Ir al contenido

Douglas F3D Skyknight

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:28 1 nov 2014 por Aadrover (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
F3D (F-10) Skyknight

EF-10B del escuadron VMCJ-2 Playboys
Tipo Avión de combate nocturno
Fabricante Douglas Aircraft Company
Primer vuelo 23 de marzo de 1948
Introducido 1951
Retirado 1970
Estado Retirado
Usuario principal Estados Unidos
N.º construidos 265

El Douglas F3D Skyknight (designado posteriormente como F-10 Skykninght) fue un avión de combate estadounidense, bimotor, de ala media construido por la Douglas Aircraft Company en El Segundo, California. El F3D fue diseñado como un avión todo tiempo basado en portaaviones y que sirvió en la Armada y el Cuerpo de Marines en los Estados Unidos. La misión de los F3D-2 fue buscar y destruir a aeronaves enemigas por la noche.[1]

El F3D Skyknight nunca fue producido en gran número pero éste logró introducir varias novedades dentro de su rol como caza nocturno en la Guerra de Corea. Mientras que nunca alcanzó la fama del F-86 Sabre, superó a varios MiG-15 soviéticos como caza nocturno en Corea, con solo una pérdida en combate aéreo contra un Mig-15 de la Fuerza Aérea China, lo que sucedió la noche del 29 de mayo de 1953.[2][3]

El Skyknight jugó un importante papel en el desarrollo de los misiles AIM-7 Sparrow, guiados por radar, los cuales encabezarían los posteriores desarrollos de los misiles aire-aire. El F3D también sirvió como plataforma de guerra electrónica en la Guerra de Vietnam, como precursor del EA-6A Intruder y el EA-6B Prowler. Esta aeronave a veces también es llamada, de forma no oficial, “Skynight”, eliminando la segunda k. El inusual perfil robusto de la aeronave le ganó el apodo de la ballena Willie[4]​ Algunos veteranos del cuerpo de marines se han referido al Skyknigth como Drut cuyo significado se obtiene al leerse al revés, trud (mojón). Esto puede ser en referencia a su antigüedad, su apariencia poco favorecedora o a su toma de aire a baja altura que los hacía vulnerables a daños por objetos externos.[5]

Diseño y desarrollo

El F3D no fue diseñado para ser un ágil y elegante caza de combate cercano, pero en el rol de combate nocturno, estaba equipado con un poderoso sistema de radar y un segundo miembro de la tripulación (biplaza). Ése se originó en 1945, por un requerimiento de la U.S. Navy, de un jet de reacción todo tiempo, equipado con radar y basado en portaaviones. El equipo de la Douglas liderado por Ed Heinemann diseñó lo que sería el más voluminoso sistema de radar de intercepción aérea de su tiempo, con una cabina en tándem para el piloto y el operador de radar.[6]​ El resultado fue un avión con un fuselaje amplio, profundo y de una sola ala. En vez de asientos de eyección, fue utilizado un túnel de escape, similar al usado en el A-3 Skywarrior.[6]

El XF3D-1 venció como avión de reacción de combate nocturno al prototipo G-75 de la Grumman, el cual tenía dos asientos y cuatro motores Westinghouse J30; el contrato se llevó a cabo el 11 de abril de 1946. La oficina de Aeronáutica de la U.S. Navy (BuAer) también mantuvo contrato con Grumman para dos aviones experimentales G- 75 (según designación de la compañía) o XF9F (según designación de la BuAer), llevado a cabo el 11 de abril de 1946, en caso de que el desarrollo del Skyknight tuviera problemas. Grumman entendió pronto que el G-75 era un diseño perdido y empezó a trabajar en un proyecto completamente diferente: un avión de combate diurno, de un solo motor, conocido como el Grumman G-79, que se convertiría en el F9F Panther[7][N 1]

Mantenimiento de un radar APQ-35 de un F3D-2 en Corea, 1953

El primer vuelo del XF3D-1 se llevó a cabo el 23 de marzo de 1948 en el complejo de El Segundo de la Douglas y como piloto de pruebas iba Russell William Thaw, operando los controles. [N 2]​. Posteriores vuelos de prueba fueron llevados a cabo en El Segundo hasta octubre de 1948. Otros tres prototipos fueron llevados hacia la base Muroc de la Fuerza aérea (después renombrada base Edwards) para ensayos de servicio. La fuerza del avión viene de dos motores turbojet Westinghouse J34-WE-24 de 1945 con 1,361 kgf montados debajo del nacimiento de las alas rectas. El ala recta seguía el estándar de la entonces edad temprana de la propulsión a chorro. Un contrato de producción de 28 F3D-1 con motores J34-WE-32 fue llevado a cabo en Junio de 1948 con el primer aeroplano en el aire el 13 de febrero de 1950.[11]

Como avión de combate nocturno no se esperaba que fuera tan rápido y menudo como los aviones diurnos, la expectativa fue que tuviera una plataforma estable para su sistema de radar y los cuatro cañones de 20 mm montados en el fuselaje bajo. El F3D fue, sin embargo, capaz de derribar un MiG-15 que estaba dentro de un círculo. [N 3][12]​ Para el sistema de control de objetivos se utilizó el avanzado Westinghouse Electric AN/APQ-35. El AN/APQ-35 fue una combinación de tres radares diferentes, cada uno con funciones separadas: un radar de búsqueda AN/APS-21, un radar de seguimiento AN/AG-26, ambos localizados en la nariz del avión, y un radar guardaespaldas AN/APS-28 en la cola.[13]​ La complejidad de este sistema de radar basado en un tubo de aspiración, el cual era producido antes de la llegada de los semiconductores electrónicos, hacía necesario un mantenimiento intensivo para tenerlo funcionando adecuadamente.

El F3D-1 fue seguido por el F3D-2, el cual había sido ordenado en agosto de 1949. Se pretendió que el F3D-2 tuviera motores Westinghouse J46, montados externamente en amplias góndolas, para remplazar a los J34-WE-32 del F2D-1. Debido a problemas en el desarrollo de los J46, los F3D-2 fueron armados inicialmente con motores J34-WE-36. Posteriormente estos motores serían sustituidos por los J34-WE-38, más confiables, y que mejoraron el desempeño de la aeronave[11]​ En los F3D-2 también se incorporó y mejoró el sistema Westinghouse AN/APQ-36 de control de objetivos. Un total de 237 F3D-2 fueron construidos hasta que la producción se terminó, lo cual sucedió el 23 de marzo de 1952. Fue planeada una nueva versión, la F3D-3, con ala en flecha, y motores J46, pero esta fue retirada cuando el programa plagado de problemas de los J46 fue cancelado.

Historia operativa

Aviones F3D-2 del escuadrón de ataque 513 del Cuerpo de Marines, en Kunsan, Corea del Sur, en 1953

Guerra de Corea

Los 28 F3D-1 fueron usados inicialmente para entrenar a operadores del F3D y no vieron combate en la Guerra de Corea. Los F3D-2 fueron movilizados a Corea solamente por los escuadrones con base terrestre (no en portaaviones) del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, comenzando en septiembre de 1952[14]​ Los Skyknight derribaron a más enemigos aéreos que ningún otro tipo de aeronave naval.[15]​ La primer victoria en combate aéreo tuvo lugar en la noche del 2 de noviembre de 1952 en una unidad del escuadrón 513 Flying Nightmares (pesadillas voladoras) pilotada por el mayor William T. Stratton Jr., y el operador de radar, sargento maestro, Hans C. Hoglind,[16]​ en la que sería la primer intercepción aire-aire nocturna con base en radar.[17]​ El mayor Stratton derribó lo que pensó era un Yakovlev Yak-15 (aunque ningún Yak-15 fue reportado en Corea).[5]​ El Skyknight reclamo su primer caza MiG-15 el 8 de noviembre de 1952, cuando el capitán O.R. Davis y el contramaestre D.F, Ding Fessler derribaron la aeronave al noroeste de Pionyang.[17]​ El teniente Joshep Corvi y su operador de radar, el sargento Dan George, marcaron otro récord la noche del 10 de diciembre de 1952. Ellos lograron el primer derribo aire-aire sin contacto visual, al rastrear y fijar, solo con base en el radar, la posición de un biplano Polikarpov Po-2 que fue derribado con los cañones de 20 mm. A ellos también se acreditó otra posible victoria esa noche.[18]

El número de Skyknights del Cuerpo de Marines fue duplicado a 24 en enero de 1952, los cuales permitieron una escolta efectiva de los B-29 Superfortress en misiones de bombardeo nocturnas.[19]​ El 12 de enero de 1953, un F3D-2 que escoltaba a varios B-29 en una misión nocturna, ubicó y derribó, por medio de vectorizado de radar, el cuarto avión cazado por un Skyknight.[12]​ Al final de la guerra, los Skykninght se habían adjudicado el derribo de seis enemigos (un Po-2, un Yak-15 y cuatro MiG-15).[16]​ Se tuvo la pérdida de un avión por fuego enemigo, el cual era pilotado por el teniente Bob Bick y su operador, el suboficial Linton Smith, el 2 de julio de 1953. Este aparato había sido desincorporado de la cuarta flota compuesta (VC-4), ubicada en la base de la Guardia Nacional en Atlantic City, e incorporado al escuadrón 513.[20]​ Mientras que los Skyknight carecían de alas en flecha y del alto desempeño subsónico de los MiG-15, su poderoso sistema de control de objetivos les permitía encontrar y atacar a otros aviones en la noche, mientras que la mayoría de los MiG-15 solamente podían ser guiados por radares ubicados en tierra.

Despúes de la Guerra de Corea

F3D Skyknight portando misiles AAM-N-2 Sparrow I durante pruebas, a principios de la década de 1950.
F3D Skyknight disparando un misil AAM-N-2 Sparrow I durante una prueba en 1950.

En los años posteriores a la Guerra de Corea, el F3D fue reemplazado gradualmente por aviones más poderosos y con mejores sistemas de radar. Sin embargo, la carrera del F3D no había terminado; su estabilidad y fuselaje espacioso lo hicieron fácilmente adaptable a otros roles. Los F3D (bajo las designaciones de F3D-1M y F3D-2M) fue utilizado como soporte para el desarrollo de varios sistemas de misiles aire-aire durante la década de 1950, incluyendo el Sparrow I, II y III.[21]

El misil Sparrow fue desarrollado en el Centro de Pruebas de Misiles de la Naval Air, ahora nombrado Centro de Pruebas de Misiles del Pacífico (PMTC), y las primeras pruebas de disparo fueron llevadas a cabo en la Estación de Pruebas de la Ordenanza Naval en China Lake (ahora llamada Estación de Armamento de la Naval Air China Lake) California. En 1954, el F3D-2M fue el primer avión de reacción de los Estados Unidos en ser equipado con un misil aire-aire operativo: el Sparrow I,[22]​ un misil todo tiempo BRV que usaba guía de escalamiento de haz para el control del vuelo del misil. Solamente 28 Skyknights (12 F3D-1M[23]​y 16 F3D-2M[24]​) fueron modificados para utilizar misiles.

A finales de la década de los 50's cierto número de F3D-2 de los marines fueron reconfigurados como aviones de guerra electrónica y designados como F3D-2Q (al final EF-10B). Unos cuantos fueron también modificados para su uso como aviones entrenadores y fueron nombrados F3D-2T.

Cuando la U.S. Navy hizo un nuevo requerimiento para una flota de aviones defensivos basados en misiles, la Douglas respondió, en 1959, con el F6D Missileer, que era esencialmente una versión más grande y actualizada del F3D, que podía llevar los misiles de corto alcance AAM-N-10 Eagle y, como características sobresalientes , la capacidad de llevar una gran carga de combustible, poca necesidad de mantenimiento y electrónica sofisticada, pero con poca velocidad y maniobrabilidad. Este concepto, que mantenía el modelo de ala recta, fue rápidamente cancelado debido a no estaba diseñado para defenderse a si mismo en contra de otras naves de combate nocturno.[25][26]​ El sistema de armamento de este prototipo fue adaptado para el F-111B, un jet supersónico de geometría variable desarrollado por la General Dynamics-Grumman, lo que seria la versión de la U.S. Navy de un jet táctico con asientos lado a lado, usado también por la la Fuerza Aérea. La versión de la USAF fue puesta en servicio como un bombardero táctico, mientras que la versión de la armada, fue prevista como una flota de cazas para la defensa aérea, pero sería cancelada cuando su desempeño fue claramente insuficiente para el rol del combate cercano. Tanto el sistema de radar AWG-9/Phoenix y el motor turbofan TF30 usados por el F-111B también darían servicio a su sucesor, el F-14 Tomcat.

Los Skyknight continuaron en servicio hasta la década de los 60, con un diseño de pintura blanco gaviota, mientras que sus contemporáneos habían sido retirados mucho tiempo atrás. En 1962, cuando la armada y la fuerza aérea de los Estados Unidos estandarizaron sus sistemas de nomenclatura, los F3D-1 fueron renombrados F-10A y los F3D-2 como F-10B.

Guerra de Vietnam

EF-10B Skyknight del VMCJ-1.
EF-10B t (BuNo 127041) del VMCJ-1 volando sobre Vietnam en 1966. Este aeroplano fue derribado por un misil SA-2 el 18 de marzo de 1966, sobre la provincia de Nghe An, por el 236º regimiento del 61º batallón de Vietnam del Norte. Los tenientes Brent Davis y Everett McPherson perecieron en el ataque.

El Skyknight fue el único avión de combate que participó en la Guerra de Corea y que también fue desplegado en la guerra de Vietnam. El EF-10B sirvió en el papel de guerra electrónica durante la guerra, de ahí que se le renombrara como EF-10B. El amplio interior de la cabina permitió servir como habitáculo para el equipo electrónico. El escuadrón compuesto de reconocimiento del Cuerpo de Marines VMCJ-1 Golden Hawks comenzó a funcionar con seis EF-10B, el 17 de abril de 1985, en la base aérea de Da Nang, bajo el mando del teniente coronel Wes Corman.[27]​ No más de 10 de estas aeronaves estuvieron en Vietnam al mismo tiempo. El sistema de guerra electrónica del Skyknight fue valioso en la tarea de contramedidas electrónicas para interferir los sistemas de guía y rastreo de los misiles superficie-aire SA-2.[5]​ El VMCJ-1 hizo historia cuando, el 29 de abril de 1965, una de sus unidades llevó a cabo la primer misión de interferencia de radar aérea realizada por el Cuerpo de Marines. Dicha misión se llevó a cabo para dar apoyo a la Fuerza Aérea en una misión de ataque. Cuatro EF-10B también llevaron a cabo ataques masivos sobre lanzaderas de SA-2 cerca de Hanoi, el 27 de julio de 1965.

El primer aparato perdido en Vietnam fue alcanzado por un misil SA-2, el 18 de marzo de 1966, mientras que cuatro más fueron perdidos por accidentes o causas desconocidas.[27]​Las misiones con el objetivo de ataque electrónico hacia los sistemas de radares asociados al misil SA-2 fueron conocidas como misiones Fogbound (atadas a la niebla). Los EF-10B también lanzaron señuelos radar sobre sitios de radares.[5]​ Las misiones de los EF-10B gradualmente fueron llevadas a cabo por la versión de contramedidas e intrusión electrónica del Grumman A-6 Intruder, que era más competente para tales tareas. Los Skyknight continuaron volando en misiones de intrusión electrónica de bajo perfil hasta que fueron retirados de Vietnam en octubre de 1969.[27]​ Los EKA-3 Skywarrior y los Douglas B-66 Destroyer suplirían a los EF-10B en las misiones de intrusión electrónica.

Finalmente el Cuerpo de Marines retiró su último EF-10B en mayo de 1970.[28]​ Algunos aparatos continuaron volando como banco de pruebas para la firma armamentista Raytheon hasta la década de 1980.[29]

Variantes

XF3D-1
Prototipo con dos motores turbojet Westinghouse J34-WE-24 de 1,361 kgf, radar de búsqueda y obtención de objetivos APQ-35, cuatro cañones de 20 mm, tres construidos.[11]
F3D-1 Skyknight
Biplaza todo tiempo o avión de combate nocturno, equipado con los motores Westinghouse J34-WE-32 turbojet de 1,400 kgf, radar guardaespaldas en cola, sistema de contramedidas electrónicas, y otros dispositivos electrónicos sobre 2,268 kg, 28 construidos. Primer vuelo: 13 de febrero de 1950.[11]
F3D-1M Skyknight
12 F3D-1 fueron transformados en un avión de pruebas armado con misiles. Fueron usados en el desarrollo del misil aire-aire AIM-7 Sparrow.
F3D-2Skyknight

Segunda versión producida, inicialmente equipada con dos motores turbojet Westinghouse J34-WE-36 de 1,542 kgf de empuje, alcanzó los 909 km/h a una altura de 6,095 m, equipado con alerones, piloto automático y el mejorado radar Westinghouse AN/APQ-36, se construyeron 237. Primer vuelo: 14 de febrero de 1951.[11][5]

F3D-2B Skyknight
Un F3D-1 fue utilizado para pruebas de armamento especial en 1952.
F3D-2M Skyknight
16 F3D-2 fueron convertidos en aeronaves equipadas con misiles AIM-7 Sparrow.
F3D-2Q Skyknight
35 F3D-2 fueron convertidos en aviones para guerra electrónica.
F3D-2T Skyknight
Cinco F3D-2 fueron convertidos en aviones de entrenamiento de combate nocturno.
F3D-2T2
55 F3D-2 fueron utilizados como entrenadores para la operación de radares y aviones de guerra electrónica.
F3D-3 Skyknight
Proyecto abandonado, se pretendió que fuera una versión avanzada con alas en flecha.
F-10A Skyknight
Nueva designación del F3D-1 en 1962.
F-10B Skyknight
Nueva designación del F3D-2 en 1962.
EF-10B Skyknight
Designación del F3D-2Q en 1962.
MF-10A Skyknight
Nueva designación del F3D-1M en 1962.
MF-10B Skyknight
Nueva designación del F3D-2M en 1962.
TF-10B Skyknight
Nueva designación del F3D-2T2 en 1962.

Operadores

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Aeronaves en exhibición

F3D-2
  • 124598 – Museo Nacional de Aviación Naval en la estación aérea naval de Pensacola, Florida[30]
  • 124629 – Museo del Aire y el Espacio Pima adjunto a la Base de la Fuerza Aérea Davis-Monthan en Tucson, Arizona.[31]
  • 125807 – Museo del Combate Aéreo en Topeka.[32]
  • 125870, (numerado como 127039) – Memorial de la Guerra de Vietnam en Del Valle Park en Lakewood, California. Está pintado con un diseño blanco y gris de la era de 1960 y 1970 del Cuerpo de Marines.[33]​ El aparato lleva en la cola el código 7L, el cual era el código de la cola designado para el Destacamento de Entrenamiento de la Reserva Aérea de los Marines y de la Reserva Naval de los aviones destacados en la Estación Aérea Naval de los Alamitos, en California.
F3D-2Q
F3D-2T
  • 12704 – Museo de Aerociencias del Empire State (ESAM), cerca de Schenectady, en Nueva York.[38][39]​ Este F3D fue operado por Raytheon en Massachusetts para pruebas electrónicas hasta que fue donado al Intrepid Sea-Air-Space Museum, en la ciudad de Nueva York. Fue exhibido en este museo desde 1987 hasta abril de 2012, entonces fue uno de los tres aviones llevados al ESAM para formar parte de la sala donde se encuentra el Transbordador espacial Enterprise. Está pintado con la librea del escuadrón de combate nocturno 513 del Cuerpo de Marines (VMF(N)-513) tal como voló durante la guerra en Corea.[40]

Especificaciones (F3D-2)

Características generales

Rendimiento

Armamento

Aeronaves similares

Referencias

Notas

  1. Debido a una burocracia interesante, la BuAer no canceló el contrato del G-75, sin embargo, cambió los términos para incluir tres prototipos G-79 completamente diferentes. El G-79 se convertiría en el exitoso Grumman F9F Panther.[8][9]
  2. Como piloto de pruebas de la Douglas, Russell Thaw, más allá del F3D, fue responsable de varios programas de prueba, incluyendo el Douglas XB-43 Jetmaster y el XF4D-1 Skyray.[10]
  3. Durante los combates aéreos cercanos, los aviones suelen perseguirse entre sí en forma circular, ver: Dogfight

Citas

  1. Standard Aircraft Characteristics F3D-2 Skyknight NAVAER 1335C REV. 10-51.
  2. "Defense POW/Missing Personnel Office: Korean War Air Loss Database (KORWALD)." dtic.mil. Retrieved: 10 August 2013.
  3. Zhang 2002, pp. 194–195.
  4. "Douglas Skyknight." Boeing history. Consultado: 23 de agosto de 2010.
  5. a b c d e Goebel, Greg."The Douglas F3D Skyknight." Airvectors.net, 1 de septiembre de 2002. Consultado: 2 de agosto de 2013.
  6. a b Donald 1997, p. 365.
  7. Sullivan 1982, pp. 4, 6.
  8. Hardy 1987, p. 79.
  9. Goebel, Greg. "The Grumman F9F Panther/ Cougar."Airvectors.net, 1 de julio de 2013. Consultado: 4 de agosto de 2013.
  10. "Russell William Thaw, 1910–1984." Test & Research pilots, Flight Test Engineers. Consultado: 3 de agosto de 2013.
  11. a b c d e Gunston 1981, p. 172.
  12. a b Dorr 1994, p. 154.
  13. Badrocke 1993, pp. 41, 44–45.
  14. "SkyKnight". Naval Aviation News. Consultado: 2 de agosto de 2013.
  15. "Douglas F3D-2 Sky Knight." Flying Leatherneck Historical Foundation and Aviation Museum. Consultado: 16 de diciembre de 2007.
  16. a b Grossnick 1997, p. 768.
  17. a b Dorr 1994, p. 143.
  18. Dorr 1994, p. 149.
  19. Dorr 1994, p. 153.
  20. O'Rourke, G.G. and E.T. Woodbridge. Night Fighters Over Korea. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press, 1998. ISBN 1-55750-653-1.
  21. Parsch, Andreas. "Raytheon AAM-N-2,3,6/AIM-101/AIM-7/RIM-7 Sparrow." Directory of U.S. Military Rockets and Missiles, 2007. Consultado: 5 de agosto de 2013.
  22. "Guided Missiles Ride Navy Jet." Popular Mechanics, Noviembre 1954, p. 116.
  23. Swanborough and Bowers 1976, p. 183.
  24. Swanborough and Bowers 1976, p. 182.
  25. Badrocke 1993, p. 47.
  26. Francillon 1979, p. 717.
  27. a b c Whitten, H. Wayne, Col USMC Retired."VMCJ-1 History". Marine Corps Aviation Reconnaissance Association, Junio de 2008. Consultado: 8 de agosto de 2013.
  28. "Douglas F-3D-2T2 (TF-10B) Skyknight."Combat Air Museum. Consultado: 3 de agosto de 2013.
  29. Yakubov, Vladimir. "Douglas F3D-2N Skyknight, USS Intrepid Museum." SVSM Gallery. Consultado: 18 de agosto de 2013.
  30. "F3D Skyknight/124598." National Naval Aviation Museum. Consultado: 21 de julio de 2011.
  31. "F3D Skyknight/124629." Pima Air & Space Museum.Consultado: 21 de julio de 2011 .
  32. "F3D Skyknight/125807." Combat Air Museum.Consultado: 21 de julio de 2011 .
  33. "F3D Skyknight/125870." Warbirds Resource Group, 2004. Consultado: 21 de julio de 2011.
  34. "F3D Skyknight/124618." Aero Web. Consultado: 21 de julio de 2011.
  35. "F3D Skyknight/124620."Quonset Air Museum. Consultado: 21 de julio de 2011.
  36. "F3D Skyknight/124630." Flying Leatherneck Aviation Museum. Consultado: 21 de julio de 2011.
  37. "F3D Skyknight/125850." Aero Web. Consultado: 18 de agosto de 2013.
  38. "Final mission for fighter jets." Schenectady Spotlight, 5 de mayo de 2012.
  39. McGeehan, Patrick."Anticipating Space Shuttle’s Arrival, Old Warplanes Ship Out." The New York Times, 18 de abril de 2012.
  40. Sosa, Eddie. "F3D Skyknight/127074." Aero Web. Consultado: 18 de agosto de 2013.

Bibliografía

  • Andrade, John M. U.S. Military Aircraft Designations and Serials since 1909. Earl Shilton, Leicester, UK: Midland Counties Publications, 1979, ISBN 0-904597-22-9.
  • Badrocke, Mike. "Electronic Warrior". Air Enthusiast, Fifty-one, August to October 1993, pp. 41–48. Stamford, UK: Key Publishing. ISSN 0143-5450.
  • Donald, David, ed. The Encyclopedia of World Aircraft. London: Aerospace Publishing, 1997. ISBN 1-85605-375-X.
  • Dorr, Robert F. and Warren Thompson. Korean Air War. St. Paul, Minnesota: Motorbooks International, 1994.ISBN 0-879-38862-5.
  • Francillon, René. McDonnell Douglas Aircraft Since 1920. London: Putnam, 1979. ISBN 0-370-00050-1.
  • Gunston, Bill, ed. The Illustrated History of Fighters. New York, New York: Exeter Books Division of Simon & Schuster, 1981. ISBN 0-89673-103-0.
  • Grossnick, Roy A. and William J. Armstrong. United States Naval , Aviation, 1910–1995. Annapolis, Maryland: Naval Historical Center, 1997. ISBN 0-16-049124-X.
  • Hardy, Michael John. Sea, Sky and Stars: An Illustrated History of Grumman Aircraft. London: Arms & Armour Press, 1987. ISBN 978-0853688327.
  • Heinemann, Edward H. and Rosario Rausa. Ed Heinemann: Combat Aircraft Designer. Annapolis, Maryland: Naval Institute Press, 1980. ISBN 0-87021-797-6.
  • The Illustrated Encyclopedia of Aircraft (Part Work 1982-1985). London: Orbis Publishing, 1985.
  • Jones, Lloyd. U.S. Fighters: Army-Air Force 1925 to 1980s. Fallbrook, California: Aero Publishers, 1975.ISBN 0-8168-9200-8.
  • Jones, Lloyd. U.S. Naval Fighters: 1922 to 1980s. Fallbrook, California: Aero Publishers, 1977. ISBN 0-8168-9254-7.
  • Sullivan, Jim. F9F Panther/Cougar in action. Carrollton, Texas: Squadron/Signal Publications, 1982. ISBN 0-89747-127-X.
  • Swanborough, Gordon and Peter M. Bowers. United States Navy Aircraft since 1911. London: Putnam, segunda edición , 1976. ISBN 0370-10054-9.

Enlaces externos