamento o retorciendo de forma leguleya, entiendo, la letra de la norma. Estoy asombrado. Gracias y un fuerte abrazo, Miguel--Octavio de Básica (discusión) 09:42 24 may 2018 (UTC)[responder]
La duda de por qué aparecen los datos del hijo del biografiado al arranque del historial antes de la línea en que dice que yo he creado la página puedo explicarla. Como comenté, yo creé una página nueva que Miguel Alan la acusó de plagio. En un primer momento UA31 la borró. Yo reclamé y la revirtió. Justo en ese instante aparecieron los datos del hijo en el historial por razones técnicas que desconozco y que le han llevado a la confusión.
Dado que no hay dudas sobre mi autoría y aclarado por qué aparecen datos del hijo del biografiado, ruego se cierre esta solicitud, gracias--Octavio de Básica (discusión) 21:51 31 may 2018 (UTC)[responder]
Correcto. Parece que todo ha sido un malentendido. El artículo es relevante y el nuevo autor parece no tener relación con el biografiado. La reversión y eliminación de plantillas de mantenimiento crítico fueron retiradas sin mala fe (más por el asombro que por otra cuestión). Solicito cerrar esta solicitud. --MiguelAlanCS >>> 15:25 10 jun 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Usuario empecinado en mantener una afirmación sin base científica

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios
  • Véase la discusión: Etimología acientífica de Piferrer. En mi opinión las afirmaciones originales sin respaldo científico (según lo que consideramos científico en el siglo XXI) no tienen sitio en Wikipedia. Los errores, como pensar que la tierra es plana, tienen sitio si han sido relevantes culturalmente, pero este obviamente no es el caso, y debe eliminarse. Por ser una disputa sobre lingüística, creo que debería resolverla un lingüista. Gracias.
    • comentario Comentario: suficiente paciencia he tenido ya con esta persona, tratando de encauzar el debate hacia el artículo, soportando sus ataques personales, como además ahora su ¿denuncia por querras de ediciones? Véase también esta discusión. El usuario Pompilos trata de eliminar un dato histórico referenciado por historiadores. Ya lo ha borrado en tres ocasiones en un plazo de 24 horas y 5 minutos,[4][5][6] acusándome además falsamente de faltar a la verdad,[7] y luego ante mi solicitud de disculpas me llama «enfadicas».[8] -- Leoncastro (discusión) 19:56 24 may 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Canarias

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Comentarios sobre la guerra de ediciones.

  • comentario Comentario espero sea tenido en cuenta los comentarios de descripción en el historial de ediciones. Jcfidy deshizo mi edición alegando que "Pues no parece que en la discusión haya concenso". La realidad es que tras una propuesta coherente ante el "sinsentido" de guerras de ediciones del pasado, nadie más alegó al respecto. Habiendo pasado mes y medio de esa discusión llevé a cabo la nueva propuesta planteada en la discusión, acorde con la oficialidad y a lo que aparece en las referencias. Por ello, procedí a deshacer e invité a Jcfidy a que acudiese a la discusión del artículo. Jcfidy me acusó de "retomar una GdE" en la que nunca participé, y si lo hice fue aportando argumentos en la propia discusión del artículo, nunca deshaciendo ediciones. Es así que volví a deshacer y por segunda vez volví a invitarlo a, si estaba disconforme, debatir o continuar debatiendo en la discusión. También avisé que si volvía a deshacer una tercera vez mi edición iría directamente al TAB, pues no iba a entrar en otra guerra de edición, de las cuales este artículo tiene un gran historial. Precisamente por esa realidad en la que periódicamente hay guerras de ediciones nació mi propuesta de ser fieles a lo que dicen las referencias (que además tienen carácter oficial). -- Vinicius10 - Discusión 21:24 6 jun 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Reversión arbitraria en Athletic Club

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Revierte mi edición sin ningún motivo. He intentado dialogar con él pero no contesta.

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Nicolás Maduro

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Se ha presentado una guerra de ediciones en dicho artículo sobre la modificación del tercer párrafo introductorio del mismo, hago modificaciones acorde a las referencias que anexo y a la realidad misma de los hechos, sin embargo el usuario sigue insistiendo en que estoy escribiendo cosas no soportadas por las referencias revirtiendo reiteradamente mis ediciones. A pesar de que sustento el por qué de mis ediciones en la página de Discusión del Artículo, siguen las reversiones arbitrarias.

comentario Comentario El usuario El informatico insiste en colocar una mención de no reconocimiento como presidente por parte de varios países y organismos internacionales, soportándose en referencias que no indican esto, sino que hablan del desconocimiento a un proceso electoral. La línea como estaba originalmente reflejaba esta realidad y las referencias que adiciona sólo siguen soportando lo que originalmente decía, no el cambio en la redacción que pretende realizar. Por otra parte, el único que ha hecho más de tres reversiones es él. Tector (discusión) 04:25 8 jun 2018 (UTC)[responder]
Aquí están las noticias que uso como referencia en donde se usa claramente la palabra DESCONOCIMIENTO: 1, 2 y 3.--El informatico (discusión) 04:34 8 jun 2018 (UTC)[responder]
Uno de los argumentos que el usuario hace para revertir las ediciones, es que en dichas noticias se habla de desconocer las elecciones pero no al ganador, hecho contradictorio, pues si no apruebas un proceso tampoco apruebas el producto, es simple sentido común. Si lo que estuviese narrado adoleciera de soporte, tranquilamente aceptarías las reversiones, pero considero necio revertir arbitrariamente un escrito referenciado, solo porque no es del agrado de otros.--El informatico (discusión) 04:40 8 jun 2018 (UTC)[responder]
Desconocen la elección, por consiguiente desconocen al ganador, es decir al presidente electo, no al presidente en ejercicio al momento de la elección y el cual no ha finalizado mandato. Tus escritos no se soportan con las referencias que aportas. Tector (discusión) 04:47 8 jun 2018 (UTC)[responder]

(quito sangría) Agrego que el El informatico (disc. · contr. · bloq.) es una WP:CPP con clara intención antichavista (cientos de ediciones sólo en 3 artículos sobre el tema, con ediciones profundamente sesgadas), que ya ha participado en varias guerras de ediciones anteriormente y que en esta oportunidad ha sido revertido por mí, Tector (disc. · contr. · bloq.) y Gwyran (disc. · contr. · bloq.).--Zeroth (discusión) 17:58 8 jun 2018 (UTC)[responder]

Me ha sorprendido verme citado aquí pero, ya que estamos, me explicaré. Para empezar, hay una cuestión puramente lingüística. En ninguna de sus acepciones la palabra «desconocer» se ajusta a lo que El informatico indica. La más parecida, DRAE mediante, sería «Dicho de una persona: Negar ser suyo algo. Desconocer una obra», que tampoco se ajusta a lo que se trata. Desde luego Nicolás Maduro es bien conocido por la oposición venezolana (muy a su pesar) y aparece recurrentemente en la prensa internacional (en la que generalmente no sale muy bien parado). «Desconocido», no es; y creo que la redacción que yo proponía «Actualmente Maduro es rechazado como presidente por la oposición venezolana» es bastante más clara y fiel a la realidad. El que varios periódicos hayan replicado el término «desconocido» como si fuera sinónimo de «rechazado» o «no reconocido» —supongo que copiando lo dicho por algún político— no implica que en una enciclopedia debamos expresarnos con igual inconsistencia.
Pero, sintaxis aparte, no parece recomendable dar por hecho que lo que un político (o políticos) diga implica que, automáticamente, actúen en consecuencia. No reconocer a un gobierno es, por ejemplo, lo que hizo el gobierno de México con el gobierno franquista tras la guerra civil española. No mantenía representación diplomática ante el régimen de franco y sí lo hacía con el gobierno republicano en el exilio. Esto no es lo que sucede ahora en Venezuela pues, por más que se critiquen los procesos electorales, todos los países de la Unión Europea —por ejemplo— mantienen sus embajadores ante el gobierno de Nicolás Maduro. Es decir: le critican, pero le reconocen. Lo que tampoco es tan raro. Esos mismos gobiernos reconocen también al rey de Arabia Saudí o al presidente de Corea del Norte, que no son precisamente paladines de la democracia. Por eso creo que la redacción que yo propongo en esta edición, u otras redacciones similares, son más apropiadas que la propuesta por El informatico (disc. · contr. · bloq.).
Personalmente, estoy muy lejos de ser un admirador del Sr. Maduro, pero como wikipedista mis opiniones son por completo intrascendentes y me debo al rigor y a la veracidad. Tampoco entiendo por qué este asunto debe resolverse aquí, y no en la página de discusión del artículo o, a lo sumo, en el café. Pero, ya que he sido citado, respondo. Y que resuelva quien tenga que resolver. --Gwyran (discusión) 20:46 8 jun 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Marcos Pérez Jiménez

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Buenas noches, Ante todo quiero aclarar que el usuario Jamez42 y mi persona nos hemos comunicado por Facebook para hablar sobre el artículo de Marcos Pérez Jiménez. No me agradó que información verificable de la prensa estadounidense haya sido borrada sin explicación alguna. También se borraron importantes fuentes verificables de académicos venezolanos, latinoamericanos e internacionales, sin agregar otra fuente del mismo valor académico. Pienso que lo más correcto sería contrastar mis fuentes con otras de gran valor académico, para así tener un mejor juicio. Más balance. Solicito que se revisen las ediciones del artículo y se haga una limpieza del mismo. Hay una gran cantidad de áreas del artículo que no tienen citas ni referencias y nunca reciben la atención del usuario Jamez42, lo que me parece curioso. ¿Por qué esas áreas nunca tienen atención de su parte? También quiero señalar que, hasta que me uní a Wikipedia, este artículo no había tenido fuentes de la Academia Nacional de Ciencias Económicas. Se citaban blogs y páginas web de poca relevancia académica. Aunque no tengo ningún problema personal con el usuario Jamez42, quien también vive en Caracas, a menudo tenemos conflictos de ediciones y no me contacta para canalizar las cosas. ______ Información adicional: Me resulta incómodo haber rellenado toda una nueva sección titulada "Superbloques 23 de enero", la cual cita una tesis doctoral, un informe de urbanistas estadounidenses, un libro sobre arquitectura y urbanismo latinoamericano, la página de la Universidad de Columbia, etc. A raíz de las constantes modificaciones del usuario Jamez42, esto desapareció y no se publicó. ¿Por qué él hace esto en vez de contrastar con fuentes académicas? ¿Por qué no consulta en mi página de discusión y/o en mi página de Facebook los cambios que desea realizar?

comentario Comentario @QuinteroP: Hay muchas cosas que aclarar y que se están omitiendo, pero lo más importante y para empezar: no he borrado información verificable ni fuentes académicas, y mucho menos "sin explicación alguna", como expliqué por medios privados. Es posible que el bibliotecario que responda al reporte concuerde con que hasta ahora esta es una disputa editorial y que no se han agotado las instancias, ya que hasta el momento ni siquiera se han hecho comentarios en las páginas de discusión de Wikipedia. En el resumen de edición de la primera edición del día expliqué: "No en referencias, WP:IO", porque en efecto, el texto en el artículo era diferente al contenido en la referencia. Anteriormente se afirmaba que Pérez Jiménez había "disfrutado" del dinero apropiado de Venezuela y que lo había usado para pagarle a los abogados de su juicio, afirmaciones que no se encuentran en la noticia citada.

Esta no es la primera vez que el contenido ha reflejado algo distinto a la cita: en esta versión, se reseñaba que un informe de la CIA señalaba que el "gobierno de Pérez Jiménez generó la crisis económica que Venezuela vivió en la década de los sesenta"; una afirmación osada, pero después de buscar en el documento original ofrecido como referencia, resultó que dicho informe señalaba que el gobierno de Pérez Jiménez "no desarrolló adecuadamente otros sectores de la economía", un hecho muy diferente al descrito primero. Esta preocupación fue el primer mensaje que dejé en la página de discusión de QuinteroP después de haberle dado la bienvenida, donde pido cuidado ante la investigación original, entre otras cosas.

Probablemente el caso más importante es el de la hija de Pérez Jiménez. Originalmente se señalaba en el artículo que "protagonizó varios escándalos en Estados Unidos por su conducta, la cual atentaba contra la moral y los buenos principios de una chica educada" y que "frecuentaba varios moteles de los Estados Unidos y los empleados le exigían altas sumas de dinero al ex presidente venezolano, con el fin de revelar la ubicación de su hija".[9] Nada de esto se encuentra en la referencia ofrecida, y en cambio explica que en una oportunidad la hija, Margott, se fugó de la mansión de su padre para escapar con su novio a un hotel, y que su padre contrató a abogados y a detectives privados para encontrarla. Mientras que Marcos Pérez Jiménez ha fallecido, entiendo que su hija y sus familiares continúan vivos, por lo que WP:BPV continúa aplicando.

En cuanto a las demás modificaciones, como mucho fueron [10][11] tal y como volví a explicar y justificar tanto en los resúmenes de edición como por medios privados. Hago eco de las palabras de bienvenida con las que recibí a QuinteroP: estoy inmensamente agradecido de que un editor se tome el tiempo para agregar extensamente contenido y referencias en artículos sobre Venezuela, pero es igual de importante apegarse a las políticas de Wikipedia, incluyendo WP:VER. Si este reporte sirve de algo, espero que se llame la atención sobre la carencia de referencias y de verificabilidad de los artículos sobre Venezuela, incluyendo los importantes, algo que QuinteroP ha intentado resolver; y en caso de que se realice una evaluación del artículo creo igual de importante hacer una revisión de los artículos creados o editados recientemente por el usuario por los motivos antes expuestos, incluyendo Sabana Grande (Caracas), el Bulevar de Sabana Grande, Milla de Oro de Caracas, Plaza Venezuela, la Avenida Francisco Solano López, el Centro Comercial El Recreo, La Candelaria (Caracas) y el Centro Comercial City Market, algunos de los cuales ya tienen observaciones por parte de otros usuarios- --Jamez42 (discusión) 07:58 9 jun 2018 (UTC)[responder]

Dado que la información adicional se agregó después de realizada la denuncia, no pude leerla en el momento en el que me encontraba respondiendo. El borrado de la sección sobre el 23 de enero fue accidental y causada por un conflicto de ediciones, la cual ya fue restaurada. No tengo motivos por los cuales eliminar contenido que yo mismo aspiraba a que tuviese el artículo. Inclusive, me di cuenta de que se comentó sobre dicho borrado minutos después de que la sección fuese restaurada, algo que no tiene sentido. --Jamez42 (discusión) 08:05 9 jun 2018 (UTC)[responder]

comentario Comentario @Jamez42: Sin ánimos de extenderme en el asunto, creo que un tercero imparcial y neutral podrá hacer una revisión de las reiteradas ediciones que se hicieron en el artículo de Marcos Pérez Jiménez, para hacerle un chequeo profundo al artículo. En este caso, lo más adecuado sería la intervención de alguien imparcial. Jamez42 incluso cambió la introducción del artículo. En correspondencia personal justificó los cambios alegando que la fuente que él revisó no decía explícitamente que la crisis económica había causado el colapso del gobierno militar. El problema es que esa sección tenía numerosas fuentes. Entre ellas libros que Jamez42 jamás consultó, según la correspondencia personal. Cuando hablamos por Facebook, me pidió fotos del libro. Aún así, en su última edición eliminó el término "crisis económica". También eliminó "la postura adversa de la Iglesia Católica". ¿Por qué quitó unas cosas y dejó otras? Me parece que lo adecuado era buscar otra fuente del mismo nivel y contrastarla. El material citado en gran parte del artículo proviene de la Academia Nacional de Ciencias Económicas.

¿Por qué el wikipedista borró varias palabras de la introducción "por no estar sustentada" (según él) si no leyó todos los libros citados por mí? ¿Por qué yo tengo que tomarle fotos al libro de Andrés Stambouli, uno de los intelectuales más reconocidos de Venezuela? El wikipedista vive en Caracas y fácilmente los podía comprar en una librería, ya que son económicos. Lo que leyó es el libro de Coronil, que está disponible en formato digital. Él podía buscar el libro por su cuenta. Yo gentilmente le mandé las fotos por Facebook y las puedo hacer llegar a la administración de Wikipedia Español. Tengo acceso a grandes bases de datos académicas y puedo seguir contribuyendo.

El usuario Jamez42 restauró las ediciones de la demanda de paternidad que el presidente Marcos Pérez Jiménez recibió en Estados Unidos y Marita Lorenz, luego de haber eliminado el contenido sin explicación alguna, ni me informó nada en la página de discusión. No entendí la verdad por qué hizo eso, si estaba documentada la edición y puede ser consultada aquí. [12]. Los cambios realizados en ese artículo estaban documentados. Yo no agregué información que no estuviera verificada ni sustentada. Antes de mis ediciones, el artículo de Marcos Pérez Jiménez tenía pocas fuentes académicas, algo que el mismo wikipedista Jamez42 reconoció en la página de discusión del artículo. En una oportunidad, lo agradeció y se puede verificar en: [13]

Si sobre "la moral y las buenas costumbres" faltaba una cita, la podía añadir. La noticia habla sobre la vida de la hija del ex-presidente Marcos Pérez Jiménez en Estados Unidos. Reconozco que, por haber estado revisando varios artículos al mismo tiempo, pude haberme faltado incluir alguno. Pero la fuente principal estaba ahí. En todo caso, creo que un mensaje en mi página de discusión o por correspondencia via Facebook, habría estado mejor.

Si el wikipedista Jamez42 necesitaba más referencias académicas y periodísticas, yo con gusto las podía buscar. En mi historial como wikipedista puede verse que constantemente añado muchas fuentes académicas y periodísticas en los artículos. Me habría gustado que me informara sobre el asunto antes de hacer editar constantemente el artículo y borrar toda la información que había añadido. En casos anteriores, Jamez42 ha pedido todavía más citas adicionales y yo las he incluido. Sin problema alguno.

Jamez42 no responde a mi pregunta: ¿Por qué edita lo que yo escribo y no edita el resto del artículo que no tiene fuentes verificables? Me llama la atención que este wikipedista revisa constantemente mis ediciones, sustentadas con fuentes verificables, pero no revisa el resto del artículo. El wikipedista se enfoca en lo que yo escribo. El resto del cuerpo del artículo parece que es menos relevante para él. Es curioso esto y creo que el historial de sus ediciones lo puede evidenciar. Jamez42 edita los artículos luego de yo haberlos editado. En algunos casos, es muy valioso su aporte y por comunicación personal via Facebook se lo he comentado.

También me llama la atención que tiende a cambiar las citas. Cuando hago paráfrasis de los textos, trato de mantenerme en línea con lo escrito por el autor original. Eso a veces ha resultado un problema en ocasiones anteriores, pero nunca Jamez42 había borrado contenido. Anteriormente había pulido la redacción y por lo general eran positivos esos cambios. Muchas veces no le comentaba nada por eso.

En todo caso, y tomando en cuenta que pueden haber diferencias en la percepción de ambos, pido la revisión de un tercero. Un tercero podrá dar su opinión y pulir mejor el artículo para que quede mejor.

Me disculpo por no haberle dado una alerta en su página de discusión y escribirle por Facebook (medio de comunicación más directo). En este caso, entiendo que el canal más adecuado es Wikipedia.

Saludos.

@QuinteroP: Buscaré ser conciso porque siento que se está divagando sobre el tema y porque hay muchas afirmaciones en las que no se ofrecen diffs y no los encuentro. Dije y reitero: el contenido de la introducción no fue eliminado sino trasladado a la sección "Presidencia (1952-1958)" tal y como se indica en el resumen de edición: "Traslado; a pesar de que estos son problemas presentes durante el gobierno, las referencias ofrecidas no sugieren que fuesen una causa directa de su deposición". Creo que más claro, imposible; en el caso que más me llamó la atención, "los reclamos de la prensa internacional", se ofrece la conocida portada de Time de 1955, cuyo contenido no se puede leer a menos que se esté registrado en la página. Incluso si la revista TIME hubiese hecho reclamos contra el dictador, la redacción genera la falsa impresión de que muchos más medios se opusieron a su gobierno, incluyendo a The New York Times, The Washington Post, The Telegraph, Le Monde o Der Spiegel, por citar algunos ejemplos. Si bien las referencias describen y analizan varios de los problemas del gobierno perezjimenistas, no explican su relación con el definitivo golpe de Estado de 1958. En el caso de la iglesia católica, incluso se llega a hacer mención nuevamente de lo contrario a lo que sugiere el texto: "A diferencia de AD, que se había alienado a la Iglesia católica con su intento de regular las instituciones educativas católicas, Pérez Jiménez alentó activamente los esfuerzos evangelizadores de la Iglesia y fomentó el establecimiento de santos patronos regionales en todo el país. El Gobierno fomentó el catolicismo y el culto a la Virgen María. Cada año se nombraba santa patrona de la Semana de la Patria a una virgen diferente, y se organizaban procesiones y misas para adorarla en diferentes ciudades. En 1952 el Papa Pío XII se avino a la petición del Gobierno de designar como santa patrona de Venezuela a la Virgen de Coromoto." (página 186), algo que entiendo que no ha sido nombrado en el artículo. No es hasta a partir de la página 224 en la que se describe la disidencia católica, donde tampoco se menciona el golpe de Estado.
En el pasado ya he editado en bastantes artículos creados o editados extensamente por wikipedistas con los que he mantenido contacto o incluso que conozco personalmente y no me he visto en la necesidad de consultar con ellos cada vez que voy a realizar una edición, mucho menos para llevar el caso a un tablón de bibliotecarios, según lo establecido en WP:SV y WP:DUEÑO, por lo que recomiendo evitar tomar la situación como personal. Supuse que los resúmenes de edición bastarían para justificar los cambios, pero tal y como lo dije por chat, me disculpo si no es así y procuraré hacerlo en el futuro de hacer falta. Es falso afirmar que reviso exclusivamente las ediciones de QuinteroP, la visualización de las ediciones de ayer reflejan muchos más cambios, incluyendo la etiqueta de párrafos sin referencias, cambios de niveles de títulos e incluso borrado de material que rayaba en lo promocional. Si he editado recientemente es por el mero hecho de que tengo muchos artículos sobre política e historia de Venezuela en mi lista de seguimiento y porque son los cambios más recientes. De ser verdad que reviso dichas ediciones, también habría cambiado extensamente los artículos antes mencionado y constituiría WP:HOUND.
Para responder a la pregunta, no es la primera vez que recibo el argumento sobre el arreglo de otros errores, pero la respuesta continúa siendo igual de válida: Wikipedia es un proyecto conformado por voluntarios y los editores no están obligados a hacer ediciones en las que no estén interesados; en este caso, hice una revisión de las referencias ofrecidas porque en el pasado no fueron cónsonas con la información del artículo, más no una revisión exhaustiva de todo el artículo que tanto tiempo y esfuerzo requiere. Es la responsabilidad del usuario que agrega las fuentes de que todo el contenido citado sea fiel a sus referencias. --Jamez42 (discusión) 16:52 9 jun 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Guerra de Ediciones

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Pasa revirtiendo la edición que hago mutilando información solo porque le da la gana sin justificación alguna. Ya van varias veces que lo hace.

Usuario que lo solicita
Respuesta

No No Me parece que es usted quien edita de manera arbitraria y antojadiza. Solicito a 186.176.236.3 que antes de alterar drásticamente información, que lo consulte ante otros. --Taichi 06:29 11 jun 2018 (UTC)[responder]

El informatico

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Ota vez El informatico y contenido relacionado al chavismo. Ahora quiere agregar a los Casos conocidos unas votaciones realizadas en Venezuela que se encontraban en el apartado de Acusaciones de fraude. Sin cambiar las fuentes, ni dar ninguna información nueva. Sin dar una fuente que no sea una acusación sino una confirmación del fraude. Y, como si fuera poco, agregando el link de SPAM de una empresa en medio del artículo (este). Solicito intervención.
Saludos.-

@EMans: Omites por completo esta fuente, que no es la que señalas en tu denuncia: http://www.smartmatic.com/es/noticias/articulo/declaracion-de-smartmatic-sobre-la-reciente-eleccion-de-la-asamblea-constituyente-en-venezuela/ te coloco el link completo.--El informatico (discusión) 04:43 10 jun 2018 (UTC)[responder]
Dado que se trata de una CPP que sólo intenta sesgar por cuanto artículo pasa, que se dedica a generar conflicto y que se niega a mantener la versión estable una y otra vez, solicito un bloqueo para el usuario a fin de que no continúe con las, mínimo dos (denunciadas aquí), guerras de ediciones que está llevando a cabo en este momento.
Vale la pensa destacar que la novedades que se están intentando traer aquí, están en el artículo desde el 2 ago 2017...
Saludos.--Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 04:59 10 jun 2018 (UTC)[responder]
@EMans:La fecha del artículo es irrelevante, he colocado una referencia fiable proveniente de la propia Empresa que fabricó las máquinas y DETERMINÓ la incidencia e insistes en que no es válida. Solicito además RESPETO, por tus acusaciones, pues prácticamente me estás difamando al decir que me dedico a sesgar y generar conflictos en los artículos que edito, y además violas uno de los 5 Pilares de Wikipedia, lo que se refiere a la Etiqueta.--El informatico (discusión) 23:15 10 jun 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Fraude electoral

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Ubico las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 en la sección "Casos conocidos", puesto que Smartmatic, empresa que proveyó las máquinas de votaciones para esas elecciones, declaró que su sistema automatizado había detectado manipulación de datos. Coloco como referencia de ese hecho la noticia dada por la propia Empresa en fecha 02 de agosto de 2017 y que se puede leer aquí. El usuario implicado revierte mis ediciones diciendo que no hay fuentes fiables y acusándome de colocar SPAM.

Según la definición de Wikipedia, se considera fuentes fiables, las primarias, secundarias y terciarias, siendo las primarias el testigo ocular del hecho, las secundarias el que reseña al testigo ocular y las terciarias quienes documentan sobre las fuentes secundarias. En este caso particular, siendo la propia Empresa, quien tiene potestad sobre el sistema que regula los comicios, sus declaraciones constituyen una fuente primaria, según la definición de Wikipedia. Por lo explicado, solicito a los bibliotecarios definir que edición debe permanecer para evitar esta GdE.

comentario Comentario: clara respuesta a la denuncia anterior. Saludos.--Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 04:59 10 jun 2018 (UTC)[responder]

@EMans:@El informatico: Comento en el reporte para informar que EMans revirtió tres veces [14][15][16] la remoción de una plantilla de "no neutral" que fue agregada[17] después de un traslado[18] que luego fue deshecho.[19] En la última reversión se me tildó de "antichavista" y no se respondió a los últimos motivos expuestos en el resumen de edición. Copio nuestros intercambios sobre la plantilla en mi página de discusión para quienes sea de interés.[20].— El comentario anterior sin firmar es obra de Jamez42 (disc.contribsbloq).

Aclaro que, a pesar de lo que haya decidido Jamez42, la plantilla se debe a la inclusión que derivó de la guerra de ediciones denunciada aquí (y que el usuario se ha rehusado de volver a la edición estable), por lo que no correspondía quitarla, y menos sin darme ningún tipo de aviso. Saludos.--Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 23:02 10 jun 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta


Guerra de ediciones por banderas

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Llevan bastantes días discutiendo en este artículo sobre la inclusión o no de las banderas en las estadísticas. Aquí no se si se aplica aquí WP:BANDERA, pero como no llegan a un consenso solicito que resuelvan para que se deje de "ensuciar" el historial del artículo con tantas reversiones (ver los resúmenes).

Usuario que lo solicita
Respuesta

Las ediciones y resúmenes de Luigicr94 dejan mucho que desear, por ende he sancionado a dicho usuario. También he dejado la edición de Beta15 que es la correcta. --Taichi 06:26 11 jun 2018 (UTC)[responder]

Canción oficial de la Copa Mundial de la FIFA

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

MusicologoVzla insiste en añadir las canciones de la Tigresa del Oriente y Mr. Saik en el artículo a pesar de ya haberle indicado que estas canciones no han sido elegidas para formar parte del álbum oficial de la FIFA Rusia 2018 y que el título de la página claramente indica que solo deben incluirse las canciones oficiales de los mundiales. A pesar de haberle dejado un mensaje al usuario pidiéndole que desista de la guerra de ediciones y, que si en la página hay otras canciones no oficiales, no es una justificación para añadir más canciones independientes y que en su lugar puede ayudar a eliminarlas de la lista; parece ser que el usuario decidió ignorar mi mensaje y ha vuelto a realizar la misma edición argumentando que «Si tu argumento es ese, entonces hay eliminar varias canciones que non son oficiales ni pertenecieron al disco lanzado por man FIFA». [sic] En su edición, además añadió a la página el siguiente texto: «algunas oficiales y otras alternas promocionadas por alguna marca, patrocinador, Compañía discográfica o de manera independiente.» esto para que la canción de la Tigresa del Oriente pueda permanecer en el artículo. Por ello, solicito que un bibliotecario pueda revertir a una edición estable, si es posible a la de Edslov, pues anteriormente a esta la página ha sido constantemente vandalizada por IPs, y que se le deje un aviso a MusicologoVzla para que por favor, desista del conflicto editorial. Saludos.

Tu argumento es que sólo deben ser "canciones oficiales", pero viendo los diferentes discos de la FIFA. Allí figura temas como el de Daddy Yankee, «Grito mundial», la de Patricia Manterola y varias que he observado. Entonces, si no se va aceptar aquellos temas relacionados con el Mundial, sólo los publicados por la discográfica de dicho organizador, pues deberíamos entonces de eliminar esas. Otra cosa, no he agregado nada de Mr. Saik, revisa y mira quien fue realmente que lo añadió. Yo te dije, que primero fuéramos a consenso en la página de discusión. Pero para ti, fue más fácil irte a la última instancia, obviando los canales regulares.--MusicologoVzla (discusión) 18:52 10 jun 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

Afortunadamente no ha habido técnicamente una guerra de ediciones. Invito a ambos editores a llegar a un consenso en la página de discusión del artículo, y editar en base al consenso allí alcanzado. Dado que MusicologoVzla cree haber detectado otras canciones no oficiales, se debería llegar también a un acuerdo sobre cuáles canciones deberían ser retiradas. No revierto a la versión de Edslov, como me pides, porque hasta la versión de Tector (esta) sólo se han incorporado cambios que nada tienen que ver con el tema en discusión. Saludos a ambos, --Marcelo (Mensajes aquí) 20:52 10 jun 2018 (UTC)[responder]

Ah, ya veo que Tector lo había revertido. De cualquier modo, gracias por tu mensaje, Marcelo (disc. · contr. · bloq.) =). Saludos. --Miaow 22:09 10 jun 2018 (UTC)[responder]

Patito feo (telenovela)

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Llevo más de dos meses corrigiendo la página diariamente porque hay una persona que se dedica a cambiarla sistemáticamente, hablo concretamente del reparto de actores de la serie, junto a información referenciada. No consigo detener al usuario, ya puse el aviso en el tablón de anuncios para proteger la página y me respondieron explicando que corresponde bloquearle.

Usuario que lo solicita
Respuesta

Guerra de ediciones

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

El usuario insiste en introducir secciones de polémicas y curiosidades que nada tienen de enciclopédico y solo aportan informaciones anecdóticas, como opiniones de los protagonistas o relatar, por ejemplo, que los espectadores arrojaron naranjas al campo de juego en algún partido o que el trofeo fue entregado sin la base.

Usuario que lo solicita

En mi defensa,*Angel Millo (disc. · contr. · bloq.) he de decir que el usuario Osvaldo ha revertido los cambios de los mencionados artículos alegando seguir el Wikipedia:Manual de estilo/Secciones de curiosidades. Sin embargo, el mismo dice que: "Si deben existir por alguna singularidad del artículo, estas deben considerarse, en la mayoría de los casos, temporales hasta que se pueda encontrar un mejor método de presentación. (...) Esta política no sugiere retirar las secciones de trivia, o trasladarlas a la discusión del artículo. Si la información puede arreglarse y mejorar el contenido del artículo, es mejor que tenga fallos de presentación a que la información no se presente de ninguna forma." mas allá de aclarar que no es la primera vez que dicho usuario tiene inconvenientes con ediciones mías derivando en reversiones masivas y que no soy el único usuario que ha tenido inconvenientes con el. PD: El "arrojar naranjas", que es el ejemplo mas minimizado que has tomado, es uno de los tantos inconvenientes mencionados que por dicha competencia corresponden a sanciones disciplinarias que no fueron llevadas a cabo, por lo que va mas allá de lo "anecdótico". De hecho entre las reversiones que hiciste revertiste cambios en las formaciones porque estas estaban incompletas. — El comentario anterior sin firmar es obra de Angel Millo (disc.contribsbloq). Chico512 16:02 12 jun 2018 (UTC)[responder]

comentario Comentario Primero: no veo ninguna singularidad por la que deban existir esas listas de hechos "curiosos y polémicos". Además, esas ediciones no parecen tener nada de temporales. Segundo: me parece que el camino no es la imposición, sino que se debería buscar consenso en la discusión, donde podríamos expresar nuestro punto de vista en el debate, que es el lugar donde corresponde. Tercero: no se trata de una cuestión personal (¡por favor!). Por último: pido disculpas si borré buena información, no es fácil poder distinguirla entre tanto palabrerío. Saludos. --Osvaldo (discusión) 14:47 12 jun 2018 (UTC)[responder]

comentario Comentario Parece que Angel Millo redobla la apuesta: diff1, diff2.--Osvaldo (discusión) 15:51 12 jun 2018 (UTC)[responder]

Vos podrás no ver ninguna singularidad por la que deban existir; sin embargo se trata de neutralidad y objetividad, no de "lo que vos veas", que es algo subjetivo. La existencia de esas secciones se contemplan; de hecho me permito citar una sección entera del artículo "Manual de estilo/Secciones de curiosidades" que se titula "Lo que esta política no es" y dice:

"Pueden existir varios malentendidos al leer esta política, debido a lo cual también hay sugerencias:

Esta política no sugiere retirar las secciones de trivia, o trasladarlas a la discusión del artículo. Si la información puede arreglarse y mejorar el contenido del artículo, es mejor que tenga fallos de presentación a que la información no se presente de ninguna forma. Esta política no sugiere preferir siempre la prosa neutral sobre las listas. Existen datos que pueden explicarse mejor en forma de lista. Esta política no sugiere la inclusión o exclusión de ningún tipo de información; solo es una guía de estilo."

Para aportar, si te parece que "el camino no es la imposición", ¿por qué optas por ese camino? No es la primera vez que llegamos a este punto y he visto que muchos usuarios tienen problemas con tus reversiones deliberadas. Sobre "no parecen tener nada de temporales" es algo también subjetivo tuyo y tampoco es que les hayas dado tanto tiempo porque pasó menos de dos días para que las reviertas, donde también revertiste correcciones en las formaciones las cuales previamente estaban incompletas; es decir, ni siquiera viste o leiste la edición que revertiste (y eso que las llegué a poner bien claro en el resumen de edición...). Para aportar, en lugar de revertir ediciones las cuales ni siquiera lees, intenta leerlas y trasladar esa información al artículo haciendo de la lista prescindible; eso sería "aportar".— El comentario anterior sin firmar es obra de Angel Millo (disc.contribsbloq). Chico512 16:20 12 jun 2018 (UTC)[responder]

Tu al seguir colocando esas secciones de curiosidades estas imponiendo tu edición, como te explique en tu discusión debes evitar crear las secciones de curiosidades, por otro lado no pretendas usar lo dicho en la política para no eliminar tus secciones de curiosidades ya que se debe evitar crear nuevas secciones de ese tipo, si consideras que tu información es importante tienes la discusión de los artículos para tratar el tema. Saludos.--Chico512 16:20 12 jun 2018 (UTC)[responder]
Por supuesto; y no lo negué. De hecho es algo que me pasa mucho con Butoro y no solo a mi sino a bastantes usuarios; por dar un ejemplo, en un artículo me ha pasado que hasta luego de llegar a un consenso en la página de discusión intentó recurrir a las reversiones deliberadas y terminé manteniendo el formato al que se consensuó tendría el artículo por la imposición. Ahora, el también lo hace... y es algo que hace constantemente, y recuerdo que no soy yo el que acusa de imposición sino él. — El comentario anterior sin firmar es obra de Angel_Millo (disc.contribsbloq). Chico512 16:40 12 jun 2018 (UTC)[responder]
Bueno, por lo visto Angel Millo está dispuesto a imponer su opinión como sea. Por cierto, quiero invitarlo a que retire los ataques personales y se ciña al tema de la discusión. --Osvaldo (discusión) 17:55 12 jun 2018 (UTC)[responder]

Acá no hay ataques personales para nadie (o al menos de mi parte) y en las seis ediciones que yo hice y que vos sin leer revertiste (porque es imposible leer 6000 caracteres en 6 artículos en menos de un minuto que es lo que tardaste en revertirlos) no hubo ninguna lista de "curiosidades" que es lo que concierne a esta charla en esta página. Es mas, de hecho, deshice dos listas de esas que no querés que haya... te agradecería que en lugar de entorpecer, colabores y que si no vas a colaborar, no entorpezcas. De hecho yo mismo te invité a que hagas aportes en una página de discusión y no lo hiciste. — Y el comentario anterior sin firmar es obra de Angel_Millo.— El comentario anterior sin firmar es obra de Angel Millo (disc.contribsbloq). Chico512 18:27 12 jun 2018 (UTC)[responder]

Lo revertí no por el contenido, sino porque editaste metiendo el tema por otro lado, en medio de la controversia, lo que no corresponde. Y seguís revirtiendo, porque decidiste unilateralmente que el tema está terminado. Por otro lado ¿cuál es la regla que supuestamente me obligaría a intervenir inmediatamente en una discusión? Osvaldo (discusión) 18:43 12 jun 2018 (UTC)[responder]

Te pregunto, ¿qué tema metí? Acá la cuestión era la lista de curiosidades, la cual no está mas; y de hecho en varias de tus reversiones volviste a poner las listas que yo había borrado, algo completamente contradictorio; o no miras las ediciones que revertís o de plano lo que buscas es vandalizar, y a estas alturas y con tu última respuesta ya no se cual de los dos sea el motivo porque en un principio pensé que era el primero, de la misma forma yo supuestamente edité en medio de una supuesta controversia, vos primero revertirse las ediciones, después yo las volví a poner y tras este mensaje las volviste a revertir; es decir, me echas en cara algo que vos también hiciste; también muy contradictorio. Y no hay regla que te obligue a intervenir en una discusión pero es notable que en lugar de ir a la charla para aportar, vengas a esta... y en lugar de responder a las páginas discusión sobre aportes y contenidos donde yo te mencioné, optes por las reversiones deliberadas... ¿eso no es lo que vos llamarías... "imposición"? Eso me hace dudar de que tu voluntad sea la de aportar en la página porque como ya habrás notado al hablar con muchísimos usuarios sosteniendo estas discusiones inútiles en lugar de responder a los consensos y aportes, entorpeces; mientras nosotros tratamos de hacer aportes vos molestas, por eso repito, te agradecería que en lugar de entorpecer, colabores y que si no vas a colaborar, no entorpezcas. La controversia yo supongo que debe estar cerrada porque el problema (que era la existencia de la lista de curiosidades) ya no está mas (porque no hay mas lista de curiosidades) por lo que no hay mas necesidad de discutir sobre un "problema" que ya está solucionado. -Angel Millo (discusión) 19:05 12 jun 2018 (UTC)[responder]

No eliminaste nada, cambiaste la información de lugar sacando la sección de curiosidades y volcando el contenido al artículo. ¿Así está el tema terminado? --Osvaldo (discusión) 21:21 12 jun 2018 (UTC)[responder]
Te agradecería, una vez más, que dejes de lado los ataques personales. --Osvaldo (discusión) 21:29 12 jun 2018 (UTC)[responder]
Nueva guerra de ediciones el el artículo Copa Mundial de Fútbol de 2014, entre @Angel Millo:, el bibliotecario Tarawa1943 y otros dos usuarios. Angel Millo insiste en colocar opiniones personales sobre una jugada polémica. --Chico512 13:55 15 jun 2018 (UTC)[responder]
Te agradecería Chico512 que antes de intervenir en un asunto leyeses de qué se trata. Esas "opiniones personales", irónicamente, tienen fuentes y citas, las cual yo he colocado y que, sin embargo, insisten tanto en borrar. Ya he dejado en la discusión del artículo una docena de fuentes como para habilitar la presencia de esa pequeña parte en la que se basan para eliminar todo el contenido

Angel Millo (discusión) 01:03 16 jun 2018 (UTC)[responder]

Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

3RR y ediciones arbitrarias

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Mas de tres reversiones, ediciones arbitrarias sin referencias, redacción excesivamente laudatoria.

Usuario que lo solicita
Respuesta

(a rellenar por un bibliotecario)

Guerra de ediciones en Sergio Luis Henao

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Las imágenes estaban colocadas en una sección titulada Fotografías destacadas al estilo de una galería. Las retiré de la sección y coloque a lo largo del artículo en aplicación de WP:IMG. Fui revertido tres veces con el motivo siguiente: Las fotos se organizaron en una sección aparte para evitar que el texto no se visualice correctamente en usuarios móviles.

Usuario que lo solicita
Respuesta

Triplecaña y Douglasfugazi (disc. · contr. · bloq.): en este caso no ha habido técnicamente una guerra de ediciones sancionable, pero ambos han estado al borde de la misma. Tiene razón Triplecaña en que no hay razón en este artículo para crear una galería, y menos una tan desprolijamente presentada; las razones técnicas que la presencia de imágenes en miles de artículos puedan presentar para su visualización en móviles deberán solucionarse en conjunto, y no artículo por artículo. He deshecho la edición de Douglasfugazi, he eliminado una foto duplicada e invito a ambos a continuar contribuyendo en otros artículos y no insistir en este asunto. Saludos a ambos. --Marcelo (Mensajes aquí) 21:20 13 jun 2018 (UTC)[responder]

Aborto en Argentina

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

Se propone un cambio de términos que no respeta el uso común ni los términos empleados por las fuentes, y se me acusa de ser yo el que impongo algo, cuando la discusión está abierta.

Como el usuario se me ha adelantado, haciendo una denuncia un poco "floja de papeles", agrego:
  • Se introduce el cambio de "persona gestante" por el de "mujer" por tratarse de el término correcto y el más utilizado en la actualidad. [21]
  • El usuario Tenan revierte con un argumento vago [22]
  • Se marca que no se trata de cita textuales, sino el cuerpo del artículo, por lo que no hay que respetar las palabras exactas que dicen las fuentes, sino el término correcto: [23]
  • El usuario luego revierte [24], [25], [26], sin pasar por la página de discusión.
  • Recién el día de ayer otro usuario marca en la página de discusión que el cambio está bien realizado [27]
Al fin y al cabo, el usuario realiza más de reversiones sin dar argumentos más que "mirá las fuentes", no realiza ningún tipo de intercambio en la página de discusión y es el único usuario que intenta impedir que el artículo contenga el término apropiado. Pero ahora casualmente el tema está en discusión, a pesar de que la participación del usuario en la página de discusión ha sido únicamente con el fin de seguir bloqueando la nueva redacción sin aportar ningún argumento, y sin intención de dialogar.
Por otro lado, marco que no hubo más de 3 reversiones, sino que el usuario trae esto aquí para aclarar que se respeta la terminología común, como si los bibliotecarios serían los encargados de marcar qué términos hay que utilizar en los artículo. Claramente no entendiendo para qué sirve el TAB. En vez de llevarlo, por ejemplo al Café, donde en cuanto tenga tiempo trasladaré el tema.
Saludos.--Mans «Que la revolución viene oliendo a Jazmín» 17:02 15 jun 2018 (UTC)[responder]
Sobre qué término se usa para el tema, se ve en discusión. Mientras, no se revierte. Y se respeta la terminología usada por las fuentes, que es la común...--Tenan (discusión) 17:11 15 jun 2018 (UTC)[responder]
Usuario que lo solicita
Respuesta

Veo que en la discusión se llegó a un consenso y que Miaow lo reflejó en el artículo por lo que mantener este hilo abierto no es necesario, les recuerdo utilizar esta vía siempre antes de llegar aquí Esteban (discusión) 00:23 17 jun 2018 (UTC)[responder]

Guerra de ediciones en Cajón (percusión)

Usuarios implicados
Artículos en los que se lleva a cabo
Comentarios

El usuario @Huamaniguitars: se empeña en agregar unas fotos e info promocional.

Usuario que lo solicita
Comentarios

El usuario @MiguelAlanCS: no entiende que lo que se busca es agregar imágenes mas acorde a los mencionado en el articulo, en ningún momento se busca generar algún tipo de publicidad.]]. Todos rastro de publicidad fue eliminado del articulo Huamaniguitars Huamaniguitars (discusión)

Respuesta

El usuario Huamaniguitars tiene razón: la publicidad que él había agregado fue retirada del artículo, aunque no informa que le tomó muchas ediciones entenderlo. También tiene razón MiguelAlanCS que Huamaniguitars incurrió en una guerra de ediciones con tres editores distintos y debería ser sancionado. Sin embargo:
1-el usuario Huamaniguitars no será sancionado por esta vez, pero queda firmemente advertido para el futuro, y ante la menor sospecha de incurrir en actos publicitarios o en guerra de ediciones será sancionado
2-las imágenes agregadas por Huamaniguitars pueden quedar (sin su epígrafe publicitario), pero debe reponer las imágenes que ya estaban. No hay razón para borrar las que estaban, siendo que no es un artículo corto.
3-el usuario Huamaniguitars (disc. · contr. · bloq.) cambiará su nombre de usuario por ser un nombre inapropiado, dado que es el nombre de una empresa, adicionalmente implicada comercialmente en el tema de que trata el artículo. El procedimiento para cambiar el nombre de usuario se describe aquí.
Saludos a todos, --Marcelo (Mensajes aquí) 15:43 16 jun 2018 (UTC)[responder]

Al parecer, la tolerancia no ha dado el resultado esperado. Probemos entonces la inflexibilidad: he revertido todo a la última edición antes de la guerra de ediciones, he semiprotegido el artículo y he pedido una SVU para ver si el usuario usa títeres. Si la relación fuera positiva, sencillamente lo expulsaré por uso de títeres e intento de usar Wikipedia como plataforma publicitaria. --Marcelo (Mensajes aquí) 18:51 16 jun 2018 (UTC)[responder]
Expulsados el usuario y su títere. --Marcelo (Mensajes aquí) 00:34 17 jun 2018 (UTC)[responder]

Título de la alerta