Diferencia entre revisiones de «Planet Dinosaur»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 115: Línea 115:
* ''[[Pliosaurus|Pliosaurus funkei]]'' (entonces todavía conocido como ''Depredador X'') es representado con 15 metros de longitud, pero actualmente su longitud se estima entre 10 a 12.8 metros.<ref name>{{cita noticia|url=http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2218538/The-mystery-Predator-X--fearsome-prehistoric-monsters-er-wasnt-frightening-thought.html|título=The mystery of Predator X - the most fearsome of all prehistoric monsters (which turns out to be not quite as scary as we thought)|editorial=''[[Mail Online]]''|fecha=17-10-2012|fechaacceso=17-10-2012|location=USA|nombre=Gayle|apellido=Damien}}</ref>
* ''[[Pliosaurus|Pliosaurus funkei]]'' (entonces todavía conocido como ''Depredador X'') es representado con 15 metros de longitud, pero actualmente su longitud se estima entre 10 a 12.8 metros.<ref name>{{cita noticia|url=http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-2218538/The-mystery-Predator-X--fearsome-prehistoric-monsters-er-wasnt-frightening-thought.html|título=The mystery of Predator X - the most fearsome of all prehistoric monsters (which turns out to be not quite as scary as we thought)|editorial=''[[Mail Online]]''|fecha=17-10-2012|fechaacceso=17-10-2012|location=USA|nombre=Gayle|apellido=Damien}}</ref>
* ''[[Microraptor]]'' es representado con un plumaje de color pardo claro, pero los análisis posteriores de la estructura microscópica de los restos de sus plumas indican que probablemente tenía un plumaje de color oscuro, con un efecto iridiscente.<ref name="iridescence">{{Citation| last = Li| first = Quanguo| title = Reconstruction of ''Microraptor'' and the Evolution of Iridescent Plumage| journal = Science| volume = 335| pages = 1215-1219| date = 9 March 2012| year = 2012| DOI = 10.1126/science.1213780 }}</ref>
* ''[[Microraptor]]'' es representado con un plumaje de color pardo claro, pero los análisis posteriores de la estructura microscópica de los restos de sus plumas indican que probablemente tenía un plumaje de color oscuro, con un efecto iridiscente.<ref name="iridescence">{{Citation| last = Li| first = Quanguo| title = Reconstruction of ''Microraptor'' and the Evolution of Iridescent Plumage| journal = Science| volume = 335| pages = 1215-1219| date = 9 March 2012| year = 2012| DOI = 10.1126/science.1213780 }}</ref>
* ''[[Sinornithosaurus]]'', de acuerdo con el programa habría empleado veneno para atacar a sus presas, como hace el actual [[heloderma horridum|monstruo de Gila]], empleando las ranuras de los largos dientes para inyectar veneno procedente de depósitos en su cráneo; esta idea sin embargo ha sido revaluada ya que no existe evidencia de que estos rasgos supuestamente especializados para el veneno no sean un efecto de la preservación del fósil (como los dientes, cuyo longitud está "aumentada" al estar por fuera de sus alvéolos) o diferentes de lo hallado en otros terópodos.<ref name=venom2>Gianechini, F.A., Agnolín, F.L. and Ezcurra, M.D. (2010). "A reassessment of the purported venom delivery system of the bird-like raptor ''Sinornithosaurus''." ''Paläontologische Zeitschrift'', in press. {{doi|10.1007/s12542-010-0074-9}}</ref>
* ''[[sinornithosaurus]]'' no mataba con veneno como el [[helodema suspectum]] las ranuras de los dientes no servían para inyectar veneno , ademas no tenía deposito de veneno


== Recepción ==
== Recepción ==

Revisión del 19:39 26 ene 2015

Planet Dinosaur (Planetasaurio 2D en Hispanoamérica y El planeta de los dinosaurios en España) es un programa de televisión documental británico, constituido por seis episodios de 30 minutos cada uno, producido por Jellyfish Pictures y emitido por primera vez en 2011 en la cadena BBC1, en el Reino Unido. A diferencia de otros célebres documentales sobre dinosaurios que lo precedieron, como Walking with Dinosaurs (1999) o When Dinosaurs Roamed America (2001), Planet Dinosaur está enteramente realizado mediante imágenes generadas por computadora, al igual que el documental estadounidense Animal Armaggedon (2009). Planet Dinosaur se basa en los descubrimientos más recientes sobre la era Mesozoica, haciendo pausas para mostrar las pruebas fósiles en las que se basan.

Emisiones en otros países

Aunque la serie original británica Planet Dinosaur está constituida por seis partes de 30 minutos de duración cada una, la cadena privada Canal+ emitió Planet Dinosaur en Francia y en España con metrajes y divisiones de episodios completamente reorganizadas. Para la versión francesa (Planète Dinosaures), Canal+ Francia reunió los seis episodios en dos grandes partes de 80 minutos de duración cada una. La primera fue emitida en Francia en octubre de 2012 y la segunda en diciembre de 2012.[1]​ Para la versión en España (titulada El planeta de los dinosaurios), Canal+ España reunió los seis episodios originales en tres partes de 49 minutos de duración cada una, tituladas respectivamente Los nuevos gigantes, Asesinos de élite y Mundo alienígena, división que se mantuvo en su estreno en abierto en Energy el 6 de enero de 2014.

En Hispanoamérica se la tituló Planetasaurio 2D. Aunque la división original en seis episodios fue respetada, se cortaron escenas en todos los episodios (como la batalla entre Spinosaurus y Carcharodontosaurus del primer capítulo). Es probable que este cambio se haya hecho para ajustar cada capítulo a una duración de 30 minutos, incluidos los comerciales. La serie fue doblada al español y emitida por primera vez en Hispanoamérica por Discovery Channel el 6 de julio de 2013.

Episodios

La siguiente distribución en seis episodios corresponde a los seis episodios de la serie original. Los títulos en castellano corresponden a la adaptación que Discovery Channel hizo para Hispanoamérica.

"Mundo Perdido" (Lost World)

Animales que aparecen:

Carcharodontosaurus
Onchopristis
Ouranosaurus
Rugops
Sarcosuchus
Spinosaurus
Cocodrilo sin identificar
Pterosaurio sin identificar

"Dragones emplumados" (Feathered Dragons)

Epidexipteryx
Gigantoraptor
Jeholosaurus
Microraptor
Oviraptor
Saurornithoides
Sinornithosaurus
Sinraptor
Xianglong
Larva de escarabajo sin identificar

"Últimos asesinos" (Last Killers)

Centrosaurus
Chasmosaurus
Daspletosaurus
Edmontosaurus
Majungasaurus
Rahonavis
Troodon
deinosuchus

"Lucha por la vida" (Fight for Life)

Allosaurus
Camptosaurus
Kimmerosaurus
Pliosaurus funkei (identificado como Depredador X)
Saurophaganax
Squatina
Stegosaurus
Ammonite sin identificar
Pez sin identificar
Pterosaurio sin identificar

"Nuevos gigantes" (New Giants)

Argentinosaurus
Carcharodontosaurus
Gasparinisaura
Lacusovagus
Mapusaurus
Ouranosaurus
Paralititan
Sarcosuchus
Skorpiovenator
Cocodrilo sin identificar

"Los grandes sobrevivientes" (The Great Survivors)

Alectrosaurus
Bradycneme
Eurazhdarcho
Gigantoraptor
Hatzegopteryx
Magyarosaurus
Nothronychus
Oviraptor
Tiranosauroide indeterminado de la cuenca de Zuni (denominado Zunityrannus en el programa)
Lagarto sin identificar

Inexactitudes

  • Hatzegopteryx es representado con la cresta de Quetzalcoatlus.
  • Pliosaurus funkei (entonces todavía conocido como Depredador X) es representado con 15 metros de longitud, pero actualmente su longitud se estima entre 10 a 12.8 metros.[2]
  • Microraptor es representado con un plumaje de color pardo claro, pero los análisis posteriores de la estructura microscópica de los restos de sus plumas indican que probablemente tenía un plumaje de color oscuro, con un efecto iridiscente.[3]
  • Sinornithosaurus, de acuerdo con el programa habría empleado veneno para atacar a sus presas, como hace el actual monstruo de Gila, empleando las ranuras de los largos dientes para inyectar veneno procedente de depósitos en su cráneo; esta idea sin embargo ha sido revaluada ya que no existe evidencia de que estos rasgos supuestamente especializados para el veneno no sean un efecto de la preservación del fósil (como los dientes, cuyo longitud está "aumentada" al estar por fuera de sus alvéolos) o diferentes de lo hallado en otros terópodos.[4]

Recepción

Tom Sutcliffe del diario Independent encontró que la serie es visualmente "pulida y alegre" pero que el "conocimiento y la ciencia por lo general quedan en segundo lugar en un espectáculo de película de serie B".[5]​ Brian Switek en su blog de Smitsonian Science "Dinosaur Tracking" comentó "Lo que distingue a Planet Dinosaur, y que yo disfruté mucho, es el hecho de que hay un mínimo de ciencia que se entrelaza en cada episodio respaldando las diferentes viñetas que están presentándose." Él también añadió "...[si bien] Planet Dinosaur no es el perfecto documental de dinosaurios que todos habíamos estado esperando, es aún mucho mejor que cualquier cosa que haya visto últimamente."[6]

Gordon Sullivan, del sitio web DVD Verdict concluyó de manera positiva "Planet Dinosaur es una buena serie que le da a los espectadores un buen sentido de en dónde se encuentra nuestro conocimiento sobre los dinosaurios en este momento. Combinando los estilos de los documentales de naturaleza con la competente narración de la suave voz de John Hurt, es seguro que Planet Dinosaur complacerá por igual a los arqueólogos [sic] en ciernes y a los más veteranos fanáticos de los dinosaurios."[7]

Referencias

  1. Ficha descriptiva de Planète Dinosaures (en canalplus.fr, sitio web oficial de Canal+ Francia)
  2. Damien, Gayle (17 de octubre de 2012). «The mystery of Predator X - the most fearsome of all prehistoric monsters (which turns out to be not quite as scary as we thought)». USA: Mail Online. Consultado el 17 de octubre de 2012. 
  3. Li, Quanguo (9 March 2012), «Reconstruction of Microraptor and the Evolution of Iridescent Plumage», Science 335: 1215-1219, doi:10.1126/science.1213780 .
  4. Gianechini, F.A., Agnolín, F.L. and Ezcurra, M.D. (2010). "A reassessment of the purported venom delivery system of the bird-like raptor Sinornithosaurus." Paläontologische Zeitschrift, in press. doi 10.1007/s12542-010-0074-9
  5. Sutcliffe, Tom (15 September 2011). «Last Night's TV: Planet Dinosaur». The Independent. Consultado el 23 October 2011. 
  6. Switek, Brian (19 September 2011). «Return to Planet Dinosaur». Smithsonian magazine. Consultado el 14 October 2013. 
  7. Sullivan, Gordon (10 September 2012). «Planet Dinosaur». DVD Verdict Review. Consultado el 14 October 2013.