Ir al contenido

Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:19 18 sep 2020 por 190.215.183.124 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

El Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE) nació en 2011 como la versión hispanohablante del "World Universities Debate Championship (WUDC)" que es el torneo de debate más importante del mundo. Desde su creación, el CMUDE se ha constituido en la mayor y más importante competencia de debate en habla hispana, entre estudiantes universitarios.

Al igual que el WUDC su sede es itinerante, así se ha llevado a cabo en países de América Latina y en España. En el CMUDE participan cada año cientos de debatientes y jueces de habla hispana de todo el mundo, para fomentar las habilidades de oratoria, argumentación y pensamiento crítico. El formato de la competencia es el llamado "Formato Mundial de Debate" ("World Parliamentary"), basado en el llamado Formato Parlamentario Británico ("British Parliamentary (BP)", y se rige por las reglas del WUDC.

Se conoce como "Parlamentario" esencialmente por dos razones, primeramente porque supone que cada debate se desarrolla en un Parlamento bicameral (Poder Legislativo con "Cámara Alta y Cámara Baja"), en el que participan cuatro equipos (dos por Cámara), dos de los cuales defenderán la moción a debatir (llamados equipos de "Gobierno") y los otros dos se opondrán a ella (llamados equipos de Oposición. Cada equipo es independiente de los demás. El objeto de cada debate es demostrar con argumentos por qué la moción debe aprobarse o no; de aquí surge la otra razón por la que el formato se conoce como Parlamentario: como el Parlamento tiene la capacidad para dictar o cambiar las leyes, éstas no pueden utilizarse como argumento para apoyar u oponerse a la moción. La moción puede referirse a cualquier tema y cada debate planteará un tema diferente; la moción y el rol que tocará a cada equipo se anuncian quince (15) minutos antes, lo que define el tiempo de preparación de los debatientes.

Junto con la competencia principal se desarrollan otras actividades también competitivas, que se han consolidado desde la edición de CMUDE México 2014. Así se celebra también la "Copa de Naciones", actualmente conocida como " Copa de jueces" un torneo breve con vistas a la exhibición de la experiencia en los que los jueces de cada país se agrupan para representarle y compiten entre sí, con el mismo formato y estructura que el propio CMUDE. También tiene lugar el torneo de Español como Lengua Extranjera, en el que los equipos que no tienen el español como lengua materna se enfrentan para debatir también con las mismas reglas del campeonato. Por último, a lo largo de todo el campeonato sus participantes se pueden inscribir en la competencia de Discursos, consistente en preparar durante cinco minutos un discurso también de otros cinco sobre un tema impuesto al azar.

En la actualidad, la coordinación de la actividad de los CMUDE está desarrollada por el Consejo Mundial de Debate en Español, en el que están representadas todas las delegaciones nacionales participantes.

La próxima edición del CMUDE 2020 le fue adjudicada a Ecuador y será llevada a cabo en la Universidad San Francisco de Quito. Sus version anterior (2019) fue realizada en Perú por la Universidad ESAN, en Lima. Anteriormente fue llevado cabo por la Sociedad de Debate de la Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, en la ciudad de Valparaíso en Chile (2018), antes por la Universidad Francisco Marroquín en Ciudad de Guatemala, Guatemala, la Universidad de Córoba, España (2016), la Universidad del Rosario, Colombia (2015), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (Campus Estado de México)[1]​ en el Estado y la Ciudad de México (2014), en la Universidad Complutense de Madrid en la Ciudad de Madrid, España (2013), en la Universidad Andrés Bello, Chile (2012) y tuvo su primera edición en el año 2011 en la Universidad Central de Venezuela.

Formato

El CMUDE se lleva a cabo en el formato y con las mismas Reglas Oficiales del World Universities Debating Championship, conocido como formato Parlamentario Mundial o como Parlamentario Británico, puesto que el debate se realizará enfrentando posiciones a favor y en contra de una Moción que se propone a consideración de los miembros de un parlamento bicameral (Cámara Alta y Cámara Baja).

El Debate enfrentará a 4 equipos, 2 en Cámara Alta y 2 en Cámara Baja, de dos oradores cada uno. Dos equipos, uno en cada Cámara, deberán tratar de justificar la aprobación de la moción (equipos de Gobierno o de proposición), mientras que los otros 2, uno por Cámara tratarán de justificar que no debe aprobarse (equipos de Oposición). Es importante entender que cada equipo es independiente del otro y todos compiten entre sí, aunque los equipos de Cámara Baja deben ceñirse a la posición general sentada por su equivalente en Cámara Alta.

El tiempo de preparación para el Debate es de 15 minutos a partir del anuncio público acerca de los roles de cada equipo y de la Moción a Debatir; el uso de aparatos electrónicos está prohibido.[2]

El Debate se desarrollará básicamente en discursos de 7 minutos por cada orador, comenzando por el lado del Gobierno y alternando en orden discursos de cada lado.

Roles básicos en el debate, en orden de intervención:

El debate lo inicia el Primer Ministro en la Cámara Alta, su labor es limitar la moción a los parámetros que considera más adecuados y presentar el caso, es decir, la posición concreta de su Gobierno respecto a la moción. El resto del Gobierno y la Oposición deben debatir dentro de las limitaciones impuestas por el Primer Ministro, excepto casos especiales en la Oposición que comentaremos a continuación. En cualquier caso todo el Gobierno debe seguir la línea de su Primer Ministro, sin poder ir en contra de ella.

A continuación habla el Líder de la Oposición. En la mayoría de los casos su posición será totalmente destructiva, su objetivo es desmontar punto a punto el discurso del Primer Ministro. Marca la linea de refutaciones al resto de la Oposición. Sin embargo, en una minoría de casos el Líder de la Oposición puede presentar un contra caso si se encuentra lo suficientemente seguro. El contra caso es una nueva posición frente a la moción que se debate y cuenta con una nueva limitación por su parte, por lo tanto se asume el papel de un falso Primer Ministro. Caso y contra caso siempre deben ser opuestos. La tremenda dificultad intrínseca a presentar un contra caso hace que sea poco habitual que se produzca, ya que la Oposición se encontraría obligada a defenderlo y un mal contra caso puede fácilmente hacer perder un debate. Un buen contra caso sin embargo puede ganarlos. En el caso de presentarse el papel del Gobierno pasa a ser destructivo además de constructivo y al de la Oposición se le suma el papel de construcción y refuerzo de su caso.

En el siguiente turno habla el Vice Primer Ministro. Su tarea es reforzar la posición del Líder del Gobierno tanto desmontando el discurso de la Oposición como reforzando el suyo propio con nuevos argumentos. En el caso de existir un contra caso asume el rol que tuvo anteriormente el Líder de la Oposición, deberá desmoronar la posición contraria. Dado que es la última participación que tiene el Gobierno en la Cámara Alta deberá dejar todo lo reforzado posible su caso.

Finalmente, en el último turno de la Cámara Alta habla el Segundo Líder de la Oposición. Su rol es similar al del Vice Primer Ministro pero inverso. Debe dejar todo lo desmontado posible el caso con nuevos argumentos. De existir contra caso su objetivo además es reforzarlo lo máximo posible. Con este turno el debate pasa a la Cámara Baja.

En este punto debemos matizar que Gobierno y Oposición de la Cámara Alta están conformados por dos equipos que no pueden pertenecer a los mismos que forman la Cámara Baja. Es decir, en total se enfrentan cuatro equipos diferentes cuyo objetivo es que su bando gane el debate y, dentro de su bando, que su equipo quede por encima del otro. Lo cual enriquece la competición pero también la hace más complicada.

Ya en la Cámara Baja el primer turno lo tiene el Extensionista del Gobierno. El objetivo del Extensionista es proponer una línea complementaria a la propuesta por el Gobierno, pero bajo ninguna circunstancia un nuevo caso. El Extensionista no puede dejar caer el caso del Gobierno pero debe intentar ganarlo sin apoyarse totalmente en la argumentación de la Cámara Alta, ya que de ganar el Gobierno automáticamente lo harían Primer y Vice Primer Ministro por sumisión de la Cámara Baja. El Extensionista no puede ir en contra de su Primer Ministro, eso se considera acuchillamiento y significa la práctica derrota de su bando.

En el turno siguiente habla el Extensionista de la Oposición. De igual forma que con el anterior a este Extensionista se le aplican las mismas limitaciones. Su objetivo es desmontar el caso del Gobierno siguiendo una línea complementaria al de su Líder y Segundo Líder, para no incurrir en sumisión. De existir un contra caso debe defenderlo además de desmontar el contrario.

El último turno del Gobierno en la Cámara Baja es para el Látigo del Gobierno. Esta vez es la última intervención de su bancada en el debate. Debe reforzar todo lo que pueda la posición de su bando sabiendo ya las dos líneas (de existir dos) de la Oposición y, por lo tanto, todos sus argumentos. La meta del Látigo del Gobierno es conseguir que su caso quede lo más intacto posible y a la vez que sus argumentos queden por encima de los de su Cámara Alta, si el Látigo consigue que su caso llegue intacto al final del debate el Gobierno habrá ganado a la Oposición.

Finalmente cierra el debate el Látigo de la Oposición. Es el último en hablar, tiene prohibido aportar argumentos nuevos y, por lo tanto, tiene que destrozar el caso del Gobierno sabiendo que este ya no podrá defenderlo. Al desmontar el caso deberá recurrir a los argumentos aportados por su Extensionista y por su Cámara Alta, intentando que los del Extensionista prevalezcan. Sin embargo, para que su bancada gane es necesario derrotar al caso de modo que debe ser pragmático a la hora de seleccionar que toma de su Extensionista y que toma de su Cámara Alta, intentar hacer prevalecer demasiado a su Extensionista puede hacer perder el debate a toda su bancada.

Al final del debate todos los equipos se retiran, los jueces deliberan y luego se produce el feedback de los jueces, dando a conocer el resultado. Las puntuaciones se dan por separado (3, 2, 1 y 0) pudiendo darse el caso de que con una victoria del Gobierno y recibiendo su Cámara Baja los 3 puntos, los 2 puntos siguientes vayan a la Oposición en la Cámara Alta. Al juzgarse separadamente cada pareja de cada bando. En el modelo BP se debate contra parejas que tienen una puntuación similar a la propia, para balancear los debates dentro de las Cámaras a lo largo de todo el torneo.

Ediciones Pasadas y sus Resultados

Resultados generales

Año Sede Campeones Subcampeones Semifinalistas Cuartos de Final
2019 Perú Perú

Universidad ESAN

ColombiaBandera de Colombia Colombia

Universidad del Rosario (HP)

Juanita Hincapié y Jorge Portocarrero

EspañaBandera de España España

Universidad Rey Juan Carlos (BH)

Alejandro Bellanco y Desiré Herrera

EspañaBandera de España España

Universidad Autónoma de Madrid (MS)

Enrique Marchán y Carmen Sánchez

ColombiaBandera de Colombia Colombia

Universidad del Rosario (CD)

Hernando Castro y Ana María Díaz

Perú Perú

Universidad de Hong Kong (CC)

Lucía Cortijo y José Santivañez

EspañaBandera de España España

Universidad de Barcelona/ Universidad Autónoma de Barcelona (RS)

Gorka Samaniego y Aleix Ramia

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos

Cornell University (AL)

David Alatorre y Brittany García

México México

Universidad Iberoamericana Ciudad de México (GO)

Marcela Gómez y Samuel Ortiz

EspañaBandera de España España Universidad CEU San Pablo

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia de Comillas

ChileBandera de Chile Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

Perú Perú Pontificia Universidad Católica del Perú

EspañaBandera de España España Universidad Autónoma de Madrid

EspañaBandera de España España Universidad Complutense de Madrid

EspañaBandera de España España Universidad Francisco de Vitoria

Panamá Panamá Universidad Santa María la Antigua

2018 ChileBandera de Chile Chile

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

EspañaBandera de España España

Fundación Cánovas

Cánovas A (Málaga)

María García y Carmen Vallecillo

EspañaBandera de España España

Universidad Autónoma de Madrid (B)

Pablo Molins y Carlos Pérez

ColombiaBandera de Colombia Colombia

Universidad del Rosario (C)

Juanita Hincapié y Jorge Portocarrero

EspañaBandera de España España

Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE (B)

Javier Alberite y Luis Ignacio Belzuz


EspañaBandera de España España

Universidad Autónoma de Madrid (A) Juncal León y Enrique Marchán

EspañaBandera de España España

Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE (D) César Yéboles y Álvaro Salazar

México México Universidad de Guadalajara Virtual (A) Tonatiuh Xiuhcoatl Bravo Rosas y José Francisco Salazar Peña

México México Universidad de Guadalajara CUCEA (A) Julio César Aguilar Balderas y Alberto Gutiérrez González

EspañaBandera de España España

Universidad Carlos III

Diego Rubio y Marta Hernani

EspañaBandera de España España

CMU Loyola

Javier Sánchez y Carmen Sánchez

EspañaBandera de España España

ISIPA

Angela Portocarrero y Guillermo Serrano


México México Universidad de Guadalajara CUCSH (A) Itzcoatl Ilhuicatl Bravo Rosas y Daniel Cuauhtli Aguilar Yáñez

Panamá Panamá

Universidad Santa María La Antigua

Manuel Calvo y Rogelio Paredes

Perú Perú Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP A Judith condori y Alexis Hernando

2017 Guatemala Guatemala Universidad Francisco Marroquín Ciudad de Guatemala EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE (A)

Antonio Fabregat & Javier De La Puerta

EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba Álvaro Ortega y Gonzalo Herreros

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE (B) Javier Alberite y Didier Martín Díaz

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario Ángela Parra Rojas y Paula Ovalle

EspañaBandera de España España Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM)

EspañaBandera de España España UMA - CÁNOVAS Beatriz Valcarce Gross y Antonio de la Cruz España

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Cornell University

México México Tec de Monterrey (Campus Estado de México)

Perú Perú Pontificia Universidad Católica de Perú (x2)

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad de los Andes

EspañaBandera de España España SICODI

Perú Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos

EspañaBandera de España España Universidad Católica San Antonio de Murcia

ColombiaBandera de Colombia Colombia Pontificia Universidad Javeriana

EspañaBandera de España España Universidad Francisco de Vitoria

2016[3] EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba Córdoba EspañaBandera de España EspañaAsociación Gallega de Debate

Aida González Vázquez & Atenea Luana Martínez

EspañaBandera de España España Universidad Autónoma de Madrid Juncal León y Guillermo Serrano

México México Universidad de Guadalajara Ricardo Acosta y Julio César Aguilar

Perú Perú Pontificia Universidad Católica de Perú Diego Mera Y Fernando Tincopa

EspañaBandera de España España Escuela de Finanzas

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del RosarioEspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

México México Tec de Monterrey Campus Estado de México

2015[4] ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario Bogotá ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

Santiago Vásquez Rodríguez & Daniel Cardona Caicedo

México México Tec de Monterrey Campus Estado de México Mariana Morales & Valeria Conde

EspañaBandera de España España Universidad Autonóma de Madrid Irene Miguelsanz Villanueva & Mariella de la Cruz Taboada

EspañaBandera de España España Universidad de Murcia Pilar Rodríguez Losantos & Sergio Melero

México México Instituto Tecnológico Autónomo de México

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad Nacional de Bogotá

Perú Perú Pontificia Universidad Católica de Perú

EspañaBandera de España España Universidad de Comillas

Perú Perú Pontificia Universidad Católica de Perú

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad de Medellín (x2)

Plantilla:SPA Universidad de Córdoba

México México Universidad de Guadalajara CUCSCH

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad Nacional de Bogotá

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad de Tolima

2014[5] México México Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Atizapán de Zaragoza ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

Arturo Vallejo Abdala & Daniel Cardona Caicedo

EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba Gonzalo Herreros Moya & Jorge Lucena Pérez

EspañaBandera de España España Universidad Autonóma de Madrid Irene Miguelsanz Villanueva & Javier Moreta Llovet

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas Antonio Fabregat & Alberto de Unzurrunzaga Rubio

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

EspañaBandera de España España Universidad de Murcia

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad de Tolima

EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba - Club de Debate CDU

Perú Perú Pontificia Universidad Católica de Perú

ChileBandera de Chile Chile Universidad de Chile

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad Nacional de Colombia- sede Medellín

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad Nacional de Bogotá (x2)

ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

México México Universidad de Guadalajara

2013[6] EspañaBandera de España España Universidad Complutense de Madrid Madrid ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello

Ricardo Gómez & Nicole Hansen

EspañaBandera de España España Universidad Francisco de Vitoria David Ferrete Camarzana & Jorge Whyte García

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela María Gabriela Vincent Allende & Andrés Ávila

EspañaBandera de España España Universidad de Extremadura Carlos Seseña & Gonzalo Alonso Pinto

México México Tec de Monterrey Campus Estado de México

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario (x2)

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela (x2)

ChileBandera de Chile Chile Universidad de Chile

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad de Colombia

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

EspañaBandera de España España Universidad de Santiago de Compostela Simón Caaveiro Fraga & F. Adrián Fernández Tojo

ChileBandera de Chile Chile Fuerza Aérea de Chile Natalia Sanhueza Medina & Danissa Guzmán Santis

ChileBandera de Chile Chile Universidad Santo Tomás Viña del Mar

2012[7] ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello Santiago ChileBandera de Chile Chile Universidad de Chile

Santiago Daniel Iribarren Abarca & Nicolás Palma

ChileBandera de Chile Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso César Miranda Reyes & José Meza

México México Tec de Monterrey Campus Estado de México David Alatorre López & Rodolfo Flores Méndez

México México Tec de Monterrey Campus Estado de México José Alberto Ramírez & Valeria García

ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello (x2)

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario (x2)

Perú Perú Pontificia Universidad Católica de Perú

ChileBandera de Chile Chile Universidad Técnica Federico Santa María

ChileBandera de Chile Chile Universidad Nacional Andrés Bello

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela

ChileBandera de Chile Chile Universidad de los Andes (x2)

ChileBandera de Chile Chile Pontificia Universidad Católica de Chile

ChileBandera de Chile Chile Universidad del Desarrollo

2011[8] VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela Caracas VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Simón Bolívar

Jesús Gorrín & Alain Herrera

ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello Nicole Hansen & Marcelo Rivera

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela Howard Ávarez & Rafael Bullones ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario Ingrid Rodríguez & Luisa Salazar

ChileBandera de Chile Chile Universidad San Sebastián

ChileBandera de Chile Chile Universidad de Chile

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad Nacional de Colombia VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela (x4)

México México Tec de Monterrey Campus Estado de México

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

EspañaBandera de España España Universidad Complutense de Madrid

Mejores Oradores

Año Sede Mejor Orador Segundo lugar Tercer lugar Cuarto y quinto lugar
2019 Perú Perú

Universidad ESAN Lima

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

Juanita Hincapié

ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario

Jorge Portocarrero

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

Elena Gillis

EspañaBandera de España España Universidad Autónoma de Barcelona

Gorka Samaniego

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia de Comillas

Belén Montes

EspañaBandera de España España Universidad Autónoma de Madrid Carmen Sánchez

EspañaBandera de España España Colegio Mayor Elías Ahúja

Ignacio Prieto

México México ITAM

Andrea Rincón




2018[9] ChileBandera de Chile Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

Antonio Fabregat

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

Javier de la Puerta

EspañaBandera de España España ISIPA

Guillermo Serrano

EspañaBandera de España España Universidad San Pablo CEU

Jorge Álvarez Palomino

2017[10] Guatemala Guatemala Universidad Francisco Marroquín Ciudad de Guatemala EspañaBandera de España España Escuela de Finanzas

Aida González

EspañaBandera de España España Escuela de Finanzas

Iván Olmos Ferreiro

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

Javier Alberite

2016[11] EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

Antonio Fabregat

EspañaBandera de España España Universidad Autonóma de Madrid

Irene Miguelsanz Villanueva

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

Javier de la Puerta

2015[4] ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario Bogotá EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

Antonio Fabregat

EspañaBandera de España España Universidad Pontificia Comillas

Alberto de Unzurrunzaga Rubio

EspañaBandera de España España Universidad de Murcia

Pilar Rodríguez Losantos

EspañaBandera de España España Universidad Autonóma de Madrid

Irene Miguelsanz Villanueva

2014[5] México México Tec de Monterrey Campus Estado de México Atizapán de Zaragoza EspañaBandera de España España Universidad de Extremadura

Gonzalo Alonso Pinto

EspañaBandera de España España Universidad de Extremadura

Carlos Seseńa Vaquero

ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello Fernando Vera
2013[12] EspañaBandera de España España Universidad Complutense Madrid VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela María Gabriela Vicent Allende EspañaBandera de España España Universidad de Extremadura

Carlos Seseńa Vaquero

ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello Ricardo Gómez
2012[8] ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello Santiago ChileBandera de Chile Chile Universidad de Chile Santiago

Daniel Iribarren Abarca

VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela

Rita Sleiman

ChileBandera de Chile Chile Universidad de Chile Santiago

Nicolás Palma

2011[8] VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela Universidad Central de Venezuela Caracas EspañaBandera de España España Universidad Complutense de Madrid

Camila Salazar-Simpson

ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello

Nicole Hansen

México México ITESM Campus Estado de México

David Alatorre López

Ninguno

Premio Alfred Snider al mejor equipo novato

Año Sede Equipo reconocido Lugar de clasificación Puntos de clasificación Puntos totales de orador
2019 Perú Perú Universidad ESAN Lima Universidad Icesi

Ivan Jacho Florez & José Villegas García

No break 14 puntos de equipo 1357 puntos de orador
2018 ChileBandera de Chile Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Valparaíso Universidad de Valparaíso

Fernando Contreras González & David Muñoz Ponce

Break 5° 20 puntos de equipo 1364 puntos de orador
2017 Guatemala Guatemala Universidad Francisco Marroquín Ciudad de Guatemala - - - -


Ranking Histórico

País Campeón Finalista Semifinalista Cuartos de Final Mejor Puesto obtenido Mejor Puesto como orador
ColombiaBandera de Colombia Colombia 3 4 8 13 1ro 1ro
ChileBandera de Chile Chile 2 2 4 11 1ro 1ro
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela 1 2 2 7 1ro 1ro
EspañaBandera de España España 3 10 6 5 1ro 1ro
México México 0 3 3 3 2do 2do
Perú Perú 0 1 2 3 5to 10mo
República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana 0 0 0 1 17mo 61ro
Panamá Panamá 0 0 0 1 17mo 91ro
Guatemala Guatemala 0 0 0 0 17mo 95to
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 0 0 1 0 26to 38vo
Costa Rica Costa Rica 0 0 0 0 39no 67mo
El Salvador El Salvador 0 0 0 0 43ro 47mo
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador 0 0 0 0 44no 63mo
Países Bajos Países Bajos 0 0 0 0 68vo Ninguno
Rusia Rusia 0 0 0 0 82do 150mo
RumaniaBandera de Rumania Rumania 0 0 0 0 Ninguno 125to
Alemania Alemania 0 0 0 0 Ninguno 143ro

Copa de Jueces (Anteriormente Copa de Naciones)

Año Sede Campeón Finalista Semi-finalistas Cuartos de Final
2019 (Copa Máster) Perú Perú Universidad ESAN Lima EspañaBandera de España España Jorge Álvarez Palomino, Víctor Corpa Rubio & Iñigo Vallejo EspañaBandera de España España
EspañaBandera de España España


Mixed Team

México México EspañaBandera de España España

No break a cuartos
2018 (Copa de Naciones) ChileBandera de Chile Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile México México


Valeria Hernández, Mariana Morales, David Alatorre López

EspañaBandera de España España Gonzalo Herreros, Aida González, Francisco Valiente North America (Bandera de Estados Unidos Estados Unidos & México México) Carlos Ortega, Roberto Romeu, Oliver Leung

ColombiaBandera de Colombia Colombia

Varios

2017 Guatemala Guatemala Universidad Francisco Marroquín Ciudad de Guatemala ColombiaBandera de Colombia Colombia Juan Martín Londoño, Nicolás Bermudez Pitta y Ginary Gutierrez EcuadorBandera de Ecuador Ecuador ColombiaBandera de Colombia Colombia Ricardo López, Sergio Carvajal y Julian Duarte Perú Perú ColombiaBandera de Colombia Colombia Luisa Salazar México México David Alatorre López, Salma Infante Osorio México México

EspañaBandera de España España ColombiaBandera de Colombia Colombia

2016 EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba Córdoba EspañaBandera de España España Cristina Guerrero, Jorge Whyte, Jaime de la Virgen y Alberto Buscató México México David Alatorre López, Nicholas Ferezin, Alfredo Díaz Barriga,

ChileBandera de Chile Chile Nicole Hansen

EspañaBandera de España España Iñigo Vallejo Achón, Daniel Quijano Ramos y Javier López Padilla
2015 ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario Bogotá EspañaBandera de España España Francisco valiente, Cristina Guerrero, Jorge Whyte y Manuel Paredes ChileBandera de Chile Chile ColombiaBandera de Colombia Colombia

Perú Perú

México México

Panamá Panamá

2014[5] México México Tec de Monterrey Campus Estado de México Atizapán de Zaragoza Perú Perú Erika Martínez, Erika Rodríguez, Magaly Anco ChileBandera de Chile Chile Marcelo Rivera, Katerin López, Jorge Albornoz ColombiaBandera de Colombia Colombia Ana María Diez, Christian Mora y Ramón Salazar

Centroamérica

México México

Equipo Mixto

Español como Segunda Lengua

Año Sede Campeón Finalistas
2019 Perú Perú Universidad ESAN Lima Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Cornell University


Luz Dybner & Sara Stober

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Colgate University
2018 ChileBandera de Chile Chile Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Cornell University


Brittany Garcia & Estefanía Palacios

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos


Cornell University


University of La Verne


University of North Georgia

2017 Guatemala Guatemala Universidad Francisco Marroquín Guatemala Bandera de Estados Unidos Estados Unidos University of Denver

Selene Figueroa & Quinn Seremet

2016 EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba Córdoba Alemania Alemania TU Munich


InglaterraBandera de Inglaterra Inglaterra Warwick

Reinhold Koch &

Austria Austria Katrin Fallmann

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos University of Denver

Rusia Rusia HSE

Países Bajos Países Bajos Wageningen University

2015 ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario Bogotá Países Bajos Países Bajos Maastricht University

Alemania Alemania Felix Plassman & Alexander Wisse

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Colgate University (x2) Rusia Rusia Economy University of Russia
2014[5] México México Tec de Monterrey Campus Estado de México Atizapán de Zaragoza Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Willamette University

México México Shamir Cervantes & Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Andrés Oswill

Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Colgate University (x3)

Concurso de discursos

Año Sede Campeón Finalistas
2017 Guatemala Guatemala Universidad Francisco Marroquín Rawill Guzmán República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana Gonzalo Herreros EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba

Iván Olmos EspañaBandera de España España Escuela de Finanzas (España)

2016 EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba Luciano Valenzuela ChileBandera de Chile Chile Pepe Herrero Rubí EspañaBandera de España España Universidad de Granada

Jorge Lucena PérezEspañaBandera de España España Universidad de Córdoba

2015 ColombiaBandera de Colombia Colombia Universidad del Rosario Bogotá Diego Javier Carreño México México Alberto Escobar EspañaBandera de España España

Jorge Gacitúa ChileBandera de Chile Chile

2014

México México Tec de Monterrey Campus Estado de México

Atizapán de Zaragoza

Carlos Valverde Álvarez EspañaBandera de España España Gonzalo Herreros Moya EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba

Jorge Lucena Pérez EspañaBandera de España España Universidad de Córdoba

Patricia Muñoz CarrascoEspañaBandera de España España Universidad Complutense

Luciano Valenzuela ChileBandera de Chile Chile

2013

EspañaBandera de España España Universidad Complutense

Luciano Valenzuela ChileBandera de Chile Chile Ricardo Gómez Caro ChileBandera de Chile Chile Universidad Andrés Bello Chile

Referencias

  1. http://www.cem.itesm.mx/signo/index.php/secciones/lo-mas-azul/754-cmude-mexico-2014 Archivado el 9 de julio de 2015 en Wayback Machine.
  2. https://debatescomplutense.wordpress.com/2013/03/06/reglamento-del-cmude-2013/ Archivado el 14 de julio de 2015 en Wayback Machine.
  3. http://www.uco.es/cmude2016/
  4. a b http://www.urosario.edu.co/CMUDE2015/CMUDE2015/
  5. a b c d [1]
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de julio de 2015. Consultado el 9 de julio de 2015. 
  7. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2015. Consultado el 9 de julio de 2015. 
  8. a b c [2]
  9. [3]
  10. «Copia archivada». Archivado desde el original el 10 de enero de 2019. Consultado el 10 de enero de 2019. 
  11. [4]
  12. [5]

Bibliografía

Enlaces externos